VISITE LA WEB OFICIAL DEL ENCUENTRO
Encuentro Virtual | 3 y 4 de marzo 2021
25 años de control biológico en el cultivo del pimiento en el sureste de España
Miércoles, día 3 de marzo
16.00-16.15h. Acto de Inauguración presidido por el Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la región de Murcia, D. Antonio Luengo Zapata, al que acompañarán el Dr. Juan Antonio Sánchez (IMIDA), Director Científico-Técnico del Encuentro, y D. Gustavo Bueso, Redactor Jefe de Phytoma.
BLOQUE I
Orígenes del control biológico en pimiento en el sureste de España
16.15-16.30h. Factores que motivaron el desarrollo del control biológico en el cultivo de pimiento en invernadero de la Región de Murcia.
Dr. Alfredo Lacasa Plasencia. Dr. Ingeniero Agrónomo. Ex-investigador del Departamento de Protección de Cultivos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, IMIDA. Murcia
16.30-16.45h.Orígenes y bases del control biológico en pimiento en el sureste de España.
Dr. Juan Antonio Sánchez. Investigador coordinador del Equipo de Control Biológico y Servicios Ecosistémicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, IMIDA
16.45-17.00h.Control biológico en pimiento: primer paso hacia la sostenibilidad fitosanitaria en horticultura bajo cubierto.
Dr. Jan van der Blom. Dr. Entomólogo. Departamento de Técnicas de Producción. COEXPHAL, Almería
17.00-17.15h.Evolución del control biológico en pimiento: de un inicio con tropiezos a un éxito sin precedentes. Retos del presente.
D. Francisco Torró. Departamento Técnico de Surinver
17.15-17.40h. MESA REDONDA sobre Orígenes del control biológico en pimiento en el sureste de España
Moderadora: Dª Josefina Contreras Gallego. Universidad Politécnica de Cartagena
Componentes: Ponentes de este Bloque
17.40-17.50h. ©Presentación de la Obra: Guía de Campo “Artrópodos de los invernaderos hortícolas” de los Autores Antonio Robledo y Apostolos Pekas. Una Obra editada por PHYTOMA con la colaboración de BIOBEST
17.50-18.00h. Espacio audiovisual: soluciones en control biológico
BLOQUE II
Principales plagas en la actualidad y soluciones biológicas
18.00-18.15h. Manejo Integrado de Pulgones en cultivos hortícolas protegidos.
Dª Estefanía Rodríguez Navarro. Departamento de Protección Vegetal Sostenible de IFAPA, Centro La Mojonera. Almería
18.15-18.30h. Experiencia de campo e investigación, un binomio clave para el éxito del control de pulgones por sírfidos.
Dra. Mª Ángeles Marcos García. Instituto de Investigación CIBIO, Universidad de Alicante
18.30-18.45h. *Eupeodes corollae, un nuevo sírfido para el control biológico de pulgón.
D. Antonio Robledo. Investigación y Desarrollo. Control de Calidad. Registro de Medios de Defensa Fitosanitaria. Biobest
18.45-18.55h. Desarrollo e implementación de un sistema de control biológico de áfidos en invernaderos de cultivo de pimiento, en el Campo de Cartagena (Murcia).
D. Fernando Ramón Lozano Ballester. Departamento Técnico de Hortamira S.C.L.
18.55-19.10h. *Tecnología sostenible aplicada a STARSKII, el nuevo Amblyseius swirskii bajo el sello CART.
D. Manuel Gómez. Responsable Desarrollo Bioline Iberia. Senior Technical Support Lead-South Europe Bioline AgroSciences
19.10-19.25h. Irrupción de “plagas secundarias” en el pimiento del Campo de Cartagena: el caso de Ostrinia.
Dr. Antonio Monserrat. Responsable Equipo de Protección de Cultivos del IMIDA, Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
19.25-19.40h. *Hacia un enfoque holístico en el control biológico de pimiento.
D. Antonio Giménez Marzo. Director Técnico de Koppert España
19.40-20.00h. Mejores bichos para el control biológico: Razas de Orius laevigatus más eficaces.
