Notícias Noticias de empresas

TIMAC AGRO participará en el III Congreso Internacional de Microbioma, que se celebrará el 7 y 8 de junio en Murcia, para hablar sobre el uso de los microorganismos aplicados a la agricultura. Y lo hará con la conferencia Líneas de investigación innovadoras: bioestimulantes de origen microbiano; modo de acción en la planta y en las relaciones planta-organismo. Será el jueves 8, a las 12.20 horas, a cargo de Javier Pozueta, profesor de investigación en el Instituto de Hortofructicultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ (IHSM) de la Universidad de Málaga-CSIC.

Citrosol, líder europeo en tecnología y tratamientos poscosecha de frutas y hortalizas, se adhiere al Agro-Rural Innovation Hub (ARI Hub), una iniciativa impulsada por el holding internacional de alimentación Vicky Foods, que nace en la comarca valenciana de La Safor con el objetivo de impulsar proyectos innovadores en el ámbito del sector agroalimentario y enfocados en el desarrollo rural.

El proyecto de investigación Food Fraud, desarrollado por la empresa española Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana, a través de los fondos FEDER, busca acabar con el fraude alimentario en la composición de ingredientes y en los etiquetados, gracias a las técnicas genómicas de secuenciación masiva.

Tras un intenso proceso de reestructuración, AlgaEnergy ha anunciado su asociación con el grupo francés De Sangosse, a través de un acuerdo que pronto se consumará, y que permitirá un enfoque exclusivamente centrado en el mercado agrícola. Las verticales de negocio anteriores, incluidas la cosmética, la bioenergía, la acuicultura o los nutracéuticos, se suspenderán, y la empresa concentrará todos los recursos en el desarrollo de insumos agrobiológicos (bioestimulantes, biofertilizantes y biocontrol).

ADAMA Agriculture España ha participado en las jornadas de campo que ha organizado el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE), que este año han tenido lugar en una parcela del municipio de Sucs, en la provincia de Lleida. Lo ha hecho para mostrar los buenos resultados en campo de su solución Kampai®, herbicida de carácter único en el control de malas hierbas en los principales cultivos de cereal.

Atlántica Agrícola ha lanzado Archer®, una nueva línea de “Soluciones Diana” destinada a adaptarse a los requerimientos concretos de producción en alta intensidad en el sector hortofrutícola. El Dr. Santiago E. Laserna, director del Área Técnica de esta empresa del Grupo Atlántica, habla de esta nueva gama de productos.

Axalion® acaba de ser clasificada por IRAC (Comité de Acción contra la Resistencia a Insecticidas, por sus siglas en inglés) como una materia activa insecticida con un nuevo modo de acción. Esta molécula desarrollada por el Departamento de I+D de BASF es la única incluida en el nuevo Grupo 36, que identifica un modo de acción que actúa sobre un receptor diferente a los conocidos hasta ahora en los órganos cordotonales.

Idai Nature ha lanzado Biimore, bioestimulante obtenido a partir de un exclusivo proceso de fermentación vegetal sostenible. Con este nuevo producto, la empresa del grupo Rovensa refuerza su cartera de productos de nueva generación basados en compuestos primarios y secundarios obtenidos de fuentes naturales como los mircroorganismos.

Con la llegada del mes de junio, la presencia de Trips parvispinus se incrementa en los cultivos hortícolas bajo invernadero. Esta plaga ya es visible desde abril, especialmente en cultivos de pepino y pimiento, donde puede causar graves daños en la planta y en los frutos. Ahora, el incremento de las temperaturas diurnas y el descenso del nivel de humedad ambiental son los factores que favorecen un rápido desarrollo de esta plaga.

FMC Agricultural Solutions ha sido otra de las grandes compañías de sanidad vegetal presentes en Expoliva 2023. Siguiendo su estrategia, definida con el lema Mucho más que protección para tus cultivos, la empresa ha presentado en la feria de Jaén sus innovadoras tecnologías para la sostenibilidad del olivar: una nueva solución adaptada a los estrictos requisitos de la UE como el insecticida Exirel® cebo y la última tecnología digital que aporta la app Arc™ farm intelligence para el monitoreo de plagas.

Syngenta ha sido una de las empresas protagonistas de la 21ª edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, celebrada en Jaén del 10 al 13 de mayo. Expoliva comenzó su andadura hace ya 40 años, en 1983, y en esta esta edición tan especial Syngenta ha querido destacar su presencia patrocinando el pabellón central de la feria, en el que ha contado con un stand donde no han parado de pasar clientes y visitantes profesionales durante los cuatro días del certamen.

Probelte ha anunciado el lanzamiento de Botrybel, biofungicida foliar sin plazo de seguridad que protege de forma segura contra botritis y otras enfermedades foliares que atacan a la vid, las fresas y otros cultivos de alto interés. Con registro en Grecia, Chipre, Portugal e Italia, acaba de obtenerlo en España.

TIMAC AGRO volverá a participar activamente en Expoliva (stand B22, Pabellón de Caja Rural), la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, del 10 al 13 de mayo. La empresa de nutrición vegetal y animal intervendrá en el simposio científico-técnico sobre el sector oleícola, con una conferencia sobre Control Integrado del Suelo, el 11 de mayo, a las 11.00 horas.

Lograr una agricultura más sostenible implica la implementación de prácticas agrícolas que reduzcan al mínimo el impacto en el medio ambiente y que maximicen la productividad y la eficiencia de los insumos y los recursos naturales utilizados. Es decir, hacer más con menos. Bajo esta premisa se ha celebrado la jornada ‘Agricultura sostenible en la práctica’, organizada por Bayer Crop Science en la Hacienda Las Cárdenas, donde expertos del sector han debatido sobre los desafíos que tiene el sector agroalimentario en nuestro país.

AFEPASA, el mayor productor de azufre agrícola y especialidades a nivel mundial, ha firmado un acuerdo para la distribución en Europa de las trampas de Ao Midori Biocontrol. El objetivo de este acuerdo es suministrar tratamientos para el control de la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata) y de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) basados en un sistema de captura masiva, principalmente de hembras, mediante una trampa y un atrayente seco específico para cada una de las especies.

Biosulfur, fertilizante natural de Koppert compuesto fundamentalmente por un azufre de origen biológico, obtenido de forma sostenible mediante la acción de microorganismos beneficiosos, está ofreciendo excelentes resultados contra los efectos del estrés biótico y abiótico.

Corteva Agriscience ha lanzado al mercado dos nuevos herbicidas para mejorar el control de las malas hierbas en el cultivo del arroz: Agixa®, orientado principalmente a combatir malas hierbas de hoja estrecha, y Novixid®, que destaca por su amplio espectro de acción. Ambos productos presentan modos de acción que se refuerzan y complementan, lo que permite una mayor eficacia y espectro de acción a la vez que se hace una mejor gestión de las resistencias.

El Ricote Valley Hub, en el Valle del Segura (Murcia), acogió el 30 de marzo el lanzamiento de Quikon, un bioestimulante de Tradecorp que activa y desata el potencial de los cultivos. La efectividad de este producto se debe a su poder concentrado derivado de un proceso de biosíntesis de la bacteria Corynebacterium glutamicum.

BASF ha presentado las últimas novedades de su cartera de productos para la protección de los cultivos, semillas, rasgos y soluciones digitales, cuyo objetivo es proveer a los agricultores de herramientas para controlar plagas locales y típicas de algunos sistemas de cultivos y dar respuesta a los retos ligados a la climatología, los requisitos legales cambiantes y las crecientes expectativas de los consumidores.

Los productos TIMAC AGRO consiguen reducir más de un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el cultivo del maíz. Así lo han evidenciado los resultados del Grupo Operativo Maíz Sostenible, un proyecto en el que ha participado la empresa navarra, junto a otras empresas y centros de investigación, para conseguir un cultivo eficiente y competitivo de este cereal.

El IV Foro Internacional del Almendro congregó a más de 600 personas del mundo de la almendricultura en el Palacio de Congresos de Huesca. Durante la jornada, organizada por Interempresas y Olint, diversos perfiles del sector pudieron hablar sobre el presente y el futuro de este cultivo.

Koppert ha logrado una exitosa estrategia de control de la araña roja (Tetranychus urticae) en cítricos gracias a Spical Ulti-Mite, un exclusivo formato de sobre resistente a la intemperie que contiene el ácaro depredador Neoseiulus californicus. La combinación de ambos elementos (el ácaro depredador y el formato exclusivo de sobre) ha demostrado ofrecer el máximo nivel de eficacia y rentabilidad, como demuestran los excelentes resultados obtenidos en campo durante los últimos años.

Fresón de Palos, la mayor productora de fresas de Europa, ha decidido ampliar la superficie de producción de fresa y berries en la que se aplican estrategias de Gestión Integrada de Plagas. De esta forma, establece el control biológico como método prioritario de control de plagas, cuya implantación corre a cargo de Koppert, líder mundial en la producción de enemigos naturaless. Esta colaboración se inició hace más de un año para realizar las primeras pruebas de control biológico en una superficie reducida y, tras los excelentes resultados obtenidos, Fresón de Palos ha decidido en esta campaña ampliar la experiencia hasta el 20% de la superficie de producción, con el objetivo de alcanzar el 100% en las próximas campañas.

Las principales empresas de protección de cultivos tendrán una presencia destacada en AgroMurcia, que el 21 y 22 de marzo reúne en Cartagena a medio millar de profesionales para analizar y debatir el impacto de la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’ y la reducción del uso de fitosanitarios en la agricultura.

La empresa tecnológica toledana Abastores, primera lonja online de materias primas agrícolas entre empresas, ha lanzado una app gratuita destinada al sector cerealista, tanto a los agricultores como almacenistas, ganaderos o transformadores de materias primas. El objetivo de la aplicación es aportar toda la información del sector del cereal y poner a disposición de agricultores y almacenistas la opción de comprar y vender el producto de una manera fácil y rápida.

ExelGrow® va a ser una de las principales apuestas de 2023 dentro de la gama VERDE VIVO, de ADAMA Agriculture España. La empresa está preparando una serie de acciones a lo largo de este año para consolidar el conocimiento de este bioestimulante biotecnológico entre técnicos de campo y agricultores.

Raúl Lemes de León ha sido nombrado nuevo director general de Laboratorios Tecnológicos de Levante, especializada en seguridad alimentaria, calidad del agua y control medioambiental, y del Grupo Red Control, del que forma parte esta empresa que lleva más de treinta años dedicados a la investigación y la innovación en el campo de la analítica basada en ensayos físico-químicos, cromatografía y microbiológicos.

Las placas adhesivas Bug-Scan® Yellow, de Biobest, se utilizan para la rápida detección y monitoreo de las poblaciones de moscas blancas en los cultivos de tomate. Las trampas están elaboradas con plástico duradero reciclable y tienen un adhesivo no tóxico de alta duración en ambas caras.

Los negocios agrícolas del grupo multinacional MAT Holding han cerrado 2022 con unas ventas de 364 millones de euros, un 9% que el ejercicio anterior. El crecimiento es fruto, por una parte, de su apuesta por el liderazgo en el mercado peninsular de agricultura, en el que hasta 2022 estaba presente con la empresa de riego profesional Regaber y el negocio de sanidad vegetal, IQV, que ha crecido un 6% (144 millones de euros). Por su parte, la división de aguas de MAT Holding, con sede en Israel, ha generado unas ventas totales de 220 millones, un 11% más que en 2021.

LIDA Plant Research ha lanzado al mercado la gama BIOFORCE, a base de microorganismos y sustancias bioestimulante, que incluye productos como Rental Bioforce, con una especial formulación a base de ácidos húmicos de leonardita y algas marinas enriquecida con cepas seleccionadas de Trichoderma harzianum y Bacillus, así como otras soluciones como Amonite y Trilobite.

Tras la presentación el pasado año de Persicop y Capacet, los nuevos bioestimulantes de Syngenta para cultivos hortícolas que han demostrado una gran eficacia a la hora de fijar el nitrógeno en el suelo y mejorar la calidad nutricional del mismo, la compañía ha querido llevar a las zonas productoras de Almería y Murcia un laboratorio para mostrar en directo el por qué estos bioestimulantes son diferentes a lo que hay en el mercado y las razones de su eficiencia y buenos resultados a la hora de aumentar las producciones y mejorar la calidad de los frutos en cultivos hortícolas.

Corteva Agriscience ha anunciado el cierre de las adquisiciones de Symborg, una compañía biotecnológica líder en tecnologías microbiológicas con sede en Murcia, y de Stoller, una de las compañías independientes más grandes de la industria de productos biológicos, con sede en Houston, (EE UU).

Koppert ha presentado una estrategia preventiva para contrarrestar la aparición de los primeros brotes de Tuta absoluta en los cultivos de tomate en primavera, que se basa en proporcionar una alimentación suplementaria a su principal enemigo natural, Nesidiocoris tenuis, para paliar los efectos del frío y asegurarse de que su capacidad reproductiva no disminuye durante el invierno.

Viveros Hernandorena se ha convertido en un referente de plantas a raíz desnuda en especies como almendro, kaki, kiwi, membrillo o granado, cultivos donde predomina la monovariedad y reducidas combinaciones variedad-patrón, lo que permite una mejor gestión del campo de vivero. La empresa valenciana ha pasado de 150.000 plantas a raíz desnuda hace cinco años a 400.000 esta campaña.

Corteva Agriscience ha lanzado una nueva herramienta fungicida para cereal que garantiza la máxima eficacia y un control duradero gracias a su innovador modo de acción. Se trata de Univoq®, el primer miembro de una nueva clase química de origen natural para el control de enfermedades fúngicas de cereal, y que supone un avance sustancial para el sector con respecto a las soluciones existentes hasta el momento.

El director de Desarrollo Sostenible de BCC-Grupo Cajamar, Roberto García Torrente, recogió en París el premio otorgado por CDP Europe Awards como entidad financiera referente en sostenibilidad, por su transparencia corporativa y desempeño en materia de cambio climático. De esa forma, se convierte en una de las pocas empresas que ha obtenido esta valoración entre más de 15.000 empresas puntuadas.

Biobest y Floridienne han cerrado un acuerdo con Sofina y varios inversores privados para la ampliación de capital de Biobest, por un importe mínimo de 98,5 millones de euros. Estos fondos permitirán a Biobest seguir adelante con su ambiciosa estrategia de crecimiento orgánico y mediante adquisiciones.

Seipasa ha presentado Furity, una tecnología patentada, innovadora y revolucionaria que la compañía ha aplicado en el desarrollo y formulación del fungicida microbiológico Fungisei. Se trata de una de las innovaciones que aporta el modelo Natural Technology® aplicado al control de enfermedades a partir del uso de microorganismos en agricultura.

BASF ha presentado Vizura®, estabilizador del nitrógeno en purines y materia orgánica que incrementa considerablemente el rendimiento respecto a un purín convencional. Minimiza el impacto ambiental al reducir hasta un 65% las pérdidas por lavado de nitrógeno y hasta un 45% las emisiones de gases de efecto invernadero.

Después de que las innovaciones realizadas en el envasado mejoraran satisfactoriamente la calidad de Orius-System, Biobest ha confirmado que la alimentación suplementaria con Artemac™ optimiza el establecimiento del depredador Orius laevigatus en el cultivo, lo que, a su vez, es más sencillo y rentable que otros complementos alimenticios.

Syngenta ha participado en la última edición de Agraria, donde contó con dos grandes espacios para sus áreas de Sanidad Vegetal y Semillas, pero con una visión estratégica común: la apuesta por las prácticas de agricultura regenerativa a través de sus soluciones innovadoras integradas de sanidad vegetal, bioestimulación, agricultura digital y semillas.

