Notícias Noticias de empresas

Asfertglobal, multinacional portuguesa especializada en la fabricación de soluciones de biofertilización y biocontrol, cerró 2024 con un aumento del 20% en su volumen de negocio. Este incremento fue impulsado gracias a la expansión llevada a cabo en mercados estratégicos como Estados Unidos, donde creció un 70%. Asimismo, la compañía también alcanzó un importante desarrollo comercial en países de América Latina, donde el crecimiento fue del 43%.

BASF, comprometido con la innovación y soluciones biológicas, recomienda Velifer®, un bioinsecticida altamente eficaz basado en una cepa exclusiva de Beauveria bassiana, para el control de trips y moscas blancas en cultivos hortícolas y fresa.

Koppert ha lanzado dos nuevos formatos de gran volumen que hacen más fácil el uso de los ácaros depredadores para el control biológico de la araña roja (Tetranychus urticae). Uno de estos nuevos formatos corresponde a la presentación en cubo de 6 litros de Neoseiulus californicus, que se comercializa con la marca Spical®. Hasta ahora, Spical® solo se comercializaba en botellas con 25.000 y 125.000 ácaros depredadores. La otra novedad es que las botellas de 500 ml. de Phytoseiulus persimilis, que se comercializa con la marca Spidex Vital®, duplican su contenido y ahora ofrecen 25.000 ácaros.

Bioplanet, empresa italiana especializada en la cría de insectos y ácaros para el control biológico de plagas, se unió al Grupo CBC en julio de 2023. Gracias a esta operación, Biogard®, la división agrícola de CBC Iberia, ha ampliado su catálogo con una gama completa de insectos y ácaros útiles, con la que refuerza su estrategia en el control biológico y ofrece una línea de productos sinérgicos y totalmente compatibles, consolidando su posición en el sector.

En una línea de mejora continua, de esfuerzo por desarrollar nuevos procedimientos y tecnologías que respondan tanto a las necesidades de los agricultores como a los retos medioambientales actuales, Bioestimulantes Agrícolas (BIAGRO) ha actualizado y optimizado su fábrica con la incorporación de equipos de última generación, diseñados para garantizar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.

Ante la importancia de la gestión de resistencias y la reducción de materias activas registradas en el mercado, BASF ofrece en su catálogo el producto Serifel®, un biofungicida muy efectivo para el control de botrytis y esclerotinia en diferentes cultivos de hoja, solanáceas, cucurbitáceas, además de frutos rojos, vid o champiñón.

Los ensayos recientes confirman que la aplicación variable del sistema AIs de Pulverizadores Fede permite reducir el uso de producto fitosanitario hasta un 43% en cítricos, un 48% en almendro, un 56% en olivar intensivo y un 67% en olivar extensivo, en comparación con un atomizador base de última generación correctamente calibrado en el que todas las boquillas permanecen abiertas.

SIGFITO ha ampliado su servicio de recogida, que ya incluye la gestión de todos los envases del sector agropecuario, tanto comerciales e industriales. Las empresas envasadoras ya pueden adherir todo su catálogo de productos, desde los envases de fitosanitarios, fertilizantes, bioestimulantes, nutricionales, abonos, semillas, semilleros y trampas de captura, hasta los envases que se usan en ganadería, en concreto, los destinados a la sanidad (envases de producto veterinario) y a la alimentación animal (piensos). Además, también pueden adherir sus envases secundarios y terciarios, como plástico film usado para embalaje, flejes, cajas que contienen lotes de productos y palets.

Fertinagro Biotech y la Universidad Politécnica de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración para crear la Cátedra Fertinagro Biotech Suelos y Sistemas Agroalimentarios, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una alimentación sana, sostenible y asequible. Esta iniciativa aborda temas clave como el uso y manejo del suelo, el cambio climático, la biotecnología, la salud humana, la ganadería y la bioeconomía.

Seipasa ha obtenido la ampliación de usos autorizados para su bioinsecticida Pirecris en España. La nueva etiqueta aprobada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación incluye los frutales de hueso y pepita, berries (fresa, arándano, frambuesa, zarzamora), albaricoquero y caqui, entre otros cultivos.

El director de la Cátedra TIMAC AGRO – Universidad de Navarra, José María García-Mina Freire, se encuentra entre los científicos más prestigiosos del mundo. Así lo acredita la Universidad de Stanford y su publicación anual Updated science-wide author databases of standardized citation indicators (Bases de datos actualizadas de autores de toda la ciencia de indicadores normalizados de citas), que identifica a los investigadores que ejercen una mayor influencia sobre la comunidad científica.

