CHINCHE VERDE (Closterotomus trivialis)

Aunque el chinche verde (Closterotomus trivialis), es una especie muy común y su presencia se observa año tras año, sus daños son muy localizados en el tiempo. La época de mayor sensibilidad en los cítricos para el ataque es desde el estado fenológico de B “yema hinchada” hasta D “se ve la corola” (entre febrero y abril). En el estado fenológico actual, se recomienda el muestreo de brotes nuevos para detectar la posible presencia de chinche verde. Dicho muestreo finalizará con el inicio de la “caída de estilos”.

Suele mostrar preferencias por naranjos Navel y Clementinos, siendo más frecuente sus daños en parcelas de cítricos próximas a zonas montañosas.

  1. C. trivialis es un insecto perteneciente al orden de los Hemípteros que puede producir, ocasionalmente, daños en las brotaciones y caídas de flores y frutos recién cuajados como consecuencia de las picaduras realizadas en la base de los meristemos o en los pedúnculos florales, que suelen ir acompañados por la exudación de una pequeña gotita líquida y/o de una zona necrosada. Los daños los producen tanto los estadios ninfales como adultos.

En ocasiones la sintomatología que delata la presencia de este fitófago se puede confundir con las producidas por factores abióticos como: bajas temperaturas y/o heladas, estrés hídrico, viento, etc...las cuales también producen la caída de órganos vegetativos y florales. Conviene, por tanto, estar seguro de la presencia de chinche verde antes de tomar la decisión de su control químico para evitar así tratamientos sin justificar. Para ello, se puede proceder a golpear una rama y observar si caen individuos sobre, por ejemplo, una superficie blanca colocada debajo. Aunque bastaría con acercarnos a los brotes nuevos de manera sigilosa para poder verla.

Por la naturaleza de los daños que causa, los ataques sobre plantaciones jóvenes deben ser seguidos con mayor atención.

A la hora de tomar una decisión fitosanitaria se deberá tener en cuenta, entre otros factores, la relación entre floración y población de la plaga, ya que, en ocasiones, su acción podría provocar un aclareo favorable para el árbol, aunque este aspecto se está poniendo en entredicho al observarse, en ocasiones, árboles con aclareo heterogéneo y pérdida de las primeras flores, induciendo a una floración escalonada y de menor calidad.

PSILA AFRICANA DE LOS CÍTRICOS (Trioza erytreae)

https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/phytogallery/1-plagas/detail/1068-trioza-erytreae-hlb

Con la llegada del buen tiempo los cítricos sacarán nuevos brotes que tendrán hojas tiernas y finas que atraerán a las hembras de este insecto chupador para hacer sus puestas. Por eso, conviene revisar estas brotaciones y, en el caso de detectarse huevos o ninfas nuevas, eliminar estos brotes (con moderación para no comprometer el desarrollo de la planta en el caso de árboles nuevos) y/o aplicar el insecticida pertinente.

La enfermedad que pueden transmitir estos insectos, denominada “huanglongbing” o HLB, presenta entre sus síntomas, una coloración amarillenta de las plantas o la pérdida de hojas, pero no son síntomas específicos y en determinados momentos del año se pueden ver habitualmente en algunos cítricos, debiéndose a carencias nutricionales, problemas físicos del suelo, causas climáticas o mismo a otros patógenos.

Recuerden que los síntomas del ataque de la psila africana en las hojas más maduras van a permanecer, no desaparecen, pero debido a la mayor dureza de estas hojas no albergarán los estados inmaduros (ninfas).

Tratamiento químico:

TIAMETOXAN

PIOJO ROJO DE CALIFORNIA (Aonidiella aurantii)

https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/phytogallery/1-plagas/detail/203-288-piojo-rojo-de-california

Se capturan los primeros machos de piojo rojo. A partir de mayo se iniciará el conteo para determinar, entre otros, los índices “% máximo de formas sensibles” y “% de hembras avivando respecto al total de hembras”, de este modo se puede determinar el momento de mayor efectividad de una aplicación fitosanitaria, en el caso de ser necesaria.

