Frutales de hueso y pepita

 

CLIMATOLOGÍA

Durante la campaña 2004 se ha producido una disminución notable de las expectativas de cosecha en los frutales extremeños como consecuencia de la climatología adversa en períodos críticos: falta de suficiente frío invernal y fundamentalmente mal tiempo y bajas temperaturas durante los períodos de floración y cuajado del fruto.

 

PLAGAS

 

Carpocapsa (Cydia pomonella)

La incidencia de esta plaga ha sido en general baja, observándose daños solamente en plantaciones donde se descuidaron los tratamientos por falta de producción.

La técnica de confusión sexual está funcionando y se va extendiendo como método de control en un buen número de plantaciones.

 

Psila (Cacopsylla pyri)

A pesar de la disminución de las eficacias de las abamectinas en el control de esta plaga, no se han observado ataques de consideración.

 

Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus)

En general su incidencia ha sido baja. Se sigue apreciando una buena eficacia del piriproxifen en aplicación prefloral.

 

Pulgones en peral (Aphis pomi, Aphis fabae, etc.)

En las últimas campañas se viene observando un ligero incremento de las poblaciones de pulgones en peral, llegando a provocar en parcelas puntuales daños de consideración.

 

Mosquito verde (Empoasca sp.)

Se han producido ataques de importancia de este insecto, principalmente en plantaciones jóvenes.

 

Anarsia (Anarsia lineatella)

Los daños de esta plaga han sido mayores que en campañas anteriores, debido fundamentalmente a la falta de tratamientos por las bajas producciones. Por parte del Servicio de Sanidad Vegetal se continúa poniendo a punto la técnica de confusión sexual con buenos resultados en plantaciones de ciruelo, melocotonero y nectarina.

 

Ácaro de las yemas (Acalitus phloeocoptes)

Plaga que va en aumento en las variedades de ciruelo japonés. Se presentan problemas para su control por la falta de acaricidas registrados en este cultivo como consecuencia de la reducción de materias activas derivadas del proceso de Registro Único Europeo. Estamos realizando algunos ensayos de eficacia de las alternativas existentes.

 

Pulgón verde (Myzus persicae)

Sus daños se han dirigido fundamentalmente a brotes y en algún caso puntual sobre frutos de nectarinas, generalizándose su presencia en plantaciones de frutales de hueso, a finales del mes de abril, obligando a la realización de tratamientos químicos.

 

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)

Niveles de capturas en trampas bajos, con ataques aislados y de poca importancia.

Se continúan realizando ensayos de trampeo masivo con atrayentes de putrescina, trimetil amina y acetato amónico con resultados aún no concluyentes.

 

ENFERMEDADES

 

Moteado (Venturia pyrina)

En peral su incidencia ha sido escasa, no así en la reducida superficie de manzano que hay en la actualidad en Extremadura, observándose daños de consideración en algunas parcelas que obligaron a la realización de tratamientos específicos.

 

Monilia (M. fructigena y/o M. laxa)

En algunas variedades de ciruelo se están incrementando los ataques de esta enfermedad. La eliminación de algunas materias activas eficaces como la triforina, consecuencia del Registro Único Europeo, está haciendo que se presenten más dificultades para su control.

 

Cerezo

El 99% del cultivo del cerezo se cultiva en las comarcas de las sierras del norte de Cáceres, y especialmente en el Valle del Jerte, aunque también en La Vera, Valle del Ambroz, Hurdes, Gata y Villuercas.

La floración se alargó durante un mes, por el bajo nivel de frío acumulado durante la parada vegetativa y las desfavorables condiciones meteorológicas bajo las que se registró. A primeros de marzo se produjo una helada (-7ºC) que ocasionó daños considerables sobre las yemas. El nivel de cuajado fue bajo. La recolección se inició después de lo habitual (+10-15 días).

