COCHINILLA CARMÍN (Dactylopius coccus)

La cochinilla del carmín, Dactylopius coccus, es un pequeño insecto originario de México parásito de los cactus del género Opuntia. Antes de la aparición de los colorantes sintéticos fue ampliamente criada para obtener el colorante rojo carmín, también llamado grana cochinilla, rojo natural 4, crimson lake, nocheztli o simplemente E120. 

Los estados del ciclo de vida de la cochinilla son: para la hembra, huevo, ninfa I, ninfa II y adulta; para el macho: huevo, ninfa I, ninfa II capullo, pre-pupa, pupa y adulto.La alimentación tanto de las hembras como de los machos depende de la extracción de la savia de las pencas mediante sus estiletes.La hembra llega a poner hasta 400 huevos y tiene un tamaño de unos 6 mm y apenas se mueve en los tallos. El macho, más pequeño y con alas, no supera los 2,5 mm.

Dicha plaga fue declarada por primera vez en 2007 en la Comunidad de Murcia y desde entonces se ha ido extendiendo por todo el levante y el sur, afectando a la Comunidad Valenciana y Andalucía donde se han descrito casos no sólo en Almería, sino en Granada, Málaga y Cádiz. En comarcas como la del Almanzora la incidencia afecta ya al 80% de las plantas, y en la provincia de Almería alcanza ya a un 20% de la población.

De momento se desconoce la manera de tratar/abordar esta plaga, se recomienda la eliminación de las partes afectadas.