Para el control de plagas o enfermedades, se utilizarán productos autorizados en el cultivo contra el agente a combatir previo asesoramiento técnico, si es posible, y preferentemente materias activas selectivas, que respeten la fauna útil y con baja toxicidad. En todos los casos, se leerá detenidamente la etiqueta, considerando en especial los aspectos siguientes:

? Cultivos autorizados y plagas o enfermedades controladas.

? Dosis de aplicación: no se aplicarán dosis superiores a las indicadas, que pueden causar fitotoxicidad y problemas de residuos, ni dosis inferiores, que pueden ser menos eficaces y favorecer la aparición de resistencias.

? Toxicidad del producto y medidas de precaución.

? Plazo de seguridad, que se respetará obligatoriamente.

? Número máximo de tratamientos en la campaña con el mismo plaguicida o familia química, sobre todo en el caso de fungicidas.

? Los aplicadores o empresas de tratamiento deberán extender a los agricultores un documento acreditativo de los plaguicidas utilizados, con las dosis aplicadas y plazos de seguridad correspondientes.

RESPETO AL MEDIO AMBIENTE

El hecho de que los plaguicidas afecten a áreas de cultivo ajenas a las tratadas por causa de accidentes, deriva o falta de conocimiento, puede provocar contaminación del medio ambiente y afectar a la vida silvestre y al hombre.

Las áreas con especial riesgo especial de contaminación son: puntos de agua (pozos, arroyos, canales y acequias) así como charcas donde puede beber el ganado; tierras de labor concultivos sensibles que pueden resultar afectados; humedales yzonas con algún tipo de protección por la fauna y flora que albergan.

Por lo tanto hay que evitar derrames y goteos en el transporte, almacenamiento y aplicación, evitar el efecto deriva durante la aplicación y calcular bien la cantidad de caldo para evitar sobrante.

ELIMINACIÓN DE ENVASES VACÍOS.

SISTEMAS DE GESTIÓN

Los agricultores en el desarrollo de su actividad utilizan productos fitosanitarios, por lo que generan residuos de envases que al haber contenido sustancias de síntesis química se consideran peligrosos, siendo necesario un sistema controlado de recogida y así evitar que sean quemados, enterrados o abandonados de manera incontrolada en el campo.

La legislación actual obliga a los fabricantes de productos fitosanitarios a ponerlos en el mercado participando en un Sistema deDepósito, Devolución y Retorno (SDDR) ó a través de un SistemaIntegrado de Gestión de Residuos y Envases Usados (SIG). No participar en estos sistemas establecidos debidamente autorizados en una infracción grave que acarrea sanciones elevadas.

Se recuerda la obligatoriedad de depositar los envases vacíos de productos fitosanitarios en los puntos de recogida que la empresa SIGFITO AGROENVASES SL ha habilitado para tal fin, principalmente en cooperativas y distribuidores habituales:  http://www.sigfito.es/recogida-envases/buscador-centros.php

La entrega de los envases marcados con el logo de Sigfito en el punto de recogida es gratuito y en el centro disponen de albaranes que dan al agricultor, con los que puede justificar que se ha deshecho correctamente de los envases. La posesión y conservación de este albarán es muy importante, pues le permitirá acreditar que se ha cumplido la Ley.