De las enfermedades, sólo Monilia laxa mostró daños considerables y favorecidos por el largo periodo de floración. El resto de enfermedades (Coryneum beijerinckii,Gnomonia erythrostoma y Blumeriella jaapii) mostraron daños inferiores a lo habitual. Las desfavorables condiciones registradas durante la brotaciónfloración acentuaron también los daños de Chancro bacteriano ("Resina") y virus.

Los daños de orugas también se vieron agravados por el desfase entre la lenta evolución de la brotación y la edad de la oruga. En algunas zonas, donde no se tomaron medidas, los daños de Malacosoma neustria ("Oruga del Roble") fueron elevados por reinfecciones desde robledales próximos.

La presencia de "frutos dobles" fue elevada al registrarse la campaña 2003 elevadas temperaturas durante la fase de diferenciación floral.

Los daños de rajado y "mancha" fueron bajos, ya que las precipitaciones de mayo también lo fueron. Desde finales de mayo a mediados de junio, las temperaturas superaron los valores normales, afectando la calidad de las variedades en recolección (Burlat y Navalinda) y de Pico Negro, variedad de media estación muy sensible a las altas temperaturas y que arrastraba secuelas por el "golpe de calor" de 2003.

Los daños de Rhagoletis cerasi fueron considerables en algunas zonas, como suele ocurrir los años "tardíos" y de baja cosecha. Los daños más significativos de Lasioptera sp., se observaron en variedades de media estación (Ambrunés).

La escasa cosecha y las altas temperaturas de junio aceleraron la madurez de la fruta, finalizando la campaña antes de lo normal. Este periodo cálido también favoreció la defoliación por carencia de magnesio, incluso en árboles adultos.

Aculus fockeui, eriófido que se observa de forma puntual, este año fue frecuente y abundante. Los umbrales de Monosteira unicostata y Tetranychus urticae no se superaron hasta finales de julio, tras incrementarse las temperaturas, pero las lluvias de agosto controlaron la población en algunas zonas.

 

Hortícolas

 

CLIMATOLOGÍA

Ha sido el factor que más ha influido en el desarrollo de las hortalizas originando pérdidas directas en las producciones.

En el caso del tomate, las temperaturas negativas de primeros de marzo (-1,7ºC en las Vegas del Guadiana) helaron parte de la planta para trasplante en los invernaderos y hubo que resembrar las bandejas. Esto originó un retraso en los trasplantes de tomate temprano y provocó un solape con los de ciclo medio.

A este retraso contribuyó la lluvia de últimos de marzo y primeros de abril.

También hubo tormentas de granizo en mayo que causaron bastantes daños, sobre todo en la zona de Vegas Altas.

Temperaturas excesivamente altas o excesivamente bajas con alternancias bruscas han afectado al normal desarrollo de las plantas dificultando la polinización, cuajado y madurez.

Finalmente las lluvias de la segunda semana de agosto con bajada de temperaturas y rocío, dificultaron la recogida del tomate tardío y provocaron la aparición de Alternaria alternata y Botrytis cinerea que depreció un alto porcentaje de frutos, lo que mermó sensiblemente la producción final.

En los demás cultivos, cabe destacar, las bajas producciones de bróculi por encharcamientos y frío excesivo, patentes sobre todo en las siembras posteriores al quince de septiembre. Retraso por lluvias en las primeras siembras de melón y sandía que no afectó a la producción.

 

Tomate

 

PLAGAS

Comienza la campaña con ataques puntuales de Agrotis sp. ("rosquillas") y Agriotes sp. ("alfileretes"). En mayo aparecen las primeras colonias de pulgón verde, Myzus persicae, que fue bien controlado y no causó daños de importancia. Enjunio comienzan los ataques de Heliothis (Helicoverpa) armígera que esta campañahan sido bastante moderados. En cuanto al resto de orugas, a mediadosde agosto se observa presencia y daños de Spodoptera sp. (Gardama) y Chrysodeixis chalcites (Plusia) siendo los daños de esta última mayores que los de Heliothis provocando bastantes defoliaciones a finales de campaña. Los ácaros no han causado daños. Sólo se han apreciado focos aislados de Aculops lycopersici y presencia escasa de Tetranichus urticae.

