El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón y el Consejo de Ingenieros Técnicos Agrícolas ofrecerán este viernes en FIMA una jornada en la que se analizará cómo la mecanización ha cambiado la agricultura y la realidad económica y social de las zonas agrícolas y de interior, y cómo esta seguirá configurando nuestro futuro. La jornada, titulada La mecanización y uso sostenible en la agricultura del futuro, se celebra de 10:30 a 14:00 horas en la Sala 1 de Feria Zaragoza.
Noticias de actualidad

Agricultura confirma el sexto brote de Xylella en Alicante
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana ha informado de la existencia de un sexto brote de Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante. El Laboratorio Nacional de Referencia de Bacterias Fitopatógenas del IVIA ha confirmado el diagnóstico inicial realizado por el laboratorio de bacteriología de la Conselleria sobre determinadas muestras procedentes de 47 parcelas de 16 términos municipales de las comarcas de La Marina Alta, La Marina Baixa y El Comtat que ya se encontraban dentro de la zona demarcada por los anteriores brotes. Por el momento, todos los positivos detectados en Alicante corresponden a la subespecie multiplex y sólo han afectado a cultivos de almendros.

ASAGA Canarias reclama establecer controles fitosanitarios para evitar la entrada de Keiferia
La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA) ha demandado al Ministerio de Agricultura establecer en los puertos del archipiélago, de manera urgente, controles fitosanitarios a los tomates importados con el fin de evitar la entrada de Keiferia lycopersicella, una plaga similar a la Tuta absoluta que ataca a este cultivo y provoca daños en las hojas.

El Consell publica los baremos para calcular las indemnizaciones a los afectados por la Xylella
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha publicado los baremos para el cálculo de las indemnizaciones a los propietarios de las parcelas agrícolas y proveedores de material vegetal afectados por la Xylella fastidiosa.

Autorización excepcional para formulados a base de cloropricina
En Andalucía, Castilla y Léon y Murcia.

Phytoma participa en FIMA 2018
Phytoma asistirá a la 40ª edición de FIMA, que se celebra en Zaragoza del 20 al 24 de febrero.

INNOLIVAR invertirá 13 millones de euros en proyectos de innovación para el olivar
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Universidad de Córdoba (UCO) han puesto en marcha el Convenio de Compra Pública Precomercial INNOLIVAR, “Innovación y tecnología para un olivar sostenible”, solicitado por la UCO a demanda del sector, representado por las Interprofesionales del Aceite de Oliva Español (IAOE) y por la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna).

Agroseguro cubrirá los daños por el rajado de los cítricos
El consejo de dirección de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) acaba de adoptar la decisión de incluir el problema del rajado de los cítricos en la categoría de adversidad climática con derecho a percibir indemnización económica.

Curso de reconocimiento de plántulas de malas hierbas
Del 30 de enero al 2 de febrero se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de Lleida la vigésimo-segunda edición del curso ‘Técnicas de reconocimiento de plántulas y diásporas de malas hierbas’, organizado por el Grupo de Malherbología de dicho centro.

Identificado el mecanismo molecular que permitiría aumentar la producción de muchos cultivos
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, han descubierto el mecanismo molecular que controla el momento en el que las plantas anuales (monocárpicas) mueren una vez han cumplido su ciclo reproductivo. En este grupo se sitúan el trigo, la cebada, los guisantes y las judías, todas ellas con alto interés agronómico.

Investigadores del IVIA publican en la revista 'Nature' un estudio sobre el origen y domesticación de los cítricos
Un equipo de investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), en el marco de una colaboración internacional, ha publicado en la revista 'Nature' un estudio sobre el origen y domesticación de los cítricos.

Día Global de las Legumbres
Por tercer año consecutivo, este sábado se celebra en todo el mundo el Día Global de las Legumbres, una iniciativa promovida por la Confederación Mundial de Legumbres (Global Pulse Confederation), que pretende fomentar el consumo mundial de este alimento y que la FAO promueva el reconocimiento oficial del 10 de febrero como Día de las Legumbres.

Almería, capital mundial de las feromonas y el control biológico
El stand de CASI en Fruit Logística acogió la presentación de las IV Jornadas Internacionales de Feromonas, Atrayentes, Trampas y Control Biológico, que se celebrarán el 5 y 6 de abril en el Auditorio Maestro Padilla de Almería.

Phytoma-España convoca dos concursos para ‘retratar’ el impacto del cambio climático en la agricultura
La editorial Phytoma-España conmemora en 2018 su treinta aniversario con la mirada puesta en el futuro de la agricultura, en especial de la producción y la salud de los plantas. Por este motivo, ha convocado dos concursos con la finalidad de retratar y describir los efectos del cambio climático en la sanidad de los cultivos.

Síntomas de fisiopatía del pino carrasco en la Comunidad Valenciana
Los servicios técnicos de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente han detectado durante las últimas semanas la presencia de los síntomas de la fisiopatía del pino carrasco en algunos pinares de Pinus halepensis situados en comarcas costeras de las tres provincias de la Comunitat Valenciana.
PHYTOMA-España edita desde 1988 la revista profesional especializada en la Sanidad de los Cultivos, con contenidos de Transferencia Tecnológica y divulgación científica sobre la Sanidad Vegetal. Además PHYTOMA-España edita libros vinculados al sector agrario, sobre todo relacionados con la Sanidad de los Cultivos.