Dr. Pablo Bielza. Catedrático de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Cartagena. Presidente de la Sociedad Española de Entomología Aplicada (SEEA)
20.00-20.40h. MESA REDONDA sobre Principales plagas en la actualidad y soluciones biológicas
Moderador: Dr. Jan van der Blom
Componentes: Ponentes de este Bloque
Jueves, día 4 de marzo
BLOQUE III
Enfermedades y medios de control compatibles con enemigos naturales
16.00-16.15h. Desarrollo epidemiológico del virus del bronceado del tomate (Tomato spotted wilt virus, TSWV) en los cultivos de pimiento.
Dr. Miguel Juárez Gómez. Catedrático de la Universidad Miguel Hernández, Elche. Laboratorio de Virología Vegetal del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO-UMH).
16.15-16.30h. *Valcure® y Majestik®, nuevas soluciones Bio-racionales de Certis para el cultivo del Pimiento.
D. David Rubio Herrero. Portfolio Manager Productos Bio-racionales Certis. Santomera (Murcia)
16.30-16.45h. Manejo de Meloidogyne sp. en los cultivos de pimiento bajo invernadero del Sureste español.
Dra. Caridad Ros Ibáñez. Investigadora del Equipo de Protección de Cultivos del IMIDA
16.45-17.00h.*SIPCAM, 25 años de bioprotección.
D. Daniel Mulas García, Responsable de Biocontrol y Bióticos, SIPCAM IBERIA
17.00-17.15h. Evolución del control de Phytophthora sp. y fatiga del suelo en cultivos de pimiento en invernadero en el Campo de Cartagena.
Dª María Del Mar Guerrero Díaz. Investigadora del Equipo de Protección de Cultivos del IMIDA, Murcia
17.15-17.30h. *ProNutiva: Estrategia de UPL en pimiento para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
Dª Irene González Costa. Crop Manager Marketing UPL Iberia
17.30-17.45h. Inducción de defensas en pimiento: una nueva herramienta sostenible de gestión de plagas y enfermedades en pimiento.
Dr. Alberto Urbaneja. Profesor de Investigación – Entomología. Centro Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, IVIA. Moncada, Valencia
17.45-18.00h.*Inmunoterapia Vegetal y Nuevas tecnologías: “Priming”.
D. Juan Artal Huerta. Director Gerente ARTAL Smart Agriculture
18.00-18.50h. MESA REDONDA sobre Enfermedades y medios de control compatibles con enemigos naturales
Moderador: Dr. Antonio Monserrat
Componentes: Ponentes de este Bloque
18.50-19.00h. Espacio audiovisual: soluciones en control biológico
BLOQUE IV
Aspectos socio-económicos y ambientales relacionados con el cultivo del pimiento
19.00-19.15h. Estrategias de control biológico y su efecto socioeconómico en el cultivo de pimiento en invernadero.
Dr. José García García. Investigador coordinador del Equipo de Bioeconomía del IMIDA, Murcia
19.15-19.30h. Aspectos regulatorios y de fomento en el control biológico en España.
D. Francisco José González Zapater. Jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia
19.30-19.45h. ¡No te olvides de la biodiversidad!
Dra. Mónica González Fernández. Responsable de Control Biológico de la Estación Experimental Cajamar, Almería
19.45-20.00h. Oportunidades para el control biológico y la biodiversidad en el entorno del invernadero: casos prácticos.
D. Jorge Sánchez. Biólogo. Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE
20.00-20.20h. MESA REDONDA sobre Aspectos socio-económicos y ambientales relacionados con el cultivo del pimiento
Moderador: Dr. Juan Antonio Sánchez
Componentes: Ponentes de este Bloque
20.20-20.30h. Acto de Clausura presidido por el Director General de Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario de la Consejería del Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, D. José Gómez Ortega, al que acompañarán D. Víctor Serrano, Director del Instituto Murciano de Investigaciones y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), y D. Gustavo Bueso, Redactor Jefe de Phytoma.
*Presentaciones Técnico – Comerciales
Secretaría Técnica del Encuentro Virtual: PHYTOMA-España
■ e-mails: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ■ www.phytoma.com ■ tel. 34 96 382 65 11