LIDA Plant Research celebró el 25 y 26 de enero su primer Encuentro LIDA-Especialistas en Fruticultura, dirigido a la Zona Norte de la península y Valencia. Una cita que reunió a sus clientes de esas zonas con el objetivo de ofrecer un mayor conocimiento de sus productos y, sobre todo, tener la posibilidad de compartir experiencias y resultados de gran valor entre los asistentes.

FieldView, plataforma de agricultura digital de Bayer CropScience, y xFarm Technologies han anunciado una nueva colaboración para conectar sus respectivas plataformas y facilitar la toma de decisiones de los agricultores con un uso más eficaz de los datos. Este acuerdo tiene alcance global y la transferencia de datos podrá ser activada por los usuarios en cualquier país donde se comercialicen ambas plataformas. Sin embargo, la colaboración activa empezará en España e Italia, dos países en los que FieldView lleva años trabajando con éxito y xFarm Technologies tiene una presencia consolidada.

MAAVi Innovation Center de Kimitec, hub de innovación biotecnológica con quince años de experiencia en la investigación de fuentes naturales aplicadas a la agricultura y la industria alimentaria, y Biome Makers, empresa especializada en el estudio de la biología del suelo y la microbiología, han alcanzado un acuerdo para para decodificar la microbiota oculta en los suelos agrícolas mundiales, lo que permitirá desarrollar una nueva generación de probióticos adaptados a las necesidades específicas de cada cultivo y zona geográfica.

La multinacional Vellsam Materias Bioactivas ayudará en sus trabajos de fin de máster a los alumnos de la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE), a los que además les ofrecerá sus instalaciones para programar visitas y que así puedan ver de primera mano las distintas fases de producción de las diferentes soluciones de la compañía dentro de su rama de Áreas Verdes para césped deportivo, apartado en el que la escuela cuenta con dos máster, uno de Gestión y Dirección de Campos de Golf y otro de Dirección de Mantenimiento de Campos de Golf y Fútbol.

Asfertglobal, multinacional portuguesa especializada en el desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, mantuvo su ritmo de crecimiento en 2022, que cerró con un incremento del 35% en su facturación respecto al año anterior, y un aumento del 10% en el número de colaboradores, no sólo en Portugal, sino también en México y España.

Citrosol participa en la próxima edición de Fruit Logistica, que se celebra en Berlín del 8 al 10 de febrero. El stand (A-25 del pabellón 18) contará con un nuevo diseño “para generar un mayor impacto visual” entre los asistentes.

Para mantener poblaciones de enemigos naturales durante todo el año, Koppert ha iniciado la comercialización de varios lotes con diferentes especies de plantas que son idóneas tanto para la creación de zonas reservorio en invernaderos y cultivos de interior como para desarrollar setos vegetales en zonas exteriores. Los lotes se han confeccionado con las especies de plantas que mejor se adaptan a cada caso para poder combinarlas en función de las necesidades de cada cultivo y asegurar que haya floración durante todo el año.

Probelte inicia su andadura en Estados Unidos. La apertura de su nueva filial amplía el futuro de la compañía al llevar a EE UU sus soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos seleccionados y su aplicación en el manejo de cultivos. Con más de cincuenta años en el sector, veinte de los cuales ha estado desarrollando productos biológicos, la apuesta de Probelte pasa por la digitalización, un nuevo hito en el desarrollo de técnicas específicas que ayuden a los agricultores.

Alltech Crop Science ha anunciado la adquisición de Ideagro, empresa líder en la investigación y el desarrollo de ensayos en el sector agroalimentario con sede en Murcia.

Koppert ha decidido aplicar los criterios de sostenibilidad ambiental a todos sus procesos y operaciones. Para alcanzar este ambicioso objetivo, cuenta con el asesoramiento estratégico de la empresa especializada Global Sustainable Enterprise Systems (GSES), con certificaciones de Control Union verificadas de forma independiente para el cumplimiento de objetivos de Responsabilidad Social Corporativa, economía circular, reducción de CO2 y biodiversidad, entre otros.

ARTAL Smart Agriculture participó en una Jornada sobre Agricultura Sostenible organizada en la Diputación de Castellón para presentar los resultados del proyecto Intomed, cuyo objetivo es identificar, desarrollar, validar y promover herramientas efectivas y sostenibles de Gestión Integrada de Plagas. El Doctor Alessandro Rienzo, del Departamento Técnico de ARTAL, presentó las innovaciones desarrolladas por la empresa biotecnológica.

En 2015, la empresa de sanidad vegetal SIPCAM Iberia lanzó Trika Lambda 1 bajo el eslogan ‘Un insecticida de película’. Una solución innovadora en el momento que aseguraba la protección contra múltiples plagas de suelo para diferentes cultivos extensivos. Tras siete años de experimentación y mejoras en su formulación, la empresa estrena este año los nuevos Trika Lambda 2 y Trika Lambda 4: “dos productos que auguran un éxito de película”.

MAAVi Innovation Center de Kimitec, el hub de innovación biotecnológica de Europa con más de 15 años de investigación en fuentes naturales y focalizado en agricultura e industria alimentaria, junto con un consorcio de 25 empresas, universidades y centros de investigación público-privados de diferentes países de Europa han recibido una financiación de 7 millones y medio de euros de la UE para el desarrollo de un bioherbicida natural obtenido de dos plantas carinata y camelina.

Para evitar una incidencia grave del minador (Liriomyza bryoniae) en cuanto las temperaturas comiencen a subir, Koppert recomienda iniciar una estrategia de control biológico preventivo inmediatamente tras detectar los primeros síntomas que confirman la presencia de la plaga. Las señales más claras se observan en las hojas, que aparecen marcadas con los inconfundibles puntos blancos o negros que produce el minador al alimentarse o al hacer las puestas de huevos. La existencia de estos puntos identifica claramente la presencia del minador, ya que las galerías en las hojas también pueden confundirse con las que construye Tuta absoluta.

Pioneer, la marca de semillas de Corteva Agriscience, ha reforzado su paquete de servicios y acompañamiento técnico con Pioneer 360, un nuevo concepto para facilitar el éxito en la gestión de diferentes cultivos que aglutina la última tecnología a través de las herramientas digitales de la compañía como Granular Link,  con el conocimiento y la sólida experiencia técnica de la compañía, avalada por sus más de 95 años de trayectoria.

Syngenta reunió en las Bodegas Campo Viejo de Logroño a toda su distribución, técnicos y productores de cereal del centro y norte de España para mostrar los resultados en campo de Nutribio N®, que ya ha sido probado en las principales zonas cerealistas con muy buenos resultados. El bioestimulante logra fijar de forma natural el nitrógeno en la planta y activa sus defensas naturales.

Aquactiva Solutions se ha adherido al proyecto EcoFood2023 para presentar su iniciativa innovadora a la convocatoria del PERTE Agroalimentario y acogerse a los fondos europeos Next Generation. La empresa valenciana quiere captar otras empresas del sector agroalimentario, que conseguirán una subvención de hasta el 65% para implementar sus proyectos de I+D y proponer tecnologías eficientes, sostenibles e innovadoras como la desinfección por electrolisis de membrana de Aquactiva.

Corteva ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Stoller Group, una de las mayores compañías independientes de productos biológicos del sector, con sede en Houston. Con operaciones y ventas en más de sesenta países y unos ingresos previstos para 2022 de más de 400 millones de dólares, Stoller aporta escala y rentabilidad inmediatas, con márgenes EBITDA que tendrán un impacto positivo para Corteva.

Probelte y la Universidad Estatal de Carolina del Norte se han asociado en un proyecto de digitalización que consiste en hallar indicadores climáticos y fenológicos relacionados con la botritis para poder crear tratamientos biológicos personalizados y adaptados a cada caso particular. El estudio desarrollará modelos de previsión para infección de botritis con los que diseñar, más adelante, matrices de sensores asequibles que se puedan implementar fácilmente en el campo. Esto permitirá respaldar la producción de dichos modelos gracias a la recogida de datos in situ.

Las larvas de mosca blanca son el objetivo del bioinsecticida Mycotal®, con el que Koppert ofrece una herramienta muy eficaz para reforzar la estrategia de control biológico de esta importante plaga que está presente de forma habitual en los cultivos hortícolas de invernadero. La acción directa de Mycotal® sobre las larvas nuevas, a medida que emergen, consigue cortar el ciclo de vida de la mosca blanca y evita en gran medida la presencia de ejemplares adultos en el cultivo.

LAINCO continua su apuesta por la innovación y, tras más de 88 años de historia, presenta una nueva imagen corporativa que conjuga todos los valores que representa la empresa a través de un nuevo logo.

Citrosol participó del 6 al 11 de noviembre en el 14º Congreso Internacional de Cítricos, un foro celebrado en la ciudad turca de Mersin donde se llevaron a cabo numerosas actividades científicas, conferencias y talleres con el objetivo de destacar la importancia de los cítricos a nivel global y determinar los factores y las nuevas políticas que van a marcar su futuro.

Para el lanzamiento del nuevo molusquicida ELIREX® IP, Servalesa organizó el 9 de noviembre un evento técnico que fue retransmitido en directo a través de su canal de Youtube. La emisión fue un éxito entre la distribución y agricultores, interesados en conocer esta nueva herramienta para el control de caracoles y babosas.

La dirección General de Producción Agrícola y Ganadera ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los Reglamentos Específicos de Producción Integrada, la utilización del insecticida Exirel® Cebo, de FMC Agricultural Solutions, para el control de Ceratitis capitata en cítricos y Bactrocera oleae en Olivar.

Lida Plant Research celebró el 4 de noviembre en California el primer encuentro de LIDA USA, evento formativo y de networking para aportar a socios y agricultores soluciones que hagan frente a los retos actuales de la agricultura. El objetivo del evento se cumplió con éxito, con diferentes presentaciones de las novedosas especialidades de la empresa valenciana enfocadas al mercado americano, por parte de su equipo.

Servalesa ha lanzado ELIREX® IP, un nuevo molusquicida concebido para hacer frente a los daños de una de las plagas más nocivas en la agricultura actual, caracoles y babosas. Su composición, a base de fosfato férrico 2,42% en forma granulada, interfiere directamente en el metabolismo del calcio y provoca inapetencia e inanición en los moluscos.

Certis Belchim participa en el Encuentro Internacional Phytoma Nuevo escenario de la sanidad en el olivar: estrategias de control y servicios ecosistémicos, que se celebra el 9 y 10 de noviembre en el Auditorio de Dcoop de Antequera (Málaga). Elías Mas, Portfolio Manager de la empresa, dará una charla, titulada Hacia la olivicultura del futuro. Soluciones innovadoras de Certis Belchim en olivar, el 9 de noviembre de noviembre, de 10:40 a 11:00.

Certis Belchim organizó en la Estación Experimental Las Palmerillas de Cajamar, en El Ejido (Almería), la jornada Hacia la Horticultura del Futuro, que contó con la participación de expertos de primer nivel y la presencia de más de 250 asistentes, en su mayoría por agricultores y técnicos profesionales del sector hortícola, que recorrieron por grupos las seis estaciones en las que reconocidos inves­tigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Universidad de Almería (UAL), así como profesionales de la empresa, presentaron los últi­mos avances, herramientas y productos para su aplicación en el sector hortícola.

FMC Agricultural Solutions participó en la última edición de Fruit Attraction 2022, que se celebró del 4 al 6 de octubre en IFEMA Madrid, con un stand en el que quiso reflejar la filosofía de trabajo de la compañía resumida en el eslogan Mucho más que protección para los cultivos, en alusión a la apuesta por la sostenibilidad en la agricultura a través de la combinación de la innovación química, el biocontrol y la agricultura de precisión.

El 6º Congreso Nacional de LIDA de México, celebrado en Cancún, congregó a más de 120 profesionales de distintas áreas del país, tanto distribuidores con sus equipos técnicos como comerciales, así como a destacados directores de empresas agrarias y demás colaboradores, que disfrutaron de cuatro días de formación técnica, y, sobre todo, de un ambiente entrañable, distendido y de mutua confianza, fruto de los más de veinte años de presencia de LIDA en el mercado mexicano.

Asfertglobal, multinacional portuguesa dedicada al desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, ha lanzado una nueva línea de productos para su aplicación en semillas, Kiplant Awaken, que presentó en la pasada edición de Fruit Attraction.

Bayer organizó en Fruit Attraction un encuentro con representantes de los distintos eslabones de la cadena alimentaria para avanzar en las soluciones conjuntas que permitan una agricultura y una alimentación más sostenibles. En el debate participaron los productores Navarro de Haro y Grufesa, la cadena de distribución Family Cash, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), y Bayer, a través de su iniciativa Food Chain Partnership (FCP).

Syngenta ha recibido en Fruit Attraction el Premio Innovation Hub Awards, en la categoría “F&V Industry”, por su nuevo bioestimulante Persicop, que ayuda de forma natural a fijar el nitrógeno en el suelo y evita la pérdida por lixiviación. El premio está dotado con 2.000 euros, que Syngenta donará al Banco de Alimentos, además del reconocimiento que supone ser una de las empresas que aportan innovación real y eficiente a los cultivos.

A través de su filial FLC Technologies, Citrosol acaba de completar el proceso de adquisición de Fomesa Fruitech y Brogdex Ibérica. Esta adquisición permitirá a la empresa valenciana posicionarse en otros segmentos de actividad, como el de la fruta de pepita y los tubérculos, y en algunos países de Asia y Latinoamérica en los que no estaba presente o su penetración aún es baja. Asimismo, podrá reforzar su servicio a una clientela cada vez más global con centros de confección en diversos países.

Idai Nature, Grupo Agrotecnología y Agrichembio, empresas del grupo Rovensa, refuerzan el posicionamiento de su amplio portfolio como líderes en biocontrol en Fruit Attraction, que se celebra del 4 al 6 de octubre. En la plataforma Innovation HUB se darán a conocer los proyectos más avanzados e innovadores de esta temporada, que a su vez acogerá la celebración de los Premios Innovation Hub Awards, unos galardones cuyo objetivo es reconocer y poner en valor los nuevos avances en I+D+i de este año. Idai Nature opta al premio con el biofungicida Portento®, un producto basado en una nueva cepa patentada de Bacillus subtilis (1X108 CFU/g), aprobada como sustancia activa de bajo riesgo en la UE, caracterizado por su doble acción preventiva y curativa.

La marca IGP Cítricos Valencianos participará, con 60 operadores de toda la Comunidad Valenciana, en la próxima edición de Fruit Attraction (Hall 3 Stand 3E09E), que se celebra del 4 al 6 de octubre en IFEMA Madrid, con sesenta operadores de toda la Comunidad Valenciana. Es la apuesta un año más, y ya van doce, por dar visibilidad a los cítricos valencianos amparados con su marca en uno de los certámenes internacionales más importantes de las frutas y hortalizas.

La lucha biológica contra el pulgón va a tener una presencia destacada en el stand de Koppert (9F12) durante la próxima edición de Fruit Attraction, que se celebra en IFEMA Madrid del 4 al 6 de octubre. A pesar de que la presión de la plaga crece de forma generalizada en cultivos protegidos y al aire libre, el departamento técnico de Koppert ha obtenido excelentes resultados mediante el control biológico.

FMC Agricultural Solutions ha participado en Expo Algodón 2022, celebrado en Lebrija (Sevilla), donde ha presentado sus soluciones para este cultivo, como el insecticida Coragen® 20SC para el control de Helicoverpa armigera dentro de una misma generación.

Con el objetivo de acercarse a sus consumidores finales y descubrir de primera mano las tendencias emergentes del sector, SIPCAM Iberia expondrá por primera vez en Fruit Attraction (stand D14 del pabellón 8), que se celebra en IFEMA Madrid del 4 al 6 de octubre. Allí presentará su amplio catálogo de productos de sanidad vegetal.

