En algunas parcelas los ataques de esta plaga han superado los niveles de tratamiento (10% de plantas con oruga viva). Por tanto, se recomienda vigilar las plantaciones y tratar cuando se alcance el umbral con alguno de los siguientes productos autorizados:
- Bacillus thuringiensis kurstaki 10 y 24% WP p/p. Dosis: 1-3 kg/ha Sin plazo de seguridad.
- deltametrin 2.5% EC p/v. Dosis: 0.03-0.05%. 35 días de plazo seguridad (PS) deltametrin 10% EC p/v. Dosis: 0.075-0.125 l/ha.PS:7 días
- esfenvalerato 2.5 % EC p/v. Dosis: 0.4-0.6 l/ha. PS: 21 días
- esfenvalerato 5% EC y EW p/v. Dosis: 0.2-0.3 l/ha. PS: 21 días
- bupirimato 25 % EC p/v. Dosis: 1-1.5 l/ha. PS: 15 dias
- propiconazol 10% EC p/v. Dosis50 cc/hl. PS: 30 días
OIDIO (Erysiphe cichoracearum)
En las parcelas más propensas a esta enfermedad (con poca aireación y en zonas más húmedas), ya se han detectado las primeras plantas afectadas, iniciándose el ataque en las hojas bajas de la planta y avanzando hacia las hojas de la parte alta. Se recomienda vigilar las plantaciones, especialmente las de mayor riesgo y tratar cuando aparezcan los primeros síntomas. Los productos autorizados para controlar oídio son los siguientes:
Se deben aplicar utilizando la cantidad de caldo suficiente para mojar bien todas las hojas de las plantas. También hay que respetar los plazos de seguridad, condicionando los repeles a los tratamientos.
Además, no realizar el tratamiento en las horas de máximo calor o con gotas de agua en las hojas por rocío, riego o lluvia.
Si hay oídio, es aconsejable iniciar el repele cuanto antes, para favorecer la ventilación en la plantación.