Sección: Leguminosas
Abstract: Las enfermedades causadas por virus del género Potyvirus son uno de los principales problemas sanitarios del cultivo de judía en la provincia de León, produciendo importante pérdidas de rendimiento y calidad en la cosecha. La inexistencia de tratamientos curativos para estas patologías y la transmisión por semilla de muchas de ellas hacen que sólo los métodos preventivos tengan cierta eficacia y, entre ellos, la obtención de semilla saneada. En este trabajo se presentan los datos obtenidos en los análisis para la detección de Potyvirus en los lotes de semilla de judía pertenecientes a la Promotora Pro-I.G.P. Alubia de La Bañeza - León para la campaña 2004.

La alubia (Phaseolus vulgaris L.) es un cultivo tradicional en los regadíos de la provincia de León, ocupando una superficie de 4.000 ha (CASQUERO y col., 2003), con una producción de 4.200 t en el año 2002 (JUNTA DE CASTILLA Y LEON, 2004).

Los estudios realizados desde el año 1992 por el Departamento de Ingeniería Agraria de la Universidad de León encaminados a la recuperación de variedades de Alubia de León han permitido diferenciar más de 50 variedades locales diferentes (REINOSO, 2001; CASQUERO y col., 2003), siendo Riñón menudo, Canela y Pinta tres de las más apreciadas (ANONIMO, 1984). Por otro lado, en el año 1997 se crea la Promotora Pro-Indicación Geográfica Protegida (Pro-I.G.P.) Alubia de La Bañeza - León, organismo destinado a promocionar este producto tradicional y velar por su calidad y que cuenta en la actualidad con 112 socios agricultores y 10 socios envasadores (VALLEDOR, com. per., 2004).

Este cultivo se ve afectado por muchas virosis (SILBERNAGEL, 1991; SUTIC y col., 1999), sin embargo hasta la fecha en España sólo ha sido detectada la presencia de las nueve especies que se muestran en la Tabla 1 (CASTRO y col., 1999; MONCI y col., 2002; SEGUNDO y col., 2004). De ellos, son considerados los más importantes el virus del mosaico común (BCMV: Bean Common Mosaic Virus) y el virus del mosaico común necrótico (BCMNV: Bean Common Mosaic Necrotic Virus) (SAIZ y col., 1994), pertenecientes al género Potyvirus y señalados por MCKERN y col.

(1992) como los más virulentos de los que infectan naturalmente este cultivo. Ambos son transmitidos por semilla (EKPO y SAETTLER, 1974; MORALES y BOS, 1988) y por diversas especies de áfidos (Myzus persicae, Aphis fabae y Acyrthosiphon pisum, entre otros) de forma no persistente (KENNEDY y col., citado en VERHOYEN y MEUNIER, 1992). Esta forma de dispersión del patógeno condiciona en gran medida las estrategias de control, debiendo encaminarse éstas, como queda reflejado en la Figura 1, tanto hacia la eliminación del inóculo primario como hacia la selección y obtención de variedades resistentes o tolerantes, ya que existe constancia del control genético implicado en la resistencia a estas dos enfermedades (DRIJFHOUT, 1991; STRAUSBAUGH y col., 1999).

Los síntomas producidos por estos virus son muy variables y dependen del cultivar, de la edad de la planta, las condiciones ambientales y la cepa del virus (COLLMER y col., 2000; GONZÁLEZ y col., 2004). Como muestra la Foto 1, en el caso del BCMV es habitual la presencia de mosaico, asociado frecuentemente a malformaciones y arrugamiento del limbo foliar y a reducción del desarrollo de la planta. El BCMNV, como puede verse en la Foto 2, es el responsable de la denominada "necrosis apical" (Black root), consistente en la necrosis extrema de hojas, tallos y raíces.