Corteva Agriscience ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Symborg, compañía experta en tecnologías microbiológicas con sede en Murcia, que posee una cartera diversificada, un proyecto emergente de control biológico y una base de empleados cualificados con sólidos conocimientos técnicos y experiencia en la generación de demanda.

Atlántica Agrícola ha anunciado el lanzamiento mundial de Grupo Atlántica, como resultado de la fusión de tres empresas de una misma propiedad que hasta ahora operaban de forma independiente: Atlántica Agrícola, Fertival, BioAtlántica y Agroresource. Las tres pasan a formar parte de un mismo grupo bajo el lema ‘Natural Company’, en referencia al propósito de todas las marcas de mantener la naturalidad de los suelos, las plantas, los frutos y los seres vivos alrededor de un cultivo, al tiempo que garantizan resultados eficaces para el agricultor.

Citrosol, líder europea en tecnología y tratamientos postcosecha de frutas y hortalizas, acude a Fruit Attraction 2022 (stand E-14, Pabellón 3) con dos claros objetivos: presentar sus soluciones más innovadoras y mejorar la experiencia de sus clientes, tanto nacionales como internacionales. Entre los productos que expondrá, destacan BIOCARE by CITROSOL, los recubrimientos PlantSeal®, el sistema Citrocide® FRESH-CUT y CitroFy.

El método de acción de los nematodos entomopatógenos de Capsanem® se ha revelado especialmente eficaz en la lucha biológica contra la Tuta absoluta, una de las plagas del tomate que más problemas causa en los últimos años a los productores, tanto en cultivos de invernadero como al aire libre. El departamento técnico de Koppert ha confirmado en campo que los nematodos entomopatógenos de Capsanem®, que pertenecen a la especie Steinernema carpocapsae, consiguen un índice de mortalidad del 80% en las poblaciones de Tuta absoluta.

Certis Belchim acaba de lanzar la plataforma online Growing Academy, un espacio de divulgación y transferencia de conocimiento dividido en diferentes masterclasses, en las que se aborda de la mano de expertos y de profesionales aspectos clave de la agricultura: procesos de innovación, problemáticas, amenazas y la implementación de estrategias sostenibles, entre otros.

 Syngenta estará presente en la próxima edición de Fruit Attraction (Pabellón 9, stand E12), que se celebra en Madrid del 4 al 6 de octubre. Allí mostrará sus últimas novedades en innovación en soluciones agronómicas de mejora y protección vegetal. “Nuestra innovación responde a las demandas actuales de extender la vida de los alimentos a la vez que mejorar su sabor, incrementar su disponibilidad y contribuir a reducir el desperdicio alimentario para generar valor a lo largo de toda la cadena alimentaria”, resume David Bodas, responsable de las relaciones con la cadena de valor de Syngenta.

Bayer Crop Science creció el año pasado un 3,5% en España y alcanzó los 246 millones de euros en ventas, gracias sobre todo al negocio de semillas y a las soluciones herbicidas e insecticidas, en especial de la gama de productos biológicos. El director del Clúster Mediterráneo de la división agrícola de Bayer, Protasio Rodríguez, defiende la apuesta por traer al mercado soluciones “más sostenibles, sean biológicas o no”, y confía en la renovación de la autorización del glifosato en la Unión Europea.

Grupo Cooperativo Cajamar da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y se ha adherido a Net Zero Banking Alliance (NZBA), en el marco de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), de la que es signatario fundador. Conforme a este acuerdo internacional, asume el objetivo de llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 como consencuencia de su actividad, alineará sus carteras de préstamos e inversiones a la consecución de esta meta y acompañará a sus socios y clientes con sus productos y servicios en todo el proceso de transición hacia una economía baja en carbono.

 Asfertglobal, multinacional portuguesa dedicada al desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, ha aumentado su volumen de ventas en un 20% en el primer semestre de 2022 gracias a la entrada en los mercados de México, Estados Unidos, Honduras y Nicaragua y a la mejora de las ventas en Portugal, Italia y Francia, con aumentos del 13%, 54% y 160% respecto al año anterior.

CAAE ha participado en Biofach, la feria más importante del sector ecológico, que se celebra en Nuremberg (Alemania), donde presentó sus nuevos servicios de certificación, tanto de las normas para productos veganos y materiales sostenibles como el sello de calidad Arborigen Biointegral.

Probelte acaba de lanzar HAU Plant, marca de cuidado integral respaldada por la biotecnología vegetal que aspira a convertirse en un referente en el mundo de la jardinería urbana y doméstica. Bajo el lema ‘Sembramos culturas de cuidado’, está dirigida al consumidor final para crear una comunidad a la que ofrecer un nuevo concepto de cuidado integral que empieza en la salud vegetal.

El método de acción de los nematodos entomopatógenos de Capsanem® se ha revelado especialmente eficaz en la lucha biológica contra la oruga del pimiento o ‘rosquilla’ (Spodoptera exigua), una de las plagas del pimiento que más problemas causa en los últimos años a los productores, tanto en cultivos de invernadero como al aire libre. El departamento técnico de Koppert ha confirmado en campo que los nematodos entomopatógenos de Capsanem®, que pertenecen a la especie Steinernema carpocapsae, consiguen un índice de mortalidad del 80% en las poblaciones de Spodoptera exigua.

Bayer ha inaugurado en las instalaciones de Seagro en Marchena (Sevilla) un nuevo Phytobac, su sistema sostenible de gestión de efluentes fitosanitarios. Con él, ya son 57 los sistemas funcionando en España, fundamentalmente en explotaciones de cítricos, frutales, hortícolas y uva de mesa y de vino.

Biobest ofrece a los agricultores dos opciones para introducir los organismos beneficiosos que se suministran a granel o como material suelto: directamente sobre las hojas o mediante Bio-Box, una caja pequeña de cartón con un gancho que puede colgarse en cualquier cultivo cerca de las zonas más afectadas por las plagas.

El Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta (Valencia) organizó el 7 de julio una jornada de puertas abiertas para presentar los resultados y el estado de sus trabajos de investigación agroalimentaria, muchos de ellos relacionados con una gestión sostenible de las plagas y enfermedades, como el uso de plantas biocidas para la desinfección de suelos o de cubiertas vegetales para favorecer la fauna auxiliar.

Grupo Fertiberia ha anunciado la adquisición de Trichodex, empresa biotecnológica con sede en Sevilla, en una operación que forma parte de su estrategia para crecer en el desarrollo de biofertilizantes y bioestimulantes de alto valor añadido.

Probelte ha lanzado una nueva línea de bioestimulantes: Ekky, un conjunto de tres soluciones integrables a base de microorganismos seleccionados, para minimizar el impacto de factores que afectan de forma negativa al correcto desarrollo del cultivo, desde la raíz a los frutos.

Madrid acogerá el nuevo centro de Syngenta para el desarrollo de nuevas innovaciones y soluciones de Agricultura digital para Europa, África y Medio Oriente (EAME). El objetivo principal de esta TechFarm es garantizar que todos los agricultores tienen a su alcance las mejores soluciones de agricultura digital que puedan ayudar a la remodelación de la agricultura a nivel mundial.

Bayer ha presentado en La Rioja el proyecto Dionisio, su iniciativa para contribuir a la biodiversidad en fincas agrícolas en España. Se trata de una acción colaborativa, impulsada de la mano de ARAG-ASAJA y la ONG medioambientalista GREFA, en la que ya están participando cuatro fincas con el objetivo de mejorar la salud de los ecosistemas.

Citrosol ha participado en dos eventos sectoriales para presentar sus soluciones en poscosecha: Greencide®, alternativa natural a base de plantas presentada en el VI International Symposium on Postharvest Pathology de Chipre; y el Sistema Citrocide® Fresh-Cut, la alternativa al cloro llevada al XIII Congreso Nacional y XI Ibérico de Maduración y Postcosecha de Zaragoza.

Micromus-System, la nueva herramienta de biocontrol de Biobest, ha ganado el Premio a la Innovación GreenTech. Se trata de la primera crisopa parda (Micromus angulatus) que se consigue ofrecer de manera comercial en Europa para el control de pulgones.

Koppert recomienda Troyan® para combatir el gusano cabezudo del almendro (Capnodis tenebrionis), plaga muy dañina, capaz de provocar la muerte del árbol. Sus larvas se alimentan directamente de las raíces del almendro y, si no se controlan a tiempo, convierten el arranque del árbol en la única alternativa al alcance del productor.

FMC Agricultural Solutions ha participado en la presentación de la nueva plataforma de conocimiento e innovación Drip2Grow, creada por la Universidad Politécnica de Cartagena  junto con otras seis empresas del sector (Grupo Armando Álvarez, Agbar, Nutricontrol, Plastextil, Caliplant y Azud) con el principal objetivo de transferir el conocimiento, divulgación y formación sobre los avances en tecnología, para conseguir la máxima eficiencia en el uso del agua de riego y de la nutrición de los cultivos.

MAAVi Innovation Center, centro de investigación agraria de Kimitec, ha anunciado que la multinacional alemana Bayer evaluará los productos y soluciones que ha desarrollado. Las pruebas se centran en el potencial de una futura investigación y desarrollo conjuntos de productos biológicos sostenibles y eficaces que aprovechen la experiencia de Kimitec en bioestimulantes, bioplaguidas y el microbioma del suelo.

Biobest estará presente en el certamen del sector hortofrutícola GreenTech Amsterdam (Cannabis Pavilion, cabina 05.542CA), que se celebra del 14 al 16 de junio en el Amsterdam RAI.

Rentokil Initial, multinacional especializada en servicios de higiene ambiental, ha anunciado la adquisición de Laboratorios Lokímica, especializada en servicios de control de plagas para las administraciones públicas, mixtas y grandes empresas privadas. De esta forma, con cerca de 70 millones de euros de facturación y 1.100 empleados, se consolida como líder en el mercado nacional de la higiene ambiental.

Viveros Hernandorena continúa avanzando en su especialización como vivero de fruta de hueso. En este sentido, comienza ahora su campaña de microinjerto de fruta de hueso con el patrón Rootpac 40, uno de los que más interés está despertando en el sector. Actualmente, la empresa valenciana se ha convertido en uno de los centros de referencia de este patrón, con uno de los mayores stocks, lo que le permite poder atender las demandas de todos sus clientes de cara a este próximo otoño e invierno.

AFEPASA ha concentrado todos sus esfuerzos en avanzar hacia una protección de cultivos sostenible y efectiva frente a la radiación solar y el calor veraniego, que este año puede alcanzar en España las temperaturas más elevadas de los últimos cuarenta años, según las últimas previsiones estacionales realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), muy especialmente en el centro y sur peninsular o el archipiélago balear.

BASF ha anunciado la adquición de Horta S.r.l., una empresa italiana especializada en soluciones digitales para la agricultura. Fundada en 2008 como spin-off de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, es un referente en el desarrollo de Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS, por sus siglas en inglés) muy innovadores para los cultivos de viña, tomate, cereales y olivar.

Seipasa ha anunciado el lanzamiento del biofungicida Fungisei en Francia tras la obtención del registro fitosanitario. Se trata de una solución diferencial para el control de enfermedades como botrytis, oídio y mildiu en una amplia variedad de cultivos. Además de Francia, Fungisei está registrado en México, Estados Unidos, Perú, Turquía, Marruecos o Costa de Marfil.

Consciente de las graves consecuencias que puede tener para el cultivo citrícola valenciano los cotonets Delottococcus aberiae y Planococcus citri, Bayer ha organizado unas jornadas de formación dirigidas a ayudar al agricultor en la identificación y detección de estas plagas.

LAINCO ha comenzado, en colaboración con el Servicio de Agricultura de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de las Islas Baleares, los ensayos de campo en almendro con SENSATIO®, una solución natural para luchar contra la Xylella fastidiosa a base de aceite esencial de eucalipto.

Una delegación española de SIPCAM ha viajado a la Toscana italiana para descubrir las últimas técnicas agrónomas que el país vecino utiliza para combatir la botritis, una enfermedad que afecta al cultivo de la vid, y mostrar la eficacia del fungicida Araw®.

Rovensa, líder mundial de productos agrícolas para la agricultura sostenible, ha anunciado la integración de Cosmocel, empresa mexicana líder en bioestimulantes especializados y productos de alta tecnología para la agricultura. El cierre de la integración, cuyas condiciones financieras de la transacción no han sido reveladas, está sujeto únicamente a la aprobación de las autoridades de competencia.

BASF ha lanzado Sercadis®, antioídio que llega al cultivo de la viña para la campaña 2022, cuatro años después de que saliera al mercado para frutales de hueso y pepita. Frente a esta enfermedad endémica de la vid en España, este producto garantiza una eficacia superior por su elevada persistencia, lo que se traduce en un ahorro en el número de tratamientos.

MAAVi Innovation Center, el centro de I+D+i de Kimitec, y Sylentis, biofarmacéutica del Grupo PharmaMar, desarrollarán nuevas estrategias de tratamiento basadas en siRNAs, moléculas naturales que utilizan el mecanismo de ARN de interferencia (RNAi), un proceso sostenible en el que se reduce la expresión de los genes de forma específica y permite el control de plagas y patógenos en un sistema de aplicación tópica. Además, lo harán a partir de procesos de fermentación, más naturales y sostenibles, en lugar de utilizar procesos que se basen en la síntesis química.

La experiencia en campo desarrollada por Koppert confirma que la eficacia del control biológico del ácaro cristalino del aguacate (Oligonychus perseae) depende en gran medida de que el enemigo natural de esta plaga, Neoseiulus californicus, comience a tener ya presencia en el árbol, justo antes de que los niveles de población de la plaga se disparen. O. perseae es capaz de provocar la caída de las hojas de los árboles, dejando al descubierto sus ramas y sus frutos y aumentando el riesgo de quemaduras por ‘golpe de calor’.

Seipasa ha iniciado los trabajos de construcción del nuevo edificio dentro de su complejo industrial en L’Alcúdia, Valencia. La compañía ha anunciado una inversión de 4 millones de euros para dotarse de las instalaciones y de la tecnología necesaria para poner en el mercado una nueva línea de productos de biocontrol. También albergará las nuevas oficinas centrales de la compañía.

La unidad de negocio de protección de cultivos de UPL ha alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica con el centro de investigación MAAVi Innovation Center, de Kimitec, para comercializar bioestimulantes y productos de nutrición vegetal en Estados Unidos. La colaboración con la multinacional española y su Centro de I+D MAAVi, el más grande de Europa dedicado a la investigación y desarrollo de moléculas y compuestos naturales para la industria agrícola y uno de los mayores centros de biotecnología para la agricultura natural del mundo, amplía la oferta de UPL destinada a la producción sostenible de alimentos.

Sencrop, una de las principales empresas europeas de agrotecnología en el ámbito de la agricultura de precisión a través de sus soluciones agroclimáticas colaborativas, ha anunciado una ronda de inversión de serie B de 18 millones de dólares liderada por JVP, en el marco de la iniciativa de tecnología climática y alimentaria del este fondo de capital riesgo líder internacional.

Alcion Packaging Solutions (APS), empresa especializada en la fabricación de envases plásticos con capa barrera, celebrará la segunda edición de sus jornadas de puertas abiertas el 1 y 2 de junio, tras la implantación el pasado año de la tecnología para la fabricación de envases barrera fluorados mediante plasma.