Koppert ha iniciado la comercialización de Veni Biocuprum, una solución innovadora de cobre de origen natural que posee como característica diferencial su lenta liberación, lo que proporciona un suministro constante al cultivo y permite así al agricultor reducir la dosis total de cobre por hectárea.

LIDA Plant Research ha lanzado Prevalent BIOFORCE, una biovacuna de nueva generación que forma parte de su gama sinérgica de microorganismos y elicitores. Esta solución consigue que en la zona del bulbo radicular se cree un ambiente de equilibrio en el que las raíces no se ven afectadas por deformaciones, favoreciendo una rizosfera sana y fortaleciendo el vigor de la planta, asegurando así un crecimiento uniforme y óptimo.

BASF amplía su oferta de biosoluciones con la incorporación de bioestimulantes de algas marinas de Acadian Plant Health™, una reconocida empresa de recolección, cultivo y extracción de plantas marinas con sede en Dartmouth (Canadá). Mediante este acuerdo, BASF complementa su cartera biológica, amplía la disponibilidad de los productos en nuevos mercados e incrementa las soluciones que permitirán cultivar más y mejor de forma sostenible.

FMC Agricultural Solution ha participado en el III Congreso Phytoma de la Vid y el Vino que se ha celebrado en el Riojaforum de Logroño, y que ha llenado el auditorio con 450 profesionales y técnicos del sector, para analizar el presente y el futuro de la sanidad vegetal del viñedo. Elena Robles, Product Manager de Insecticidas de FMC, participó con una ponencia sobre las diferentes herramientas con las que cuenta la compañía para el control de plagas y enfermedades en el viñedo; concretamente, centró su intervención en el control de la polilla del racimo (Lobesia botrana) y en una nueva herramienta que estará disponible en 2025: Exirel®, con la potencia de Cyazypyr® y que tiene un enorme potencial para su uso en viñedo.

El director de I+D de Koppert España, José Eduardo Belda, puso de manifiesto la relación directa entre el cambio climático y la aparición de nuevas plagas durante su ponencia en el marco del V Simposio de Agricultura Ecológica, celebrado en El Ejido (Almería). Allí mostró los resultados de varios estudios científicos que confirman la influencia directa del cambio climático y el calentamiento global en la dinámica de las principales plagas que afectan a los cultivos agrícolas en todo el mundo. El incremento progresivo de las temperaturas altera la distribución geográfica de las plagas, facilita que las plagas invadan nuevos territorios y afecta a los métodos de control biológico.

Syngenta participó activamente en el III Encuentro Phytoma de la Vid y el Vino, celebrado en el Riojaforum de Logroño bajo el título Claves para la protección inteligente del viñedo, y que reunió a cerca de quinientos profesionales. Syngenta patrocinó el evento, dispuso de un stand en la zona expositiva y presentó una ponencia sobre VITASÈVE, su conocida solución de bioestimulación que aporta ahora una nueva e innovadora formulación que lo convierte en “el corazón que mueve la savia en la vid”.

Servalesa participará en la Jornada Frutícola organizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), que se celebrará el 25 de octubre en Mollerussa (Lleida). Allí presentará su innovadora línea de Bioestimulantes WOW!, que incluye tres gamas únicas en el mercado: Neostim, B'Nature y Bioestimulantes.

Asfertglobal, multinacional portuguesa especializada en el desarrollo, producción y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y soluciones de bioprotección, presentó su concepto Biologicals 3.0, durante la 16ª edición de Fruit Attraction, a la que asistió por duodécima vez consecutiva.

La empresa europea xFarm Technologies ha recaudado 36 millones de euros en una ronda de financiación serie C, que le permitirá acelerar su expansión en Europa, Turquía, América Latina, India y EE UU, además de mejorar sus servicios y proporcionar un apoyo aún mayor para la implementación de la agricultura regenerativa, utilizando modelos basados en tecnologías de inteligencia artificial para el análisis de datos.

Kimitec presentó en Fruit Attraction CaDRIVER, un bioestimulante que multiplica la eficiencia del calcio en cultivos hortícolas, frutales de hueso y pepita, y cítricos. Esta solución surge del MAAVi Innovation Center, el mayor hub de innovación biotecnológica de Europa, con un enfoque centrado en la transición del químico al natural, sin comprometer la productividad.

