Phytohemeroteca 293 - NOVIEMBRE 2017

Subtitulo: Información General
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017

La Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana ha confirmado 61 positivos adicionales de Xylella fastidiosa procedentes de 58 parcelas dentro de la zona demarcada y que sólo afectan a almendro. Con ello, se alcanzan los 106 positivos en 86 parcelas de almendro. Los análisis realizados en insectos vectores capturados en la zona han dado resultado negativo. El 20 de octubre se comunicó a la Comisión Europea, a través del Ministerio, una actualización de los resultados obtenidos de los análisis y muestreos realizados hasta la fecha.

Subtitulo: Información General
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017

El Parlamento Europeo rechazó el 24 de octubre la propuesta de la Comisión Europea de renovar la licencia de glosofato diez años más. Los eurodiputados reclaman medidas para la eliminación gradual de este controvertido herbicida, empezando por una prohibición completa de su uso doméstico y por vetar su utilización en agricultura cuando otras alternativas ecológicas, como los sistemas integrados de gestión de plagas, sean suficientes para el control necesario de las malas hierbas. Al día siguiente, la Comisión Europea pospuso la votación sobre la renovación del permiso del glifosato en la Unión Europea, que expira el próximo 15 de diciembre, por un periodo de cinco a siete años.

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: José Del Moral y Jerónimo Del Moral

La modificación de la agronomía del cultivo tradicional del olivar ha conseguido incrementar las cosechas, abaratar los costes de producción e incrementar la calidad de los aceites, pero esa modificación agronómica  conlleva una peligrosidad para la salud del olivo que nos exige contemplar estos cambios y estudiarlos, a fin de evitar su aparición o atenuar su importancia. El olivo, junto a la vid, el trigo y las leguminosas, fueron los vegetales que hasta la segunda mitad del siglo XX sirvieron de base a la alimentación de los españoles. Sus excedentes en forma de vino y aceite proporcionaban importantes divisas para el país que, hasta bien entrado el siglo XX, no llegó a ser lo que económicamente se conoce como país en vías de desarrollo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Rafael M. Jiménez Díaz

La investigación científico-técnica sobre las Verticilosis realizada durante la última década revela sin ambigüedad que la taxonomía, filogenia, ecología y variabilidad de las especies de Verticillium implicadas en el desarrollo de dichas enfermedades son más complejas que las concebidas hasta ahora, y determinan que su control deba ser necesariamente mediante la aplicación de estrategias de gestión integrada, así como que la eficiencia de estas estrategias depende de que sean practicadas por profesionales técnicamente especializados y formados para incorporar en los esquemas de decisión los nuevos conocimientos y tecnología desarrollados por la investigación.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: A. Trapero, C. Agustí-Brisach, J. Romero, J. Moral y L.F. Roca

Entre los retos fitosanitarios del olivar en España, aparte de la grave situación debida a la Verticilosis y del riesgo que implica la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa en Europa, hay que destacar varias enfermedades que han incrementado marcadamente su gravedad en las últimas décadas y que podemos considerar como emergentes: los chancros y desecación de ramas asociados con diversos hongos entre los que destaca Neofusicoccum mediterraneum, la lepra (Phlyctema vagabunda), la tuberculosis (Pseudomonas savastanoi) y, en menor medida, la antracnosis (Colletotrichum spp.).

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: L. León, A. Serrano, R. Arias, J. Cano, B. Román, D. Rodríguez-Jurado, R. de la Rosa, A. Belaj, J. Bejarano-Alcázar

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) viene desarrollando en los últimos años un programa de mejora de olivo para resistencia a Verticilosis. Los trabajos realizados hasta la fecha han permitido seleccionar diversos genotipos por su potencial resistencia a la infección del hongo Verticillium dahliae Kleb en condiciones de inoculación artificial en cámara de cultivo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Francisco J. López Escudero y Antonio Trapero Casas

En esta ponencia se describen los principales avances para la gestión integrada de la Verticilosis del olivo realizados durante las dos últimas décadas por el grupo de Patología Agroforestal de la Universidad de Córdoba. Algunas de estas investigaciones se han desarrollado en colaboración con otros grupos de investigación de la Universidad, del IAS-CSIC y del IFAPA de Córdoba. Estos avances se pueden agrupar en cinco líneas de aplicación práctica: 1) selección por resistencia a la Verticilosis de cultivares y de nuevos genotipos procedentes del programa de mejora genética del olivo, 2) uso de portainjertos resistentes, 3) solarización del suelo para reducir la población del patógeno, 4) aplicación de tratamientos biológicos, incluyendo microorganismos, enmiendas orgánicas y sustancias naturales, y 5) uso racional del riego y de la fertilización.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Roca, L.F., Romero, J., Agustí-Brisach, C., Moral, J., Trapero, A.