 

ENFERMEDADES

En las primeras etapas del trasplante se ha observado presencia de hongos de cuello, principalmente Phytophthora nicotianae y también daños por bacteriosis sobre todo de Pseudomonas syringae. En mayo se detectaron algunos focos de mildiu, Phytophthora infestans, que no prosperaron. Posteriormente apareció Fusarium sp. en bastantes parcelas. En todo caso, ha sido el oidio, Leveillulataurica la enfermedad que más ha afectado al cultivo. Desde su aparición en junio ha mantenido una incidencia generalizada a lo largo de toda la campaña con ataques fuertes que dieron lugar a defoliaciones y el consiguiente asolanado de frutos. Por último reseñar un foco de Virus de la Cuchara (TYLCV) que afectó con daños anecdóticos una zona de Vegas Altas.

 

Pimiento

 

Plagas: Entre las plagas destacan los ataques de Ostrinia nubilalis y en segundo término los de Heliothis armígera.

Enfermedades: Se han observado daños de Phytophthora nicotianae en las primeras etapas del cultivo. También virosis en el norte de Cáceres: Virus del mosaico del pepino (CMV) y Virus Y de la patata (PVY).

 

MelÓn y sandÍa

 

Plagas: Daños de mosca de los sembrados, Phorbia platura en primeros periodos de cultivo y posteriormente ataque moderado de pulgón.

Enfermedades: Pérdida de plantas por Fusarium sp. Problemas por oidiopsis al final del cultivo.

 

Patata

Plagas: Presencia de escarabajo, Leptinotarsa decemlineata con escasos daños.

Enfermedades: Daños de relativa intensidad por mildiu, Phytophthora infestans.

 

Bróculi

Plagas: Daños moderado de orugas de las hojas destacando los de Hellula undalis.

Enfermedades: Algo de Botrytis y ataques de mildiu Peronospora parasitica, en cultivos medios y tardíos.

 

Berenjena

Plagas: Alfileretes, nematodos, escarabajo de la patata, araña y minador.

Enfermedades: Hongos de cuello.

 

Frambuesa

El cultivo de la frambuesa en el Norte de Cáceres se produce en su totalidad en las comarcas de La Vera y el Valle del Jerte.

Actualmente existen 2 ATRIAs, ambas integradas en la Agrupación de Cooperativas "Valle del Jerte", constituida por 15 cooperativas, de las cuales 11 son productoras de frambuesa. El número de frambueseros es de 407, de los que 174 cultivan bajo plástico (45% de la superficie) y el resto lo hacen al aire libre (55%), si bien hay un número considerable de agricultores con ambos tipos de cultivo

En invernadero, las plagas que presentaron mayor incidencia fueron trips y araña, siendo poco importantes los daños de pulgón, mosca blanca, "chapulín" (Resseliella theobaldi), cochinilla gris, Agrilus, Heliothis y saltamontes. La cochinilla blanca no ha producido daños.

En cuanto a enfermedades, la de mayor importancia es Phythophtora, cuyos daños en general son graves y reincidentes en los invernaderos afectados año tras año, y algo menos Botrytis en caña y fruta. El oidio afectó a un 25% de los invernaderos, si bien los daños no fueron graves. Otras enfermedades (Fusarium, Armillaria, Agrobacterium y Didimella) tuvieron poca importancia.

En la primera semana de marzo se produjo una fuerte helada que afectó a un 75% de los brotes y se tradujo en un considerable descenso de la producción de primavera.

En el cultivo al aire libre, únicamente los trips produjeron daños dignos de consideración, aunque en menor cuantía que en años anteriores. Las lluvias de mediados de Agosto se tradujeron en daños importantes de Botrytis en la fruta, que ocasionaron graves problemas de comercialización.