La incidencia en Castilla y León de estas patologías virales ha sido señalada por diversos autores (REINOSO, 2001; ASENSIO, 1996), así CIFUENTES y col., (2000) citan pérdidas de rendimiento de hasta el 45% en variedades como Palmeña o Canela en campos de cultivo de la provinciade León. REINOSO (2001) y BOTO (com. per., 2004) señalan la importancia de los daños causados por el BCMNV en campos en los que se cultivala variedad Redonda, tal y como se muestra en la Foto 3.

El objetivo del trabajo que se presenta en este artículo fue conocer la incidencia de Potyvirus en los lotes de semilla seleccionados por la Promotora Pro-I.G.P. Alubia de La Bañeza - León en la campaña 2004. El estudio llevado a cabo pretende servir como base para el planteamiento de un programa de saneamiento de variedades de judía cultivadas en esta provincia orientado a la obtención de material libre de virus y otros patógenos importantes.

 

 

Materiales y métodos

Se tomaron muestras de ocho lotes de semilla de la Promotora Pro-I.G.P. Alubia de La Bañeza-León para la campaña 2004 correspondientes a las variedades Canela, Pinta, Planchada y Riñón menudo, todas ellas cosechadas en diferentes parcelas de cultivo de la provincia de León, tal y como queda reflejado en la Figura 2, y seleccionadas por su calidad como material de siembra por los técnicos del citado organismo.

Para detectar la presencia de Potyvirus en las muestras de semilla de judía, se extrajeron los embriones completos (incluyendo radícula, hipocotilo, epicotilo, plúmula y hojas primarias) de 100 semillas tomadas al azar de cada uno de los lotes, siguiendo el método del Ulster (MUSKETT y MALONE, 1941). El análisis de éstos se realizó mediante la técnica serológica ELISA-Indirecto (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay) utilizando anticuerpos monoclonales (Agdia®) y realizando medidas de absobancia a una longitud de onda de 405 nm.

La elección de este método para la obtención de la muestra se basa en resultados previos de González (2004) que indican que no hay diferencias estadísticamente significativas entre el análisis de hojas de las plántulas y el de embriones completos, lo cual facilita la programación del trabajo en el laboratorio y la reducción de gastos.

 

Resultados y discusión

Como se muestra en el Gráfico 1, por lotes, el mayor número de muestras positivas (22) se registró en uno de los lotes de Canela. De los seis lotes que presentaron muestras positivas el que menor porcentaje de infección presentó fue uno de variedad Pinta, en el cual únicamente el 1% de las muestras testadas mostraron infección viral.

El análisis de los resultados obtenidos sobre la presencia de Potyvirus por variedades aporta datos de gran interés. En primer lugar se considera muy importante destacar que ninguna de las muestras pertenecientes a los dos lotes de la variedad Riñón menudo dieron resultado positivo en el análisis serológico llevado a cabo. La variedad que mayor porcentaje de infección registró fue la Canela, con un 15% de muestras positivas. Estudios realizados por Cifuentes y col. (2000) sobre la presencia de Potyvirus en esta variedad determinaron que la siembra de semillas con una tasa de infección del 4% (considerada alta por estos autores) en campos de la comarca leonesa de La Valduerna durante dos años consecutivos se correspondía con una incidencia en campo del 100% de plantas infectadas, testadas éstas al final del ciclo de cultivo. Estos resultados apoyan claramente la necesidad de impulsar el desarrollo de programas de saneamiento encaminados a la obtención de semilla libre de virus. La segunda variedad en porcentaje de infección fue la Pinta (10%), registrando valores sensiblemente inferiores (2%) la variedad Planchada.