Koppert lidera la introducción del control biológico de plagas y enfermedades de la patata en España gracias a determinados microorganismos beneficiosos que actúan eficazmente, sin plazo de seguridad y sin generar residuos. La empresa de biocontrol expuso los resultados del biofungicida Trianum®, que contiene el hongo beneficioso Trichoderma harzianum, frente a las enfermedades fúngicas de este cultivo en el V Congreso de la Patata Nueva de España, celebrado en Sevilla y organizado por Asociafruit y Fepex.

La goma arborícola Pegafit®, comercializada por Koppert, ha obtenido la certificación que permite su uso bajo los protocolos de agricultura ecológica. La certificación ha sido expedida por la entidad CAAE, que ha verificado la adecuación de Pegafit® a las normas europeas que deben cumplir los insumos agrícolas utilizables en producción ecológica al amparo del Reglamento (UE) 2018/848.

Certis Belchim B.V., surgida de la unión de Certis Europa y Belchim Crop Protection, organizó las jornadas Hacia la Citricultura del Futuro, que se celebraron el 6 y 7 de abril en el centro de experimentación agraria y de transferencia tecnológica de AVA-ASAJA. Las jornadas sirvieron para escenificar esta reciente unión empresarial que, como explicó Francisco Torres, Commercial Lead South Certis Belchim B.V., se empezó a gestar hace dos años. “Se trata de la unión de dos empresas bien conocidas en nuestro sector y que aúnan esfuerzos y recursos para seguir aportando soluciones a nuestros agricultores”.

Comercial Química Massó participa en el congreso sobre bioagricultura BioAg World Congreso, que se celebra en Valencia del 26 al 29 de abril, para presentar el escáner MASSLURE® PEST COUNTER, que puede contar en treinta segundos insectos de las familias Diaspididae y Pseudococcidae capturados en trampas cromáticas. Abel Zaragoza, Market Research de Massó Agrodepartment, división agrícola de la empresa, formará parte de un panel de expertos sobre el uso de la tecnología en la agricultura de precisión y su impacto en la bioagricultura.

TIMAC AGRO volverá a contar con un espacio propio (stand 9-14 del pabellón 1) en la Feria Internacional de Maquinaria Agraria (FIMA), que se celebra en Zaragoza del 26 al 30 de abril.

Corteva Agriscience ha abierto un nuevo Centro de Tecnologías Aplicadas a la Semilla (CSAT) en Ausonne, en el suroeste de Francia. Estas instalaciones son laboratorios, centros de pruebas y plantas de tratamiento de semillas, con rigurosos procesos en los que se descubre, formula y prueba las tecnologías aplicadas a la semilla. Se trata del tercer CSAT de Corteva, el primero abierto en Europa.

ADAMA Agriculture España presentó en el 16º Symposium de Sanidad Vegetal dos nuevas soluciones con las que hacer más sencillo y competitivo el trabajo de los agricultores en su constante proceso de escucha, aprendizaje y respuesta a sus problemas: el bioestimulante ExelGrow y Weedy, una app que ayuda a optimizar los diferentes métodos de control de acuerdo con el estado de desarrollo de la mala hierba.

Syngenta y el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), con el apoyo técnico de la Universidad Politécnica de Cataluña y el distribuidor Agrícola Bascuñana, retoman la colaboración en formación en buenas prácticas agrícolas de calibración de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios.

Tras varias semanas de lluvias intermitentes en toda España, los cítricos se encuentran en una situación de vulnerabilidad frente a las enfermedades del suelo provocadas por los hongos. Por ello, el departamento técnico de Koppert recomienda el uso inmediato del fungicida biológico TRIANUM® para prevenir la aparición de las enfermedades fúngicas. La aplicación se lleva a cabo vía riego y es muy sencilla.

Citrosol participa en Fruit Logítica, del 5 al 7 de abril la Messe de Berlín, donde presentará la nueva gama de recubrimientos con una protección extra; los recubrimientos vegetales plantseal para ecológico, como gran novedad el recubrimiento para tropicales, especialmente para aguacates y mangos; y otras innovaciones dirigidas a la industria de cuarta gama para rebajar su huella hídrica y de carbono y reducir la factura eléctrica.

Kimitec, empresa fundadora del MAAVi Innovation Center -el mayor hub de biotecnología aplicada a la agricultura natural de Europa-, ha sido galardonada con el accésit de Formación y Empleo del Premio Nacional PYME del Año 2021, que otorgan la Cámara de Comercio de España y Banco Santander. Una distinción que tiene como objetivo reconocer el esfuerzo diario de las pymes en el desarrollo económico, generación de riqueza a nivel local y creación de empleo.

Bayer Crop Science mantuvo el año pasado la tendencia de los últimos años y creció en España un 3,5% respecto a 2020, hasta alcanzar un total de 246 millones de euros en ventas. Este incremento estuvo marcado, según destaca la multinacional, por los buenos datos del negocio de semillas Dekalb® y la evolución de las soluciones herbicidas e insecticidas, en especial de la gama de soluciones biológicas.

Los microorganismos beneficiosos van a jugar un importante papel en las nuevas estrategias de Koppert España para ofrecer soluciones biológicas eficaces frente a nuevas plagas que afectan a la producción de cítricos. Por ejemplo, los hongos entomopatógenos podrán combinarse con las sueltas selectivas de insectos beneficiosos para crear nuevos protocolos de control biológico capaces de mantener a raya plagas como el cotonet Delotococcus aberiae, que ya ha provocado daños en más de 30.000 hectáreas de producción en España.

La Cátedra FMC Agricultural Sciences, suscrita entre la Universidad Politécnica de Cartagena y FMC, desarrolla el proyecto de investigación Estrategias de bioestimulación para hacer frente a los retos de la agricultura actual, que ha evaluado durante los últimos cinco años el efecto de diversas estrategias de bioestimulación frente al estrés abiótico severo, y ha conseguido mantener rendimientos óptimos en el cultivo, incluso en condiciones restrictivas de agua y nutrientes.

Tecnicrop celebró en el salón del Parador de Lorca (Murcia) la primera Jornada Técnica de Cítricos, a la que asistieron en torno a 90 profesionales, fundamentalmente técnicos de campo y responsables de producción. Allí se trataron temas de actualidad con expertos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el servicio de Certificación Ecológica CAAE y el laboratorio de ensayos Neval.

Koppert y UPL han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo común de impulsar la agricultura sostenible en España y Portugal. Ambas compañías aspiran a fomentar la sostenibilidad en la producción de alimentos y contribuir, a través de esta colaboración, a ofrecer más y mejores soluciones biológicas a los agricultores para la gestión de cultivos, la protección del medioambiente y los consumidores.

Bayer ha presentado el desarrollo de sus proyectos de innovación en protección de cultivos, semillas y rasgos y soluciones digitales para los agricultores. La multinacional espera impulsar su crecimiento a medio y largo plazo con estos avances y las más de 500 semillas y 300 nuevos registros de productos de protección de cultivos este año. La cartera de proyectos de Bayer Crop Science está valorada en un potencial de ventas de hasta 30.000 millones de euros en las próximas dos décadas.

Biobest ha anunciado la firma de un acuerdo de asociación con Plant Products Inc, un distribuidor líder en fitosanitarios, fitonutrientes, semillas y otros productos para el cuidado de los cultivos en mercados especializados en horticultura y zonas verdes de Norteamérica. Las actividades de esta empresa y las filiales de Biobest en Canadá y EE UU se integrarán en una nueva entidad combinada que operará bajo el nombre de Plant Products.

BASF ha presentado en España el fungicida Revycare® con un evento online conducisdo por el actor Carlos Sobera en el que se explicó por qué este producto “va a representar un antes y un después en el cuidado y la gestión del cultivo del cereal”.

Viveros Hernandorena, especializado en plantas frutales, sobre todo kaki, frutales de hueso, almendro, granado, kiwi e higuera, ha presentando su sello de Fiabilidad Varietal, una certificación propia que avala su metodología de trabajo con la que busca ofrecer a sus clientes la máxima seguridad en el momento de la compra del material vegetal.

Syngenta acaba de lanzar NutribioN®, un probiótico para cereal formulado con la bacteria exclusiva Azotobacter salinestris Cepa CECT9690, que actúa tanto por vía foliar y radicular, como por la rizoesfera de la planta, y que favorece la fijación de nitrógeno y optimizar su abonado.

Asfertglobal aumentó un 38% su volumen de ventas en 2021, gracias al impulso de mercados emergentes de Europa del Este, América Central y Estados Unidos. La multinacional portuguesa, dedicada al desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, destaca que este aumento es más significativo si se tiene en cuenta el contexto socioeconómico actual, con la escasez generalizada en el suministro de materias primas y la crisis generada por la pandemia mundial.

EDYPRO ha realizado una inversión superior a 100.000 euros en su planta de fabricación. Entre las mejoras que se han realizado, destaca la adquisición de nuevos equipos de producción con amplias funcionalidades de precisión que le permiten incrementar la capacidad de producción 2,5 veces. De este modo, la empresa valenciana, dedicada al estudio, desarrollo y producción de fertilizantes biotecnológicos, consigue dar respuesta a la creciente demanda que viene experimentando durante los últimos años en los mercados en los que está presente.

Con el objetivo de ayudar a los agricultores a detectar, prevenir y controlar los ácaros tetraníquidos, Certis ha elaborado un guía digital sobre esta plaga, que amplía y complementa una obra anterior enfocada exclusivamente en la araña roja (Tetranychus urticae).

Koppert ha lanzado en todo el mundo su nueva imagen de marca, que sustituye a la utilizada durante los últimos treinta años. La nueva identidad visual, abanderada por el nuevo logotipo, refleja la permanente conexión de la empresa con la naturaleza y expresa los valores de la empresa de biocontrol, que tiene la ambición de contribuir a un mundo mejor mediante alimentos sanos que proceden de una agricultura cien por cien sostenible.

Bayer ha anunciado el lanzamiento de Testing4Ag, un nuevo programa que permite a científicos investigadores de todo el mundo presentar nuevos compuestos a la compañía para testarlas con el objetivo de identificar nuevos modos de acción potenciales para controlar enfermedades fúngicas, plagas o malas hierbas.

El nuevo envase biodegradable del Orius-System, de la empresa de control biológico Biobest, ha mejorado el establecimiento y rendimiento del depredador de trips Orius laevigatus esta temporada. El bote de plástico original se ha sustituido por un envase de cartón sostenible con tapa extraíble, que contiene una fórmula en gel para proporcionar agua a los insectos depredadores durante el transporte.

Certis incorpora a su catálogo de productos un nuevo fungicida ecológico para el control de fusarium en trigo y numerosos cultivos extensivos de gran importancia como colza, guisantes, habas, judías y garbanzos, entre otros. Su amplia etiqueta lo convierte en un producto muy versátil e interesante para incorporar en la estrategia fungicida de distintos cultivos.

Bodegas Enguera, en colaboración con el Instituto Cavanilles de la Universitat de València (ICBiBE-UV) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), impulsa un proyecto para favorecer la recuperación y presencia de murciélagos mediante la instalación de cajas refugio para que este mamífero contribuya al control de la polilla del racimo (Lobesia botrana).

Citrosol ha presentado en Colombia, en Territorio Aguacate Medellín 2021, su gama de soluciones ecológicas para duplicar la vida comercial del aguacate. Este evento se ha sumado a otras dos actividades internacionales en las que ha participado Citrosol en las últimas semanas: el XX Congreso Internacional de Mango Peruano y el Global Citrus Congress.

BASF va a lanzar a nivel global el Programa Carbono, que permitirá a los agricultores registrar y obtener el máximo beneficio de las prácticas que hayan adoptado para reducir las emisiones de CO2 y que además hará visibles sus esfuerzos para combatir el cambio climático. Esta iniciativa complementa el compromiso de la División de Soluciones Agrícolas de BASF de reducir del 30% la huella de carbono por tonelada de cultivo producido en trigo, soja, arroz, canola y maíz hasta 2030.

Seipasa ha presentado la ampliación de su planta de producción de bioplaguicidas de l’Alcúdia, en Valencia. La instalación cuenta con 2.000 nuevos m2, anexos a las actuales dependencias de fabricación, destinados a la formulación, producción, envasado y logística de producto, con los cuales la compañía se rearma para dar respuesta al incremento de la demanda en mercados clave como España, México, América Latina y EE UU, entre otros.

Tras más de cinco años de investigación, LAINCO, en colaboración con el Centro de Innovación y Desarrollo en Sanidad Vegetal (CIDSAV) de la Universidad de Girona, ha desarrollado una solución natural para el control y prevención efectiva de la Xylella fastidiosa, además de otras enfermedades bacterianas. La empresa acaba de recibir la patente para su uso como bactericida, y en los próximos meses se extenderá la patente a nivel mundial.

Corteva Agriscience presentó su nueva apuesta digital en España, en un evento retransmitido desde las instalaciones de su Centro Tecnológico de Investigación en La Rinconada (Sevilla). Con este nuevo ecosistema digital, diseñado para ofrecer una experiencia omnicanal y personalizada, la compañía afianza su propósito de generar nuevas herramientas que ayuden a los profesionales del campo a tomar mejores decisiones para ser más rentables y sostenibles gracias al uso de información y datos precisos.

RG Projects impulsa el dimensionamiento de máquinas de termoterapia para viveros de fresa. El uso de esta tecnología persigue la mejora de la sanidad vegetal de las plantas de fresa en vivero, principal reto al que se enfrentan los productores de plantas de fresa por la reducción drástica de productos fitosanitarios y el creciente porcentaje de reclamaciones de los clientes.

Con la llegada del frío, la estrategia de control biológico de trips de Koppert en los cultivos hortícolas de invernadero se centra en las sueltas de Neoseiulus cucumeris (THRIPEX®), un ácaro depredador con una morfología muy similar a la de Amblyseius swirskii. El descenso de las temperaturas que se registra actualmente crea las condiciones óptimas para la liberación de este enemigo natural que se alimenta de ninfas y huevos de trips. Con niveles de humedad superiores al 50% y con temperaturas medias en el interior del invernadero en torno a los 20ºC, la instalación de Neoseiulus cucumeris está asegurada.

EDYPRO ha celebrado su 25 aniversario con el compromiso de seguir investigando para que la agricultura sea “una gran empresa de futuro”. El evento tuvo lugar en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde se reunieron más de un centenar de personas vinculadas a la compañía.

Idai Nature, compañía biotecnológica valenciana especializada en el biocontrol agrícola en su afán por continuar adaptando todos sus procesos hacia un modelo más sostenible, ha decidido utilizar únicamente pallets con certificado PECF, que garantiza que la materia prima de fabricación se obtiene de madera procedente de bosques sostenibles y que, además, se gestiona de manera sostenible. El PECF (Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal) es  es el mayor sistema de certificación forestal del mundo.

La experiencia adquirida por Koppert en el control biológico de las principales plagas de la platanera canaria se ha recopilado por primera vez en un catálogo específico para este cultivo, el más importante de las islas canarias por superficie y por valor económico. Este primer catálogo que Koppert dedica al control biológico en platanera incluye soluciones biológicas eficaces contra plagas como cochinilla, araña roja, trips, hormigas y lagarta.

Pulverizadores Fede presenta SCG (Specialty Crops Gateway), el primer sistema de integración 4.0 del sector de los cultivos de alto valor. Instalado en el tractor, este dispositivo procesa órdenes de trabajo en campo (fertilización, pulverización, triturado de leña, poda, etc…), recopila y procesa los datos de dichos trabajos, permite el control detallado de costes, operarios y el mantenimiento de los aperos agrícolas.

FMC ha sido galardonada en los premios Crop Science Forum & Awards, en la categoría de Mejor Innovación en Tecnología Agrícola Digital, por la plataforma Arc™ farm intelligence, una aplicación móvil patentada por FMC que ayuda a los agricultores a comprender y gestionar mejor la presión de las plagas.

