La mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata Wied .)es una plaga polífaga que está presente en la mayoría de las zonas de producción de fruta. La estrategia de defensa se ha basado, históricamente, en la utilización de insecticidas en precosecha en el período de sensibilidad de los frutos. Sin embargo, la aparición de atrayentes de diversa naturaleza en los últimos años, ha abierto nuevas vías de defensa más respetuosas con el medio ambiente y la salud de los consumidores.
En este trabajo, realizado en Girona en plantaciones comerciales de manzano en el año 2004, se muestran los resultados comparativos de la aplicación del método de captura masiva en distribución perimetral de mosqueros respecto de la distribución homogénea.
Dicho sistema, con una menor cantidad de mosqueros por unidad de superficie, ofreció un nivel de eficacia satisfactorio.

La mosca mediterránea de los frutos C. capitata Wied. es una plaga polífaga ampliamente distribuida por las principales áreas frutícolas mundiales (CAB Internacional, 1988; FISCHER-COLBRIE Y BUSCH-PETERSEN, 1989; KOURTI y col., 1992). En España está presente en todas las zonas donde se cultivan las distintas especies de fruta dulce, así como en las comarcas citrícolas mediterráneas (CAB Internacional, 1988). Este insecto está presente también en las plantaciones de fruta dulce de Girona y tiene, en función de los años, fluctuaciones poblacionales importantes (BATLLORI y col. 2003).

La lucha contra la mosca de la fruta se ha basado, tradicionalmente, en la aplicación de insecticidas convencionales en el período sensible del cultivo, aproximadamente un mes antes de la fecha prevista de cosecha. En el área frutícola de Girona, la mosca de la fruta afecta en primer lugar a las variedades de melocotón que se cosechan a partir de julio (en particular las aromáticas y de carne blanca) y posteriormente, ataca a manzanos y perales cuya recolección es más tardía, entre los meses de agosto y noviembre, período en el que esta plaga alcanza sus máximos niveles poblacionales. La estrategia de defensa basada en la utilización de productos químicos, requiere aplicar varios insecticidas en las proximidades de la cosecha, lo que conlleva un incremento de residuos en la fruta en el momento de la recolección y, un importante efecto negativo sobre la fauna auxiliar de las parcelas, sin que con ello se puedan evitar daños en la fruta, cuando la presión de plaga es elevada.

En los últimos años se han desarrollado nuevos atrayentes, efectivos y sencillos de usar (EPSKY Y col., 1999; HEATH y col., 1997; ROS y col., 1997), que utilizados como sistema de captura masiva, constituyen una alternativa a la aplicación de insecticidas (COHEN Y YUVAL, 2000; ROS y col., 2002; SASTRE y col., 1999).

Desde el año 2000 la Estació Experimental Agrícola Mas Badia y el Servei de Sanitat Vegetal del Departament d?Agricultura de la Generalitat de Catalunya, vienen desarrollando ensayos de eficacia de diferentes modelos de trampas (mosqueros), de atrayentes y de sistemas de captura masiva con el fin de monitorizar mejor las poblaciones de la zona y buscar métodos alternativos a los insecticidas para un control efectivo de la plaga.

El sistema de captura masiva consiste en colocar un número determinado de trampas distribuidas en la parcela, con el objetivo de que compitan exitosamente con la fruta en proceso de maduración, y capturar de esta manera, el máximo número de hembras posible. En este método, que se ha aplicado con resultados satisfactorios en otras zonas de España (ALEMANY y col., 2004; ROS y col., 2002), las trampas generalmente se distribuyen de forma regular en toda la superficie a proteger. El principal problema que se plantea es el costo que ello supone. En otras zonas, se ha ensayado también con éxito el sistema de captura masiva, pero con una distribución diferente de mosqueros, colocándolos solamente en el perímetro de la parcela (COHEN Y YUVAL, 2000) a modo de barrera contra la mosca, consiguiendo disminuir el número de mosqueros necesarios por ha y, por consiguiente, el coste.

 

Materiales y métodos

Los ensayos se realizaron en el año 2004 en cinco parcelas comerciales de manzanos con variedades de recolección entre finales de agosto y finales de septiembre; en tres de ellas se efectuó distribución perimetral y en las dos restantes distribución homogénea (Tabla 1). Se utilizaron mosqueros Tephri-Trap®), atrayentes Tripack® (compuestos por putrescina, trimetilamina y acetato amónico) y DDVP.

