MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

Está presente en todos los invernaderos muestreados y en casi todas las plantas. Niveles medios.

La melaza segregada por esta plaga favorece el ataque del hongo que ocasiona la negrilla, que merma la capacidad fotosintética de la planta, así como la respiración de ésta, pudiendo además depreciar la calidad de la cosecha y dificultar la penetración de los fitosanitarios.

El enemigos natural (organismo de control biológico) más importante encargado del control de esta plaga es Amblyseius swirskii. Se localiza en 1 de cada 2 plantas. Las sueltas se deben distribuir en todo el cultivo, concentrándose en las zonas más propensas a entradas o de mayor riesgo.

Otros auxiliares utilizados son las Crisopas, Eretmocerus mundus y Nesidiocoris tenuis principalmente.

Tratamiento químico:

ACEITE DE PARAFINA

ACETAMIPRID

ALFA CIPERMETRIN

AZADIRACTIN

BETACIFLUTRIN

BUPROFEZIN

CIPERMETRIN

DELTAMETRIN

FENPIROXIMATO

IMIDACLOPRID

LAMBDA CIHALOTRIN

LAMBDA CIHALOTRIN + TIAMETOXAM

MALTODEXTRINA

METOMILO

OXAMILO

PIMETROZINA

PIRETRINAS

PIRIPROXIFEN

SALES POTASICAS DE ACIDOS GRASOS VEGETALES

SPIROMESIFEN

SPIROTETRAMAT

TIACLOPRID

TIAMETOXAM

ZETA-CIPERMETRIN

Tratamiento biológico:

BEAUVERIA BASSIANA

PAECILOMYCES FUMOSOROSEUS (CEPA FE 9901)

VERTICILLIUM LECANII

TRIPS DE LAS FLORES (Frankliniella occidentalis)

Esta plaga puede producir daños directos (cuando la infección es alta pueden dañar los frutos) y daños indirectos (transmisión del virus TSWV).

En estos momentos se observa en la totalidad de los invernaderos muestreados y en 1 de cada 59 plantas en aquellas parcelas que se encuentran iniciando el cultivo. En 1 de cada 6 plantas en las que se encuentran en floración-inicio de recolección.

Los daños producidos por la alimentación en los frutos (plateado) es mínimo por el momento. Los niveles en los que se encuentra el trips en estos momentos no son causantes de pérdidas de producción.

Los depredadores Orius laevigatus y Amblyseius swirskii (organismos de control biológico) se han observado en 1 de cada 2 plantas y en casi todas las plantas respectivamente.

La presencia del virus del bronceado (TSWV), es mínimo por el momento.

Tratamiento químico:

ABAMECTINA

ACEITE DE PARAFINA

ACRINATRIN

ALFA CIPERMETRIN

AZADIRACTIN

AZUFRE + CIPERMETRIN

BETACIFLUTRIN

CIPERMETRIN

DELTAMETRIN

LUFENURON

METIL CLORPIRIFOS

METIOCARB

OXAMILO

PIRETRINAS

SPINOSAD

Tratamiento biológico:

BEAUVERIA BASSIANA