Para acelerar el proceso de instalación de los ácaros depredadores en un cultivo sin suficiente alimento, ya sea polen o plaga, Koppert recomienda el uso de Nutari, una alimentación suplementaria compuesta por el ácaro presa Carpoglyphus lactis.

Syngenta participó en la Semana Frutícola del IRTA, que se celebró del 20 al 22 de octubre en Mollerusa (Lleida). En su stand presentó las principales soluciones de su catálogo para el segmento de frutales. Como Geoxe®50WG, un fungicida adecuado para el control de los agentes causales de las enfermedades que afectan a la conservación en los cultivos frutales como el manzano y peral (Penicillium, Gloesporium y Alternaria). Geoxe®50WG ha demostrado en los ensayos realizados su eficacia contra estas enfermedades, asegurando una mayor larga vida para la fruta.

Bayer ha inaugurado la ampliación de su centro de investigación y desarrollo en San Nicolás (Almería), una inversión de 5,1 millones de euros en nuevas instalaciones que amplían la capacidad de producción de plantas del único centro en Europa especializado en el cultivo de solanáceas y cucurbitáceas. El nuevo espacio -de más de 3.800m2- incluye nueve nuevos laboratorios de biología celular de última generación y doce fitotrones de alta tecnología (que se unen a los nueve ya existentes), además de nuevas cámaras de cultivo y de clima controlado. Todo ello permite triplicar la capacidad de producción de plantas dobles haploide (DH).

Kubota Holdings Europe, empresa con sede en Países Bajos subsidiaria de Kubota Corporation, ha decidido adquirir el 100% de las acciones de Pulverizadores Fede, fabricante y distribuidor de implementos para tractores, y convertir la empresa valenciana en una filial del fabricante japonés de maquinaria agrícola.

BASF acaba de registrar en España el fungicida Revysol®, el primer azol isopropanol en ser introducido en el mercado nacional. Su registro en Europa ha representado un hito importante para los agricultores europeos, que desde entonces disponen de una herramienta muy potente para controlar las principales enfermedades fúngicas de sus cultivos, incluídas las más agresivas y resistentes, y optimizar la gestión de sus explotaciones.

LAINCO acaba de obtener la autorización de BIOPTIMUS para su uso en cultivos hortícolas hidropónicos y leñosos en España. Se trata de un potenciador biológico, a base de bacterias promotoras del crecimiento vegetal, que permite reducir las necesidades de fertilizantes comerciales, optimizar la nutrición y evitar la pérdida de nutrientes. Además, logra una mayor resistencia de los cultivos a condiciones adversas, lo que adelanta la maduración y precocidad de la cosecha.

Sanifruit presentó en Fruit Attraction su nueva imagen de marca, que no solo ha consistido en modernizar el logo, conservando el espíritu del anterior, sino que representa lo que es Sanifruit hoy en día y quiere proyectar en el futuro: innovación, sostenibilidad y diversificación.

Cajamar e IBM han anunciado varios servicios innovadores de inteligencia artificial para los agricultores y la industria agroalimentaria que ya están disponibles en Plataforma Tierra. Con estos servicios, el portal de divulgación desarrollado por la entidad financiera quiere ayudar al sector “a conseguir explotaciones agrícolas e industrias agroalimentarias más eficientes, sostenibles, rentables y atractivas para las nuevas generaciones”.

Koppert ha desarrollado  una colmena de abejorros para la polinización de cultivos que reduce la huella de CO2 de la colmena en un 52% mediante el uso de un 85% de materiales reciclados y renovables. Estas mejoras se aplican en las colmenas Natupol, Natupol Excel, Natupol Smart y Tripol.

Bayer presentó en Fruit Attraction la nueva cartera de soluciones biológicas y semillas orgánicas para la agricultura ecológica. La compañía ha ampliado su oferta de semillas de hortalizas bajo el nuevo paraguas de Vegetables by Bayer, que incluye semillas producidas orgánicamente. El lanzamiento se centra en la producción orgánica certificada en tres cultivos clave para el mercado de invernaderos: tomate, pimiento y pepino. Las variedades se venderán bajo las marcas de semillas de hortalizas Seminis® y De Ruiter®.

Atens®, empresa biotecnológica innovadora que impulsa la transición de la agricultura convencional a la sostenible, ha descubierto dos cepas bacterianas de Bacillus megaterium, MHBM06 y MHBM77, que mejoran la nutrición vegetal solubilizando el fósforo bloqueado en el suelo.  Dichas cepas exclusivas contribuyen a optimizar la eficiencia de los fertilizantes fosfóricos y disminuir su uso, cuyo exceso perjudica un recurso natural que escasea, pudiendo incluso causar la contaminación de otro recurso muy preciado, el agua.

ADAMA ha participado en la Feria Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra e Industrias Afines, Expoliva, donde ha informado al público sobre soluciones como Anibal®, herbicida de preemergencia ideal para el control de hierbas perjudiciales para el olivar hasta después de la recolección, principalmente las de hoja ancha, o Agil®, para el control de como Vallico (Lolium), Bromus u Hordeum.

El CEO de Sipcam Iberia y Sipcam Inagra, Pablo Montañés, y el director del Departamento de Producción y Desarrollo de Anecoop, Ángel del Pino, fueron los protagonistas de la la segunda edición del ciclo de encuentros empresariales que organiza Banco Sabadell en colaboración con Levante-EMV. Bajo el título Agrotech: los nuevos retos de la agricultura, ambos directivos abordaron la situación del sector agrícola después de la pandemia y los retos futuros de esta actividad esencial.

La próxima edición de Fruit Attraction, que se celebra en Madrid del 5 al 7 de octubre, será el escaparate internacional en el que Koppert va a mostrar su compromiso global con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, tanto en la producción de enemigos naturales, microorganismos y colmenas de abejorros, como en todos los procesos relativos a la distribución, logística y comercialización.

Viveros Hernandorena refuerza su liderazgo como productor de planta de kaki, presentando en Fruit Attraction 2021 su catálogo más diferenciador, por variedad, calidad y volumen de producción propia, además de una mayor disponibilidad de la variedad de kaki Ribera Sun, fruta que se podrá degustar en su stand en la feria (Stand 3E06).

Bayer ampliará su oferta de semillas de hortalizas bajo el nuevo paraguas de Vegetables by Bayer para incluir semillas producidas orgánicamente. El lanzamiento se centrará en la producción orgánica certificada en tres cultivos clave para el mercado de invernaderos: tomate, pimiento y pepino. Las variedades se venderán bajo las marcas de semillas de hortalizas Seminis® y De Ruiter®.

Seipasa ha anunciado el lanzamiento de la nueva línea BioActive, un conjunto de nutricionales de alto valor añadido para cubrir todas las necesidades de los cultivos en cada una de las fases de su desarrollo.

Carolina Fernández, directora de I+D de Futureco Bioscience desde hace más de veinte años, se presenta como candidata a la vicepresidencia de IBMA (la Asociación Internacional de Empresas de Biocontrol, por sus siglas en inglés) en las elecciones a la renovación parcial de la Junta Directiva. Fernández se enfrentará a la vicepresidenta actual, Roma Gwynn, de la empresa BioCHOS. En la asamblea general de la asociación, que se celebra el próximo 18 de octubre, se anunciará la candidatura ganadora.

SIPCAM Iberia participó en el VI Congreso Internacional de Frutos Rojos, celebrado en Huelva el 15 y 16 de septiembre. Además de su presencia con stand en el certamen, el product manager de Biocontrol y Bioprotección, Daniel Mulas, impartió una ponencia sobre el biofungicida Araw, una solución de acción preventiva y curativa con cinco años de trayectoria que ha logrado este año ampliar su registro en hortícolas y berries.

UPL se ha asociado con Radicle Growth, plataforma de selección de startups especializadas en tecnología agroalimentaria, para impulsar el programa Radicle Carbon and Soil Challenge by UPL, que prevé invertir 1,25 millones de dólares en las dos empresas seleccionadas que impacten positivamente en la en la cadena de valor alimentaria bajo dos premisas: la reducción de la huella de carbono y la mejora de la salud del suelo.

Lainco celebró una jornada en la Finca Sinyent, de la Asociación Valenciana de Agricultores AVA-ASAJA, para presentar LAIGUANT PRIME, el primer bioestimulante que reduce de forma natural la caída fisiológica de los cítricos.

Corteva Agriscience ha alcanzado un acuerdo con la empresa francesa de biotecnología Gaïago para validar, desarrollar y comercializar biofungicidas en todo el mundo. Mediante este acuerdo, la primera recibe una licencia de prueba exclusiva a escala mundial y los derechos comerciales opcionales asociados para una novedosa tecnología biofungicida que puede ayudar a proteger las vides, patatas, hortalizas y frutas de hueso y de pepita contra patógenos como el mildiu, el tizón tardío, el oídio y la botritis.

Koppert Biological Systems participa o en la sexta edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, que se celebra los días 15 y 16 de septiembre en la Casa Colón de Huelva, con el objetivo de demostrar que el control biológico en berries evoluciona constantemente para ofrecer al productor nuevas herramientas que permiten controlar plagas bien conocidas, pero también otras de reciente aparición.

La multinacional Kimitec y Novagric, empresa referente en instalaciones agrícolas, sistemas inteligentes de riego e invernaderos tecnificados, han firmado un acuerdo estratégico de colaboración por el que ambas empresas se comprometen a trabajar de forma conjunta en el diseño de un protocolo de actuación para ofrecer a los agricultores soluciones integrales orientadas a alcanzar un sistema de producción natural, rentable y sostenible, adaptado a las exigencias de la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’.

Tras el éxito cosechado en Francia, Idai Nature, compañía que forma parte del Grupo Rovensa, lanza al mercado español Portento®, producto fitosanitario biológico formulado a partir de una cepa de nueva generación de Bacillus subtilis.

Seipasa ha anunciado el lanzamiento de Seitylis, un nuevo fungicida biológico de origen natural formulado con una cepa de Bacillus subtilis de última generación y alta eficacia. Diseñado bajo el modelo de ‘Tecnología Natural’ de la compañía, Seitylis actúa de forma preventiva y curativa para el control de un amplio espectro de enfermedades como oídio, mildiu y moteado.

Con el objetivo de respetar el compromiso de CropLife Europe de poner a disposición de los agricultores y operadores europeos los sistemas de transferencia cerrados (CTS) para 2030, Bayer se ha unido al grupo de empresas del sector que desarrolla easyconnect, un CTS para productos fitosanitarios líquidos que consta de dos componentes: un tapón único —preinstalado en los contenedores— y un acoplador. Hace que el llenado del pulverizador sea más rápido, fácil y seguro que los métodos convencionales. Desarrollado por BASF en colaboración con otros fabricantes, easyconnect está al alcance de cualquier parte interesada del mercado.

Koppert ha desarrollado una versión mejorada de la colmena de abejorros Natupol Excel para dar respuesta a las necesidades específicas de los productores de tomate durante el inicio de la campaña. La nueva versión, denominada Natupol Excel EXTRA, es una edición limitada que solo se venderá durante agosto y septiembre, coincidiendo con las fechas en las cuales los cultivos de tomate de invernadero en el sureste español producen flores con gran rapidez y, por tanto, necesitan una polinización rápida y eficaz.

Idai Nature ha cerrado su año fiscal con un crecimiento en las ventas de un 30 % respecto al pasado año, llegando hasta los 50 millones de euros. La unidad de Biocontrol del Grupo Rovensa, formada por Idai Nature, Agrichem Bio y Grupo Agrotecnología, ha sacado partido de las sinergias existentes entre las tres compañías para reforzar su posición en mercados como España y México, así como de los nuevos países donde se han introducido. 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, han firmado un convenio para el desarrollo de actuaciones que mejoren la competitividad, financiación y gestión de la información del sector agrario, pesquero y agroalimentario español. Además de proveer líneas financieras para proyectos sufragados con fondos europeos, el acuerdo tiene como objetivos fomentar una mayor contratación de seguros agrarios y apoyar a las organizaciones asociativas y profesionales del sector.

ICL Specialty Fertilizers acaba de lanzar un nuevo catálogo de su gama de fertilizantes especialmente desarrollados para fertirrigación Nova, que incorpora nuevas formulaciones para ampliar la oferta de la compañía en fertilizantes solubles de alta pureza.

Desde este mes, los sobres Spical Ulti-Mite de Koppert están disponibles en una caja más pequeña de cien unidades, diseñada para productores con menor superficie de cultivo. Estos sobres contienen el ácaro depredador Neoseiulus californicus y se usan ampliamente para controlar la araña roja en una gran variedad de cultivos de invernadero y también en cultivos al aire libre como cítricos y uvas.

Corteva Agriscience y Symborg han anunciado un acuerdo de distribución para un producto de fijación de nitrógeno en Europa (excepto los países nórdicos y Holanda) e Israel. A través de este acuerdo, la biotecnológica proporciona a Corteva una licencia de distribución exclusiva a largo plazo para la bacteria endófita Methylobacterium symbioticum, que confiere a las plantas la capacidad para fijar nitrógeno del aire de manera continua y sostenible.

AFEPASA ha sido reconocida con el Premio PYME del Año 2021 en Tarragona en la categoría de Internacionalización. La ceremonia de entrega estos premios, que reconocen el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de la provincia catalana y son otorgados por la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio de Tarragona, la Cámara de Comercio de Reus, Banco Santander y La Vanguardia, se celebró el pasado 8 de julio en la sede de la Cámara de Tarragona.

Seipasa ha obtenido la ampliación del registro fitosanitario del bioinsecticida Pirecris para el control de cicadélidos (mosquito verde, Scaphoideus titanus y otras especies de insectos) en viña y uva de mesa. De esta forma, se añade al registro fitosanitario que el producto ya posee en España para el control de pulgón y mosca blanca en una amplia variedad de cultivos.

Biobest ha lanzado esta campaña un envase 100% biodegradable de Orius-System, que además mejora la calidad y el establecimiento de este voraz depredador de trips. En breve, solo estará disponible en envases de 2.000 adultos, sustituyendo el habitual de plástico por el de cartón biodegradable y tapa desmontable.

AlgaEnergy ha firmado un acuerdo de inversión con dos nuevos socios: Caixa Capital Risc, gestora de capital riesgo de CriteriaCaixa, e invierte, sociedad 100% del CDTI, entidad pública empresarial para la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este acuerdo supone una ampliación de capital que permitirá a la compañía biotecnológica y a su equipo directivo reforzar su posición de liderazgo internacional.

Koppert comenzó a investigar en 2018 el control el chinche verde (Nezara viridula) con su enemigo natural más efectivo: una avispa que parasita los huevos de la plaga. Los primeros ensayos sobre el terreno son prometedores y demuestran que Nezara se puede combatir con esta solución biológica. La empresa de biocontrol espera que los ensayos a gran escala realizados en distintos países confirmen esos resultados en este mismo año y que el nuevo producto esté disponible en 2022.

Daymsa quiere posicionarse como una de las empresas líderes en ofrecer soluciones para la agricultura ecológica. Actualmente, cuenta con un amplio portfolio de soluciones agrupadas en Bionutrientes, Especialidades, Microorganismos, Mejoradores de Suelo y Agua y Correctores de Carencias, respetuosas con el medio ambiente por el origen natural de sus componentes. Hasta 59 de estas soluciones cuentan con una o más certificaciones para su uso en agricultura ecológica, lo que representa más de la mitad de su catálogo.

From Soil to Health (del suelo a la salud) es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos en los que se ha embarcado Probelte. Su objetivo es conectar la agricultura con el consumidor, desde los entresijos de la salud de los suelos agrícolas hasta la salud de las personas que se alimentan de su cultivo. Para entenderlo adecuadamente, Arturo Lizón, CEO de Probelte, nos habla de los valores de la empresa como compañía innovadora en la nueva agricultura, un referente en el sector BioAg que lucha por hacer realidad este objetivo.

