¡ Polisulfuro de Calcio
Este producto está especialmente recomendado en los programa de protección integrada por su baja toxicidad y autorizado en agricultura ecológica. Tiene buen efecto contra piojo de San José y, sobre todo oídio.
Realizar el tratamiento en estados fenológicos A/B/C (00/01/03). Hay que tener especial cuidado con la maquinaria utilizada, pues puede ser corrosivo con los componentes que contengan cobre (latones, etc.). Se utilizaran las dosis que recomienda el fabricante.
¡ Aceite de parafina+insectieida+oxicloruro de cobre 50
Está aconsejado cuando hay problemas de araña roja, anarsia, abolladura, piojo de San José y pulgones. Se realizará inmediatamente antes de la floración, estados fenológicos C/D (03-07/10-55). Insecticidas: fosmet (peral y nogal), clorpirifos (WP, WG) (autorizados en el cultivo), piretroides (autorizados en el cultivo), piriproxifen (excepto albaricoquero y almendro) y fenoxicarb.
Recomendaciones a tener en cuenta:
Se realizarán los tratamientos después de haber podado.
¡ Los tratamientos de invierno actúan por contacto, por lo que hay que mojar bien todas las partes del árbol sin olvidar las ramillas más altas. El tratamiento no se debe realizar en tiempo lluvioso ni en días de riesgo de helada ni viento. La temperatura deberá ser superior a 5°C.
¡ El polisulfuro se utiliza solo, no mezclar con compuestos de cobre ni insecticidas.
¡ Deben transcurrir como mínimo 30 días entre un tratamiento de polisulfuro y otro con aceite.
¡ Los aceites de parafina son menos eficaces contra insectos, para aumentar la eficacia contra insectos se mezclarán con un insecticida.
¡ Los aceites en general tienen baja eficacia contra hongos, deben utilizarse mezclados con cobre o con otro fungicida.