El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, CERAI, ha presentado el informe El camino hacia el empleo agrario en los Sistemas Agroalimentarios Territorializados, realizado en colaboración con la Fundación Daniel y Nina Carasso. Un documento que explora la reputación actual de las profesiones agrarias, la falta de relevo generacional en el mundo rural, los obstáculos que encuentran las personas que desean incorporarse profesionalmente a esta área y algunas vías para fomentar nuevos emprendimientos agrarios en la España vaciada.

El informe refleja que las profesiones agrarias en España, especialmente después del confinamiento de 2020, gozan de una buena reputación entre de la población, debido a que son percibidas como labores que cumplen con una función social de primer orden, como es la producción y el abastecimiento de alimentos. Sin embargo, un tercio de ella admite no saber nada sobre política agraria, y se sigue observando que la imagen de la persona que se dedica a las tareas del campo se encuentra contaminada por una serie de prejuicios negativos, relacionados sobre todo con su nivel cultural y su éxito en el plano económico-laboral. La imagen negativa de las profesiones agrarias “alimenta desde hace décadas un éxodo rural que sitúa a las personas cada vez más lejos -física y contextualmente- del lugar donde se producen sus alimentos, favoreciendo el bucle del desconocimiento y el prejuicio”, según el informe.
La falta de relevo generacional en la actividad agraria es una realidad debida a que muchas personas jóvenes migran del campo a las ciudades, y la población urbana que tiene interés en este sector profesional se enfrenta a una serie de obstáculos para hacerlo. La desaprobación social de un plan de vida que implique dedicarse al campo, así como la falta de información sobre cómo emprender este proyecto son los primeros retos a los que estas personas se enfrentan.

Tal y como el informe analiza en detalle en uno de sus capítulos, incluso una vez superadas las barreras del prestigio y la información, las personas que desean dedicarse profesionalmente a la agricultura encuentran nuevos obstáculos para llevarlo a cabo. Aunque éstos varían en las diferentes áreas del sector primario y del perfil de cada persona, el acceso a la tierra, a financiación, a los insumos, a los canales de comercialización y a asesoramiento empresarial y fiscal dificultan, de manera generalizada, el camino del emprendimiento rural. También la incorporación de las mujeres a las labores del campo es especialmente complicada, así como el acceso a servicios en zonas rurales (viviendas, escuelas, centros sanitarios, internet) y la integración social en el territorio.

El informe aboga por un sistema de aproximación progresiva, formativa y asesorada para las personas que quieran tomar esta vía profesional, con el objetivo de mitigar algunos de estos obstáculos. En este sentido, la Red de Espacios Test Agrarios (RETA) ha aparecido recientemente como una herramienta clave para el futuro del sector. A través de este programa, las personas interesadas en la actividad agrícola pueden acceder a tierras donde probar su proyecto mientras reciben acompañamiento y orientación profesional.

Mirando un paso más allá en el proceso de emprendimiento, el informe repasa las diferentes fases para el arranque de proyectos, ofreciendo herramientas, fuentes de financiación y otros aspectos a los que prestar atención en esos primeros años cruciales para el éxito de la iniciativa. También se identifican las preocupaciones más habituales en esta fase y se sugieren posibles medidas para que, desde el ámbito público, se pudiese simplificar el procedimiento de arranque de un proyecto agroalimentario por cuenta propia.
El camino hacia el empleo agrario en los Sistemas Agroalimentarios Territorializados aspira a funcionar como una guía que pueda aportar respuestas concretas acerca de las múltiples oportunidades de empleo digno y con propósito que presenta hoy el mundo rural. Basándose en una metodología rigurosa y en el seguimiento de múltiples casos reales, el informe ofrece también una valiosa orientación sobre cómo debería cuidarse esa incorporación a las profesiones agrarias, para salvar o mitigar los obstáculos que se presentan con carácter general y, de esta manera, asegurar un relevo generacional efectivo en el sector primario en España.

El informe se presentó en el evento virtual #ReGeneraciónRural, en el que participaron Juan Laborda, técnico en agroecología de CERAI y autor del informe junto con Beatriz Hernández Martín; Neus Monllor, de la Red de Espacios Test Agrarios; Eva Torremocha, responsable de Alimentación Sostenible de la Fundación Daniel y Nina Carasso; y dos representantes de casos de éxito en nuevo emprendimiento rural: Alberto Ruiz, de la cooperativa La Sazón, y Juan Martorell, de la ganadería Sabor Trashumante.

Eva Torremocha detalló uno de los primeros obstáculos que aparecen en el camino de quien se plantea la actividad agraria como futuro profesional: un imaginario colectivo en el que este tipo de profesiones están menospreciadas, asumiendo la idea de que es en las ciudades donde, especialmente las personas jóvenes, pueden encontrar un futuro mejor y más prestigioso.

Para llevar a cabo la investigación que plasma este informe, la incorporación a la actividad agraria ha sido entendida como un diagrama de flujo, buscando acciones y medidas de sensibilización para influir en él. Gráficos, mapas y testimonios ilustran un trabajo que se ha llevado a cabo a partir de la revisión de fuentes oficiales, información bibliográfica, visitas de campo y entrevistas con los actores implicados. Juan Laborda fue el encargado, como autor del informe, de explicar estos aspectos metodológicos y también su alcance y expectativas. “Algunos de los deseos o expectativas que surgen de este estudio son que cada vez haya una mayor tendencia a valorar este tipo de alimentos; que la agricultura familiar se acerque a nuevos modelos, dado que le favorece a muchos niveles; y que el sector agroecológico y el convencional dialoguen y aprendan mutuamente”.