Observaciones generales. Aire libre
Los cultivos de otoño-invierno suelen presentar dos grandes grupos de problemas:
- Fisiopatías: Alteraciones de diversos tipos que provocan daños en hojas y frutas, no relacionados con ninguna enfermedad.
- Hongos del suelo: Normalmente relacionados por repetición de cultivos, terrenos mal preparados, riegos desequilibrados... En consecuencia y ante la presencia continua de nuevas variedades, no siempre conocidas en su manejo por el agricultor, o en otros casos no suficientemente adaptadas a nuestras condiciones, se recomienda:
1º.-Utilización de variedades que haya sido contrastada su adaptación y manejo en años anteriores en campos de ensayo, centros de experimentación, etc.
2º.-No abandonar las aportaciones de materia orgánica al suelo.
3º.-Procurar evitar las repeticiones de cultivo de la misma familia.
4º.-Utilizar plantas de semilleros aislados (mallas), limpios y con pasaporte fitosanitario.
5º.-Realizar las aportaciones nitrogenadas lo más repartidas posible a lo largo del cultivo.
6º.-Mantener los setos, ribazos y líneas de cultivo alrededor de los campos ya que suelen ser una buena alternativa de refugio para los parásitos y depredadores durante el invierno.
Observaciones generales. Invernadero
Las recomendaciones anteriores son igualmente válidas para cultivos en invernaderos, pero en éstos se hace indispensables otras series de medidas más específicas.
? La colocación de mallas en ventanas, puertas y aperturas cenitales. Es especialmente necesario en la primera mitad del otoño y segunda mitad del invierno, como medio de frenar la entrada de vectores de virus.
? En los invernaderos de cultivo de tomate se recuerda la necesidad de que la malla sea al menos de 6x9 hilos por centímetro cuadrado para garantizar la no entrada de Tuba absoluta.
? Las puertas deberían adaptarse con doble malla de modo que siempre permanezca el invernadero aislado.
? Las mallas se colocarán preferentemente en la parte exterior de las ventanas.
? Utilizar materiales independientes para cada túnel (guantes, tijeras, etc.) para evitar propagar enfermedades.
? En los invernaderos sin mallas se puede frenar la entrada de vectores manejando la apertura de ventanas siempre en la cara opuesta a la dirección del viento.