Sesión técnica: HORTALIZAS Y CEREALES

Las primeras referencias sobre la utilización de feromonas sexuales para el control de plagas en hortalizas en la Región de Murcia, se remontan a finales de los 70, con las campañas de captura masiva de Spodoptera littoralis. Si bien los niveles de capturas fueron muy espectaculares, su eficacia, en relación a la reducción de la plaga en los cultivos era irregular, hasta el punto que las campañas se abandonaron unos años más tarde.

Los planteamientos realizados, a nivel de parcelas individuales, muy influenciadas por otras colindantes y la vegetación circundante, la presencia de otras especies de lepidópteros y la disponibilidad de insecticidas eficaces, persistentes y económicos, fueron las causas para que se desistiera en este tipo de estrategias de control de plagas.

Durante años, la utilización de feromonas en la horticultura murciana se limitó a seguir las curvas de vuelo de algunas especies, sin que esto tuviera una aplicación práctica de especial relevancia en el control de plagas.

Cambios legislativos en el registro y uso de plaguicidas, así como en la sensibilidad de la opinión pública y los mercados, están limitando la utilización de fitosanitarios en agricultura, lo que está propiciando la búsqueda de nuevas herramientas, como es el uso de las feromonas sexuales.

No ajenos a esta tendencia, a lo largo de los últimos años, el Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia ha intensificado los trabajos en los sistemas de control biológico y tecnológico de plagas, que incluyen la utilización de feromonas sexuales.

Dos han sido las líneas de trabajo marcadas: monitorización de los ciclos biológicos de lepidópteros y su control.

En cuanto a monitorización, los principales trabajos han tenido como objetivo estudiar el comportamiento de las diferentes feromonas comercialmente disponibles para cada plaga y los tipos de trampas más eficaces en cada una de ellas.

Desde 1999 se viene realizando sistemáticamente este tipo de ensayos comparativos, que sirven para seleccionar las feromonas a utilizar durante la siguiente campaña. Los resultados indican que hay diferencias muy importantes en los niveles de captura, incluso en la forma de las gráficas, que debería indicar la evolución de la plaga a lo largo del tiempo.

Dado que había informaciones sobre la especificidad de las feromonas y la no interferencia entre ellas, sugiriendo que podrían utilizarse juntas en los mismos polilleros, se han realizado experiencias para aclarar este aspecto. Los datos han sido concluyentes, produciéndose una reducción de capturas del 80 al 100%, cuando cebos de dos o tres especies se colocan en la misma trampa, en relación a localizarlos en polilleros diferentes.

El tipo y color de las trampas utilizadas determinan también los niveles de capturas, incluso el que estas se produzcan o no. Así, mientras para Helicoverpa armigera los niveles de captura en polilleros Funnel totalmente verdes son del orden de 10 a 15 veces inferiores a estos mismos polilleros, pero con la parte del embudo amarrilla, en otras especies, como Spodoptera littoralis, Spodoptera exigua, Chrysodeixis chalcites o Autographa gamma, es indiferente el color, siendo preferible, en estos casos, utilizarlos verdes para evitar la caída de diferentes insectos beneficiosos.

En la década de los 90, se pusieron en marcha planteamientos de utilización de feromonas sexuales para el control directo de plagas en cultivos hortícolas en Murcia. Se basaron en complementar otras medidas habituales, en plantaciones protegidas, con la utilización de trampas cebadas con feromonas de las especies de lepidópteros de mayor importancia en el cultivo. Extremar las medidas de higiene y cerramiento, para que los niveles de la plaga sean mínimos, y capturar la mayoría de machos, para que esos bajos niveles poblacionales tengan dificultad de multiplicarse, son recomendaciones recogidas en las normas de Producción Integrada para cultivos protegidos, que continúan en vigor.

A lo largo de 2001, se realizó una experiencia de control de Spodoptera exigua en una plantación de sandía, mediante la técnica de captura masiva de machos. Se comparó una parcela donde se realizaron las aplicaciones fitosanitarias estándar con otra de 4 hectáreas en la que se colocaron un total de 64 trampas cebadas para la plaga. Los resultados no pudieron ser más prometedores, se pasó de un nivel de daños en la epidermis de los frutos recolectados de un 70%, en la parcela estándar, a un 8-14% (según corte), en la de captura masiva.

En el año 2005, se iniciaron en Murcia las primeras experiencias de confusión sexual en plagas de hortalizas, con utilización de feromonas líquidas sobre las parcelas, en concreto contra Spodoptera exigua y Plutella xylostela. Las parcelas tratadas tenían un mínimo de 5 ha y los resultados, para ambas especies, fueron espectaculares, anulándose prácticamente las capturas durante un mínimo de 4 semanas (lo que se relaciona con la capacidad de localización de las hembras por los machos, para su apareamiento).

Con la experiencia adquirida en todos estos ensayos, en 2006 se planteó un programa de trabajo para el control de las principales especies de lepidópteros que pueden atacar a los cultivos hortícolas de la Región y cuyos trabajos continúan en la actualidad. Para ello, se eligió una zona piloto de 70 hectáreas, que incluye las especies hortícolas más representativas, con aplicaciones aéreas.

Comprar Revista Phytoma 183 - NOVIEMBRE 2006