 

Arroz

 

PLAGAS

 

Pudenta

La red de puntos de control establecidos por las ATRIAS y APRIAS y el Servicio de Sanidad Vegetal ha constatado una fuerte bajada de las poblaciones durante la presente Campaña (indicar que la anterior se produjo un aumento importante de las poblaciones con una climatología muy favorable). Prácticamente el Tratamiento de la Campaña Oficial ha sido suficiente para controlarla.

Tanto en las muestras tomadas por el Servicio de Sanidad Vegetal, como las que realizan cooperativas, SAT o empresas del sector (algunas se toman remolque a remolque de entrega), no han aparecido porcentajes significativos de granos picados.

 

Tortugueta (Triops cancriformis)

Este molusco que causó problemas el año anterior, ha vuelto a aparecer en buena parte de las parcelas afectadas y se ha extendido a otras nuevas. La superficie afectada es pequeña, unas 80 ha, sólo en unas 30 ha. se han realizado tratamientos, en el resto con una seca ha sido suficiente.

 

Quironómidos

Los tratamientos contra estos gusanos han disminuido en gran número, principalmente al acogerse los agricultores a Producción Integrada, con la presencia de los técnicos en campo, que van erradicando la práctica de tratar las parcelas por sistema, sin constatar la presencia de gusanos.

El seguimiento de los Cuadernos de Campo de Producción Integrada, nos indica una concentración de tratamientos en determinadas zonas concretas, lo que nos hace suponer la existencia de unas zonas endémicas de esta plaga. Para asegurar esta hipótesis habrá que continuar el seguimiento durante años posteriores.

 

Otras Plagas

Gardama: los ataques han disminuido respecto a años anteriores, continuando la tendencia de la pasada campaña y por las características de plaga cíclica.

Pulgones: ha aparecido de forma esporádica en parcelas aisladas. .

 

ENFERMEDADES

 

Pyricularia

Los primeros días de agosto se produjeron precipitaciones generalizadas pero de cuantía muy variable, seguida de días de temperaturas suaves, provocando la aparición de manchas en hojas y ataques a cuello en las variedades más sensibles. El grado de ataque fue muy variable en función de la variedad, precipitación y el momento de desarrollo; las espigas en estado de "zurrón" fueron las más afectadas.

La última semana de agosto se produjeron chubascos tormentosos irregularmente repartidos, a consecuencia de estos se volvieron a producir ataques en las zonas donde llovió, especialmente las parcelas más atrasadas, en estado de "zurrón".

Hemos encontrado una distribución caótica de parcelas con distinto grado de daños en función de la variedad, momento del desarrollo y la posible reaparición de la enfermedad al recibir una segunda precipitación.

 

Hemiltosporium

Han aparecido casos de ataques de este hongo de forma única pero normalmente asociado a Pyricularia.

 

MALAS HIERBAS

 

Echinochloa (Serreig)

Sigue como principal grupo de malas hierbas del cultivo del arroz. Se constata un aumento de especies Echinochloa hispidula y Echinochloa oryzicola y su resistencia a los tratamientos con propanil.

 

Diplachne fascicularis y D. fusca

Esta distribuida por toda la zona arrocera. Las cosechadoras han contribuido a su expansión. Aparece en parcelas de segundo año de arroz y muy alejadas de la zona en la que apareció por primera vez.

 

Heteranteras

Estas especies se han adaptado de una forma rápida a nuestras condiciones climáticas, son pocas las zonas que se ven libres de ellas. Por los datos obtenidos en los Cuadernos de Campo de Producción Integrada casi el 50% de la superficie de arroz ha sido tratada contra algunas de las especies.

H. limosa es la más abundante, pero este año ha aumentado la presencia de H. rotundifolia y también de H. reniformis, esta ultima la de más difícil control.

 

Vacopar rotundifolia

Se ha extendido apareciendo por parcelas cercanas a la zona donde apareció hace 3 años, pero aunque su proliferación es muy limitada, no debemos descartar su posible expansión en los próximos años. En alguna parcela su control esta presentando dificultades.