La gama de recubrimientos vegetales de Citrosol ha supuesto un punto de inflexión en cuanto a los envíos de cítricos ecológicos se refiere. Hasta ahora la inexistencia de dichos recubrimientos certificados para orgánicos suponía un factor limitante en la exportación; ahora, la línea que la empresa inauguró el pasado año con Plantseal® y Plantseal® shine-free rompe dichas barreras comerciales.

La empresa australiana de protección de cultivos y semillas especializadas Nufarm ha firmado un contrato con la empresa española Futureco Bioscience para distribuir en el mercado español su bioinsecticida MOSCANO®, que ofrece una protección efectiva contra la mosca blanca y trips. También está prevista una ampliación del acuerdo de distribución para cubrir otros mercados europeos.

Symborg ha lanzado Qlimax, un innovador biofertilizante, revitalizador de suelos, que actúa como prebiótico. Su aplicación permite multiplicar la concentración de flora microbiana en el suelo, estimular su desarrollo y potenciar su actividad beneficiosa en el manejo agronómico del suelo y los cultivos.

La mitad de los españoles apuesta por la edición genética como una de las respuestas a este desafío. Así lo revela Alimentando 2050, una encuesta realizada por Bayer Crop Science sobre las tendencias y las opiniones de la población española respecto a temas de actualidad relacionados con la agricultura y la alimentación, como son el desperdicio alimentario, la digitalización del sector o la dieta dentro de treinta años.

HORTALAN y ECONATUR se han unido para crear LivePlant Biotech. Esta alianza será el arranque de un proyecto empresarial de amplitud internacional y gran capacidad tecnológica para cubrir las necesidades en los modelos de agricultura intensiva, eficiente y verde que se imponen en los últimos años en Europa y en las principales zonas productivas mundiales. Modelos de producción agrícola que responden a las exigencias sociales de sostenibilidad, salud y circularidad, necesarios por nuestro actual modelo de vida.

Seipasa ha recibido el Premio Nacional de Innovación 2020 en un acto oficial celebrado en el Palacio de Congresos de Granada. La ceremonia, presidida por los reyes Rey Felipe y Letizia, también ha contado con la participación del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, el máximo responsable del organismo que cada año concede este prestigioso galardón, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Los recubrimientos ecológicos de Citrosol acaban de recibir el sello Vegan, otorgado por la European Vegetarian Union, V-Label. EU, lo que significa que son considerados aptos para este tipo de consumidores. Además, estas nuevas soluciones reducen los manchados por daños por frío de los cítricos en los envíos frigoríficos.

Bioibérica Plant Health ha anunciado la colaboración estratégica con la empresa biotecnología Biome Makers, especializada en el análisis del microbioma del suelo y la determinación de las funciones de las comunidades microbianas que allí residen. Ambas compañías han firmado un acuerdo comercial, científico y tecnológico para promover la salud del suelo y el uso de herramientas de diagnóstico y gestión agrícolas sostenibles.

Sipcam Oxon, uno de los principales grupos mundiales del sector agroquímico, con sede en Milán y más de 460 millones de euros de facturación consolidada en 2020, ha anunciado la apertura de una oficina de representación en La Habana, capital de Cuba. El Grupo continúa así su política de expansión internacional.

Atlántica Agrícola ha anunciado el nombramiento de Marta Gutiérrez como CEO, en sustitución de Francisco Miguel, que ha estado al frente de la compañía los últimos quince años. Marta Gutiérrez se incorpora a su nueva posición con el reto de liderar la expansión internacional, la digitalización de empresa y la transformación integral que el proyecto de compañía requiere durante los próximos años.

Idai Nature ha creado un Comité de Ética y Sostenibilidad para involucrar a toda la compañía en su estrategia empresarial sostenible. Esta iniciativa forma parte del plan de Responsabilidad Social Corporativa implementado por la compañía en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Asfertglobal, empresa portuguesa dedicada a la producción y comercialización de biofertilizantes y bioestimulantes a base de microorganismos, ha dado un paso más en su estrategia de expansión internacional al realizar su primera exportación al mercado chino.

El pasado verano, Biobest presentó su nueva arma contra los pulgones: Eupeodes-System. Las larvas de Eupeodes corollae se alimentan de todas las especies de pulgón comunes en los cultivos hortícolas. Además, este sírfido puede contribuir a combatir las cochinillas, la mosca blanca, los trips y la araña roja.

TIMAC AGRO ha lanzado al mercado Farming Up!, una herramienta digital capaz de aunar toda la información que se genera durante la actividad agrícola en una sola plataforma y mostrarla de forma útil en un solo dispositivo, lo que ayuda a maximizar el rendimiento de los cultivos.

FMC Agricultural Solutions ha lanzado Seamac® Rhizo, una nueva solución de origen natural con efecto bioestimulante en el sistema radicular, que aumenta la capacidad que la planta tiene de absorber agua y nutrientes, lo que permite redirigir la energía metabólica a mejorar producción y calidad de cosecha.

Los últimos ensayos realizados por Koppert en invernaderos comerciales confirman que la placa adhesiva Horiver® de color azul, especialmente diseñada para el control de trips, consigue capturar un 400% más de adultos de plaga que otras placas adhesivas disponibles en el mercado. Los datos obtenidos en campo también confirman una eficacia superior en las placas Horiver® de color amarillo para el control de mosca blanca, que consiguen capturar hasta un 50% más de ejemplares adultos.

SerBiotec, empresa valenciana que ofrece innovaciones biotecnológicas para mejorar los entornos naturales y las condiciones de vida de las personas, ha conseguido implantar una gama de productos compuestos por microorganismos vivos que forman una población de bacterias de tipo aeróbicas, anaeróbicas, quimio sintéticas y fotosintéticas, que mejoran el rendimiento de los cultivos.

Seipasa ha obtenido la ampliación del registro fitosanitario del bioinsecticida Pirecris en Portugal para el control de Drosophila suzukii en frutos rojos. De esta forma, se añade al registro que el producto ya dispone en este país para el control de pulgón, mosca blanca y cicadélidos como el mosquito verde en una amplia variedad de cultivos.

Manica Cobre ha lanzado Virgo, insecticida biológico a base del virus de la granulosis que controla Cydia pomonella (carpocapsa) en manzano, membrillero, nogal, peral y nashi, ajustándose perfectamente a los programas de defensa integrada y de agricultura ecológica de los cultivos autorizados.

Biobest ha adquirido una participación del 51 % en Manchil Altmann Pty. Ltd., que opera con el nombre comercial de Biological Services, una empresa pionera y líder del control biológico de plagas en Australia y que cuenta con filiales de producción y distribución en más de veinte países y una red comercial que se extiende a más de setenta países.

BASF y AgBiome han firmado un acuerdo para traer un nuevo fungicida biológico al mercado europeo y en países claves de Oriente Medio y África. Desarrollado por AgBiome y comercializado bajo la marca Howler® en EE UU, este fungicida biológico con múltiples modos de acción tiene función preventiva y persistente sobre una amplia gama de enfermedades del suelo y foliares. BASF contribuirá a las demás fases de su desarrollo y registro y será el distribuidor en exclusiva para Europa, Oriente Medio y África. Tras obtener el registro, se prevé que los primeros lanzamientos serán a partir de 2024/2025.

Citrosol ha recibido el Premio a la Innovación Tecnológica Cepyme 2020, galardón que ya obtuvo en 2015, y ha sido finalista en la candidatura de Pyme del Año. De este modo, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa reconoce la apuesta decidida de la empresa valenciana, líder en tratamientos poscosecha, por la I+D+i y su contribución como locomotora en un sector estratégico de la economía española, como es el citrícola y el hortofrutícola.

Seipasa ha obtenido la ampliación del registro fitosanitario del fungicida biológico Fungisei para el cultivo de viña en el mercado mexicano. La certificación concedida por COFEPRIS, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se aplica al control de Botrytis cinerea y se une al registro que el producto ya posee en este país para el control de enfermedades como Alternaria o cenicilla en una amplia variedad de cultivos.

KWS consolida la expansión de su nueva unidad de negocio de semillas para cultivos hortícolas con la adquisición de la empresa italiana Geneplanta Srl. Fundada en 2011, se centra principalmente en la mejora, producción y venta de semillas de distintas variedades de tomate.

Gracias a una autorización excepcional, los agricultores de Extremadura y Andalucía tendrán a su disposición, del 25 de abril al 24 de julio, Avanza®, un nuevo herbicida de Gowan eficaz contra numerosas malas hierbas en el arroz, incluidas aquellas que se han vuelto resistentes a la mayoría de los herbicidas más comúnmente utilizados en los arrozales (inhibidores ALS y ACCasa).

Koppert ha lanzado la mercado Spidex Vital®, nueva versión de la clásica solución biológica, que ofrece un mayor grado de eficacia en la lucha contra la araña roja gracias a las innovaciones introducidas en el proceso de producción del ácaro depredador Phytoseiulus persimilis: se trata del primer Phytoseiulus que llega al campo de color blanco, porque en su producción no ha sido alimentado con araña roja.

Bayer ha celebrado una webinar para dar a conocer los beneficios de sus nuevas soluciones para el cultivo del almendro. Entre las soluciones que presentó, destaca su gama de productos con alto espectro Movento® Gold, Decis®, y BioAct®, para el control de plagas de pulgones y avispilla; Serenade® ASO, Cuprosan®, y Cupravit®, para el control de enfermedades; y Roundup®, para el control de malas hierbas.

Asfertglobal, empresa portuguesa productora de biofertilizantes y bioestimulantes basados en el uso de microorganismos y moléculas orgánicas naturales, ha renovado recientemente su imagen corporativa.

Kenogard ha reforzado su catálogo de soluciones para maíz con Kingsley®, herbicida sistémico en forma de gránulos solubles en agua (SG), compuesto por nicosulfuron y dicamba, dos materias activas herbicidas con modos de acción diferentes y complementarios que han demostrado un excelente efecto sinérgico, además de asegurar una adecuado manejo y prevención de la aparición de resistencias.

Bulhnova ha ganado el BioAgro Disruptor Award, un premio que resalta el trabajo de los profesionales innovadores y sus proyectos en bioagricultura, apoyando la seguridad alimentaria. El galardón reconoce el papel del producto de Probelte como solución basada en microorganismos que sustituye a la fertilización convencional, lo que abre nuevas posibilidades a una agricultura más sostenible y productiva.

Para controlar de forma eficaz la plaga de la araña roja (Tetranychus urticae) en los cultivos de berenjena, Biobest recomienda usar una combinación del ácaro depredador Phytoseiulus persimilis junto con el mosquito cecidómido Feltiella acarisuga, que juega un papel muy importante al buscar activamente los focos de plaga en el cultivo.

Corteva Agriscience  ha obtenido el registro definitivo del herbicida Loyant®, un producto de post-emergencia para el cultivo de arroz. Se trata de la primera formulación desarrollada por las compañía en base a la sustancia activa Rinskor™, miembro de la nueva familia química arylpicolinatos, y constituye un modo de acción novedoso y alternativo para el control de malas hierbas de hoja ancha, ciperáceas y gramíneas.

Bayer ha anunciado los avances en productos en fase de desarrollo y ha actualizado la información sobre los productos en fase de investigación específicos de la división Crop Science. El año pasado, la multinacional comercializó diez nuevas formulaciones de fitosanitarios y continuó avanzando para la introducción en el mercado de tres productos biotecnológicos clave, al tiempo que proporcionó más de 430 híbridos y variedades de maíz, soja, algodón y hortalizas recientemente comercializados.

La división agrícola de BASF a nivel mundial invirtió el año pasado 840 millones de dólares en investigación y desarrollo (I+D), lo que representa un 11% de las ventas. En 2021, la compañía seguirá incrementando la inversión en innovaciones agrícolas que ayuden a superar los retos ambientales y climatológicos y que, además, respondan a la demanda de los consumidores de alimentos producidos de forma más sostenible.

Directivos de Grupo Agrotecnología y Rovensa mantuvieron una reunión el pasado mes de febrero en Orihuela para hacer balance del año transcurrido desde la adquisición de la empresa alicantina por parte del grupo empresarial, fijar futuros objetivos y afrontar nuevos retos comerciales, como afianzar el liderazgo mundial en la industria de biocontrol, seguir apoyando y dinamizando la estrategia de internacionalización o aprobar la inclusión de nuevos productos exclusivos en diversos países.

Idai Nature ha anunciado la ampliación de las etiquetas de tres de sus productos estratégicos y de mayor valor comercial en México: WhiteFly, Santem y Clean Soil. Esta extensión, certificada por la Secretaria de Salud Pública Mexicana, proporciona a los agricultores una mayor versatilidad en cuanto a los usos autorizados de los productos, promoviendo así la propagación de tratamientos agrícolas libres de residuos químicos.

Aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer, SIPCAM ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de Igualdad para ayudar a eliminar cualquier tipo de desigualdad por razón de sexo.

Ambrosia™ vuelve a televisión con nuevas emisiones de su spot convencional. La marca de manzanas reforzará además su presencia televisiva con el patrocinio de los programas más populares del momento.

La empresa francesa Sencrop ha llegado a España para acercar a los agricultores sus estaciones agroclimáticas, equipadas con sensores de última generación que aportan datos de variables clave como temperatura, pluviometría, viento y humedad foliar. Las explotaciones y cooperativas de frutales, viñedo y cultivos especiales serán las primeras en poder disponer de esta tecnología.

Este mes finaliza el Curso de especialistas en herramientas de gestión y fertirrigación para una agricultura sostenible, una actividad enmarcada en la Cátedra FMC Agricultural Sciences de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que ha tenido una gran acogida por parte de los técnicos de la zona. El curso, que ha tenido una duración de cinco meses, ha tenido lugar de manera semipresencial, con parte de las clases y coloquios online.

La Universidad de Cordoba y Sipcam han constituido la Cátedra Sipcam de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible, que quiere contribuir, entre otros aspectos, al desarrollo e implantación de asistentes virtuales, redes de sensores próximos y remotos y la modelización mediante computación en la nube, además de promover una agricultura sostenible basada en la agricultura de conservación y en la de precisión, en el uso de nuevas moléculas que favorezcan el desarrollo de los cultivos y la reducción del uso de insumos para, con ello, mejorar el balance de carbono de las explotaciones ayudando a mitigar el cambio climático.

En un momento en que las abejas no pueden proporcionar niveles adecuados de polinización del almendro en flor, Biobest recomienda el uso de sus Multi Hives, colmenas de abejorros, ya que les afectan menos las condiciones meteorológicas. “Los abejorros pueden trabajar a temperaturas tan bajas como 10ºC. Al hacer vibrar sus cuerpos, generan calor y no se dejan intimidar por el viento; esto los convierte en un excelente equipo de ayuda además de las abejas”, asegura Miguel Claros, técnico comercial de Biobest España.

Symborg refuerza su estrategia de expansión internacional con la recién inaugurada sede en Brasil. De esta manera, la compañía de biotecnología agrícola incrementa su presencia en América, sumándose a las filiales que la empresa española ya tiene en EE. UU., México, Chile y Perú. Además, cuenta con sedes en Europa (España, Francia y Turquía) y China.

Con la llegada al invernadero de los trasplantes del siguiente ciclo de cultivo, mayoritariamente melón y sandía, Koppert recomienda aplicar el fungicida biológico TRIANUM, un producto cien por cien natural y autorizado para agricultura ecológica, que contiene la exclusiva cepa T22 de Trichoderma harzianum, patentada por la empresa de bioprotección. Esta cepa coloniza rápidamente las raíces de la planta y crea una barrera frente a los patógenos del suelo, como Fusarium, Sclerotinia, Rhizoctonia y Phytium, entre otros.

