España, con un 10% de la producción mundial, es el segundo productor de fresa del mundo por detrás de Estados Unidos. La producción nacional se concentra en la provincia de Huelva, donde se produce una alta especialización del cultivo, representa el 86% de la superficie nacional, el 91% de la producción nacional y el 94% de las exportaciones nacionales. La evolución del cultivo del fresón en Huelva ha determinado que se convierta en el mayor núcleo productor y exportador a nivel mundial (www.mapya.es).
El sector fresero de Huelva ha apostado decididamente por la acreditación de la calidad de su sistema de producción, estando más del 60% de la producción bajo la certificación oficial de Producción Integrada de la Junta de Andalucía y en número creciente la presencia de otras certificaciones como EUREP GAP o UNE 155001-13.
El cultivo en Huelva se realiza mayoritariamente en macrotúneles (70% de la superficie cultivada) y en microtúneles o tunelillos (30%). La estimación de superficie y producción, mediante teledetección, fue de 6.692,1 hectáreas con una producción estimada de 265.007 toneladas. (SIIA, 2005). El valor de la producción de fresón supera los 340 millones de euros (www.cap.junta-andalucia.es). Es remarcable el interés creciente por los cultivos sin suelo, que ya alcanzan una superficie de 120 hectáreas.

Cultivo sin suelo

Debido a que el cultivo del fresón se repite año tras año (sin rotaciones) y teniendo en cuenta que las variedades son extremadamente sensibles a Phytophthora spp., Verticillium spp., etc. se hace indispensable la desinfección del suelo para controlar la acción negativa de los fitopatógenos edáficos, siendo el Bromuro de Metilo (BrMet) el producto más ampliamente utilizado (LÓPEZ-ARANDA, 1999). Sin embargo, la asociación establecida entre el BrMet y su capacidad para degradar la capa de ozono, determinó su urgente eliminación antes del 1/1/2005, salvo los usos críticos del mismo, dando lugar a una vertiginosa carrera para encontrar una alternativa al mismo, ya sea de tipo físico, químico o biológico.

Aunque los sistemas de cultivo sin suelo (CSS) no pueden considerarse, en el sentido más ortodoxo, una alternativa al BrMet, la necesidad de encontrar alternativas al mismo ha actuado como catalizador para su desarrollo y el CSS es una alternativa válida, sostenible y viable. Barro y Edwards (1995) ya demostraron que la producción de fresón sin BrMet es posible utilizando el CSS, con turba como sustrato, y enfatiza numerosas ventajas:

a) La desinfección del suelo no es necesaria, porque se evita el uso de BrMet u otro desinfectante.

b) El sistema de CSS es elevado/colgante, por lo que ni las plantas ni el fruto están en contacto con el suelo.

c) Las condiciones alrededor de la planta son mejores y por ello la presencia de Botrytis se controla mejor y la producción integrada es más efectiva.

d) La recolección es más cómoda.

e) Los residuos son mínimos: el sustrato puede reutilizarse o ser aplicado como enmienda orgánica y las bolsas de plástico pueden reciclarse.

El cultivo sin suelo en Huelva comenzó en 1997 y ha mostrado un rápido incremento año tras año (Figura 1). Existen alrededor de 50 hectáreas en Canarias y unas pocas hectáreas más a orillas del Mediterráneo.

El CSS es un sistema de cultivo que ofrece numerosas posibilidades, ya sean sistemas apoyados o suspendidos, sistemas abiertos o cerrados, sistemas con o sin sustratos, etc. Sin embargo, en Huelva el sistema más extendido son los sistemas abiertos en sacos, los sustratos más utilizados son fibra de coco, perlita o mezclas de ambos (LÓPEZMEDINA et al, 2004a).

Hemos realizado una completa caracterización de esta técnica de cultivo, estudiando la fisiología, producción y calidad en este sistema en las condiciones climáticas de la zona de Huelva ya que la práctica totalidad de estudios de cultivo sin suelo de fresón se han realizado en Centro-Europa, con unas condiciones climáticas muy diferentes a las de Huelva y por lo tanto sus resultados tienen difícil extrapolación a nuestra zona.

Se puede producir fresón respetando el medio ambiente con el cultivo sin suelo, mediante la recirculación de los lixiviados en un sistema cerrado, sin que se detecten diferencias significativas de rendimiento con respecto a los sistemas en abierto (Tabla 1) (LÓPEZ-MEDINA et al, 2004b). Este hecho es muy importante, ya que las condiciones climáticas del sur de España no son favorables para la recirculación de la solución nutritiva drenada, además, se consigue un ahorro importante de agua (20-30%) y de fertilizantes (25-35%) (LÓPEZ-MEDINA et al, 2005).