El cobre (Cu) ha sido y sigue siendo un biocida ampliamente utilizado para el control de enfermedades en los cultivos. En el olivar es el principal producto fitosanitario autorizado para el control de los “Repilos” y enfermedades reemergentes como la tuberculosis o la lepra. La reducción en la cantidad de Cu a aplicar por hectárea y año, propuesta por la UE, obliga a una optimización de los tratamientos, con reducciones de la dosis de Cu y uso de materias activas alternativas. La capacidad fungicida del Cu fue demostrada por primera vez por Prévost en 1807, si bien no sería hasta 1885 cuando Millardet, en Francia, introdujo el uso del caldo bordelés, mezcla de sulfato de Cu y cal, para el control del mildiu de la vid, lo que supuso la primera utilización del Cu para el control de enfermedades foliares.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Luís Fernando Roca y Juan José Alarcón

Los fungicidas cúpricos son ampliamente utilizados para prevenir la aparición de enfermedades fúngicas y bacterianas en el olivar. La reducción propuesta por la UE en la cantidad de cobre a aplicar por hectárea y año obliga a una optimización de los tratamientos, con reducciones de la dosis de cobre. Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado durante dos años por la Universidad de Córdoba, mediante el cual se evalúa la eficacia de varios formulados cúpricos sobre la infección por Spilocaea oleagina, agente causante del Repilo en olivar.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Morente, M., Fereres, A.

La bacteria Xylella fastidiosa es un patógeno ampliamente conocido en el continente americano desde hace más de cien años donde causa enfermedades de gran importancia en numerosos cultivos, siendo las más destacadas la enfermedad de Pierce (PD) en viñedo y la clorosis variegada en cítricos (CVC), la primera ampliamente extendida en los Estadios Unidos y la segunda en Sudamérica (Hopkins & Purcell, 2002). Su reciente detección en Europa, destacando los graves daños que está produciendo en los olivares del sur de Italia, supone una  gran amenaza para la agricultura europea. De hecho, la detección del patógeno ha ido expandiéndose llegando a Córcega, el sur de Francia, Alemania y, por último, las Islas Baleares y la península ibérica (Alicante).

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Leonardo De La Fuente

Las enfermedades causadas por Xylella fastidiosa se conocen en Estados Unidos desde hace más de un siglo. Los cultivos afectados incluyen vid, almendros y arándanos. Hasta el momento, no se ha confirmado a X. fastidiosa como causante de enfermedades de olivos en territorio estadounidense. En el estado de California existen reglamentos vigentes para manejo de la enfermedad de Pierce en vid, pero en el resto del país solo existen recomendaciones para mitigar los daños de esta bacteria. Gracias a los esfuerzos conjuntos del gobierno central, gobiernos estatales, productores y científicos, el conocimiento de estas enfermedades y el desarrollo de métodos de manejo han mejorado enormemente en las últimas dos décadas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: C. Grafulla, M. Romero

El repilo del olivo (Cycloconium oleaginum) es una de las enfermedades que primero mencionaría un profesional del sector olivarero en materia de sanidad vegetal. Se trata de una grave enfermedad que afecta a las hojas, produciendo unas manchas circulares de 5-10 mm muy características, rodeadas por un halo negro o amarillo. A medida que la enfermedad avanza tiene lugar la defoliación del árbol y, en los casos más graves, afecta a la zona peduncular de la aceituna. Si no se controla, esta enfermedad puede ocasionar un grave impacto en la producción. Sin duda, la presencia del repilo en todas las zonas del olivar español y la virulencia de su ataque, hacen que sea imprescindible considerarlo en los programas de control de enfermedades.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Manuel Ruiz Torres

La polilla del olivo o prais Es la plaga del olivo que más inquietud suscita entre el olivarero, a juzgar por la gran cantidad de formulados fitosanitarios que recoge el Registro de Oficial de Productos y Material Fitosanitario (ROPMF) del Ministerio de Agricultura y Pesca. En efecto, al 2 de octubre de 2017 había 31 formulados insecticidas registrados en el ROPMF, frente a los catorce contra cochinilla de la tizne, trece contra la polilla del jazmín, doce contra la mosca del olivo, seis contra barrenillo o cinco contra el abichado, por citar las plagas más importantes del cultivo en España.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Jordi Rebull

