Descripción y biología

El adulto es de color negro y de unos 2 mm de longitud y se observa fácilmente a simple vista. Presenta una pequeña banda de color claro en la parte apical de las alas.

Las larvas son de coloración variable, que va del amarillo claro al amarillo anaranjado y no presentan alas.

Se encuentra en tejidos jóvenes, flores y frutos, particularmente cerca del cáliz u otras zonas que le ofrezcan refugio, como las zonas de contacto entre dos frutos o del fruto con una hoja. Los adultos pueden observarse fácilmente sobre las flores en las que realizan la puesta.

Pasa por los estadios de adulto, huevo, dos estadios larvarios y las fases de prepupa y pupa que realizan en el suelo y durante las cuales no se alimenta. El ciclo puede completarse en dos semanas en verano.

Daños

Producidos por las larvas, fundamentalmente por el segundo estadio larvario. Los daños se observan en los jóvenes frutos alrededor del cáliz. Aunque se observen adultos en las flores, éstos no producen daños.

Comienza con unas pequeñas escarificaciones en los extremos del cáliz y acaba como una mancha en forma de círculo alrededor del mismo. Ésta puede ser más o menos ancha en función de la severidad del ataque, pudiendo llegar a afectar a gran parte de la superficie del fruto cuando éste es aún relativamente pequeño

Los daños pueden confundirse fácilmente con lesiones producidas por viento, hongos u otros insectos.

Medios de lucha.

Evitar la presencia de plantas con flores que florezcan antes que los cítricos en el interior de las parcelas

Se considera que el periodo de riesgo comienza a partir de la caída de pétalos, estando el máximo riesgo a las 4-5 semanas después de la floración.

Hay que realizar muestreos semanalmente, observando 2 frutos por árbol en 50 árboles distribuidos aleatoriamente en la parcela e incluyendo los márgenes. El umbral de tratamiento será de entre un 5-12% de frutos con presencia de larvas. Se debe muestrear desde caída total de pétalos hasta finales de jumo.

Al efectuar el tratamiento procurar mojar bien las partes altas del árbol ya que aquí suelen concentrarse los daños.

No tratar si hay fruta madura pendiente de recolectar en el árbol.

Productos: etofenprox, metil-clorpirifos