CASTAÑO
(Los avisos proceden de las distintas Comunidades Autónomas desde las que se emiten, por lo que las fechas de desarrollo de las distintas plagas y enfermedades de las que se informa han de adaptarse a cada realidad autonómica)
BARRENILLOS DE LOS FRUTALES (Distintas especies)
Scolytus rugulosus Müller, Scolytus amygdali Guerin (Barrenillo del almendro), Hypoborus ficus Erichson (Barrenillo de la higuera), Xyleborus xylographus Say. y Xyleborus dispar F. son especies del orden Coleóptera que viven sobre numerosas especies arbóreas entre las que se encuentran los frutales (específicamente se ha localizado a Xyleborus dispar F. en castaño), sobre los cuales forman plagas. La primera de las especies citadas tiene un carácter parasitario bien definido, pudiendo instalarse sobre árboles sanos y vigorosos, mientras que las otras suelen parasitar al vegetal cuando éste se encuentra debilitado por una u otra causa.
Las ramas parasitadas aparecen mustias y deshidratadas, como si hubiesen sido arrasadas por el fuego. En la superficie de la madera se pueden observar unos acúmulos de serrín, que corresponden a la actividad de las larvas, y unos pequeños orificios, agrupados de tal forma que parecen el efecto de una perdigonada, y que son consecuencia de la salida de los adultos. En las ramas parasitadas se puede producir una exudación gomosa. Debajo de la corteza aparece una serie de galerías paralelas y perpendiculares muy bien labradas en la madera.
![]() |
El adulto de Scolytus, de color achocolatado, puede alcanzar una longitud de ≈ 2’5 mm.. Autor del dibujo: © José Del Moral Martínez (Del Moral-De la Vega et al., 2007) |
Las larvas de la primera de estas especies invernan como tales dentro de las ramas parasitadas. Cuando se aproxima la primavera realizan la pupación, y los adultos salen a comienzos de primavera. Los adultos emergentes se introducen en las ramas y excavan una galería, y la hembra fecundada deposita los huevos a lo largo de ella; las larvas nacidas producen, a su vez, otras galerías perpendiculares a la que excavó su madre. Los nuevos adultos aparecen a mediados del verano y hacen la puesta en la madera, cuyas larvas se desarrollan durante el otoño y permanecen como tales durante el invierno. Las otras especies tienen un ciclo similar al descrito, pero Hypoborus ficus suele tener, en las zonas templadas, 3-4 generaciones al año
Terapéutica:
En las plantaciones donde se formen plagas de Barrenillos es recomendable proteger la vegetación con un específico autorizado a comienzos de primavera y en la segunda mitad del verano.
TRATAMIENTOS QUÍMICOS/BIOLÓGICOS:
Los productos fitosanitarios a aplicar pueden consultarse en el Registro de Productos Fitosanitarios disponible en la web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España (https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro-productos/) siempre teniendo en cuenta el aviso que el propio Organismo Oficial hace constar:
“La información sobre productos fitosanitarios y empresas fabricantes contenida en esta página tiene carácter meramente informativo. La Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal realiza los máximos esfuerzos para evitar cualquier error en los contenidos que pudieran aparecer, pero no garantiza la exactitud ni la puesta al día de la información, ni asume ninguna responsabilidad al respecto.
Para una información actualizada puede contactarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”
BIBLIOGRAFÍA:
Del Moral-De la Vega, J., Del Moral-Martínez, D., Del Moral, J. & Del Moral-Martínez, J. (2007) La Sanidad de los Vegetales Cultivados: Guía para la identificación de plagas y enfermedades y su control mediante fitosanitarios. Editorial Caja Rural de Extremadura-Albayana.