 

Control Integrado

Tras casi una década realizando CSS en la zona (Fotos 1, 2 y 3), el mismo ya no es una novedad y todos nuestros esfuerzos están encaminados a conseguir un sistema de CSS lo más respetuoso con el medio ambiente, por ello, se están ensayando sistemas alternativos que ayuden a optimizar el CSS cerrado.

Un inconveniente de los sistemas cerrados es una mayor facilidad para la posible dispersión de los patógenos del suelo a través de la solución nutritiva recirculante. Diversos métodos activos y pasivos, han sido desarrollados para desinfectar la solución nutritiva recirculante. Los métodos pasivos se caracterizan por no precisar aporte de energía ni de compuestos químicos. Entre los métodos más utilizados aparecen: el tratamiento UV (RUNIA, 1994a), tratamiento con calor (RUNIA et al, 1997), ozonificación (RUNIA, 1994b) y Filtración Lenta en lecho de Arena (FLLA) (WOHANKA, 1995). En la FLLA diversos factores pueden interactuar: mecánicos, físico-químicos y biológicos. El objetivo de la FLLA no es eliminar la microflora residente por completo sino prevenir el paso de los fitopatógenos (POSTMA et al, 1999). Por ello, la FLLA puede jugar un papel importante en la supresión de ciertas enfermedades (POSTMA et al, 1999; VAN OS y POSTMA, 2000; VAN OS et al, 1999).

Diversos trabajos han demostrado que los propágulos Pythium spp. y Phytophthora spp. no son detectados después del filtro con FLLA (WOHANKA, 1995; WOHANKA et al, 1999). Además, la FLA tiene costes bajos de instalación y mantenimiento. La desinfección mediante FLLA no causa un vacío microbiano en el sistema y a la flora superviviente se le asigna cierta participación en la acción desinfectante del tratamiento (VAN OS et al., 2004).

Phytophthora cactorum tiene un amplio rango de huéspedes y causa podredumbre en la corona y en el fruto de fresa (MADDEN et al., 1991). La verticilosis en fresa es causada por Verticillium dahliae (LESKI, 1974). Este patógeno invade el sistema vascular de la planta, impidiendo el transporte de agua y nutrientes (KIRALY et al., 1977). Estos microorganismos han sido descritos como fitopatógenos en el cultivo del fresón en Huelva y ambos pueden introducirse en los sistemas de cultivo a través de la planta (TELLO et al, 1996).

Resultados anteriores muestran que la desinfestación de lixiviados mediante la FLLA parece funcionar para el control de Phytophthora cactorum, pero lo hace parcialmente para el control de Verticillium dahliae (LÓPEZ-MEDINA et al, 2005).

Se ha podido demostrar cómo muchos aislados del género Trichoderma (los cuales han sido generalmente clasificados como T. harzianum Rifai) se han comportado como micoparásitos de los más importantes patógenos tanto aéreos como de suelo (CHET, 1987).

Por ello, plantas de fresón de variedades de día corto (Camarosa®, Ventana® y Medina®) fueron inoculadas con Phytophthora cactorum o con Verticillium dahliae, y el sustrato con Trichoderma asperellum (T-34)® como agente de control biológico (TRILLAS et al, 2003), en diferentes combinaciones de sistemas de CSS (abierto o cerrado) y de desinfestación de lixiviados (Ninguno, FLLA o Ultravioleta).

Se realizaron dos repeticiones con una densidad de plantación de 110.000 plantas/ha.

El inóculo de P. cactorum y V. dahliae utilizado procede de plantas de fresón enfermas en cultivo tradicional y procedente de las principales zonas productoras de la provincia de Huelva.

Para la producción de inóculo de Verticillium dahliae se hicieron siembras en placas de Petri con Patata-Dextrosa-Agar (PDA) con el fin de favorecer la producción de conidias. Las placas se incubaron en oscuridad a 22-23ºC durante 7 días. El inóculo se obtuvo deslizando un asa estéril sobre la superficie de la colonia tras verter 3-5 ml de agua desionizada estéril en cada placa. La suspensión conidial resultante se filtró a través de una capa de gasa estéril o muselina morena para eliminar partículas de agar y micelio y se ajustó a una concentración de 7.09 x 106 conidias/ml mediante una cámara de Neubauer.

Se inocularon las raíces de las doce últimas plantas de cada línea mediante una suspensión de conidias de 7.09 x 106 conidias/ml de V. dahliae durante 30 minutos. Esta suspensión fue obtenida a partir de cultivos sobre PDA de 7 días. La inoculación se realizó el 27 de noviembre de octubre de 2004.

Para la producción de inóculo de Phytophthora cactorum se cultivó la cepa en V8-agar (DHINGRA y SINCLAIR, 1995) durante el tiempo necesario para que toda la superficie de la placa quede cubierta.