 

Otras Malas Hierbas

De menor importancia Scirpus maritimus da problemas de control en parcelas aisladas.

El resto de las especies no presenta problemas importantes o no hay motivos que la diferencien un año de otro.

Reseñar la aparición en las cercanías de algunas parcelas de arroz, del Lirio de agua (Eichhornia crassipes) planta flotante de la familia Pontederiaceae.

Esta especie en el río Guadiana en la zona de Medellín tuvo un desarrollo espectacular ocupando por completo la superficie del río.

 

OTRAS INCIDENCIAS

 

Lluvias

Este año las lluvias del mes de agosto afectaron a parcelas en plena floración, habiendo provocado en estas parcelas una disminución de la producción.

 

Tabaco

 

Semilleros (bandejas flotantes): Esta campaña destacan en cuanto a patógenos únicamente los ataques de caracoles-babosas y la presencia de hongos de cuello en la zona del Alagón. Respecto a otras incidencias la nascencia irregular, la fitotoxicidad por productos fitosanitarios y abonos y la presencia de algas en todas las zonas.

 

Terreno de asiento:

Rosquillas: Ataque mínimo general en todas las zonas debido a que habitualmente se realizan tratamientos preventivos.

Pulgones: En un alto porcentaje de parcelas aparecieron ápteros pero, en general, los ataques fueron mínimos en comparación con otras campañas y en caso de ser necesario, se controlaron perfectamente con el despunte y el tratamiento aficida que se aplica junto con el desbrotador. Como consecuencia apenas hubo insectos auxiliares.

 

Helicoverpa armigera: Ataque mínimo en el 30-60% de las parcelas, sobre todo en la zona de Alagón.

 

Nematodos: En Virginia ataque aún superior al del año anterior, que ya había sido alto, no siendo suficiente en muchos casos la variedad resistente o la fumigación.

Respecto al Burley ataques bajos, similares a otros años.

 

Moho azul: Principalmente hubo ataque en varias parcelas de la margen izquierda del Alagón y de Sta.Mª de las Lomas, con máximos del 50% de plantas afectadas entre mitad de julio y mitad de agosto.

 

Fusarium: Se detectó sólo en la zona del Tiétar, debido al mayor ataque de nematodos que favorecen el desarrollo de este hongo. En una parcela de Rosalejo llegó a afectar al 32% de las plantas.

 

Virosis: Respecto al TMV destacar el retroceso en la implantación de variedades resistentes por motivos comerciales. A pesar de ello, el ataque no fue muy acusado, con un máximo del 26% de plantas afectadas en una parcela de plantas susceptibles de Sta. Mª de las Lomas.

En cuanto al PVY también ha habido retroceso en el cultivo de variedades resistentes y los ataques fueron muy bajos en las variedades susceptibles comparados con los de campañas anteriores y aún inferiores en las resistentes.

Respecto a otros virus se encontraron solamente ataques mínimos del CMV.

El resto de plagas y enfermedades que se controlan habitualmente aparecieron mínimamente.

Patógenos nuevos como Thielaviopsis basicola y Globodera tabacum van aumentando su incidencia.

En cuanto a las malas hierbas hubo problemas en la margen derecha del Alagón, con una media del 40% de la superficie cubierta y un máximo del 80%.

 

Vid

 

Fenología

La evolución de los distintos estados fenológicos fueron los normales con respecto a la media de los últimos años, empezando la brotación en la primera quincena de marzo y floración en la primera quincena de mayo.

 

PLAGAS

 

Polilla del racimo (Lobesia botrana)

Los ataques fueron los normales de esta plaga, recomendándose los tratamientos habituales en 2ª y 3ª generación.

 

Araña amarilla común (Tetranychus urticae)

En general esta plaga presenta pocos problemas en las últimas campañas. Solamente se observaron daños en parcelas limítrofes con lindes, ribazos y pastizales.