Cajamar acude un año más a Fruit Attraction (Pabellón 7 Stand 7C22), para acompañar a las empresas y cooperativas agroalimentarias asistentes a la feria, que se desarrollará del 8 al 10 de octubre en IFEMA Madrid. Este año, patrocina el Business Center, un espacio único y exclusivo dirigido a los empresarios y profesionales presentes en la feria, con una amplia gama de servicios para favorecer e impulsar los negocios, a través de sus salas y despachos donde poder reunirse en privado con los clientes, zonas de descanso, acceso a Internet y restauración, entre otras prestaciones.

Citrosol se prepara para su participación en la próxima edición de Fruit Attraction (pabellón 3, stand C28), que se celebrará del 8 al 10 de octubre en Madrid. La empresa valenciana ha elegido este evento clave para mostrar a los profesionales del sector su gran novedad: CATsystem®, un sistema de consumo inteligente diseñado para asegurar la eficacia de los tratamientos postcosecha.

La calidad y vida útil de los frutos son parámetros esenciales para su comercialización. En este sentido, es importante considerar un elemento beneficioso como es el silicio, que actúa sinérgicamente con el calcio y que realiza una serie de funciones muy beneficiosas para la planta.

Bayer ha presentado Preceon, un sistema de cultivo de maíz que se fundamenta en una nueva generación de híbridos de maíz (Smart corn) de baja estatura (30% más bajo) y un sistema de producción integrado que combina la herramienta digital FieldView y recomendaciones personalizadas, con el objetivo de que el agricultor pueda incrementar el rendimiento de las cosechas y optimizar la gestión de los recursos.

ValGenetics participa por cuarto año consecutivo en Fruit Attraction (stand 1B03B), que se celebra del 8 al 10 de octubre en IFEMA MAdrid. El laboratorio de biotecnología valenciano se ubicará dentro del hub de innovación Biotech Attraction, en el pabellón 1. En él, el equipo científico proporcionará información esencial para entender cómo la ciencia puede revolucionar el sector agrario y agroalimentario.

AgroSpheres, empresa líder en biotecnología para la protección y salud sostenible de cultivos, con sede en Charlottesville (Virginia, EE UU), ha anunciado el cierre de una ronda de financiación Serie B de 37 millones de dólares, liderada por Zebra Impact Ventures, que invierte a través de la estrategia Regenerative Growth I en colaboración con Mirabaud Asset Management.

En un contexto agrícola donde la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más cruciales, Probelte, líder en biotecnología agrícola, presenta Bulhnova SP, la evolución del exitoso biofertilizante Bulhnova. Probelte y su equipo de especializado estarán presentes en Fruit Attraction, en el Stand 725B del pabellón 7.

TRICHODEX® Grupo Fertiberia ha lanzado la campaña “Los Reyes del Microbioma” para promocionar sus biofertilizantes VELLTRIX®, VIBACTER®, BACNIFOS® y FINDER®. Herramientas que protegen los cultivos y los fortalecen, haciendo que absorban mejor los nutrientes esenciales, incluso en condiciones difíciles como suelos salinos, pobres en actividad microbiana o con fósforo bloqueado.

El agricultor de cultivos de invierno podrá utilizar esta temporada un nuevo producto que “ha pasado la prueba del tiempo y que representa un antes y un después para las malas hierbas en España”.  Así lo definió Francisco Cardona, Country Manager de Gowan, en la presentación de Avadex Factor, el primer herbicida que llega al campo español desde hace años como solución frente a las malas hierbas gramíneas en cereales de invierno y contra la aparición de resistencias.

Nace la primera herramienta del sector agro para ayudar a  agricultores y técnicos a encontrar los tratamientos fitosanitarios más adecuados para cualquier cultivo. Desarrollado por la empresa oSIGris. GaIA, facilita la tarea a técnicos y agricultores de consultar la ingente información fitosanitaria que existe en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta herramienta responde en pocos segundos a la necesidad diaria de toma de decisiones para encontrar el fitosanitario que mejor se adapte en cada caso y cultivo.

