En agosto de 2013 se detecta por parte del Servicio de Sanidad Vegetal en las zonas arroceras de la provincia de valencia, una parcela infestada de plantas gramíneas cuyo aspecto no se corresponde con Echinochloa ni Leptochloa que son las comúnmente encontradas en el cultivo. Una vez clasificada, se confirma que se trata de Leersia oryzoides (L.) Swartz. 

Hasta el momento se han localizado dos puntos más donde esta adventicia aparece en niveles importantes; habiéndose constatado también su presencia en niveles bajos en muchas parcelas de arroz.

Medidas de prevención y control

Puesto que es una mala hierba todavía no extendida en los arrozales es importante detectar precozmente su presencia distinguiéndolas de Las otras. Si se detecta su presencia en campo deben ponerse en contacto con el Servicio de Sanidad Vegetal en Silla, indicando polígono y parcela, con la finalidad de conocer la localización de las zonas con presencia de esta mala hierba. Se recuerda la importancia de utilizar semillas de origen conocido y limpias de malas hierbas.

Es muy importante su identificación y eliminación por parte de los agricultores. En este momento ya han emergido las panículas por lo que la planta es muy fácil de localizar.

En invasiones bajas; cuando se trata de ejemplares aislados es muy fácil de erradicar mediante arranque, evitando su dispersión tanto dentro de la propia parcela como a parcelas vecinas.

La planta se transmite tanto por semilla como por estolones y otras partes vegetativas por lo que hay que adoptar las debidas precauciones para evitar su diseminación por medios mecánicos.

Las recomendaciones a realizar en el momento de la siega son las siguientes:

-        Arrancar manualmente donde la densidad lo permita.

-        Tratar con glifosato los rodales mas problemáticos.

-        En casos extremos tratar toda la parcela con glifosato y no segar.

-        La maquinaria se ha de limpiar antes de pasar por otras parcelas libres de la especie invasora.

-        Las parcelas con Leersia han de ser las últimas en ser segadas, para evitar su propagación.

-        Inundar la parcela después de la siega para provocar el rebrote de Leersia y tratar con glifosato, para eliminar el mayor numero de rizomas posibles.

-        La campaña siguiente pasar a variedades tipo Clearfield y tratar con Imazamox.

-        En parcelas con gran afectación se recomienda la quema de la paja, previa autorización especial.

En caso de invasiones altas ponerse en contacto con el Servicio de Sanidad Vegetal correspondiente.