Tratamiento químico:

ACEITE DE PARAFINA

AZADIRACTIN

BUPROFEZIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

DIMETOATO

FENOXICARB

PIRIPROXIFEN

RESCALURE

SPIROTETRAMAT

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii)

Afecta a cosecha depreciando la fruta. Hay que muestrear mensualmente durante el crecimiento del fruto y antes de la cosecha para determinar el porcentaje de frutos atacados (más de 3 escudos/fruto).

El umbral de tratamiento es el 2% de cosecha afectada. Si el umbral se ha alcanzado en la cosecha anterior, se trata en 1º generación. Si se alcanza en los frutos en desarrollo, tratar en 2º generación.

Una poda adecuada puede reducir la incidencia de la plaga. Las intervenciones químicas indiscriminadas afectan a la fauna auxiliar, pudiendo agravar el problema.

Tratamiento químico:

ACEITE DE PARAFINA

AZADIRACTIN

BUPROFEZIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

DIMETOATO

PIRIPROXIFEN

SPIROTETRAMAT

COTONET DE LES VALLS (Delottococcus aberiae)

https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/phytogallery/1-plagas/detail/1197-delottococcus-aberiae-d-aberiae

En 2009, en Benifairó de les Valls (Valencia) se detectó la aparición de deformaciones en frutos de naranjo dulce y clementino. Se determinó que estas deformaciones estaban causadas por un tipo de pseudoccóccido, muy similar al cotonet y que se denominó cotonet de les Valls (Valencia), por ser esta la zona donde se detectó.

Aunque en un principio la presencia del insecto estaba restringida a una zona muy limitada, poco a poco se ha ido ampliando hacia las zonas limítrofes.

Descripción y biología

Hembras adultas: cuerpo blando, ovalado, con filamentos laterales en el borde del cuerpo, los dos filamentos anales son más largos que el resto. Su coloración es variable, desde tonos grisáceos a rojizos cubiertos por una capa cerosa blanquecina. Depositan los huevos en masas algodonosas, el ovisaco, que se sitúa bajo el abdomen.

Larvas: forma elíptica y alargada, de coloración rosada o anaranjada, que se va oscureciendo conforme maduran.

Son móviles en todos los estadios y se pueden encontrar tanto en hojas como en ramas o frutos, aunque tiene preferencia por lugares protegidos, como debajo del cáliz del fruto o entre dos frutos en contacto. Destaca su presencia en el momento de floración y cuajado. Se le puede ver, ocasionalmente, dentro de la flor, cuando ésta aún no ha perdido todos sus pétalos, y sobre todo, en el momento del cuajado del fruto, del que se alimenta provocando graves deformaciones.

Las diferencia física más importante para distinguirlo de Planococcus citri, el cotonet más común en cítricos, es que P.citri presenta una banda dorsal, de la que carece D. aberiae. Esta característica solo es apreciable en hembras adultas.

Con respecto a los otros pseudoccocidos que pueden estar presentes en cítricos, Pseudococcus longispinus y P. viburni, el primero presenta filamentos anales mucho más largos que el resto y banda dorsal, el segundo no presenta banda dorsal y los filamentos anales son de tamaño algo mayor a D. aberiae.

No obstante lo dicho, en sus formas juveniles, es dificil distinguirlos. La diferencia fundamental está en su comportamiento, ya que D. aberiae aparece en épocas más tempranas que el resto. El cotonet de les Valls, a diferencia de los otros pseudocóccidos, está activo durante el primer tercio del año, alcanzando su máximo poblacional en el mes de junio. Durante la primera mitad del año es posible observarlo ascendiendo y descendiendo por el tronco, puesto que algunas hembras bajan a poner los ovisacos a la base del tronco o en el suelo.

Estrategia de lucha

Observación de la presencia de cotonet en frutos recién cuajados, desde la caída de pétalos hasta que el fruto alcance 2-3 cm y realización de tratamientos fitosanitarios a partir de caída de pétalos cuando se observe más de un 10 % de frutos ocupados.

Al realizar los tratamientos se recomienda mojar el árbol abundantemente, incluyendo el tronco y la base del árbol.

  • Comprobación de la efectividad del tratamiento a los 10 días.

