Fertinagro Biotech ha sido autorizada por el Gobierno de Aragón para realizar ensayos agronómicos oficiales. Los ensayos EOR proporcionan una evaluación objetiva e imparcial de la calidad y el rendimiento de un producto, y establece un estándar claro y verificable para comparar con otros y tomar decisiones informadas.

Esta acreditación, con número de expediente EOR 122/24, valida que todos los ensayos de eficacia que se vayan a realizar son oficialmente reconocidos, y pueden admitirse para el registro de productos fertilizantes, bioestimulantes y fitosanitarios, tanto a nivel nacional como europeo.

Tras la publicación del Real Decreto 285/2021 de 20 de abril, la gestión y autorización de los ensayos de experimentación debe ser gestionada en su totalidad por las comunidades autónomas. A partir de ahora, Fertinagro Biotech dispone de esta acreditación (EOR) para realizar ensayos oficialmente reconocidos de funcionamiento agronómico, siguiendo los criterios de calidad, rigor científico y seguridad que establecen tanto el propio Real Decreto que regula esta certificación como las normativas relacionadas con los registros que pretenda obtener la compañía y que requieran de pruebas de eficacia. Esta autorización, además, faculta a la compañía a realizar ensayos agronómicos oficiales u oficialmente reconocidos a terceros.

Los tipos de ensayos considerados como oficialmente reconocidos (ensayos EOR) son aquellas pruebas de eficiencia que todas las empresas que quieren certificar sus productos deben realizar antes de lanzar un nuevo producto para conseguir conocer el beneficio agronómico que éstos proporcionan al sector agrícola. “Garantizar la eficacia de nuevos productos a través de ensayos oficialmente reconocidos es fundamental por varias razones cruciales. En primer lugar, estos ensayos proporcionan una evaluación objetiva e imparcial de la calidad y el rendimiento de un producto. Esto es esencial tanto para Fertinagro Biotech, que los fabrica, como para los clientes finales, ya que establece un estándar claro y verificable que puede ser utilizado para comparar diferentes productos y tomar decisiones informadas”, explica la empresa de Teruel en un comunicado.

Estos ensayos ayudan a proteger el medioambiente y a reforzar el control de la seguridad y la salud del suelo y de los agroecosistemas; al someter los productos a pruebas rigurosas, se pueden identificar puntos de mejora antes de que los productos lleguen al mercado. Esto es especialmente importante en industrias como la agroalimentaria, donde la obtención de alimentos más sanos, sostenibles y asequibles es crucial para la nueva transición alimentaria. De esta forma, los ensayos EOR se aportan como información imprescindible para demostrar el cumplimiento normativo. La UE tiene regulaciones estrictas que exigen que ciertos productos cumplan con estándares específicos antes de ser comercializados, facilitando así la garantía que se ofrece a los consumidores acerca del buen funcionamiento agronómico, el bajo impacto ambiental y el nulo riesgo para la salud del uso de estos productos. Así se evita el acceso al mercado de productos no autorizados.

“Esta certificación supone un salto cualitativo para Fertinagro Biotech ya que desempeña un papel fundamental en el proceso de desarrollo y comercialización de sus productos, asegurando que solo aquellos productos que cumplen con los más altos estándares serán puestos a disposición del sector agrícola con el que la compañía lleva casi cuarenta años comprometido en aportar soluciones cada vez más eficaces y sostenibles”, subraya el comunicado.