Certis acaba de presentar Cidetrak® CM Meso, una solución para el control de la carpocapsa (Cydia pomonella), que logra reducir la población de la plaga gracias a una tecnología innovadora que puede utilizarse en producción integrada y ecológica. Actualmente, está registrada en manzano, peral, nogal, membrillero y níspero.

LIDA Plant Research consolida su posición en España y refuerza su protagonismo internacional: ya está presente en 31 países. La empresa biotecnológica valenciana cierra el último trimestre de 2020 con una gran acogida de sus productos bioestimulantes en los mercados de Brasil, EEUU, México, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Argelia, Túnez y Grecia.

Bayer Crop Science pondrá a disposición de los agricultores Vynyty Citrus®, el primer dispositivo del mercado formulado con feromonas y piretrina natural para el control de plagas en cítricos. Tras el acuerdo alcanzado con la empresa valenciana Ecología y Protección Agraria (EPA), la multinacional comercializará este dispositivo que actúa sobre tres especies: Aonidiella aurantii, Planococcus citri y Delottococcus aberiae.

Syngenta ha presentado Afinto, un insecticida sistémico a base de flonicamida, específico para el control de más de cuarenta tipos diferentes de pulgones en un amplio rango de cultivos (frutales, hortícolas, extensivos y ornamentales). Además de su eficacia en el control de pulgones, es respetuoso con la fauna auxiliar.

El sírfido Sphaerophoria rueppellii, que Koppert comercializa con la marca comercial PredaNostrum®, ha demostrado ser capaz de frenar al pulgón de la fresa, Chaetosiphon fragaefolii. Esta mosca autóctona del área mediterránea es una voraz depredadora de todas las especies de pulgón y ya está presente en cientos de hectáreas dedicadas a la producción de frutos rojos (arándano, frambuesa y mora) y fresa en la provincia de Huelva.

Timac Agro, compañía especializada en nutrición vegetal, ha lanzado al mercado INNOVABIO, una gama formada por 23 productos nuevos, entre los que se encuentran fertilizantes, bioestimulantes y bionutrientes, así como fungicidas biológicos que cumplen con la normativa ecológica más estricta.

Certis acaba de lanzar una nueva campaña de difusión de una de sus especialidades más reconocidas, el fungicida/bactericida KDOS®, en la que están dando a conocer los numerosos ensayos específicos de eficacia bactericida que llevados a cabo en Bio-Protect, laboratorio alemán de referencia para estudios con enfermedades de tipo bacteriológico. En dichos ensayos se ha demostrado la elevada eficacia de KDOS® frente a las bacterias más habituales en los cultivos frutales, como Xanthomonas arboricola, Pseudomonas syringae o Erwinia amylovora.

La marca de productos manvert ha lanzado la campaña ‘Siempre a vuestro lado’ para homenajear, con un calendario y un vídeo, el trabajo de los agricultores tras un año 2020 en el que la pandemia ha puesto en relieve la importancia del sector para abastecer a la población.

Koppert España ha iniciado la comercialización de Predafeed®, un suplemento alimenticio basado en el ácaro presa Carpoglyphus lactis, que sirve de alimento a muchos tipos diferentes de ácaros depredadores que viven en las hojas, como Amblyseius swirskiiNeoseiulus californicusNeoseiulus cucumeris, o Transeius montdorensis. La alimentación suplementaria de los ácaros depredadores con Predafeed® evita que las poblaciones de ácaros útiles disminuyan o mueran cuando faltan organismos de presa en el cultivo.

El Club de Variedades Vegetales Protegidas defiende la rentabilidad de la mandarina tardía Nadorcott, cuya gestión varietal dirige en España y Portugal. Muchos citricultores apostaron por esta variedad para sustituir la mandarina Fortuna, muy afectada por la alternaria.

BASF Digital Farming GmbH ha recibido el reconocimiento como Mejor Innovación Tecnológica para la Agricultura Digital en la entrega de premios Crop Science de este año, por su solución xarvio™ HEALTHY FIELDS. Este  prestigioso galardón, uno de los reconocimientos más apreciados de la industria agrícola, que este celebra su 14ª edición, premia las mejores iniciativas científicas, tecnológicas y de liderazgo y se considera.

Corteva Agriscience y Agrosap han sido seleccionadas por la Junta de Andalucía y Vodafone para desarrollar el primer reto de innovación 5G para el sector agroalimentario. A través del proyecto ganador ATHOS 5G, ambas compañías se unen a las universidades de Sevilla, Córdoba y Almería con el objetivo de mejorar la protección de los cultivos a través de la detección y el tratamiento inteligente de plagas y enfermedades.

El consumidor quiere saber lo que come y la procedencia de los alimentos, un contexto que sitúa a la agricultura ecológica en una posición privilegiada. Según la Comisión Europea “la agricultura ecológica es un método de producción cuyo objetivo es obtener alimentos utilizando sustancias y procesos naturales. Por ello, la agricultura ecológica tiende a tener un impacto medioambiental limitado”.

Beneficial Insectary Inc., el mayor productor independiente de insectos y ácaros beneficiosos de América del Norte, y Biobest Group NV, a través de su filial en Estados Unidos, ha adquirido todas las acciones de Beneficial Insectary Inc., el mayor productor independiente de insectos y ácaros beneficiosos de América del Norte, a la propietaria de la empresa, Sinthya Penn.

Koppert España ha firmado un convenio de colaboración con La Unión para facilitar la implantación de las técnicas de control biológico de plagas entre los productores que comercializan su cosecha con esta empresa de comercialización hortofrutícola, en cualquiera de sus 26 centros de operaciones distribuidos en las provincias de Almería y de Granada.

Bioiberica Plant Health ha vuelto a adherirse al European Biostimulants Industry Council, que contribuyó a fundar, para reafirmar su compromiso con el sector de los bioestimulantes y con una agricultura más sostenible. El EBIC aboga por un entorno regulatorio y operativo que cree un mercado verdaderamente europeo de bioestimulantes y reconozca su contribución a la producción agrícola sostenible, la innovación verde, el crecimiento económico y otros objetivos sociales.

Bosch y BASF Digital Farming han cerrado un acuerdo de joint venture para comercializar conjuntamente soluciones digitales para la agricultura. El acuerdo se firmó el pasado 10 de noviembre y la nueva empresa se establecerá en Colonia en el primer trimestre de 2021, tras haber obtenido la aprobación de las autoridades antimonopolio pertinentes. Ambas partes han acordado no revelar los detalles financieros del acuerdo.

Daymsa ha presentado EFICALWSP, una solución nutricional que facilita la absorción y distribución de calcio dentro de la planta con el objetivo de asegurar una mejor calidad postcosecha. Las deficiencias de este mineral en la planta generan tejidos menos firmes y más propensos a sufrir daños durante el almacenamiento y transporte, así como enfermedades.

FMC ha obtenido dos galardones en la última edición de los premios Agrow Awards, en las categorías de Mejor Línea de I+D y Mejor Nuevo Producto Biológico por su bioestimulante Accudo®. La gala anual de Crop Science Forum & Awards 2020 se celebró el 5 de noviembre en Filadelfia (EE UU). Estos galardones reconocen en doce categorías las mejores innovaciones científicas y tecnológicas, así como las mejores iniciativas de liderazgo en la industria mundial de la protección de cultivos.

Alltech Crop Science se ha adherido al sistema SIGFITO para que los agricultores puedan reciclar más fácilmente los residuos que genera el uso de sus productos, con lo que refuerza su compromiso con las políticas medioambientales y su apuesta por una agricultura sostenible y racional.

Viveros Hernandorena sigue especializándose en la producción y venta de granado, tanto de las variedades tradicionales, Acco, Mollar y Wonderful, como de Iliana y Rugalate, surgidas del programa de mejora del IVIA. La empresa valenciana es capaz de suministrar más de 100.000 unidades de plantas para dos campañas.

Grupo Agrotecnología ha logrado ampliar el uso de TEC-FORT® a cultivos menores en España como la acelga, Barbarea, berro de agua, mastuerzo o brotes tiernos (mostaza china, escarola o espinaca), y ha obtenido el certificado Demeter para poder ser utilizado en agricultura biodinámica. El bioinsectida es efectivo contra pulgones, y también en cultivos de okra o quimbombó contra la mosca blanca.

Coincidiendo con la Semana de la Ciencia, más de 1.500 jóvenes estudiantes de centros educativos de diferentes ciudades de la geografía española recibirán a lo largo de estos días la visita y el apoyo educativo de la iniciativa Cuestión de Ciencia 2.0: ¿te atreves a desafiar el futuro?, impulsada por Bayer en colaboración con Big Van Ciencia y con el apoyo de Save the Children y el Parc Científic de Barcelona.

Eurofins Agroscience Services (EAS Group) y Biome Makers han anunciado una alianza para que la primera distribuya en Europa BeCrop, la tecnología de análisis de la funcionalidad del suelo desarrollada por la empresa biotecnológica de origen español con sede en Sacramento (California). Este acuerdo ofrecerá un nuevo estándar de análisis de biodiversidad del suelo para los agricultores, agrónomos y la industria agrícola en Europa.

La Comisión Europea ha reconocido a Idai Nature como empresa más sostenible de Europa, lo que la convierte en la primera biotecnológica española en lograr este premio. La Comisión Europea ha destacado que la empresa valenciana ha logrado el éxito empresarial a través de la comercialización de productos y servicios que suponen una contribución destacada en el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

ARTAL Smart Agriculture ha sido galardonada en la IV edición de los Premios Tecnología e Innovación del diario La Razón, en la categoría de Biotecnología para el sector agrícola. Este premio supone un reconocimiento a la empresa por su contribución a la modernización de la agricultura durante sus 125 años de trayectoria.

Seipasa ha ganado el Premio Nacional de Innovación 2020 en la modalidad de pequeña y mediana empresa. Otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el jurado de este prestigioso galardón ha reconocido la apuesta decidida de la empresa valenciana, especializada en el desarrollo y formulación de productos bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes, por la innovación “en un sector tradicional y fuertemente regulado, generando un modelo de negocio basado en tecnología natural para así desarrollar soluciones eficaces para la agricultura”.

BIOVAL, ‘clúster bio’ de la Comunidad Valenciana que representa a las empresas, organizaciones, entidades e instituciones vinculadas con la biotecnología, biomedicina y bioeconomía, ha premiado a las mejores firmas biotech del año. En la categoría de agroalimentación, el galardón ha sido para Neval.

Ascenza acaba de entrar en el mercado mexicano con un portfolio diversificado, que incluye productos químicos, híbridos y biológicos. El país centroamericano es uno de los principales mercados del grupo Rovensa, al que pertenece Ascenza, lo que le permitirá beneficiarse de las sinergias.

El pasado 22 de octubre, el diario La Verdad entregaba los IV premios Agro, con los que reconoce la labor del sector agroalimentario regional en distintos ámbitos, como la investigación, la sostenibilidad o la exportación. El premio de Investigación e Innovación fue otorgado a Probelte por su producto Bulhnova.

BASF ha presentado en un encuentro virtual la primera solución biológica de la compañía: Serifel®, biofungicida con amplio espectro de acción y dosificación reducida, sin plazo de seguridad y certificado para agricultura ecológica y biodinámica.

Seipasa y Agromilenio han anunciado un acuerdo para la distribución de los productos del primero en Colombia. En virtud de este acuerdo, los productos fabricados por Seipasa en España bajo su modelo Natural Technology® serán comercializados en Colombia a través de la red de distribuidores, técnicos y asesores de Agromilenio, empresa colombiana de servicios integrales dedicada a la comercialización de soluciones agrícolas.

Grupo Cajamar participa en el proyecto de innovación HARNESSTOM Aprovechamiento del valor de los recursos genéticos del tomate para el presente y el futuro, que arrancó el pasado 1 de octubre y que durante los próximos cuatro años se propone desarrollar tomates más resistentes y también de mejor calidad, en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, para lo que cuenta con un presupuesto que supera los 8 millones de euros.

Eupeodes-System, la solución de Biobest para el control del pulgón a partir del depredador Eupeodes corollae, ha ganado el Bernard Blum Award al producto de control biológico más innovador de 2020. Concedido anualmente por IBMA (Asociación Internacional de Fabricantes de Control Biológico), este galardón supone un reconocimiento a los productos que tienen un gran impacto en el manejo de plagas y enfermedades y, al mismo tiempo, baja repercusión en la salud humana y el medio ambiente.

Bayer CropScience ha celebrado en formato virtual las jornadas Future of Farming Dialogue, en la que Liam Condon, presidente de la división agrícola de la multinacional, ha destacado la importancia de los compromisos con la sostenibilidad que la compañía fijó en 2019. Condon ha hecho referencia a cómo el impacto de la covid y la inestabilidad económica derivada han reforzado la necesidad de intensificar la apuesta por la innovación agrícola y de ayudar a que la agricultura sea parte de la solución al cambio climático, mientras se sigue garantizando la seguridad alimentaria para todos.

Manvert ha incorporado a su catálogo de bioestimulantes Manvert Time, una nueva solución para reducir la caída prematura de frutos del árbol, provocada en numerosos casos por el estado avanzado de madurez del fruto y la acción de factores climáticos adversos.

Koppert España ha firmado un convenio de colaboración con la empresa de El Ejido Criado y López , líder internacional en el sector de productos agrotextiles, para mostrar en su finca experimental innovaciones en control biológico de plagas y enfermedades. Así, ambas empresas han decidido sumar fuerzas para fomentar el uso de enemigos naturales en la agricultura protegida y, al mismo tiempo, colaborar en el desarrollo de nuevas soluciones que ayuden a incrementar la eficacia de la fauna auxiliar.

Citrosol ha participado en un seminario en El Cairo donde ha mostrado su experiencia en ‘postcosecha de precisión’ para aportar herramientas eficaces al sector que ayuden a disminuir las mermas en destino y el desperdicio de alimentos y lograr que los cítricos lleguen a mercados lejanos sin perder calidad.

Corteva Agriscience y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado el acuerdo para la creación de la Cátedra en Sostenibilidad de la Producción Integrada de Plantas Corteva Agriscience – UPM, en la que se enmarcarán actividades de promoción y apoyo a la investigación, docencia, innovación, difusión y transferencia de tecnología en el área de la producción vegetal integrada.

Idai Nature, que lidera la unidad de biocontrol del Grupo Rovensa, ha abierto su primera filial en Brasil, que servirá como centro de operaciones para aumentar la presencia de la compañía en el país sudamericano. Esta apertura fortalece la presencia dela empresa valenciana en el continente americano, donde ya cuenta con filiales en Estados Unidos y México.

Seipasa ha organizado un encuentro digital para analizar los retos de la transformación en la agricultura, el papel actual y futuro de las soluciones biológicas en la agricultura y el potencial de las nuevas estrategias integradas como ejes de transformación y adaptación global a los cambios que se están produciendo en la sociedad, en las políticas de regulación y en la sostenibilidad ambiental.

Certis se ha convertido en la compañía española con mayor número de productos bio-racionales/ecológicos registrados por el Ministerio de Agricultura y está convencida de que sus productos se alinean perfectamente con los objetivos del Pacto Verde europeo, que aspira a alcanzar un 25% de producción agrícola en producción ecológica en 2030 y reducir un 50% el uso de fitosanitarios en ese mismo periodo.