En la distribución perimetral se colocaron mosqueros en el contorno de las parcelas, distanciados entre sí 14 m, a 1,8 - 2 m de altura y en la orientación SE del árbol. Adicionalmente se colocó un mosquero en el centro de las mismas, para detectar la presencia de la plaga en el interior de la parcela.

Posteriormente, y en función de las capturas obtenidas, se reforzaron los puntos del perímetro donde se sobrepasaba el umbral de capturas de 2 hembras por trampa y día. El refuerzo consistía en instalar alrededor de éste punto y distribuidos en tresbolillo, tres mosqueros adicionales.

En las parcelas con distribución homogénea se colocaron de una vez 50 mosqueros por ha (1 cada 200 m2), dosis normalmente utilizada en manzano para captura masiva. En todas las parcelas la revisión de los mosqueros se realizó 2 veces por semana contabilizando separadamente machos y hembras.

La eficacia del sistema se evaluó mediante la observación detallada en campo de 200 frutos semanales por ha y parcela, elegidos al azar y, sobre 1000 frutos en campo por ha en el momento de la cosecha.

 

Resultados

En la Tabla 2 se muestran las parcelas dónde se realizaron los ensayos y para cada una de ellas, el tipo de distribución de trampas utilizado, el nivel de daños observado en frutos al momento de la cosecha, el número total de trampas utilizado, y el porcentaje de gasto en mosqueros con respecto a la dosis estándar de 50 por ha. Los resultados fueron satisfactorios en todas las parcelas de ensayo, como se observa en el porcentaje de daños determinado al momento de la recolección en cada una de ellas. En todos los casos se consiguió controlar las poblaciones de C. capitata y mantener los daños en fruto iguales o inferiores al 1%. Si se analiza el gasto en mosqueros, se puede observar que en tres de los cuatro casos en los que se utilizó distribución perimetral se consiguió un ahorro considerable (42%-70%), excepto en un caso, en el que debido a las pequeñas dimensiones de la parcela, el sistema perimetral inicial se cambió a homogéneo.

En la Figura 2 se observan las gráficas de modelización tridimensional de la evolución de las capturas en la parcela 1-BPou de 0,4 ha, compuesta por dos variedades, en el extremo norte "Galaxy" que es más precoz, y en el resto "Golden", que se evaluaron en campo en el momento de la recolección de cada una de ellas, el 31 de agosto y el 27 de septiembre, respectivamente. Debido a la presión de plaga observada (valor de 33 hembras acumuladas en el eje Z del gráfico que corresponde a 11 hembras/mosquero/día; gráfico del 6 de septiembre), a la detección de daños en las evaluaciones semanales de frutos y, consiguientemente, a la necesidad de repetidos refuerzos en esta parcela de reducidas dimensiones, se decidió transformar la distribución perimetral inicial a una homogénea, instalando mosqueros en toda la superficie de la misma. Con esta medida se consiguió controlar suficientemente la plaga (Tabla 2) pero se anuló la potencial ventaja de la distribución perimetral en cuanto a reducción del material necesario, puesto que se utilizó un 29% más de mosqueros respecto a los que se habrían utilizado si se hubieran distribuido homogéneamente desde un primer momento. En el momento de la recolección, el nivel de daños fue 0% en "Galaxy" y 1% en "Golden".

En la Figura 3 correspondiente a la parcela 3-Est de 1,4 ha, en la que también se aplicó la distribución perimetral, se puede apreciar como el nivel de capturas aumentó lentamente por la zona NE y SE para, posteriormente, comenzar a crecer por el NO. En el cuarto gráfico, correspondiente al último control (27 de septiembre), se puede observar que el número de hembras capturadas por mosquero y día, alcanzó niveles elevados (correspondiendo el valor 110 del eje Z del gráfico, a 36,6 hembras por mosquero y día). A pesar de ello, el nivel de daños registrado en el momento de la recolección fue prácticamente nulo (0,002%), (Tabla 2). El número total de mosqueros utilizados fue un 44,6% inferior al necesario para la distribución homogénea y el efecto "barrera" de la distribución perimetral resultó eficaz. Resultados similares se observaron en otros dos ensayos realizados con esta distribución (Tabla 2): parcelas 2-Aln y 4-Bat de 1 y 2 ha, respectivamente. En ninguna de las ellas se obtuvieron capturas en el mosquero de control colocado en el centro de la parcela.