Alltech Crop Science ha lanzado al mercado SOIL SET®, un nuevo “bioestimulante vegetal no microbiano CFP 6 (B)”, autorizado para la agricultura ecológica, que ha sido desarrollado para potenciar la creación de suelos supresivos, con los que se reduce la presencia de patógenos y mejora la salud general del suelo y de los cultivos.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, y el presidente de Cajamar Caja Rural, Eduardo Baamonde, han suscrito un convenio de colaboración para la organización y desarrollo de actuaciones en común relacionadas con las actividades y fines de las cooperativas agroalimentarias.

Lobesia botrana, también conocida como polilla del racimo, es una plaga que afecta gravemente a los viñedos. Esta polilla sigue un ciclo de vida con varias generaciones durante la temporada en que la vid tiene sus frutos, y son sus larvas las que perforan la uva para alimentarse, causando una pérdida directa de la cosecha. Además del daño directo, las perforaciones facilitan la entrada de patógenos como el hongo Botrytis cinerea, entre otros, que provoca la podredumbre gris. Además de la reducción en la cantidad de uvas cosechadas, los daños indirectos y la disminución de la calidad del vino se traducen en pérdidas económicas muy importantes para el agricultor.

Para garantizar el respeto al medioambiente y la búsqueda de una protección equilibrada que conjugue tratamientos eficaces con la gestión de resistencias y residuos en los cultivos, BASF ofrece desde 2020 Serifel®, un biofungicida muy efectivo para el control de botrytis y esclerotinia en diferentes cultivos de hoja, solanáceas, cucurbitáceas, además de frutos rojos, vid o champiñón.

Seipasa ha inaugurado su nuevo laboratorio de I+D, que dará soporte a todo el trabajo de investigación que está llevando a cabo Seipasa en la obtención de nuevas patentes. La empresa especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de tratamientos bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y nutricionales también ha reforzado su equipo de I+D con la incorporación de nuevos especialistas en las áreas de formulación, control de calidad y desarrollo técnico de productos.

En los primeros seis meses del año, Grupo Cooperativo Cajamar ha superado los 100.000 millones de negocio gestionado y obtenido un resultado de 174,1 millones de euros. Todos los márgenes de la cuenta de resultados muestran crecimientos de doble dígito, contribuyendo a elevar la solvencia y a mejorar la eficiencia, y afianzando la calidad y diversificación de su cartera crediticia, reduciendo el perfil de riesgo y manteniendo su tasa de morosidad entre las más bajas de las principales entidades españolas.

La presencia de araña roja (Tetranychus urticae) en los invernaderos de Almería y Granada está siendo más elevada de lo habitual por estas fechas. Koppert ha actualizado su protocolo de control biológico de araña roja para esta campaña, haciendo especial incidencia en la combinación de sueltas de ácaros depredadores, la colocación de setos de diferentes especies de plantas reservorio y labores culturales.

TIMAC AGRO organiza en Valencia #Agroday24, un encuentro internacional que abordará los desafíos y oportunidades de la agricultura del futuro, con la intervención de prestigiosos expertos nacionales e internacionales. Será el próximo 29 de octubre, en la Universidad Politécnica de Valencia, en el marco de la Cátedra suscrita entre la compañía de nutrición vegetal y animal y el centro universitario.

En diciembre, Alberto Ancora asumió el liderazgo de Sumitomo Chemical Agro Europe en la región EMEA, que engloba Europa, Medio Oriente y África, y que en España opera con la marca Kenogard. Con amplia experiencia en el sector, aspira a convertir la compañía en referente en la combinación de productos fitosanitarios convencionales y soluciones biorracionales.

Agricultores, técnicos y empresarios del sector conocieron de primera mano numerosos proyectos e investigaciones en marcha durante la tradicional jornada de puertas abiertas del Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta (Valencia). Este año, destaca el incremento en las colaboraciones con otros centros tecnológicos, de investigación y empresas privadas del sector agroalimentario, lo que genera más sinergias positivas para todas las partes implicadas y favorece la sostenibilidad de los cultivos.

Biofirst Group, líder en la horticultura sostenible y en las soluciones para la gestión de cultivos, ha anunciado el nombramiento de Bart Sosef como presidente de la división Plant Products. Bart, que actualmente ejerce de gerente general de Biobest Países Bajos y de director de ventas para la región de Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), se unirá al Comité Ejecutivo, liderado por Jean-Marc Vandoorne, CEO de la empresa.

Syngenta ha anunciado una inversión de 9,6 millones de euros para la construcción de un nuevo centro de innovación vegetal en sus instalaciones de I+D en El Ejido. Lo ha hecho en una reunión que han mantenido con la Concejalía de Urbanismo y el alcalde del ayuntamiento de la localidad y los responsables del centro de Syngenta.