Los resultados de este trabajo muestran cierta concordancia con los obtenidos de los análisis realizados por Campelo y col., (2002) sobre muestras de hoja procedentes de plantas tomadas al azar y en estado fenológico de llenado de vainas, recogidas en 16 parcelas distribuidas por todas las comarcas de cultivo tradicional de alubia de León. Todas las parcelas de la variedad Canela y Pinta presentaron infección viral, con porcentajes medios para estas variedades del 25,1% y 80% respectivamente. Sin embargo, en el caso de la variedad Riñón menudo se registraron valores muy inferiores (7,1%) y en las muestras vegetales procedentes de tres parcelas, sobre un total de ocho campos de cultivo de la variedad riñón muestreados, no se detectó la presencia de virus.

Respecto a la influencia de la zona de procedencia en la tasa de infección de la semilla puede decirse que de las variedades cuyos lotes dieron valores positivos en la detección de Potyvirus, aquellos que presentaron las mayores tasas de infección proceden de localidades situadas al sur de la provincia. Por contra, los lotes de estas variedades que mostraron menores tasas de infección proceden de municipios situados más al norte. Estas observaciones tienen cierto interés para su aplicación en la selección de parcelas destinadas a la producción masal de semilla una vez que se disponga de ésta libre de virus.

Para la elección de las zonas se deberían tener en cuenta que las condiciones climáticas reduzcan la incidencia de insectos vectores y favorezcan la sanidad general del cultivo, así como la sanidad de los cultivos próximos a los campos de multiplicación.

No sería descartable la posibilidad de ubicar los campos de multiplicación en zonas donde no se cultive judía.

 

Agradecimientos A J. Manuel Valledor, gerente de la Promotora Pro-I.G.P. Alubia de La Bañeza- León, por haber facilitado las muestras. A Eva Mª. Gómez-Bernardo, J. Antonio Boto, José B. Valenciano y Pedro Casquero por los documentos y consejos proporcionados. A Alicia Lorenzana por su ayuda en el trabajo de laboratorio.

 

BIBLIOGRAFÍA

ANÓNIMO, 1984: Una fuente de proteínas. Alubias, garbanzos y lentejas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, España. 240 pp.

ASENSIO, C., 1996: La judía I. En: El cultivo de las leguminosas grano en Castilla y León. Franco, F. y Ramos, A. (Coords.). Junta de Castilla y León. Consejería de Agricultura. Valladolid, España. 295-318.

CAMPELO, M.P.; LORENZANA, A.; GÓMEZ-BERNARDO, E. Y BUITRAGO, D., 2002: Incidencia del virus del mosaico común (BCMV) en el cultivo de judía grano (Phaseolus vulgaris L.) en la provincia de León. En: Actas del XI Congreso Sociedad Española de Fitopatología. Almería, España. 92.

CASQUERO, P.A.; BUITRAGO, D.; VALENCIANO, J.B.; REINOSO, B. Y BOTO, J.A., 2003: Características físicas de grano en variedades de judía de León y en variedades importadas. En: III Seminario de la Judía de la Península Ibérica. Actas de la Asociación Española de Leguminosas, 2: 109-114.

CASTRO, S.; SAIZ, M.; FRESNO, J.; BABIN, M.; DE BLAS, C.; CARAZO, G. Y ROMERO, J., 1999: Virosis de la judía en España. En: Situación actual y perspectivas del cultivo de la judía. De Ron, A.M. (Coord.). Universidad de Santiago de Compostela. Lugo, España. 82-83.

CIFUENTES, G.; CASTRO, S. Y ROMERO, J., 2000: Los Potyvirus de judía transmitidos por semilla: incidencia de la enfermedad y su efecto en los rendimientos. En: II Seminario de la Judía de la Península Ibérica. Actas de la Asociación Española de Leguminosas, 1: 157-163.

COLLMER, C.W.; MARSTON, M.F.; TAYLOR, J.C. Y JAHN, M., 2000: The I gene of bean: A dosage-dependent allele conferring extreme resistance, hypersensitive resistance, or spreading vascular necrosis in response to the Potyvirus Bean common mosaic virus. Molecular Plant-Microbe Interactions, 13 (11): 1266-1270.