La distribución homogénea se utilizó en la plantación 5-Mun (Tabla 2), en la cual el gasto de mosqueros fue un 4% superior a la cantidad prevista. Este aumento fue debido a un incremento de la presión de plaga en una zona del campo, por lo que se decidió reforzar esa zona con más mosqueros. En la evaluación realizada el día de la recolección se constató sólo un 0,16% de daños, por lo que el sistema de captura masiva con distribución homogénea también mostró un control eficiente de la plaga. Por otro lado, el sistema de refuerzo se mostró como una herramienta útil, también para la distribución homogénea.

A la vista de los resultados obtenidos, se han observado algunos aspectos importantes a tener en cuenta para elegir el sistema de distribución de mosqueros a utilizar. El primero es el nivel de plaga puesto que para niveles medios, como los registrados en 2004 en la zona frutícola de Girona, el sistema ha permitido obtener resultados satisfactorios; y el segundo es el tamaño de la parcela a proteger dado que a mayor superficie, más interesante resultará la utilización de distribución perimetral.

 

Conclusiones

El sistema de captura masiva para el control de C. capitata en manzano, tanto en distribución homogénea como en distribución perimetral, mostró suficiente capacidad de control de las poblaciones. Permitió mantener los daños en fruto en valores inferiores o iguales al 1% y prescindir del uso de insecticidas.

La utilización de captura masiva en distribución perimetral posibilitó un considerable ahorro en el número de mosqueros finales utilizados respecto a los necesarios en la distribución homogénea, aunque supuso un mayor trabajo de seguimiento de campo y distribución de mosqueros.

Es necesario realizar nuevas experiencias con ambos sistemas, para diferentes tamaños de parcela y presiones de plaga, a fin de optimizar el sistema de captura masiva en manzano.

 

BIBLIOGRAFÍA

ALEMANY, A.; MIRANDA, M. A.; ALONSO, R.; MARTÍN ESCORZA, C.; 2004. Efectividad del trampeo masivo de hembras de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) a base de atrayentes alimentarios. "Efecto- borde" y papel de los frutales abandonados como potenciadores de la plaga Bol. San. Veg. Plagas, 30 (1-2): 255-264.

BATLLORI, J.L.; VILAJELIU, M.; VILARDELL, P.; CREIXELL, A.; CARBO, M.; ESTEBA, G.; RASET, F.; VAYREDA, F.; GINÉ, M.; CUROS, D; 2003. Área piloto de reducción de insecticidas en plantaciones comerciales de manzano. Fruticultura Profesional, Nº 136: 49-54.

CAB International; 1988. Distribution maps of pests, C. capitata (Wiedemann). Series A (agricultural), map nº1. CAB International Institute of Entomology, London.

COHEN H. Y YUVAL B. 2000. Perimeter trapping strategy to reduce Mediterranean Fruit Fly (Diptera: Tephritidae) damage on different host species in Israel. J. Econ. Entomol. 93 (3): 721-725.

ESPSKY, N. D.; HENDRICHS, J.; KATSOYANNOS, B. I.; VASQUEZ, L. A.; ROS, J. P.; ZÜMREOGLU, A.; PEREIRA, R.; BAKRI, A.; SEEWOORUTHUN, S. I. Y HEATH, R. R.; 1999. Field evaluation of Female-Targeted Trapping Systems for Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) in seven countries. J. Econ. Entomol. 92(1): 156-164.

HEATH, R. R.; EPSKY, N. D.; DUEBEN, B. D.; RIZZO, J. Y FELIPE, J.; 1997. Adding methyl-substituted ammonia derivatives to food based synthetic attractants on capture of the Mediterranean and Mexican fruit flies (Diptera: Tephritidae). J. Econ. Entomol. 90:1584-1589.

ROS, J.P.; WONG, E.; CASTRO, V. Y CASTILLO, E.; 1997. La Trimetilamina: un efectivo potenciador de los atrayentes putrescina y acetato amónico para capturar las hembras de la mosca mediterránea de la fruta Ceratitis capitata Wied. (Diptera: Tephritidae). Bol. San Veg. Plagas 23: 515-521.

ROS, J.P.; WONG, J.; OLIVERO, E.; CASTILLO, E.; 2002. Mejora de los mosqueros, atrayentes y sistemas de retención contra la mosca mediterránea de la fruta Ceratitis capitata Wied. Como hacer de la Técnica de Trampeo masivo una buena herramienta para controlar esta plaga. Bol. San. Veg. Plagas, 28: 591-597.

SASTRE, C.; MELO, J. C. Y BORRELI, G. 1999. La captura masiva de hembras: una posible salida en el control de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata, Wied.) en melocotonero. Phytoma 113: 42-46.

Comprar Revista Phytoma 171 - AGOSTO-SEPTIEMBRE 2005