La elaboración del medio Agar jugo V8 fue la siguiente: se compró en el mercado el jugo V8 o zumo de cinco vegetales, se filtró el contenido del bote por muselina fina, hasta obtener los 200 ml necesarios para 1 l de medio. A continuación se añadió el agua destilada (800 ml) agregando el carbonato cálcico (3 g) y el agar (20 g). Posteriormente se fundió en placa calefactora con agitación el agar (hasta alcanzar los 70-75ºC). Finalmente se autoclavó a 120ºC durante 30 minutos. El medio fue dispensado a razón de 12 ml por placa.

Los aislados de P. cactorum fueron evaluados previamente mediante test de patogenicidad. Los aislados más virulentos fueron Pc. 5.8 y Pc. 1. A lo largo del ensayo se realizaron dos inoculaciones.

La primera inoculación de P. cactorum se realizó el 26 de noviembre de 2004. Se colocaron dos placas de medio de cada aislado, se introdujeron en bolsas de muselina y se colocaron en el centro de la zona inoculada. Se inocularon las doce últimas plantas de cada línea de los sistemas ensayados.

El 10 de enero de 2005 se llevó a cabo la segunda inoculación. El proceso de inoculación de P. cactorum en los sistemas de cultivo ensayados se realizó a partir del método de Wilcox y Mircetich (1987), pero con algunas modificaciones. Este método consistió en preparar para cada aislado, una mezcla autoclavada de 250 ml de vermiculita y 20 ml de semillas de avena, con 150 ml de caldo de zanahoria. Cada preparado fue inoculado con un aislado e incubado en ausencia de luz a 20ºC durante 30 días, removiéndolo cada 3 ó 4 días. En cada una de las plantas inoculadas se colocó una bolsa con 100 g del preparado citado anteriormente.

Trichoderma asperellum (T-34)® se aplicó al inicio del cultivo. El antagonista se suspendió en 50 litros de agua hasta conseguir una concentración final de 5.106 UFC/ml. Se aplicó la suspensión al cultivo a razón de 0.5 l/planta. El agente de control biológico Trichoderma asperellum fue preparado de acuerdo a las indicaciones del producto comercial.

La concentración final de conidias de T. harzianum se realizó con una cámara de Neubauer doble.

En estos ensayos no se ha utilizado sustrato orgánico, en nuestra opinión, los mejores para realizar CSS de fresón, sino que se ha optado por perlita para evitar cualquier posible interferencia. En la Tabla 2 pueden observarse parte de los resultados obtenidos hasta el momento. No se han encontrado diferencias significativas entre los sistemas ensayados, sin embargo, sí se han encontrado entre variedades, siendo Ventana® la variedad que mejor se ha adaptado al sistema de CSS debido a un mayor rendimiento precoz, total y calidad de fruta obtenida (Tabla 3). La interacción sistema x variedad no ha resultado significativa.

Aunque el Reglamento Específico de Producción Integrada de Fresas (Orden de 9 de noviembre de 2.000, BOJA nº 142) ni su posterior modificación (Orden de 22 de enero de 2003, BOJA nº 21), recogen la opción de su aplicación a los sistemas de CSS, lo cierto, es que tal y como señalan Barro y Edwards (1995), la Producción Integrada es más efectiva en estos sistemas. En la Tabla 4 puede comprobarse que el número de tratamientos es muy reducido, o se reduce considerablemente frente al sistema convencional (LÓPEZ-MEDINA et al, 2005).

Debido a que la producción de fresón en cultivo sin suelo se puede realizar con un uso mínimo de productos fitosanitarios se ha optado por realizar en la presente campaña un control integrado del cultivo. Durante la campaña actual se está realizando una protección del cultivo combinando la aplicación de productos fitosanitarios con el control biológico, hasta la fecha, se han realizado las aplicaciones y sueltas que se muestran en la Tabla 5, resaltando la especial incidencia de araña roja.

 

Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado por el Proyecto Nacional "Cultivo sin suelo de fresón. Una alternativa sostenible al Bromuro de Metilo" (AGL2004-03275) y por el Proyecto Autonómico "Optimización del cultivo sin suelo recirculante de fresón en Huelva" (C003-009).

 

BIBLIOGRAFÍA

BARRO, P.J. DE Y EDWARDS, B. 1995. Strawberry production in the Netherlands without methyl bromide. En: Agricultural production without methyl bromide. Four cases studies. Ed. H.J. Banks, CSIRO, Australia. pg. 29-44.

CAP. Consejería de Agricultrua y Pesca. En: www.cap.junta-andalucia.es.