ICL ha desarrollado AGRIMOBI OLIVE-TOTAL, un producto idóneo para prevenir y corregir estados carenciales durante las fases que el olivar demanda más nutrientes, especialmente para aplicar entre pre-floración y post-cuajado.

Harmoniz está desarrollando un amplio portfolio de variedades de tomate que destacan por su alta calidad gustativa y colores atractivos para el consumidor, cualidades que combinan con una buena producción y resistencia intermedia (IR) al virus del rugoso (ToBRFV), uno de los principales problemas fitosanitarios de este cultivo.

Asfertglobal amplía su gama de productos biotecnológicos con el lanzamiento de Kiplant Endofit, inoculante microbiano promotor del crecimiento vegetal que promueve un equilibrio entre microorganismos beneficiosos y antagonistas.

España se sitúa a la cabeza de la producción de cítricos en Europa, con una cifra de 5.72 millones de toneladas en la campaña 2023/2024. A medida que las exigencias del mercado continúan creciendo y se fortalecen los intercambios comerciales con el resto de Europa, el sector citrícola enfrenta grandes desafíos. Entre estos se destacan la aparición de nuevas enfermedades y plagas invasivas que complican la producción.

Syngenta acaba de lanzar PyrevertTM 5% EC, la piretrina natural de mayor concentración del mercado que ofrece un biocontrol multiplaga muy eficaz en un gran número de cultivos, para los que se ha autorizado su uso: en hortícolas (pepino, calabacín, melón, tomate, pimiento, berenjena, hortalizas de hoja, o repollo), pero también en cítricos, frutales, vid, fresa, patata, aguacate, caqui y otros cultivos.

LivePlant Biotech Group ha anunciado la integración de Agrogenia Biotech a su holding empresarial, formado hasta ahora por los grupos Econatur y Hortalan. Esta incorporación no solo refuerza la posición de LivePlant Biotech en el mercado, sino que también amplía sus capacidades innovadoras, ofreciendo soluciones aún más avanzadas a sus clientes.

Tras más de cinco años de experiencia acumulada en el apoyo a más de sesenta empresas y emprendedores en el sector de las tecnologías del agua, la primera convocatoria de Cajamar Innova Agrotech abre una nueva etapa en los programas de impulso empresarial que fomenta Cajamar, incorporando el impacto positivo de la revolución digital en el conjunto del sector agroalimentario. Esta convocatoria para la selección de proyectos empresariales relacionados con las nuevas tecnologías agro permanecerá abierta hasta el 5 de julio.

LIDA Plant Research celebró del 4 al 7 de junio el 7º Congreso Nacional de LIDA de México en Cancún. Bajo el lema Sanidad: Desafíos y Soluciones, este evento batió récords de asistencia, con cerca de 170 participantes, principalmente de México, pero también de España y Estados Unidos, lo que refleja la amplia estructura con la que cuenta la empresa, así como el continuo crecimiento y consolidación en el mercado mexicano.

Futureco Bioscience ha obtenido una nueva patente (EP 3934428 B1) para una tecnología de bionematicidas microbianos. La Oficina Europea de Patentes ha registrado la cepa B410 de Metabacillus halosaccharovorans, aislada de un suelo de agricultura ecológica en Almería, que posee propiedades nematicidas y se distingue por sus características mesófilas, neutrófilas y halotolerantes, así como por su notable capacidad para producir biopelículas. Estas cualidades la hacen especialmente valiosa para la agricultura en regiones áridas y ambientes salinos.

Kimitec ha obtenido el registro de su primer acaricida natural en México. Se trata de MITÖ, una solución de amplio espectro con muy bajo riesgo de generación de resistencias y sin periodo de carencia. Su efecto knock-down se ha demostrado eficaz contra un amplio espectro de ácaros plaga, reduciendo las pérdidas de producción y el deterioro de la calidad de los frutos.

El laboratorio IAB (Investigaciones y Aplicaciones Biotecnológicas) ha obtenido la certificación de Buenas Prácticas de Laboratorio (Certificado BPL Nº 23/51/BPL072) por parte de ENAC, la entidad nacional que acredita las competencias técnicas de los laboratorios. Este reconocimiento, además de poner en valor la credibilidad y confianza hacia IAB en el desarrollo de sus funciones, subraya su capacidad para garantizar los parámetros microbiológicos y físico-químicos de los productos desde la calidad, la imparcialidad y la veracidad de los datos dentro de los estudios que respaldan el registro de productos.

Hace cinco años, Corteva Agriscience se lanzó como empresa independiente cotizada tras la fusión de las divisiones agrícolas de Dow, DuPont y Pioneer®. Desde entonces, la empresa ha ayudado a los agricultores a aumentar sus rendimientos y a producir más alimentos mediante el desarrollo de productos y soluciones basadas en la ciencia, la tecnología y la innovación.

El pasado 23 de mayo, Albaugh reunió en El Ejido a más de un centenar de asistentes en el lanzamiento oficial del nematicida Apache Max. Durante el evento, los asistentes, productores, técnicos y distribuidores, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las ventajas del uso de este producto y su eficacia en el control de nematodos.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha visitado la nueva planta que la empresa AFEPASA (Azufrera y Fertilizantes Pallarès S.A.) tiene en la localidad de Constantí (Tarragona), unas instalaciones de 5.000 m2 destinadas principalmente a incrementar la capacidad de producción de nuevos formulados para la agricultura. Esta ampliación ha supuesto una inversión de 11 millones de euros y ha permitido la creación de una veintena de puestos de trabajo directos.

Koppert ha aprovechado la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente para presentar su estrategia integral Por un futuro sostenible. Esta iniciativa marca un momento importante en el legado de 57 años de la empresa, impulsándola hacia una mayor administración medioambiental y responsabilidad social.

Futureco Bioscience, empresa española fabricante de productos biotecnológicos para la agricultura sostenible, ha abierto una nueva filial en Brasil, en una nueva etapa de su estrategia de expansión en Latinoamérica. Este logro marca un hito importante en la expansión regional de la empresa, que suma ya diversas filiales en América Latina: Perú, México, Colombia y Costa Rica.

Aprovechando la renovación de la marca de su insecticida de contacto Citrol-ina, SIPCAM ha presentado a técnicos asesores, de cooperativas y de fincas, así como a distribuidores, esta nueva imagen del producto y su proceso de formulación y envasado.

Fertinagro Biotech ha sido autorizada por el Gobierno de Aragón para realizar ensayos agronómicos oficiales. Los ensayos EOR proporcionan una evaluación objetiva e imparcial de la calidad y el rendimiento de un producto, y establece un estándar claro y verificable para comparar con otros y tomar decisiones informadas.

PONS IP, consultora líder en asesoramiento integral de propiedad industrial e intelectual y nuevas tecnologías para España, Europa y Latinoamérica, y la  Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), organización sectorial que representa a las empresas de sanidad vegetal, fitosanitarios convencionales, biosoluciones, biotecnología  y agricultura digital y de precisión, han anunciado un acuerdo de colaboración para promover un entorno legislativo que impulse la soberanía tecnológica y el liderazgo y competitividad del sector agroalimentario español a través del uso intensivo de la propiedad industrial, junto a una mayor concienciación pública sobre los beneficios y la seguridad de las soluciones integrales de sanidad vegetal.

Actiprom Bioforce y Stemicol Bioforce, productos de LIDA Plant Research, han obtenido la certificación para agricultura ecológica (CAAE) según la NORMA UNE. Con estas dos nuevas certificaciones, la compañía amplía su gama de productos autorizados, una veintena de soluciones certificadas que abarcan diversas categorías como bioestimulantes, nutricionales, fitovacunas, biovacunas y fitosanitarios.

Karyon y Angibaud han firmado un acuerdo para la representación y comercialización de la gama del segundo en España y Portugal. Con esta alianza, Karyon, fabricante y comercializador de productos fitosanitarios, nutricionales y bioestimulantes, completa su catálogo y reafirma su estrategia de ofrecer una gama completa al agricultor de soluciones agronómicas con referencias registradas y reconocidas por el mercado.

El grupo CIMA ha agrupado a expertos en agroalimentación para cultivar un cambio sostenible. Este clúster empresarial busca impulsar la innovación y la sostenibilidad agrícola y aumentar la productividad de sus explotaciones, que abarcan más de 20.000 hectáreas de cultivos de alto valor añadido, desde olivar y almendro, hasta pistacho, viña y cítricos, entre otros cultivos.