 

Mosquito verde (Empoasca sp.)

Se han observado niveles altos de esta plaga, principalmente en variedades tintas, llegando en algunas plantaciones a pérdida de masa foliar antes de la maduración de la cosecha. Se recomendaron los tratamientos oportunos, presentando falta de eficacia por el tipo de maquinaria empleada y no existir productos con suficiente persistencia para no tener que realizar más de 2-3 tratamientos.

 

Acariosis (Calepitrimerus vitis)

En los últimos años se están observando daños de importancia principalmente en plantaciones nuevas y variedades tintas.

 

ENFERMEDADES

 

Mildiu (Plasmopara vitícola)

Con las lluvias de finales de marzo, abril y mayo se dieron las condiciones para el desarrollo de la enfermedad, apareciendo la "1ª mancha" en hojas el día 5 de mayo. Se recomendaron los tratamientos oportunos, y en algunas zonas sensibles de las Vegas de Guadiana se necesitaron 2-3 tratamientos para controlarla.

Desde el año 2002 por parte del Servicio de Sanidad Vegetal y con la colaboración de Caja Rural de Extremadura se convoca un concurso para detectar los primeros síntomas de esta enfermedad, entregándose, una pequeña gratificación y el libro "LOS PARÁSITOS DE LA VID" Estrategia de Protección Razonada, a los tres primeros agricultores que entreguen en el laboratorio de Sanidad Vegetal "MANCHAS EN HOJAS" o "RACIMOS ATACADOS" por esta enfermedad. Esta iniciativa ha hecho que los viticultores se conciencien de la importancia de que los técnicos y el Servicio de Sanidad Vegetal tengan conocimiento de los primeros síntomas de la enfermedad en campo.

 

Oidio (Uncinula necator)

En las últimas campañas esta enfermedad solamente está presentando ataques de importancia en viñedos de regadío y en parcelas donde no se realizan los tratamientos adecuados.

 

Podredumbres

Con las lluvias en los primeros días de agosto y primeros de septiembre se dieron condiciones para el desarrollo de esta enfermedad principalmente en variedades blancas. Se recomendaron tratamientos y hubo algo de daños en cosecha (10-15%)

 

Hongos de madera

En esta campaña han seguido apareciendo plantas afectadas por enfermedades de madera (Phaeomoniella, Botryosphaeria, Pfaeoacremonium, Eutypa, Stereumy otros), especialmente en plantaciones nuevas y riego por goteo. De las 50 plantaciones visitadas, en 25 han aparecido plantas afectadas, aunque los daños son mínimos. En el resto de las plantaciones visitadas la muerte de plantas se ha debido a otras causas como asfixia radicular por encharcamiento (lluvias de primavera).

 

Olivar

 

FenologÍa

La evolución de los distintos estados fenológicos fueron los normales con respecto a la media de los últimos años, empezando la brotación en los primeros días de marzo y floración en la primera quincena de mayo en las zonas más tempranas (Vegas del Guadiana y Tierra de Barros), retrasándose casi un mes en las zonas altas como Tentudía y N. de Cáceres.

 

PLAGAS

 

Barrenillo (Phloeotribus scarabaeoides)

No se suelen observar daños por estos insectos, aunque se realizan las observaciones oportunas para el seguimiento de la plaga, recomendándose la destrucción de los restos de poda.

 

Polilla o Prays del olivo (Prays oleae)

 

Generación filófaga: Los índices de ataque (% de brotes atacados) fueron medios (30%). No se recomiendan tratamientos en esta generación.

 

Generación antófaga: Los índices de ataque (% de inflorescencias atacadas) fueron bajos (<10%).

Los olivares, tuvieron muy buena floración. No se recomendaron tratamientos.

 

Generación carpófaga: Los índices de ataque (% de frutos atacados) oscilaron entre un 20-30%. Se recomendaron tratamientos con el fin de evitar la caída prematura de aceitunas (caída de San Miguel).