Medidas preventivas

La realización de labores agrícolas como tratamientos, poda, recolección, etc, cuando los trabajadores pasan de unas parcelas a otras, en un mismo día, puede conllevar la difusión del insecto. Los equipos y herramientas, las cajas de recolección y, sobre todo la ropa del trabajador, pueden hacer de vehículo de difusión.

Como medida preventiva sería aconsejable organizar las labores agrícolas de manera que cuando una cuadrilla entre a trabajar en una parcela situada dentro de la zona afectada por este insecto, no continúen su jornada en otra parcela situada en otra zona donde no se conoce que esté presente este insecto.

Especial atención habría que hacer en la recolección, pues la cantidad de trabajadores que coinciden en una parcela es mayor que en otras labores. Por esta razón, se recomienda que durante la época de recolección, se organice el trabajo de las cuadrillas de forma que una cuadrilla no pase en una misma jornada de una parcela en zona donde está presente este insecto a otra parcela donde en principio este insecto no esté presente.

Tratamiento químico:

ACEITE DE PARAFINA

AZADIRACTIN

BUPROFEZIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

DIMETOATO

PIRIPROXIFEN

SPIROTETRAMAT

PULGONES (Aphis spiraecola, A. gossypii, Myzus persicae y Toxoptera aurantii)

Los pulgones de los cítricos se incluyen dentro del Orden Homóptera (que engloba también a cochinillas, moscas blancas psilas...), la mayoría de los cuales se incluyen en la Familia Aphididae. En España se halla presente la práctica totalidad de especies que afectan de manera habitual a los cítricos.

Esta semana se registra presencia de pulgones en el 17% de las parcelas muestreadas, con una media del 3’6% de brotes con presencia de esta plaga (1’3% la semana pasada). Las temperaturas de la semana pasada, altas para la época, han propiciado la subida de los niveles de esta plaga.

Son insectos de pequeño tamaño que se agrupan en colonias, en las hojas de los brotes tiernos y órganos florales en formación. Existen individuos ápteros y alados; en estos últimos están diferenciados el tórax y el abdomen. Todos tienen dos antenas y tres pares de patas.

Como característica distintiva, en el abdomen presentan dos tubos más o menos prominentes llamados sifones; entre ellos, al final del abdomen se encuentra la cauda. Succionan la savia de órganos en crecimiento, situándose en el envés de las hojas. La savia absorbida es excretada en forma de melaza.

Son partenogenéticos, no necesitando el concurso del macho para reproducirse: todos los individuos de la colonia procrean y las larvas recién nacidas ya poseen huevos en formación en su interior. Son vivíparos con lo que se evita el tiempo que el huevo tarda en madurar. Los pulgones recién nacidos pueden empezar a alimentarse inmediatamente por lo que el ciclo biológico se cierra en tiempo récord.

Cuando la colonia necesita dispersarse, aparecen individuos alados capaces de migrar. Cuando las condiciones ambientales se vuelven desfavorables, surgen individuos sexuados que depositarán sus huevos en zonas protegidas de la planta. De estos huevos nacerán los pulgones que darán origen al siguiente ciclo anual de la especie.

Los daños directos los causa la succión de savia, que comporta debilitamiento de la planta. Algunas especies pueden provocar también deformación y enrollamiento de las hojas. De manera indirecta, la secreción de melaza provoca la formación de negrilla. También son vectores de virosis como la tristeza de los cítricos (CTV).

Aphis spiraecolaPatch (Pulgón verde de los cítricos): La adulta áptera (sin alas) mide entre 1,2 y 2,2 mm. Pulgón de color que varía del verde amarillento al verde. Las antenas miden aproximadamente la mitad que su cuerpo. Los sifones tienen forma de huso y la cauda digitiforme, ambas son oscuras. Su abdomen se ensancha en el tercio posterior. La adulta alada mide 1,75 mm. Es un pulgón cuya coloración varía del verde amarillento al verde manzana. Posee cabeza, antenas, tórax y coxas oscuras. Las antenas son más cortas que el cuerpo. Enrolla mucho las hojas, por lo que es importante una detección temprana.

