ENFERMEDADES  - Cercosporosis (Cercospora apii Fres.)  

La enfermedad de la mancha en la hoja es causada por el hongo Cercospora apii Fres. Este es un problema común entre los cultivos agrícolas y las plantas de huerta que puede causar daños severos, incluyendo el bajo rendimiento y la defoliación. La enfermedad provocada por el Cercospora, debe ser tratada de inmediato y es estrictamente necesario que de manera adicional, se tomen medidas que eviten que el ciclo de infestación se repita en temporadas posteriores.

La infección por Cercospora se presenta inicialmente a modo de pequeñas manchas circulares u ovaladas en las hojas que se agrandan con el tiempo y que pueden variar en color, yendo desde el verde oscuro al marrón con márgenes rojizos o purpúreos. En etapas posteriores de la enfermedad, los pétalos de las flores se vuelven amarillos y se caen de los tallos, mientras que las hojas en los cultivos comestibles toman un color marrón grisáceo a medida que se secan y mueren del todo.  

TRATAMIENTOS

El tratamiento de la mancha foliar por Cercospora en los cultivos puede ser un reto debido a la capacidad del hongo para sobrevivir en los residuos de la cosechas así como por su método de dispersión, que se ve favorecido por las condiciones climáticas extremas. En los casos graves, será necesaria la fumigación profesional de todo el cultivo con un químico especial. Los fungicidas que contienen cobre son eficaces, pero pueden depositar residuos dañinos en las hojas, lo que afectaría la comercialización de la cosecha. Otros productos químicos que pueden tratar enfermedad de la mancha foliar por Cercospora son azoxistrobin (Heritage) y miclobutanil (Systhane). Estos recursos no curarán la enfermedad existente, pero si lograrán prevenir el contagio del follaje sano.

PREVENCION

La rotación de cultivos durante 3 años te ayudará a prevenir la reinfestación del hongo Cercospora. Por otro lado, considera reducir al mínimo el riego por aspersión, especialmente en condiciones ambientales húmedas, y no olvides enterrar profundamente los residuos de las cosechas para así reducir las opciones de refugio para el cercospora durante el invierno. Los lechos domésticos deben limpiarse de malezas con frecuencia para limitar las posibilidades de albergar portadores del cercospora y el riego debería aplicarse directamente a las raíces de las plantas en las horas tempranas de la mañana, siempre que sea posible. La enfermedad por Cercospora en los céspedes se puede prevenir mediante el uso de una mezcla equilibrada de fertilizantes con nitrógeno y potasio y regando en las horas tempranas de la mañana sólo durante los días secos.

ENFERMEDADES  - SEPTORIOSIS (Septoria apii)

Se producen manchas grandes y chicas, preferentemente en las zonas más externas del limbo. Bajo condiciones favorables para el patógeno toda la hoja se cubre de manchas. Estas son irregulares, anfígenas, blancuzcas o más o menos pardas, circundadas por una zona moreno rojiza o por un estrecho borde más oscuro.

Propagación:
Penetra generalmente por los estomas de las hojas y la cutícula de los tallos. Las semillas infectadas infectarán las nuevas plántulas. La propagación de hoja a hoja y de planta a planta dentro de los cultivos se hace por las esporas que se difunden por el viento y por el agua de lluvia. También se hace por el paso del hombre y el agua de riego.
Es necesario un mínimo de 36 horas de continua humedad para que se produzca la infección, cuando la temperatura esta entre 15 y 17 ºC. La enfermedad puede ser severa en estaciones húmedas y frescas.

Control químico

Cabendazim

Mancozeb

Trifenil Hidróxido de Estaño