En el actual entorno de producción agraria, con una legislación cada vez más restrictiva y un aumento en la demanda de productos más saludables por parte de los consumidores, los agricultores se encuentran con la necesidad de optimizar los recursos que tienen a su disposición con el fin de conseguir unas producciones rentables y de calidad. En este contexto, los insecticidas biorracionales, como DiPel® DF, resultan indispensables para desarrollar una estrategia de control de plagas en la que se combinen todas las herramientas posibles: medidas culturales, productos fitosanitarios, productos bioracionales y artrópodos auxiliares. Ello nos ayudará a conseguir diversos objetivos, como la sanidad del cultivo, la gestión de resistencias y una menor presencia de residuos fitosanitarios, tal y cómo nos demanda el mercado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Insa, J.A., Torne, M., Romero, M.

DELEGATE, el nuevo insecticida de Dow AgroSciences formulado en base a “spinetoram”, ofrece un buen control de prays del olivo utilizando dosis muy bajas de activo. Utilizado según las indicaciones de etiqueta, DELEGATE tiene un leve impacto sobre insectos auxiliares, presenta un perfil residual favorable y buenas características toxicológicas intrínsecas de su materia activa (spinetoram).

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Gonçal Barrios

Los métodos de seguimiento de las poblaciones de Bactrocera oleae, la evolución del ciclo biológico, la información sobre la madurez sexual de las hembras y la evolución de las picadas de puesta nos aportan una información muy correcta para determinar el número de tratamientos necesarios en cada campaña y el momento preciso para realizarlos, según el producto que se utilice.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Antonio Ortiz

El artículo aborda la implicación de los compuestos semioquímicos en la interacción del monófago  Bactrocera oleae y su hospedante Olea europaea L. Se hace una revisión sobre el papel de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en la atracción B. oleae y se incluyen algunos estudios sobre la implicación de estos VOCs en el proceso de selección de la planta huésped o en la actividad atrayente de las formulaciones comerciales disponibles. La mosca del olivo Bactrocera oleae (Rossi) (Diptera:Tephritidae) es la plaga principal del olivar (Olea europaea L.).

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Bernárdez A, Prades J, Mulas D

En el marco del control integrado de plagas, recurrir a métodos de control químico a base de insecticidas, tanto para Prays oleae como para Bractocera oleae, resulta una opción viable, habida cuenta de la falta de medios de control biológico que sean manejables en el olivar. SIPCAM IBERIA presenta EPIK®, insecticida sistémico polivalente autorizado en olivar y otros cultivos contra numerosas plagas. En el año 2016, el mercado español de insecticidas en olivar supuso algo más de 13 millones de euros, de los cuales solamente una sustancia activa (dimetoato) concentró la mitad de este mercado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Duatis Monllaó, Juanjo; Gisbert Cid, Joan; Pedret Tena, Enrique, Porta Ferré, Joan

En un contexto en que hay una suma de esfuerzos para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, en las comarcas del Baix Ebre y Montsià se ha sustituido el tratamiento aéreo contra la mosca de la aceituna por la captura masiva. Este cambio sustancial ha sido fruto de años de experiencias en la evaluación de mosqueros, atrayentes y ensayos a pequeña escala de la técnica de captura masiva. En los últimos años ha habido una evolución muy importante del material para llevar a cabo estos sistemas de lucha: se ha pasado de disoluciones de fosfato biamónico al 4% y mosqueros a partir de envases de bebidas comerciales a la utilización de atrayentes sólidos de larga duración que no hay que reponer y mosqueros diseñados expresamente para este fin.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Enrique Quesada-Moraga, Inmaculada Garrido-Jurado, Meelad Yousef

Los hongos entomopatógenos, en especial los ascomicetos mitospóricos, son un importante componente de la microbiota del olivar, tanto edáfico como de la planta e incluso la flora arvense, por lo que contribuyen a la regulación de las poblaciones de algunos fitófagos de este importante cultivo mediterráneo. En este trabajo se presentan los principales resultados de las investigaciones del Grupo AGR 163 “Entomología Agrícola” durante los últimos años sobre el empleo de estos hongos para el control de plagas del olivar, con especial importancia para la mosca del olivo, donde se ha desarrollado un método sostenible de control biológico que persigue la reducción de la población de adultos de primavera mediante la aplicación del hongo Metarhizium brunneum al suelo, debajo de la copa del árbol, cuando las larvas de tercera edad abandonan el fruto para pupar.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Milagros Saavedra