Aphis gossypiiGlover (Pulgón del algodón): La adulta áptera mide 1,65 mm de largo, aunque son muy variables en color y tamaño dependiendo de la planta huésped. Su coloración varía de verde oscuro (casi negro) a amarillo ocre. Los sifones son oscuros, cilíndricos y cortos (0,22 mm del total de su cuerpo). En la adulta alada, la cabeza es oscura, las antenas y las patas de color grisáceo claro. El abdomen es amarillento a verde oscuro. Enrolla poco la hoja y es un vector eficaz en la transmisión de la tristeza.

En campo es fácil observar en el mismo brote colonias de A. gossypii y A. spiraecola.

Los pulgones tienen multitud de enemigos naturales que, al final, acaban controlando las colonias de pulgón. Así, entre los bracónidos encontramos numerosos parasitoides, destacando Lysiphlebus testaceipes, siendo muy fácil observar en campo pulgones parasitados o “momias”. En cuanto a depredadores encontramos coccinélidos como Scymnus sp., Propylea quatuordecimpunctata o Adalia bipunctata, cecidómidos como Aphydoletes aphidimyza, sírfidos como Episyrphus balteatus y neurópteros como Chrysoperla carnea. Cuando se dan condiciones adecuadas también se puede observar la acción de hongos entomopatógenos.

La implantación de cubiertas vegetales u otros métodos que aseguren la biodiversidad en nuestra parcela favorecerá la abundancia de estos enemigos naturales.

Hay que vigilar la presencia de pulgón en las nuevas brotaciones de plantones e injertadas y en la variedad Clemenules. Si se detecta su presencia, se procederá a muestrear 100 brotes al azar en 25 árboles, distinguiendo entre brote sano (sin pulgones) y brote atacado (con presencia de pulgones). El umbral de tratamiento se alcanza cuando se alcance entre el 25- 30% de brotes atacados Se valorara la presencia de auxiliares siguiendo el mismo procedimiento.

La Guía GIP de cítricos recomienda no tratar cuando se supera el 50% de hojas ocupadas por enemigos naturales de pulgón. Tratar con productos autorizados, poniendo especial atención en su toxicidad sobre la fauna auxiliar.

Tratamiento químico:

ACETAMIPRID

AZADIRACTIN

CIPERMETRIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

DIMETOATO

FLONICAMID

IMIDACLOPRID

LAMBDA CIHALOTRIN

LAMBDA CIHALOTRIN + TIAMETOXAM

OXAMILO

PIMETROZINA

SALES POTASICAS DE ACIDOS GRASOS VEGETALES

SPIROTETRAMAT

TAU-FLUVALINATO

TIAMETOXAM

MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata

https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/phytogallery/1-plagas/detail/179-261-mosca-de-la-fruta

Debemos seguir recordando, a todas aquellas plantaciones de cítricos que aún están sin recolectar, que el tiempo seco y las altas temperaturas favorecen el aumento de capturas de adultos y el número de frutos picados. Y también, que los frutos de variedades medias y tardías se encuentran receptivos para la picada.

Tratamiento químico:

1,4-DIAMINOBUTANO + ACETATO AMONICO + TRIMETILAMINA CLORHIDRATO

AZADIRACTIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

ETOFENPROX

FOSMET

IMIDACLOPRID

LAMBDA CIHALOTRIN

PROTEINAS HIDROLIZADAS

SPINOSAD

Tratamiento biológico:

BEAUVERIA BASSIANA

POLILLA DE LAS FLORES DEL LIMONERO (Prays citri Mill)

Observar 10 botones de flor (o bien flores y/o pequeños frutos, según estado fenológico) por árbol. Realizar la observación sobre 20 árboles. Determinaremos el porcentaje de botones florales con puesta (o el de flores y/o pequeños frutos con daños)

El umbral de tratamiento se alcanza cuando se supera el 10% de botones con puestas (o el 5% de flores y/o pequeños frutos con daño)

El mejor momento para tratar suele ser al 50% de flores abiertas, siendo suficiente con una sola aplicación.

Tratamiento químico:

CIPERMETRIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

TAU-FLUVALINATO

Tratamiento biológico:

BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI