Phytohemeroteca 145 - Enero 2003

Número de Edición: 145
Mes / Año: ENERO 2003
Autores: J. PLANES, J.LL. BOSQUE, J. RECASENS GUINJUÁN, A. TABERNER PALOU
Sección: Malherbología
Abstract: Una de las especies de malas hierbas que ha mostrado un mayor número de mecanismos de resistencia a herbicidas es Lolium rigidum. La presencia, en España, de poblaciones de esta especie resistentes a los herbicidas utilizados de forma tradicional en cereales de invierno, dificulta su control por métodos químicos y obliga a buscar nuevas técnicas de lucha. La integración de diferentes técnicas de control, la mayoría de ellas de tipo cultural, se perfila no sólo como la única solución a este problema sino también una estrategia eficaz en la prevención de la aparición de futuras resistencias.

Número de Edición: 145
Mes / Año: ENERO 2003
Autores: M. CRUZ, P. GARCÍA MAYA, T. OCETE, M.A. LÓPEZ MARTÍNEZ
Sección: Vid
Abstract: Durante los últimos años, se está observando un incremento de daños causados por termitas, mosquitos verdes, hongos de madera y botritis en la zona vitivinícola del Condado de Huelva.
En el presente trabajo se ha realizado l

Número de Edición: 145
Mes / Año: ENERO 2003
Autores: V. PALLÁS, F. APARICIO, M. C. CAÑIZARES, K. AMARI
Sección: Frutales
Abstract: El albaricoquero es un frutal de hueso muy importante del que España cultiva unas 25.000 hectáreas, con una producción anual de 200.000 toneladas, concentrándose el 65% de la misma en la Región de Murcia.
Este cultivo se ve afectado por una serie de enfermedades de etiología viral, que en algunos casos, tienen importantes efectos en la producción. La "viruela" del albaricoquero es, con mucho, la más importante de ellas. En la actualidad, a pesar de los esfuerzos realizados, no existen evidencias concluyentes sobre el agente causal de la enfermedad.
En este trabajo se ha estudiado la posible naturaleza de dicho agente utilizando técnicas moleculares y un gran número de muestras de campo. Los resultados claramente sugieren que es el virus de las manchas cloróticas de la hoja del manzano (ACLSV) el agente causal de esta enfermedad.

Subtitulo: The BCPC Conference - Pest & Diseases 2002 tuvo lugar del 18 al 21 de noviembre
Número de Edición: 145
Mes / Año: ENERO 2003
Autores: F. BARELLES
Sección: Reuniones y congresos

Número de Edición: 145
Mes / Año: ENERO 2003
Autores: M. FERNÁNDEZ-APARICIO, J. GONZÁLEZ, I. NIETO-SANDOVAL, A. PORRAS-SORIANO, A. PORRAS, M.L. SORIANO
Sección: Técnicas de control
Abstract: La Fusariosis vascular, cuyo organismo causal es Fusarium oxysporum f.sp. melonis, es una de las enfermedades más destructivas en todas las zonas productoras de melón, capaz de reducir hasta el 90%
footer-logo.png
PHYTOMA-España edita desde 1988 la revista profesional especializada en la sanidad de los Cultivos, con contenidos de Transferencia Tecnológica y divulgación científica sobre la Sanidad Vegetal. Además PHYTOMA-España edita libros vinculados al sector agrario, sobretodo relacionados con la Sanidad de los Cultivos.
Cierra #Agromurcia la mesa de debate sobre el impacto de la estrategia #FarmToFork en la gestión de la sanidad vege… https://t.co/3gYQNtlPHA
El responsable de cultivos frutales de la @RM_Agua habla del resurgimiento de plagas secundafias en el cultivo del… https://t.co/PodVVKxItM
Turno para @Bayer4CropsES que presenta la tecnología VYNYTY Press para confusión sexual. #Agromurcia https://t.co/fFgDxI5EY5
Continuamos con C. Monzó que explica el aumemto de la resiliencia frente a plagas y enfermedades en cítricos.… https://t.co/SRApFaQ5jY
El Dr. A. Urbaneja, del @GVAivia habla sobre la situación actual de los psilidos transmisores de #HLB en la cuenca… https://t.co/f5iLv3H1dA
#Nufarm nos presenta #Carnadine, su producto contra las cochinillas en cítricos. #Agromurcia https://t.co/W3v9SoTTTn

Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
C/ Marquesa de Paterna del Campo 20, 46025 Valencia

© Phytoma 2008 - 2018. La revista profesional de sanidad vegetal.