Los últimos sesenta años han supuesto para el mundo olivarero una auténtica revolución a raíz de la utilización de tractores y aperos de labor de gran tamaño que, junto con los herbicidas, han facilitado el control de las malas hierbas. Estas tecnologías han permitido una eliminación eficaz de la vegetación espontánea, la cual compite por agua y nutrientes, pudiendo ocasionar una disminución de la cosecha y/o de la calidad de la misma; pero también estas técnicas, si se realizan de forma sistemática, acarrean otros inconvenientes como la mineralización de la materia orgánica, la degradación del suelo y la erosión e incluso la contaminación de aguas y aceites.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: F.J. García Domínguez, C. Grafulla, M. Romero

RUEDO® es un nuevo herbicida diseñado para el control de malas hierbas en pre-emergencia o post-emergencia temprana en olivo y cítricos. Está formulado a base de penoxsulam y florasulam, dos moléculas pertenecientes al grupo químico de las triazolopirimidinas que actúan inhibiendo la enzima acetolactato sintetasa (ALS) de las malas hierbas. Es eficaz frente a un amplio rango de especies de diferentes familias botánicas (crucíferas, compuestas, papilionáceas, etc). 

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Pablo Tomás Fernández Moreno y Rafael De Prado

En el cultivo de olivar, las malas hierbas que han ocasionado una gran problemática a los agricultores han sido las especies del genero Lolium spp. y Conyza spp. La resistencia a herbicidas es el resultado de la adaptación evolutiva de las malas hierbas debido a las sucesivas aplicaciones de un único mecanismo de acción sin alternar con otros diferentes. En olivar, existe el más que conocido caso de resistencia a glifosato, pero además se han unido a él recientemente los herbicidas glufosinato y oxifluorfen. El control integrado de malas hierbas debe estar basado en la utilización de diversas estrategias en el momento adecuado, siendo el control químico el preferido para los agricultores.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: David Sánchez

Adama continúa dando nuevas soluciones en el cultivo del olivar, fiel a su tradición de aportar nuevos productos en el control de malas hierbas en el cultivo. Durante los últimos años, Adama ha dado respuesta a los cambios que se vienen produciendo en el cultivo de olivar, con la entrada y salida de productos que viene aconteciendo, debido a la aplicación del reglamento dentro de la Unión Europea. Adama propone dos nuevas soluciones herbicidas, además de la ampliación de uso de un antigramíneo a olivar. Adama pretende dar soluciones adecuadas a cada una de las necesidades.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: J. A. Gómez-Guzmán; F. J. García-Marín; J. M. Barragán Barrera; M. Sáinz-Pérez y R. González-Ruiz

Numerosos estudios se han destinado a los mecanismos de resistencia bioquímicos y fisiológicos que los pesticidas desencadenan en los insectos. No obstante, su incidencia en los cambios comportamentales y su potencial utilidad práctica han recibido escasa o nula atención, por lo que constituye el objetivo principal de este estudio.  Para ello se han seleccionado olivares cuyo elemento diferenciador radica en la aplicación o no de plaguicidas (régimen convencional y ecológico, respectivamente), centrando la atención en algunas de las especies depredadoras más significativas. Se constata la existencia de un grupo de especies que pueden desarrollar resistencia comportamental cuando sus poblaciones son sometidas regularmente al uso de plaguicidas, en contraste con lo que ocurre en poblaciones presentes en cultivos ecológicos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Juan Ramón Crespo

El sistema productivo clásico del olivar está cambiando: frente a la gestión tradicional del suelo, han aparecido nuevas exigencias que necesitan de una gestión inteligente, una programación de las actuaciones, lucha contra la resistencia de malas hierbas emergentes, disminución de la erosión, reducción del consumo de agua y las pérdidas de nutrientes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Susana Pascual, Marta Ortega, Alejandro Rescia, Esther Lantero, Carmen Callejas, Ismael Sánchez-Ramos, Manuel González-Núñez

La mosca del olivo, Bactrocera oleae (Rossi, 1790), y la polilla del olivo, Prays oleae (Bernard, 1788), son las plagas más dañinas para el cultivo del olivo, y en ambos casos la complejidad del paisaje afecta negativamente a sus poblaciones. Desentrañar los mecanismos responsables de este efecto es una tarea compleja que puede desvelar información esencial a la hora de establecer recomendaciones a los agricultores para llevar a cabo un control de plagas que no sea dañino para el medio ambiente. En el caso de B. oleae, el conocimiento está más avanzado y se sabe que el efecto del paisaje puede estar mediado por la acción de depredadores generalistas sobre pupas de la mosca, y que el matorral mediterráneo juega un papel importante en este fenómeno.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Mercedes Campos

El descenso de la biodiversidad en el olivar, debido a las prácticas aplicadas, ha generado el detrimento de diversos servicios ecosistémicos como el control natural de plagas. Diferentes estudios han puesto de manifiesto que la conservación y manejo de infraestructuras ecológicas, como las cubiertas vegetales, pueden ser una de las claves para restaurar este servicio, al proporcionar a los enemigos naturales de las plagas recursos como alimento, refugio, huéspedes alternativos y lugares de ovoposición. Sin embargo, es crucial identificar la biodiversidad que produce los efectos deseados o biodiversidad funcional. Así, los estudios van encaminados a conocer las relaciones específicas entre las  especies vegetales, los fitófagos y los enemigos naturales.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Mª del Pilar Cordovilla y Carolina Aparicio

El presente trabajo estudia la respuesta a la salinidad (100 y 200 mM NaCl) de estaquillas enraizadas del cv. Picual de Olea europaea previamente tratadas con reguladores del crecimiento. Los resultados mostraron que la aplicación de ácido giberélico (GA3) o quinetina (QUIN) favoreció el crecimiento en medio salino frente a las plantas sin regulador, con ácido indolacético (AIA) o con ácido salicílico (AS). Sin embargo, en medio salino, el transporte neto de Na+  y el factor de translocación de Na+ desde la raíz a la hoja sólo descendió en plantas con AIA y AS, las cuales inhibieron su crecimiento de forma similar a plantas sin regulador. Además, las plantas con AIA y AS fueron las que descendieron en menor proporción la relación K+/Na+ de la hoja.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Khalid Akdi Elaroussi y Francisco Pérez Barrera

BIOSTOP® es un biofertilizante líquido que actúa como potenciador de los cultivos gracias al aporte de PGPR. BIOSTOP® facilita el enraizamiento y promueve el crecimiento de las plantas, incrementando la biodisponibilidad de nutrientes y otras sustancias estimulantes. BIOSTOP® activa las autodefensas de la planta, protegiéndola de posibles agentes bióticos. Para determinar el efecto de BIOSTOP® en olivar, se realizaron ensayos con plantones inoculados con Verticillium dahliae. La aplicación de BIOSTOP® mejoró el estado fisiológico de las plantas (brotes secundarios y SPAD), biomasa foliar (36,3%) y radicular (129,2%). Además, BIOSTOP® activó el mecanismo de defensa de las plantas consiguiendo reducir la enfermedad un 81% (severidad) con respecto al control, en niveles de enfermedad cercanos al 60% de plantones control.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Angélica Reyes Calderón y Gonzalo Martín Díaz

La agricultura tiene una gran complejidad; el entender lo que le pasa a los cultivos y cómo les afectan las condiciones climáticas es algo que, día a día, lleva a tomar decisiones para optimizar las explotaciones. Adama, en su compromiso por aportar sencillez a la agricultura de la mano de los agricultores, desarrolla servicios digitales que les apoyan en esa toma de decisiones, ofreciéndoles soluciones que van más allá de sus productos fitosanitarios.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Rocío Calderón Madrid, Pablo J. Zarco Tejada y Juan A. Navas-Cortés

La infección temprana por Verticillium dahliae en olivar y la discriminación entre niveles de severidad de la Verticilosis es viable mediante la utilización de imágenes térmicas, multiespectrales e hiperespectrales adquiridas con vehículos aéreos no tripulados a escala de parcela o tripulados a escala de comarca. El indicador relacionado con la temperatura de copa (CWSI), índices de reflectancia (B, BG1, BR1) y la fluorescencia clorofílica (FLD3) se identifican como buenos indicadores para detectar la Verticilosis en etapas tempranas del desarrollo de la enfermedad, mientras que NDVI, PRI515, R/G, HI e índices de estimación de clorofila y carotenos demuestran ser buenos indicadores para la cuantificación de daño moderado o severo causada por Verticilosis, lo que puede ser de utilidad para el diseño de estrategias de control de la Verticilosis a escala de parcela y de comarca.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Ricard Brossa