 

Mosca del Olivo (Bactrocera oleae)

Tanto las capturas de adultos en trampas, como los índices de aceitunas picadas se mantuvieron bajos hasta finales de agosto, en la mayoría de las comarcas olivareras, empezando a primeros de septiembre a detectarse los primeros ataques importantes, recomendándose los tratamientos oportunos tanto en aceituna para verdeo (mesa) como para almazara.

 

Euzophera o Agusanado (Euzophera pinguis)

En general esta plaga no presenta problemas importantes, excepto en aquellas plantaciones que han sufrido heladas. Se han colocado trampas con feromonas en algunas zonas, y se recomiendan tratamientos en las plantaciones atacadas por esta plaga, siendo difícil su control.

 

Glifodes (Gliphodes unionalis)

No se observan daños importantes en plantaciones adultas. Solamente se recomiendan tratamientos en plantaciones jóvenes e injertos.

 

Otras: Escarabajo picudo (Othiorrynchus cribricollis), Cigarra (Cicada sp.), Cochinilla de la tizne (Saissetia oleae) Solamente se observan daños de importancia en algunas plantaciones nuevas (Escarabajo y Cigarra).

 

ENFERMEDADES

 

Repilo (Spilocaea oleagina)

En esta campaña esta enfermedad ha hecho más daño que en años anteriores, debido al periodo otoño - invierno - primavera con temperaturas suaves y lluvias superiores a las normales. Se recomendaron los tratamientos clásicos de otoño y primavera.

 

Otras: aceituna jabonosa (Colletotrichun gloesporioiodes), Escudete (Camarosporium dalmaticum), Repilo plomizo (Mycocentrospora cladosporioides) yLepra (Phlyctema vagabunda).

Estas enfermedades no han presentado ataques importantes, debido a las escasas lluvias otoñales.

 

Verticilium (Verticilium dhaliae)

Siguen apareciendo focos, principalmente en plantaciones de regadío, aunque no nos consta que alguna plantación sufra daños importantes.

 

Tuberculosis (Pseudomonas savastanoi)

Como en campañas anteriores solamente se observan daños de importancia en plantaciones que han sufrido heladas, pedrisco o se sigue haciendo la recolección a vareo.

 

Dehesa arbolada

Durante el año 2004 se han realizado tanto seguimientos biológicos como tratamientos a diversos insectos que actúan sobre la dehesa arbolada en Extremadura.

Cronológicamente hablando, empezamos con el coleóptero Coeliodes ruber, según los conteos realizados, su presencia ha sido mínima y sin daños apreciables.

El seguimiento de Tortrix viridana y lepidópteros asociados se ha realizado en función de la puesta de huevos y de conteos de inflorescencias ocupadas en campo. Los resultados han sido diversos para toda la zona de estudio, pero en líneas generales los porcentajes de ataque han sido más bien bajos. No obstante los tratamientos contra estos lepidópteros han podido alcanzar unas 30.000 ha. en Extremadura. Realizándose la inmensa mayoría mediante aplicación aérea y con piretroides.

Señalar los seguimientos realizados sobre perforadores de fruto tales como el lepidóptero Cydia fagiglandana y el coleóptero Balaninus elephas con especial importancia a éste último por las graves pérdidas económicas que su fuerte ataque produce. Para el control de estas plagas se recomienda manejo del ganado en las cercas que componen las fincas afectadas a fin de romper la biología del insecto; también el control químico mediante aplicaciones terrestres con técnicas en espolvoreo y el uso de piretroides.

Por último, incluir un brote de gran importancia de Lymantria dispar sobre alcornoque sufrido entre los términos municipales de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y Valencia de Alcántara (Cáceres) sobre unas 60 ha. Se diagnosticó la plaga así como momento y formas de tratamiento (técnica y producto) pero al ser un tratamiento particular de varios propietarios, al final no hubo acuerdo común y no se trató.