DRIJFHOUT, E., 1991: Bean common mosaic. En: Compendium of bean diseases. Hall, R. (Ed.). The American Phytopathological Society. Minnesota, Estados Unidos. 37-39.

EKPO, E.J.A. Y SAETTLER, A.W., 1974: Distribution pattern of Bean common mosaic virus in developing bean seed. Phytopathology, 64: 269-270.

GONZÁLEZ, A.J., 2004: Virus fitopatógenos transmisibles por semilla en judía tipo Granja Asturiana. Bol. San. Veg. Plagas, 30. (En prensa).

GONZÁLEZ, A.J.; MENDOZA, C. Y TELLO, J., 2004: Microorganismos patógenos transmitidos por semilla de judía tipo Granja Asturiana. Saneamiento de semilla. SERIDA ? KRK Ediciones. Oviedo, España. 160 pp.

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 2004: <http://www.jcyl.es>. (Consulta 17/07/04).

MCKERN, N.M.; MINK, G.I.; BARNET, O.W., MISHRA, A., WHITTAKER, L.A.; SILBERNAGEL, M.J.; WARD, C.W. Y SHUKLA, D.D., 1992: Isolates of Bean common mosaic virus comprising two distinct potyviruses. Phytopathology, 82: 923-929.

MONCI, F.; NAVAS-CASTILLO, J.; SANCHEZ-CAMPOS, S.; MARTIN, M.V.; SAEZ-ALONSO, E. Y MORIONES, E., 2000: Graves epidemias en judía causadas por el virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV). En: II Seminario de la Judía de la Península Ibérica. Actas de la Asociación Española de Leguminosas, 1: 165-168.

MORALES, F.J. Y BOS, L., 1988: Bean common mosaic virus. Description of plant viruses, nº. 337 (73 revised). Commonwealth Mycological Institute and Association of Applied Biologists. Key, Surrey, Reino Unido.

MUSKETT, A.E. Y MALONE, J.P., 1941: The Ulster method for the examination of flax seed for presence of seed-borne parasities. Ann. Appl. Biol., 28: 8-13.

REINOSO, B., 2001: Prospección, caracterización y evaluación de variedades locales de judía grano (Phaseolus vulgaris L.) de la provincia de León. Tesis Doctoral. Universidad de León. León, España. 285 pp.

SAIZ, M.; DE BLAS, C.; CARAZO, G.; FRESNO, J.; ROMERO, J. Y CASTRO, S., 1995: Incidence and characterization of bean common mosaic virus isolates in Spanish vean fields. Plant Disease, 79: 79-81.

SEGUNDO, E.; JANSSEN, D.; CUADRADO, I.M.; VELASCO, L. Y SÁEZ, E., 2004: El virus del mosaico sureño de la judía (Southern bean mosaic virus) es el causante de una grave enfermedad en cultivos de judía en invernadero. PHYTOMA España, 157: 12-16.

SILBERNAGEL, M.J., 1991: Diseases caused by virus. Introduction. En: Compendium of bean diseases. Hall, R. (Ed.). The American Phytopathological Society. Minnesota, Estados Unidos. 36.

STRAUSBAUGH, C.A.; MYERS, J.R. Y FORSTER, R.L., 1999: Bc-1 and Bc-u two loci controlling Bean common mosaic virus resistence in common bean are linked. J. Amer. Soc. Hort. Sci., 124 (6): 644-648.

SUTIÇ, D.D.; FORD, R.E. Y TOSIC, M.T., 1999: Handbook of plant viruses diseases. CRC Press. Washington, Estados Unidos. 553 pp.

VERHOYEN, M. Y MEUNIER, S., 1992: Virus del mosaico común de la judía. En: Manual de enfermedades de las plantas. Smith, I.M.; Dunez, J.; Phillips, D.M.; Lelliott, R.A. y Arche, S.A. (Eds.). Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 69-70.

Comprar Revista Phytoma 177 - MARZO 2006