BARRENILLO (Phloeotribus scarabeoides)

El barrenillo del olivo es una plaga presente en casi todos los olivares aunque su incidencia es generalmente baja, excepto en las proximidades de leña almacenada y en árboles deprimidos.

Los barrenillos del olivo que pasan el invierno entre la corteza, salen de sus refugios al subir la temperatura y buscan leña de poda para realizar la puesta. En caso de no encontrar ese tipo de madera, la realizarán en ramas rotas o árboles debilitados, pudiendo dar lugar, en caso de graves ataques, a la muerte de dichos árboles.

Un medio de lucha eficaz consiste en dejar como cebo parte de los restos de poda repartidos en montones por todo el olivar durante algún tiempo, para que los barrenillos realicen la puesta en ellos. Estos restos de poda, una vez que se observen montoncitos de serrín se deben quemar, siempre antes de mediados de mayo. (En olivares que tengan problemas de verticilosis (Verticillium dahliae) no debe realizarse el triturado de restos de poda pues con ello se puede contribuir a propagar la enfermedad.)

Solo en caso de graves ataques, además de quemar la madera, se puede realizar un tratamiento específico.

Tratamiento químico:

BETACIFLUTRIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

DIMETOATO

LAMBDA CIHALOTRIN

ALGODONCILLO (Euphyllura olivina)

https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/phytogallery/1-plagas/detail/61-73-psila-del-olivo

La presencia de este psílido es baja, debiendo tener en cuenta que entre abril y mayo las hembras realizarán las puestas en las proximidades de las flores y de los brotes jóvenes, órganos de los cuales se alimentarán las ninfas y adultos mediante su órgano chupador. Los estados ninfas y adulto son chupadores de savia elaborada, lo que lleva a una alteración del desarrollo normal de la planta. Cuando las poblaciones son elevadas producen daños en las yemas que comprometen el desarrollo del árbol, también pueden mermar la producción por aborto de botones florales que causa la primera generación del insecto, lo que se traduce en una disminución de frutos cuajados.

Existe un daño indirecto debido a la melaza que producen y a la negrilla que sobre ella se asienta, reduciendo la fotosíntesis y manchando el fruto.

En el primer muestreo, realizado antes de la floración, se ha registrado una media del 2’8% de brotes con presencia de masa algodonosa, no habiéndose observado individuos sin secreción cérea en brotes.

El porcentaje de parcelas muestreadas con presencia ha sido del 78%.

Tratamiento químico:

DELTAMETRIN

POLILLA DEL JAZMÍN O GLIFODES (Margaronia unionalis

https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/phytogallery/1-plagas/detail/796-1024-polilla-del-jazmn-o-glifodes

Este lepidoptero está presente todo el año, pero es ahora a la salida del invierno con el aumento de las temperaturas cuando se produce su explosión poblacional.

Es en plantaciones jóvenes donde sus daños son más significativos, ya que ataca a los brotes terminales afectando al desarrollo de la planta joven, en las hojas se aprecian daños a modo de puntilla, tratar cuando se vean daños recientes. Utilizar los productos específicos y seguir en todo momento las indicaciones de la etiqueta del producto.

Tratamiento químico:

BETACIFLUTRIN

CIPERMETRIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

DIMETOATO

FOSMET

LAMBDA CIHALOTRIN

LAMBDA CIHALOTRIN + TIAMETOXAN

POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae)

https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/phytogallery/1-plagas/detail/170-243-polilla-del-olivo

Con respecto a la generación filófaga de este lepidóptero, se registran brotes afectados con formas vivas en el 88% de las parcelas muestreadas.

Destacar que los daños producidos no son relevantes en árboles adultos, sólo en árboles en formación puede provocar daños de consideración en los brotes y yemas terminales de las ramas, que pueden afectar el futuro del árbol.

Continúa aumentando el vuelo de la generación antófaga de este microlepidóptero, de forma generalizada, aunque principalmente en las zonas más tardías. Las hembras adultas que están volando realizan la puesta en las inflorescencias del olivo, dando lugar posteriormente al avivamiento de las larvas.

Se detectan capturas en el 100% de las parcelas. Continúan realizándose observaciones en las inflorescencias, para detectar la presencia de formas vivas, aunque estos muestreos ya han terminado en las zonas más adelantadas. En general podemos decir que los niveles son bajos en la mayoría de las parcelas, similares a la campaña pasada. Se recomienda evaluar los niveles y observar su evolución.

Sólo en el caso de una floración baja y una población alta de Prays puede haber una merma importante de la producción debido a esta generación. El Reglamento de Producción Integrada de olivar contempla como momento idóneo para tomar la decisión de intervenir químicamente sobre este agente cuando se alcance el 20% de flores abiertas, y teniendo en cuenta: Una parcela podría ser susceptible de tratamiento con menos de 10 inflorescencias por brote, menos del 20% de flores fértiles y más de un 5% de inflorescencias dañadas con formas vivas.