Koppert ha recopilado en un informe técnico los mejores consejos para garantizar una polinización óptima durante épocas de altas temperaturas. Interacciones entre plantas y polinizadores a altas temperaturas, escrito en colaboración con expertos internacionales, entre ellos el asesor hortícola Godfrey Dol, analiza cómo son las interacciones entre las plantas y los polinizadores y cómo hay que actuar para que ese equilibrio natural no se altere a consecuencia del calor.

El centro de I+D de Citrosol ha desarrollado los primeros recubrimientos de cítricos para producción ecológica: Citrosol A K Bio UE y Citrosol A K Bio V UE (Shine-free), que han demostrado mejorar notablemente la vida comercial gracias al control de la pérdida de peso y proteger frente al manchado por daño por frío, alcanzando una eficacia del 85% en el control de este problema.

El Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta sustituyó este año su jornada de puertas abiertas por una visita virtual para presentar sus estrategias de control de plagas y enfermedades y dar a conocer a empresas y productores las más de 250 variedades de frutas y hortalizas obtenidas en las investigaciones realizadas durante el primer semestre del año.

Seipasa y el Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universitat Politècnica de València trabajan en el desarrollo de un nuevo herbicida natural. Actualmente, están llevando a cabo los ensayos de eficacia en condiciones controladas para analizar el rendimiento de este nuevo producto frente a diferentes tipos de malas hierbas, como Erigeron bonariensis, Amaranthus retroflexus y Avena fatua. La fase de campo ha arrancado con resultados positivos en cuanto a la rapidez de acción, eficacia y ausencia de residuos en la producción final.

Idai Nature ha cumplido su compromiso de utilizar únicamente energía renovable en todas sus instalaciones. La empresa valenciana, perteneciente al grupo Rovensa, ha invertido en electricidad renovable en todos aquellos países donde la compañía está presente, incluidas sus instalaciones de España y México, que representan el 80% de su uso global de electricidad, y ha logrado que toda la energía que usan tenga el certificado de origen verde.

FMC y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han renovado la Cátedra FMC Agricultural Sciences-UPCT, creada en 2015 para promover soluciones integrales y sostenibles para la agricultura. A través de ella se realizarán actividades de investigación, formación y divulgación técnica en el área del desarrollo de cultivos; se identificarán las mejores prácticas para el desarrollo sostenible; se colaborará en jornadas de formación y divulgación y se becará a alumnos para realizar proyectos Fin de Carrera, trabajos Final de Grado y de Final de Máster, Tesis Doctorales.

Citrosol ha lanzando al mercado dos herramientas que incrementan la vida comercial del aguacate: un nuevo desarrollo específico para este fruto de sus sistemas de lavado higiénico Citrocide® y un nuevo recubrimiento que evita daños por frío y pérdidas de peso en los transportes frigoríficos, manteniendo la firmeza y las propiedades organolépticas.

FMC Agricultural Solutions acaba de lanzar la Guía de Identificación de Lepidópteros FMC, orden que engloba las familias de plagas más importantes de los cultivos hortícolas. La guía ha sido elaborada en colaboración con el Dr. Pablo Bielza, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, presidente de la Sociedad Española de Entomología Aplicada y asesor externo del Comité de Prevención de Resistencias Insecticidas (IRAC) en España.

Syngenta ha dado a conocer su nuevo biofungicida microbiano para viña y uva de mesa Taegro®, una solución natural y sostenible para el control de oídio y botritis en viña, basado en Bacillus amyloliquefaciens cepa FZB24, que actúa sobre los hongos parásitos. La empresa realizó una presentación virtual para distribuidores, técnicos, bodegas, agricultores profesionales y prensa especializada.

AlgaEnergy continúa con su expansión internacional. La empresa biotecnológica ha anunciado el nombramiento de Bachar Blal como Regional Business Manager de su nueva filial en Francia y África del Norte, que se suma a las de Estados Unidos, México, India, Turquía, Australia y Brasil. Blal acumula más de 25 años de experiencia en el sector agrícola en Europa y África, así como un gran conocimiento en el sector de los insumos biológicos.

Entrevista a Germán Fernández, presidente de ISAM, la primera escuela internacional de agronegocios del mundo, que se ha adaptado a la demanda nacional e internacional para poder ofrecer el MIA2020 tanto de forma presencial en Almería como online para cualquier profesional del mundo.

Bayer ha puesto en marcha una nueva iniciativa, Better Farms, Better Lives (Mejores granjas, mejores vidas), con el objetivo de proporcionar semillas e insumos para la protección de los cultivos, así como asistencia para el acceso al mercado y apoyo a las necesidades de salud y seguridad a dos millones de pequeños agricultores de Asia, África y América Latina que se enfrentan a desafíos adicionales derivados de la COVID-19.

Certis ha conseguido tres nuevos certificados en ecológico para los productos Cuprozin 35 (Oxicloruro de cobre 35%), Eradicoat (Maltodextrina 59.8%) y Sluxx HP (Fosfato férrico 2.97%). Actualmente, la empresa dispone de 19 productos fitosanitarios certificados en agricultura ecológica y diez en biodinámica, además de seis nutrientes.

El pasado 20 de mayo, la Comisión Europea, con la aprobación del Parlamento Europeo y Consejo, planteó el Pacto Verde Europeo como parte de la Agenda para alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En definitiva, un plan para convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en 2050 y donde el sector agrario y agroalimentario europeo cobran un protagonismo muy relevante a través de la estrategia ‘De la Granja a la mesa’ (Farm to Fork, F2F).

Kimitec invertirá un total de 50 millones de euros en su centro de biotecnología en Vicar (Almería). Tras inaugurar el año pasado la primera fase del proyecto, el MAAVi Innovation Center, unas modernas instalaciones de 5.000 m2 en las que ha concentrado sus cuatro tecnologías: botánica, microbiología, microalgas y química ‘verde’, la empresa andaluza se en­cuentra inmersa en el desarrollo de la se­gunda fase de su proyecto.

La Compañía de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP) ha anunciado el compromiso de ofrecer a sus socios más control y protección en la gestión integral de las variedades vegetales. Para detectar posibles ilegalidades y asegurar la protección y la autenticidad de las variedades que gestiona, CVVP ha establecido protocolos de control en campo, así como diferentes exámenes en almacén.

El grupo de investigación agrícola Acceres ha adquierido los centros de I + D de Certis Europe localizados en Alemania, compuestos por dos instalaciones: el Centro de I + D con sede en Christinenthal (norte de Hamburgo) y una estación de campo adicional ubicada en Bad Durkheim (cerca de Mannheim).

Bayer registró en 2019 unas ventas de 693 millones de euros en España, un 3,3% más que en 2018, de los que 225 millones corresponden a su división agrícola, que creció un 7,1%. La multinacional también ha anunciado su mejor dato de inversión en el país con una cifra que supera los 60 millones de euros. Cerca del 60% de esta inversión, un total de 35,2 millones, está destinada a la investigación.

Citrosol ha estrenado su nueva web corporativa, que incorpora consultoría técnica, sección de noticias y newsletter y un apartado de soluciones poscosecha según el tipo de cultivo: cítricos, tropicales, fruta de hueso, hortalizas, fruta de pepita, fresh cut y agricultura ecológica. La empresa valenciana aspira a ser pionera en su relación con usuarios/clientes y público profesional de cualquier parte del mundo.

Seipasa ha presentado Radisei, un nuevo bioestimulante radicular desarrollado a partir de una cepa exclusiva de Bacillus subtilis. Está registrado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para numerosos cultivos: almendro, viña, uva de mesa, frutales, olivar, arándano, platanera, cítricos, tropicales y kiwi.

Una vez consolidada en España, LIDA Plant Research ha ampliado su presencia internacional. Principalmente, ha potenciado su representación en América Latina, Oriente Medio y Europa, y ha llevado a cabo una notable expansión en el continente asiático y el mercado americano. Actualmente, está presente en 31 países.

Idai Nature ha consolidado su filial en Estados Unidos con el registro de algunos de sus productos biotecnológicos. La compañía ha experimentado una rápida expansión internacional y actualmente está presente en Europa, América, Asia y África.

Cultifort, empresa dedicada a la nutrición vegetal con casi cuarenta años de experiencia, está ofreciendo durante el estado de alarma un programa de acciones formativas online a través de webinars, charlas técnicas sobre temas de interés para los agricultores.

Seipasa ha donado 2.000 kilos de frutas y hortalizas para contribuir a la atención a los colectivos más afectados por la crisis del COVID-19. Los bancos de alimentos de Huelva y Medina Azahara de Córdoba son los encargados de distribuir esta ayuda, que se canalizará a través de las entidades y organismos asistenciales que dan soporte a las personas y colectivos más desfavorecidos.

Suterra ha puesto en marcha la campaña para el control de la Ceratitis capitata bajo el concepto ‘adelántate a la mosca’. La empresa de biocontrol ofrece el dispositivo atrayente Magnet MED, que debe instalarse antes de la maduración de la fruta para controlar la población de esta plaga, una de las plagas más dañinas para los frutales.

Timac Agro ha anunciado la adquisición de la división agrícola de New Bio Technic (NBT), empresa española pionera en el desarrollo de biotecnología en el sector agrícola. Con esta adquisición, la empresa navarra especializada en nutrición vegetal entra en el mercado de la microbiología y el biocontrol.

Las nuevas instalaciones de Pulverizadores Fede en Cheste (Valencia) ya se encuentran operativas, tanto la fábrica como el servicio técnico, recambios y atención al cliente. Este nuevo espacio permitirá triplicar la producción actual y dar respuesta a la creciente demanda, tanto nacional como internacional, de atomizadores y nebulizadores que incorporan sistemas inteligentes de pulverización.

La Unión Europea ha seleccionado la tecnología de Biome Makers para el proyecto Fields Forever, en el que se evaluará la salud del suelo en las tierras agrícolas. La startup española pondrá a disposición de los agricultores e investigadores 20.000 tests desarrollados con la más avanzada tecnología de secuenciación de ADN y tecnología de computación.

Biobest ofrece a los productores de kiwi sus colmenas de abejorros para maximizar la polinización en sus cultivos, uno de los factores clave para obtener una buena producción. Estas colmenas contienen un depósito de líquido azucarado que simula el néctar que los abejorros no tendrían disponible en las flores de kiwi, al no producirlo, haciendo posible el uso de estos insectos.

La Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) ha concedido la protección al limón Summer Prire hasta el 31 de diciembre de 2050, mediante la Decisión nº EU 54903. Los derechos de propiedad intelectual recién reconocidos por esta Agencia Europea para Summer Prim son válidos en todo el territorio de la Unión Europea. La Compañía de Variedades Vegetales AIE (CVVP) gestiona esta nueva variedad protegida de limón y concede sublicencias a los agricultores por encargo de su socio New Lemon Company S.L, licenciatario en exclusiva de Summer Prim en España.

Corteva lanza al mercado español el primer producto derivado de la materia activa Zorvec™, aprobada en la UE en 2017, que es a su vez el primer miembro de la nueva clase química de fungicidas piperidinyl thiazol isoxazolina (FRAC 49). Zorvec™ Vinabria® proporciona una combinación de acción prolongada y elevada eficacia de control de la enfermedad del mildiu en la vid.

La gama de productos manvert, de Biovert, se amplía con un nuevo producto, manvert sukses, que ayuda a la planta a superar el estrés hídrico y mejora la producción a pesar de sufrir déficit de agua. Una solución especialmente indicada en todas aquellas zonas de cultivo que suelen sufrir déficit hídrico o en aquellas otras que buscan un ahorro en el agua de riego sin que afecte a la producción.

Ante a la situación de alarma y la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, la fábrica de Kimitec está produciendo gel hidroalcohólico con el objetivo de abastecer a los profesionales sanitarios, las autoridades y las residencias de ancianos que precisan de estas soluciones higienizantes para atender a las personas enfermas con garantías de higiene.

Tradecorp acaba de publicar dos nuevos catálogo de tratamientos anuales para el cultivo del maíz y del almendro. Sendas guías unifican en un solo documento fitosanitarios, herbicidas, fungicidas e insecticidas necesarios para el control de plagas y enfermedades en ambos cultivos, así como información sobre dosis, época de aplicación y posibles sinergias y combinaciones entre productos para hacer más efectivo el tratamiento.

Massó Agrodepartment acaba de lanzar al mercado un dispositivo de control biotécnico formulado con piretrina natural y feromonas para el control de tres importantes plagas de la citricultura mediterránea: Delottococcus aberiae (cotonet de les Valls), Aonidiella aurantii (piojo rojo de California) y Planococcus citri (cotonet).

Koppert España ha realizado las primeras sueltas de Acerophagus artelles, una avispa parásita autóctona de las islas Canarias, capaz de luchar contra la plaga de la cochinilla (Dysmicoccus grassii) de la platanera. Con el lanzamiento de Dismipar® (marca con la que Koppert comercializa este parasitoide), la empresa de biocontrol ofrece a los productores la primera solución biológica contra la cochinilla, la plaga más dañina para la platanera canaria.

Lida Plant Research ha presentado IKASU®, biostimulante con registro fitosanitario en viña. Desde el estado fenológico de racimos visibles y hasta floración, coincidiendo generalmente con el segundo y tercer tratamiento fitosanitario, la empresa valenciana recomienda la aplicación de IKASU® por sus ventajas agronómicas para la planta: recuperación de viñas enfermas o viejas, regeneración después de las heladas, menos esfuerzo y desgaste de viñedos singulares, reducción del corrimiento en condiciones de estrés, mayor circulación de savia y una mejor distribución de fitosanitarios sistémicos.

Debido a la situación excepcional provocada por COVID-19, Sipcam ha emitido un comunicado para informar que ha establecido un plan de actuación para la protección de sus empleados, clientes, colaboradores y sociedad en general, de acuerdo con las instrucciones de las autoridades sanitarias. “Estamos absolutamente comprometidos con la seguridad y la salud pública”, asegura la empresa.

Seipasa ha presentado su catálogo de bioestimulantes en el mercado chileno, tras el acuerdo de distribución en el país latinoamericano alcanzado con la empresa francesa Suez, en un workshop celebrado en Santiago de Chile que reunió a representantes de la industria, universidad, asociaciones de riego, fondos agroexportadores y entidades públicas.

Tradecorp ha lanzado recientemente su nuevo nutricional Namida, cuyo principal efecto es hacer más efectivo cualquier ingrediente activo o fertilizante foliar que se incorpore en el caldo de pulverización. Namida, que significa lágrima en japonés, optimiza la eficacia de los tratamientos foliares.

Idai Nature ha alcanzado un acuerdo de distribución exclusiva con la empresa sudafricana ORO AGRI para desarrollar comercialmente en España Orocide, un fitosanitario obtenido a partir de aceite de naranja al 6%, con actividad insecticida, acaricida y fungicida al mismo tiempo, que combate enfermedades y plagas como oídio, mildiu, trips o roya de forma eficiente y sostenible.

Ascenza presentó en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid su nuevo posicionamiento de marca y sus nuevas soluciones fitosanitarias para cultivos de maíz, olivo y viña, así como el nuevo bioestimulante ON.

Edypro organizó en Valencia una conferencia técnica de cítricos para presentar sus fertilizantes biotecnológicos e informar sobre las medidas culturales y biotecnológicas necesarias para lograr una producción Premium, tanto en variedades poco productivas –Orri, Oronules, Powel o Clemenules- como muy productivas –Nadorcott, Tango, Esbal o Sanguinelli.

Grupo BASF Agro acaba de lanzar #YoSoyAgricultor, un concurso de fotografía destinado a los agricultores que quieren enseñar su valiosa contribución al campo y a la sociedad española. Este certamen quiere plasmar la cotidianidad y las actividades de los profesionales del ámbito rural, poniendo de relieve paisajes, campos, pueblos con sus gentes y sus diferentes labores.