El olivo es un cultivo típicamente mediterráneo que ha pasado rápidamente de cultivarse de forma tradicional, sin apenas insumos ni intervención agronómica alguna, a ser uno de los cultivos leñosos punteros en intensificación y tecnificación agraria. Dichos cambios acelerados han llevado a explotar la gran adaptabilidad genética del olivar a condiciones ambientales más cambiantes, a una mayor eficiencia en los insumos, así como a una mejor adecuación a nuevas técnicas y estrategias para la gestión del rendimiento y calidad de la cosecha.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Manuel Pérez-Ruiz y Jorge Martínez Guanter

En los últimos años, los vehículos aéreos no tripulados (UAV) han demostrado su capacidad para ayudar al sector agrícola en tareas como conocer el estado nutricional del cultivo, detectar plagas y enfermedades de forma temprana o incluso programar riegos de precisión mediante imágenes térmicas. Este artículo describe el prototipo de pulverizador para drones ATHOS (Aerial Treatment for High Orchard Spraying), desarrollado por técnicos de DRONSAP y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla y diseñado íntegramente para tratamientos a ultra-bajo volumen. Este tipo de labores pueden suponer ahorros considerables en insumos, generando aplicaciones eficientes y pudiendo contribuir a evitar riesgos como la exposición de los operarios a los pesticidas durante los tratamientos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Jesús Gil

La aplicación de fitosanitarios en olivar deberá sufrir importantes mejoras para que los tratamientos, cada vez más restringidos, resulten eficaces y eficientes, consiguiendo la protección del cultivo y, a su vez, la reducción de riesgos para el medio ambiente y los consumidores. Los aspectos donde es necesario actuar desde el punto de vista de la aplicación es en la maquinaria de tratamientos y en la correcta dosificación del producto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Bernardo García

La calidad de un producto es un compendio de propiedades inherentes a ese producto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas; es decir, del cumplimiento de unos requisitos de calidad. En el caso de la aceituna, es obvio que cualquier agente que produzca directa o indirectamente una alteración de sus componentes naturales influye negativamente en la calidad del aceite de oliva  obtenido. Por ello, y entre otras cuestiones, mantener el cultivo en un adecuado estado fitosanitario es muy importante para el mantenimiento y/o la mejora de la calidad del producto final.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: F. J. García Marín; J. A. Gómez-Guzmán; J. M. Barragán-Barrera y R. González-Ruiz

Una concepción actual de manejo del olivar contempla el mantenimiento e incremento de su biodiversidad, lo que supone, entre otros elementos, la implantación de cubierta vegetal herbácea. Con esto, además de limitar la erodibilidad (Pastor y col., 2001), se pretende potenciar las interacciones: fitófago-entomófago, y por tanto, optimizar los mecanismos naturales de control (Rodríguez y col., 2012; Porcel y col., 2017; Corrales y Campos, 2004; Gómez y col., 2017). Con este objetivo se ha pasado de una situación tradicional, o convencional, basada en el uso calendarizado de pesticidas y carente de cubierta vegetal, al Control Integrado de Plagas que contempla la proliferación de una cubierta vegetal, y la aplicación de tratamientos químicos en caso exclusivamente necesario -lo que implica un continuo conocimiento de las variaciones poblacionales de las plagas-, con lo que se pretende preservar la comunidad de enemigos naturales.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Civantos Ruiz, M.; Gómez Guzmán. J.A.; Sáinz Pérez, M. y González Ruiz, R.

Clásicamente, los estudios realizados sobre la entomofauna del olivar han indicado a Chrysoperla carnea (Stephens, 1836) sensu lato (Neuroptera: Chrysopidae), entre los principales depredadores entomófagos, ejerciendo un importante papel en el control de una amplia gama de cultivos y fitófagos (áfidos, moscas blancas, trips, microlepidópteros y ácaros (Principi y Canard, 1984), e igualmente en el olivar (Prays oleae, Saissetia oleae, Margaronia unionalis…). No obstante, el estatus taxonómico ha cambiado recientemente (Bozsik y González Ruiz, , 2006; Bozsik y González Ruiz, 2009), por cuanto en la actualidad se considera integrada por un complejo de especies crípticas: 1) Ch. affinis (inicialmente Ch. Kolthoffi); 2) Chrysoperla lucasina (Lacroix, 1912); 3) Chrysoperla carnea sensu stricto (o Chrysoperla pallida) y 4) Chrysoperla agilis sp. nov. Los estudios realizados recientemente indican la presencia de las cuatro especies del complejo en los olivares andaluces, si bien Ch. agilis es la especie predominante (>90 %) y la principal responsable de la depredación oófaga sobre Prays oleae (Bozsik y González Ruiz, 2009).

