La enfermedad conocida como Fuego bacteriano está ocasionada por la bacteria Erwinia amylovora.

Se trata de una enfermedad de cuarentena que puede afectar a todos los frutales de pepita y a otros vegetales de la familia de las rosáceas (Crataegus, Pyracantha, Cotoneaster, Sorbus?). Los Reales Decretos 1201/1999, 1512/2005 y 246/2010 establecen el Programa Nacional de Erradicación y Control del Fuego bacteriano de las rosáceas.

La presencia de Fuego bacteriano en una zona determinada, puede provocar a corto o medio plazo la desaparición de las especies vegetales más sensibles, especialmente de la mayor parte de variedades comerciales de pera, si no se adoptan las medidas adecuadas de erradicación. Cabe destacar que las especiales condiciones climatológicas de la pasada primavera, temperaturas elevadas y precipitaciones continuas, han favorecido la manifestación de los síntomas de la enfermedad, tal y como se ha comprobado en los municipios afectados por los técnicos quienes vienen realizando intensas y reiteradas prospecciones con el fin de delimitar los focos de la enfermedad y evitar su dispersión.

A pesar de los esfuerzos desplegados por el Ministerio de medio ambiente, medio rural y marino y habida cuenta de los numerosos focos encontrados, se hace necesario contar con la estrecha colaboración de los fruticultores de las zonas afectadas para así contrarrestar el avance de la enfermedad, cuestión que afecta sin duda alguna a los intereses económicos de la fruticultura.

MEDIDAS A ADOPTAR

En este contexto, y con el objeto de contribuir a evitar la expansión de la enfermedad, indicamos los criterios que han de seguirse en la colaboración que se solicita:

1.- En caso de que surgieran dudas sobre los síntomas observados en la plantación, el interesado deberá ponerse en contacto con los técnicos de la Sección de Protección de Cultivos competente, o en su caso hacer uso de los recursos técnicos de que se disponga.

2.- Una vez confirmada la presencia de Fuego bacteriano por el personal técnico de la Sección de Protección de Cultivos, y como medidas de intervención inmediata, se procederá de la manera siguiente:

? arranque o tala por la base del árbol o árboles afectados y los de su entorno inmediato.

? Los restos de los árboles se concentrarán en un punto determinado de la parcela, procurando realizar el menor número de movimientos hasta su eliminación definitiva por quema, actuación que ha de contar con la autorización pertinente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

3.- En cualquier caso, y previo a la eliminación del material afectado por arranque o tala, se deberá poner en conocimiento de la Sección de Protección de Cultivos para indicarle la forma de actuar, dirigiéndose según a la autoridad competente.

SINTOMATOLOGÍA

El fuego bacteriano puede afectar a todos los órganos vegetales aéreos del árbol. La primera imagen muestra los síntomas en frutos, en las siguientes fotografías se pueden observar síntomas en tronco y hojas.


NO OCULTE LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS SOSPECHOSOS EN UNA PLANTACIÓN, ESTÁ EN JUEGO SU PLANTACIÓN Y LA DE SUS VECINOS VIGILE SU PLANTACIÓN, SÓLO USTED PUEDE PREVENIR LA ENFERMEDAD