CHET, I. 1987. Trichoderma ? application, mode of action, and potential as biocontrol agent of soilborne plant pathogenic fungi. En: Innovative approaches to Plant Disease Control. I. Chet Ed., John Wiley, New York, pp 137-160.

DHINGRA O. D., SINCLAIR J. B. 1995. Basic plant pathology methods. Lewis publishers. 2sd ed. Boca Ratón, Florida. 433:100-101.

KIRALY, Z., KLEMENT, Z., SOLYMOSY, F., VOROS, J., 1977. Methods in Plant Pathology with Special Reference to Breeding for Disease Resistance. Akademiai Kiado, Budapest. 399-404.

LESKI, B., 1974. Badania nad werticilioza truskawek. (Verticillium dahliae Kleb. I Verticillium alboatrum Reinke et Berth.). Rocznik Nauk Rolniczych. Seria E 4. 2: 253-269.

LÓPEZ-ARANDA, J.M. 1999. The Spanish National Project on alternatives to MB: The case of strawberry. En: 1999 Annual International Research Conference on Methyl Bromide alternatives and Emissions reductions. November 1-4, San Diego (California): 8-1 a 8-4.

LÓPEZ-MEDINA, J.; PERALBO, A.; FLORES, F., 2004a. El cultivo sin suelo del fresón en Huelva. Horticultura 178: 20-24.

LÓPEZ-MEDINA, J.; PERALBO, A; FERNÁNDEZ, M.A., HERNANZ, D.; TOSCANO, G; HERNÁNDEZ, M.C.; FLORES, F. 2004b. Substrate system for production of strawberry fruit in Spain and Mediterranean climates. En: Fifth International Conference on Alternatives to Methyl Bromide. Lisbon (Portugal).

LÓPEZ-MEDINA, J.; PERALBO, A.; MARTÍNEZ, F., VÁZQUEZ-ORTIZ, E., FLORES, F., 2005. Nueva Fresicultura. En: 9º Symposium Nacional de Sanidxad Vegetal. Sevilla (España).

MADDEN, L.V., ELLIS, M.A., GROVE, G.G., REYNOLDS, K.M., WILSON, L.L., 1991. Epidemiology and control of leather rot of strawberries. Plant Disease 75: 439-446.

MAPYA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En http://www.mapya.es/.

POSTMA, J., VAN OS, E.A., KRITZMAN, G., 1999. Prevention of root diseases in closed soilless growing systems by microbial optimization. Mededeling Faculteit Landbouwwetenschappen Univ. Gent 64/3b, 431-440.

RUNIA, W.T., 1994a. Disinfection of recirculation water from closed cultivation systems with ozone. Acta Hortic: 361: 388-396.

RUNIA, W.T., 1994b. Elimination of root infecting pathogens in recirculation water from closed cultivation system by ultra violet radiation. Acta Hortic. 316: 361-372.

RUNIA, W.T., MICHIELSEN, M.G.P.J., VAN KUIK, A.J., VAN OS, E.A., 1997. Elimination of root infecting pathogens in recirculating water by slow sand filtration. Proceedings of the Ninth International Congress on Soilless Cultures, Jersey. 395-408.

SIIA, 2005. Boletín de Teledetección, nº 5. Ed. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, 12 pp.

TELLO, J.C., PÁEZ, J.I., VEGA, J.M., DUHART, M.E., GONZÁLEZ, L., 1996. Enfermedades del fresón. Una visión retrospectiva sobre la sanidad del cultivo en España.

HortoInformación 4-5.

TRILLAS, I., CASANOVA, E., SANT, D., AVILÉS, M., BELTRÁN, E., TELLO, J. 2003. Trichoderma asperellum (T-34): Agente de Control Biológico contra la fusariosis y la rizoctoniosis. PHYTOMA 152. 56-60.

VAN OS, E.A., POSTMA, J., 2000. Prevention of root diseases in closed soilless growing systems by microbial optimisation and show sand filtration. Acta Hortic. 532: 97-102.

VAN OS, E.A., BEEKERS, H., NIEDACK, N., PÉREZ ESCOBAR, M., POSTMA, J., 2004. Microbial optimisation in soilless cultivation, practical recommendations. En: Internacional Symposium on Soilless cultura and hydroponics. Almería (España).

WILCOX, W.F. Y MIRCETICH, S.M. 1987. Lack of host specificity among isolates of Phytophthora megasperma. Phytopathology 77: 1132-1137.

WOHANKA, W., 1995. Disinfection of recirculating nutrient solutions by slow sand filtration. Acta Hortic. 481: 577-583.

WOHANKA, W., LÜDTKE, H., AHLERS, H., LÜBKE, M., 1999. Optimization of show sand filtration as a means for disinfecting nutrient solutions. Acta Hortic. 481: 539-544.

Comprar Revista Phytoma 176 - FEBRERO 2006