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: J, L, García Cattoni y R. González Ruiz

Los efectos de la aplicación de plaguicidas convencionales han sido frecuente objeto de atención por parte de científicos, técnicos y agricultores. Con este estudio se pretende determinar el impacto de los tres principales modalidades de cultivo: régimen convencional, producción integrada y ecológico, sobre los síntomas ocasionados en los olivos por la alimentación del barrenillo del olivo, Phloeotribus scarabaeoides. Los resultados ponen de manifiesto la existencia de notables diferencias en la densidad de los ataques, siendo muy superiores en el olivar convencional, e inferiores en los manejos de producción integrada y ecológico, los cuales no presentaron diferencias entre ellos. Las causas implicadas en estas diferencias se discuten en el trabajo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Esther Lanter, Beatriz Matallanas, Susana Pascua, Mª Dolores Ochando, Carmen Callejas

La mosca Bactrocera oleae (Rossi, 1790) es una de las plagas más dañinas del olivo, cuya producción constituye uno de los puntales del sistema agroalimentario español. Para minimizar las pérdidas que la mencionada plaga genera en el sector olivarero, se ha extendido el uso de insecticidas organofosforados, que conllevan una enorme inversión económica y son objeto de continuo debate por su toxicidad y acción inespecífica.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: J, L. García Cattoni y R. González Ruiz

El efecto de la aplicación de los pesticidas ha sido frecuente objeto de atención por parte de científicos, técnicos y agricultores. Con esta investigación se propone determinar el impacto de los tres principales modalidades de cultivo: convencional, producción integrada y ecológico, que se diferencian en la mayor o menor dependencia, y en la frecuencia de este tipo de medidas de control, sobre los síntomas provocados por la generación filófaga de Prays oleae (Lep., Praydidae), la cual ha sido seleccionada como un índice de la población invernante de este lepidóptero. Los resultados ponen de manifiesto la existencia de notables diferencias en la densidad de los ataques entre los distintos tipos de manejo, siendo superiores en el olivar ecológico, intermedios en el de producción integrada, y significativamente inferiores en el tradicional. Las causas implicadas en estas diferencias se discuten en el trabajo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: M.P. Cordovilla, R.M. Noguero, San Eufrasio y A. Marchal

La verticilosis es una enfermedad de gran importancia en el olivar, tanto por el efecto sobre el cultivo como por la dificultad que entraña su control. El presente trabajo tiene por objeto estudiar la actividad de diferentes pirimidinas sobre el crecimiento de V. dahliae. El estudio in vitro reveló que tres de las pirimidinas ensayadas inhibieron en su totalidad el crecimiento del hongo. La incorporación de un grupo nitroso en sustitución de un hidrógeno de la posición 5 del anillo de pirimidina fue determinante en la inhibición del crecimiento. Además, la inhibición del crecimiento fúngico aumentó con la flexibilidad de los sustituyentes unidos al anillo de pirimidina y disminuyó con el tamaño y lipofilia de los mismos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 293
Autores: David Ossorio, G. Siles, A. García-Fuentes & J.A. Torres-Cordero

La dormancia de semillas en leguminosas, impuesta por su cubierta externa, dificulta su utilización en cubiertas vegetales herbáceas en el olivar. Con objeto de lograr romper esa dormancia se testó en condiciones de jardín experimental el éxito en la germinación de dos leguminosas anuales, Trifolium angustifolium L. y Hedysarum spinosissimum L., bajo diferentes profundidades de siembra (superficie y 1 cm de profundidad) y distintos tratamientos pregerminativos. Se concluye que los tratamientos y profundidades de siembra que han resultado ser más eficaces para romper la dormición de las semillas son la escarificación física con papel de lija en superficie y la escarificación química con ácido sulfúrico, tanto en superficie como en profundidad. Los tratamientos de inmersión en agua y los grupos control no han logrado cumplir con este objetivo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Laura Peinado, G. Siles, A. García-Fuentes & J.A. Torres-Cordero

El uso de cubiertas herbáceas en el suelo del cultivo del olivar es un método eficaz para solucionar el problema de la erosión. Con el objetivo de ir buscando especies de uso potencial en la implantación y mejora de estas cubiertas, se ha experimentado, bajo condiciones de laboratorio, la capacidad de germinación que presentan 23 especies de ciclo anual, frecuentes entre la flora arvense y ruderal del cultivo. Los mayores porcentajes de germinación pertenecen a especies de la familia Poaceae (96,33%), seguidas de las familias Papaveraceae y Asteraceae, con porcentajes de germinación media del 50% y 48,5% respectivamente.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: M.P. Cordovilla, G. Siles, A. García-Fuentes y J.A. Torres

Se estudia el efecto del tipo de manejo del suelo (convencional con suelo desnudo y orgánico) sobre las principales funciones fisiológicas del olivo. Los resultados mostraron que el manejo orgánico mejoró la tasa de asimilación neta de CO2 y aumentó la eficiencia intrínseca en el uso del agua. Ambos parámetros tuvieron un comportamiento similar (P≤0.05) cuando la cubierta se eliminó por siega o por entrada de ganado. Por otro lado, la no eliminación de la cubierta no disminuyó la asimilación de CO2 y la eficiencia intrínseca en el uso del agua.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: ANA TORREJÓN

Verticilosis, Lepra del Olivo, Mosca blanca o, más recientemente, el caso de la Xylella fastidosa, son algunas de las enfermedades y plagas que generan malestar y preocupación a las cooperativas y explotaciones olivareras, así como a los productores de aceite de oliva, por las consecuencias nefastas que pueden tener sobre los cultivos. Con el espíritu de hacer frente a dichas enfermedades y plagas, nace el Grupo Operativo Supraautonómico ‘Enfermedades y Plagas en Olivo: Desarrollo de soluciones para biocontrol’, coordinado por AINIA, en el que participa IBMA España, el instituto de Agricultura Sostenible del CSIC y OLEOESTEPA.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: El olivar: retos de la Sanidad Vegetal e innovación tecnológica
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: Martínez-Ferrer, M.T., Campos-Rivela, J.M., Fibla, J.M, Hermoso, J. F, Casadevall, D, Simón, M.

La consecución de este proyecto permitirá definir en las diferentes zonas olivícolas de Cataluña los métodos más adecuados de control de Bactrocera oleae, la mosca del olivo, y hasta dónde son satisfactorios. El resultado previsto según estas actuaciones es la puesta a punto de estrategias de control de esta plaga, minimizando el uso de productos fitosanitarios aplicados en las variedades más difundidas de las cinco zonas con Denominación de Origen (DOP) de aceite de Cataluña.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: Por la Tecnología
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE
Autores: JAIME COSTA

Pocas herramientas han contribuido tanto a salvar vidas y mejorar el bienestar de la humanidad como los productos antimicrobianos, a menudo llamados antibióticos. Su empleo durante el último siglo ha salvado millones de vidas, pero su uso abusivo en las últimas décadas ha dado lugar a la aparición de resistencias. Se define resistencia antimicrobiana adquirida como la resistencia de un microorganismo a un antimicrobiano que, en origen, era eficaz para tratar las infecciones causadas por dicho microorganismo. La Comisión Europea ha estimado que esta resistencia adquirida está causando unos 25.000 fallecimientos por año en la Unión Europea y unas 700.000 muertes a nivel global, que podrían aumentar hasta los diez millones en 2050.

LEER ARTICULO COMPLETO

Subtitulo: Panorama Emrpesarial
Número de Edición: 293
Mes / Año: NOVIEMBRE 2017
Autores: PHYTOMA

La División Crop Science de Bayer cuenta con quince ingredientes activos y rasgos o combinaciones de rasgos que se lanzarán entre 2017 y 2020. Así lo señaló Adrian Percy, responsable mundial de Investigación y Desarrollo de la División Crop Science, durante la celebración del encuentro Future of Farming Dialog 2017, que se celebró en la localidad alemana de Monheim del 18 al 20 de septiembre.

Comprar Revista 293 NOVIEMBRE 2017

footer-logo.png
PHYTOMA-España edita desde 1988 la revista profesional especializada en la sanidad de los Cultivos, con contenidos de Transferencia Tecnológica y divulgación científica sobre la Sanidad Vegetal. Además PHYTOMA-España edita libros vinculados al sector agrario, sobretodo relacionados con la Sanidad de los Cultivos.

Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia

© Phytoma 2008 - 2018. La revista profesional de sanidad vegetal.