Debido a lo avanzada que se encuentra la floración, en las zonas más tempranas ya ha pasado el momento idóneo de tratamiento, y en las de sierra, con menos porcentaje de flor abierta todavía es efectivo.

Tratamiento químico:

ACETAMIPRID

CAOLIN

CIPERMETRIN

CLORPIRIFOS

DELTAMETRIN

DIMETOATO

FOSMET

LAMBDA CIHALOTRIN

LAMBDA CIHALOTRIN + TIAMETOXAN

Tratamiento biológico:

BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI

ABICHADO (Euzophera pinguis

Los daños más graves de esta plaga se producen en olivar joven, las mariposas aprovechan para poner los huevos en pequeñas heridas, cortes de poda, roce de los arados, verrugas de tuberculosis, grietas producidas por hielo, etc.

Como medida preventiva hay que provocar las mínimas heridas posibles al olivo y evitar las labores de poda y desvaretado en los periodos de máximo vuelo de adultos.

Tratamiento químico:

CLORPIRIFOS

FOSMET

LAMBDA CIHALOTRIN

COCHINILLA (Saissetia oleae

https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/phytogallery/1-plagas/detail/776-1004-caparreta-o-cochnilla-del-tizne

Las larvas de este cocido aparecen en el mes de mayo, según zonas, dando lugar a hembras a final del verano. Los adultos de este insecto, que los podemos encontrar en brotes y hojas, se asemejan a medio grano de pimienta.

Se alimentan de la savia del árbol segregando una melaza sobre la que se instalan un complejo de hongos pertenecientes a varios géneros llamados comúnmente “negrilla o fumagina”. Dicho hongo, con apariencia de hollín, tapiza las hojas dificultando la respiración y la función clorofílica provocando el debilitamiento del árbol.

Las altas temperaturas del verano superiores a 35ºC y humedades relativas bajas, junto con el viento y las lluvias producen una gran mortandad entre la población de la plaga.

Tratamiento químico:

ACEITE DE PARAFINA

BUPROFEZIN

DELTAMETRIN

IMIDACLOPRID

LAMBDA CIHALOTRIN

PIRIPROXIFEN

REPILOS (distintos géneros)

 

Fusicladium oleagineum 

La tercera semana de marzo se realizó el 1er. muestreo de esta enfermedad sobre el cultivo, registrándose en el 98% de las parcelas muestreadas.

Se continúa recomendando la realización de tratamientos preventivos-curativos contra este hongo. Respecto a la presencia de este agente se localiza principalmente en aquellos lugares como arroyos, cañadas y zonas de umbría, en donde, es fácil que se produzca la condensación de agua en la hoja, lo que unido a temperaturas próximas a los 14ºC favorece su desarrollo y posterior dispersión por efectos de la lluvia y el viento.

Se recomienda extremar la vigilancia sobre el desarrollo de esta importante enfermedad, ya que las lluvias pueden favorecer la diseminación de esporas, y ayudar a nuevas reinvasiones del hongo. Cabe recordar que para la germinación del hongo se necesita agua libre sobre la conidia (elemento reproductor del hongo) y sobre la zona de penetración en el tejido receptor (normalmente la hoja), así como temperaturas comprendidas entre 8 y 24º C, con una temperatura óptima de 20º C.

Spilocaea oleagina

Están apareciendo síntomas de repilo (Spilocaea oleagina), sobre las hojas, especialmente en parcelas donde el terreno retiene más la humedad del suelo, ya que esta circunstancia favorece su desarrollo. En el mes de marzo se realizó un muestreo puntual en todas las Estaciones de Control Biológico, observándose su incidencia en el 81% de las parcelas donde se ha muestreado.

Cabe recordar que para la germinación del hongo se necesita agua libre sobre la conidia (elemento reproductor del hongo) y sobre la zona de penetración en el tejido receptor (normalmente la hoja), así como temperaturas comprendidas entre 8 y 24º C, con una temperatura óptima de 20º C. Hay que estar también muy atentos en plantaciones próximas a ríos, arroyos y vaguadas, donde la humedad es muy alta y las infecciones pueden ser continuas.

Tratamiento químico:

BENTIAVALICARB ISOPROPIL + MANCOZEB

DIFENOCONAZOL

DODINA

HIDROXIDO CUPRICO

HIDROXIDO CUPRICO + OXICLORURO DE COBRE

KRESOXIM-METIL

MANCOZEB

MANCOZEB + OXICLORURO DE COBRE

MANCOZEB + OXICLORURO DE COBRE + SULFATO CUPROCALCICO

MANCOZEB + SULFATO CUPROCALCICO

OXICLORURO DE COBRE + PROPINEB

OXICLORURO DE COBRE + SULFATO CUPROCALCICO

OXIDO CUPROSO

SULFATO CUPROCALCICO

SULFATO TRIBASICO DE COBRE

TEBUCONAZOL

TEBUCONAZOL + TRIFLOXISTROBIN

TRIFLOXISTROBIN