PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa)
A partir de este momento la totalidad de las orugas se encuentran enterradas y transformándose en crisálidas, por lo que ya no se debe realizar ningún tratamiento para el control de este insecto. En el mes de junio comienza el vuelo de los insectos adultos de procesionaria en las zonas más frías, por lo que se deben colocar, con antelación, las trampas de feromona para la captura de machos y mantenerse en el monte hasta el mes de septiembre.
PERFORADOR DE LAS YEMAS DE LOS PINOS (Rhyacionia buoliana)
Las orugas de esta mariposa provocan una deformación característica de los brotes de los pinos en forma de candelabro, causando la muerte de las yemas afectadas. En el mes de mayo, emergen los primeros adultos en las zonas más cálidas para realizar la cópula y posterior puesta. En estas fechas se deben colocar las trampas con compuestos atrayentes, para conocer el nivel de población existente en aquellas repoblaciones que interese proteger contra los ataques de este insecto.