Melgarejo Nárdiz, P., García-Jiménez, J., Jordá Gutiérrez, M. C., López González, M. M., Andrés Yebes, M. F., & Duran-Vila, N. (2010). Patógenos de plantas descritos en España. Editorial Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
WEBGRAFÍA:
Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife (2015-2022). Avisos fitosanitarios. Santa Cruz de Tenerife, España: AgroCabildo. Recuperado de http://www.agrocabildo.org/avisos_otros.asp
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2011-2022) Estado Sanitario. Murcia, España: Región de Murcia. Recuperado de http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1226&RASTRO=c212$m1230&IDTIPO=100
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (2017-2022). Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía. Sevilla, España: Junta de Andalucía. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/agriculturapescaydesarrollorural/raif/
Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana (2015-2022) Boletín de avisos. Valencia, España: Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana. Recuperado de http://www.agroambient.gva.es/boletin-de-avisos
Deputación de Pontevedra (2018-2022) Estación Fitopatolóxica Areeiro. Información Fitosanitaria. Recuperado de https://areeiro.depo.gal/avisos-fitosanitarios-2022.
Dirección General de Análisis y Planificación de la Junta de Castilla y León. (2018-2022) Boletines Fitosanitarios. Valladolid, España: Junta de Castilla y León. Recuperado de https://plagas.itacyl.es/alertas
Generalitat de Catalunya (2018-2022) Avisos fitosanitaris. Barcelona, España: gencat.cat - Informació, tràmits i serveis de la Generalitat de Catalunya. Recuperado de http://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/agricultura/dar_sanitat_vegetal_nou/avisos-fitosanitaris/
Gobierno de Aragón (2018-2022) Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones. Zaragoza, España: Gobierno de Aragón. Recuperado de https://www.aragon.es/-/boletin-fitosanitario-de-avisos-e-informaciones
Gobierno de Cantabria (2018-2022) Plagas. Santander, España: Gobierno de Cantabria. Recuperado de http://www.cantabria.es/web/direccion-general-desarrollo-rural/plagas
Gobierno de La Rioja (2016-2022) Boletín de Avisos Fitosanitarios. Logroño, España: Larioja. Recuperado de https://www.larioja.org/agricultura/es/publicaciones-agricultura/boletin-avisos-fitosanitarios-2022
Gobierno del Principado de Asturias (2006-2022) Plagas y enfermedades vegetales. Oviedo, España: Gobierno del Principado de Asturias. Recuperado de https://www.asturias.es/buscador?p_p_id=pa_webasturias_search_web_portlet_full_SearchWebasturiasWebPortlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_pa_webasturias_search_web_portlet_full_SearchWebasturiasWebPortlet_groupId=217090&_pa_webasturias_search_web_portlet_full_SearchWebasturiasWebPortlet_articleId=2536136
Govern Illes Balears (2011-2022). Boletines de sanidad Vegetal. Palma, España: Govern Illes Balears. Recuperado de http://www.caib.es/sites/sanitatvegetal/es/l/boletines_de_sanidad_vegetal-894/?mcont=1531
Hans Braxmeier, H y Steinberger, S. (2017-2019) Pixabay · Maravillosas imágenes gratis. Neu-Ulm, Alemania: Pixabay. Recuperado de https://pixabay.com/es/
Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, SA. (2019) Estación de Avisos. Villava (Navarra), España. Recuperado de https://estacionavisos.agrointegra.intiasa.es/ai/accesoVisor.do
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2012-2022) Boletines de Avisos Fitosanitarios. Toledo, España: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Recuperado de Boletín fitosanitario de avisos. | Gobierno de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es)
Junta de Extremadura (2014-2022) Boletín fitosanitario de avisos e informaciones .Mérida, España: Junta de Extremadura. Recuperado de https://www.juntaex.es/temas/agricultura-ganaderia/sanidad-vegetal
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España (2018-2022). Diagnóstico de plagas y enfermedades. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/app/observatorio-de-tecnologias-probadas/diagnostico/consulta.asp
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España (2018-2022). Registro de Productos Fitosanitarios. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro-productos/
NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (2006-2022) Avisosneiker. Arkaute, España: Neiker. Recuperado de http://www.avisosneiker.com/
Xunta de Galicia (2017-2022) Meteogalicia. Santiago de Compostela, España: Xunta de Galicia. Recuperado de http://servizos.meteogalicia.es/agroMeteo/index.action;jsessionid=7CD500D86483845AD2AAA0972D8FB06C.EUME-02C?request_locale=es