Tras varios años de investigación y ensayos de campo, Koppert ha conseguido desarrollar una estrategia exclusiva en el mercado que permite llevar a cabo un control biológico muy eficaz de Thrips parvispinus en los cultivos hortícolas de invernadero y en semilleros. El éxito de la nueva estrategia de Koppert frente a este trips se basa en el uso de dos ácaros depredadores que han demostrado tener una alta capacidad de control de esta plaga: Amblydromalus limonicus y Transeius montdorensis.

La multinacional portuguesa Asfertglobal ha enriquecido su cartera con un bioestimulante biotecnológico, Kiplant Solevure, ya disponible en su catálogo. Este producto, que actúa como prebiótico del suelo, aumenta la fertilidad edáfica y la tolerancia de las plantas a estreses bióticos y abióticos.

Corteva Agriscience ha presentado Bioadvisor, una herramienta digital integrada dentro de su plataforma de agronomía digital Granular Link, que cruza el uso de productos biológicos con la predicción climática para garantizar la eficiencia en los cultivos una innovadora funcionalidad.

Citrosol ha recibido por segundo año consecutivo el sello Calculo-Reduzco tras haber inscrito su huella de carbono en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por calcular y registrar su huella de carbono durante cinco años y cumplir con el plan para la disminución de sus emisiones.

Horizon ha puesto en funcionamiento una nueva planta dedicada íntegramente a la producción de fertilizantes orgánicos y ecológicos, bioestimulantes y bionutrientes. Las nuevas instalaciones, ubicadas en Baeza (Jaén), cuentan con una superficie de 1.000 m2 y tecnología de última generación. Con más de treinta años de experiencia en el sector, Horizon es una compañía que se dedica a la valorización de la mucosa intestinal porcina para obtener productos naturales e innovadores que mejoren la salud de las personas, los animales y las plantas.

Certis Belchim y Suterra Europe Biocontrol presentaron sus innovadoras soluciones para el cultivo de cítricos durante la jornada Soluciones para una gestión integrada en cítricos, que se celebró en la Finca Sinyent de AVA ASAJA, ubicada en Polinyà del Xúquer (Valencia). En este evento, se presentó la colaboración estratégica entre ambas empresas para promover una agricultura más sostenible, en base a programas de producción integrada en cítricos, que incluyen los productos de ambas compañías.

Kenogard reunió a medio centenar de clientes y distribuidores en una jornada sobre frutales de hueso celebrada en Valencia, donde presentó Intuity® Pro, nuevo fungicida registrado para el control de la Monilia en frutales de hueso (albaricoquero, cerezo, ciruelo, melocotonero, nectarino, paraguayo), tanto en floración como para tratamientos sobre frutos previos a cosecha.

Anecoop, primer exportador de frutas y hortalizas de España, ha presentado sus resultados de la campaña 2022-2023 en su Asamblea General de socios, celebrada en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. A pesar del descenso de volumen comercializado, alcanzó una cifra récord de facturación: 846,9 millones de euros, un 2,7% más que el año anterior. La facturación combinada de todas las empresas del Grupo Anecoop sobrepasó por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros.

La incubadora y aceleradora de empresas especializada en tecnologías del agua, Cajamar Innova, ha anunciado la apertura de una nueva convocatoria de selección de proyectos relacionados con tecnologías del agua, que permanecerá abierta hasta el 2 de mayo.

Después de cuatro años de investigación y una inversión de 3,9 millones de euros, los socios del proyecto Phagefire, un Horizon 2020 de la Unión Europea, han desarrollado uno de los primeros bioplaguicidas del mundo para combatir el fuego bacteriano en frutales de pepita de manera eficaz y completamente natural.

Biome Makers, una empresa global de genómica del suelo, ha anunciado que su base de datos ha superado los 24 millones de referencias taxonómicas de microorganismos. A medida que esta potente base crece, mejora su capacidad para proporcionar información que ayude a la toma de decisiones, fundamental para recuperar la salud del suelo y producir cultivos más resistentes y alimentos nutritivos.

Con el reto de liderar la “transición de la química de síntesis a la química natural”, cuatro compañeros de máster fundaron en 2007 Kimitec. Y para llevar a cabo esa misión, la biotecnológica levantó en Almería el Maavi Innovation Center, un centro dedicado a la investigación y el descubrimiento de moléculas y compuestos naturales para la agricultura y la industria alimentaria. Alejandro de las Casas, uno de los fundadores y CEO Internacional, repasa la trayectoria y perspectivas de esta multinacional que cerró 2022 con un volumen de ventas de casi 50 millones de euros.

FMC Agricultural Solutions ha presentado en Almería los últimos resultados obtenidos en las parcelas demostrativas del proyecto Huella Hídrica, dirigido por la Cátedra FMC Agricultural Sciences, en el que participan grupos productores como UNICA, Vicasol o Cooperativa La Palma. El evento, que congregó a un centenar de técnicos, sirvió para dar a conocer el nuevo bioestimulante Seamac® OR.

Pioneer, la marca de semillas de Corteva Agriscience, organizó en Honrubia (Cuenca) una mesa redonda sobre las ventajas de la siembra temprana del girasol a la que asistieron más de 250 agricultores y contó con la presencia de la viceconsejera de Agricultura de la Junta de Castilla La Mancha, Gracia Canales, y Jesús Fernández Clemente, director general de Agricultura y Ganadería.

Futureco Bioscience consolida su presencia en Costa Rica con la apertura de una filial. Esta inauguración, tras siete años de actividad y desarrollo en el país centroamericano, ampliará y facilitará la venta directa de bioestimulantes a productores del sector de la agroexportación. Este logro marca un hito importante en su expansión regional, que se suma al éxito previo alcanzado con la apertura de su filial en México, en octubre de 2023, y a la consolidación de su filial en Perú.

Koppert ha iniciado la comercialización de Rhyzobius lophanthae, una especie de coccinélido depredador que ayudará a los productores a controlar eficazmente varios tipos de diaspinos en sus cultivos. Esta especie de coccinélido, que Koppert comercializa con la marca Rhyzobug, ha demostrado ser muy eficaz tanto en cultivos de interior como de exterior. Las experiencias llevadas a cabo en cultivos como ornamentales, cítricos, uvas, moras, arándanos, kiwi y mango han demostrado la elevada eficacia de este enemigo natural.

Syngenta ha inaugurado la ampliación de sus instalaciones de I+D en El Ejido (Almería) y La Puebla (Murcia). Ambos centros de innovación en mejora vegetal y genética desempeñan un papel fundamental a la hora de contribuir a ofrecer nuevos avances tecnológicos para los cultivos hortícolas de primera clase, tanto a los agricultores de España como de otros países. Las principales líneas de investigación que se desarrollan en ellos se dirigen principalmente a los cultivos hortícolas de hoja, brásicas, tomate, pimiento, pepino, calabacín y melón.

Citrosol ha destacado el interés que han despertado en Fruit Logistica sus soluciones postcosecha, como los recubrimientos SunSeal® Vegan y PlantSeal® y el sistema CitroFy, así como las visitas recibidas en su stand por parte de empresas y entidades de diferentes países; entre ellas, la del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

El CEO de Nutrifarms, Vasco Cortes Martins, y el CEO de MAAVi Innovation Center, de Kimitec, Félix García, han firmado un acuerdo estratégico de colaboración por el que ambas empresas trabajarán juntas para superar los principales retos agronómicos del olivar hacia la sostenibilidad del cultivo.

Asfertglobal, multinacional portuguesa especializada en el desarrollo y la comercialización de soluciones de biofertilización, bioestimulación y bioprotección, cerró 2023 con un aumento del 36% en la facturación y del 20% en el número de empleados.

Sumitomo Chemical Agro Europe, la subsidiaria de la empresa japonesa Sumitomo Chemical Co., con sesenta años de experiencia en la protección de cultivos, ha nombrado a Alberto Ancora como nuevo director general, en sustitución de Shinichiro Imai, quien continuará desempeñando la posición de Deputy General Manager.

LIDA Plant Research ha celebrado su primer Congreso LIDA Centroamérica en Antigua Guatemala, donde reunió cerca de 60 profesionales procedentes de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Panamá. La empresa biotecnológica valenciana cumplió su objetivo de asistencia y participación, así como de transferencia de conocimientos entre países acerca de los resultados de los diferentes productos.

LAINCO se prepara para celebrar este año su 90 aniversario. Desde su fundación en 1934, la compañía ha sido sinónimo de innovación, calidad y compromiso con la excelencia.

Kenogard acaba de lanzar Intuity® Pro, un fungicida formulado a base de mandestrobin al 25%, en forma de suspensión concentrada (SC) para el control de la podredumbre parda en frutales de hueso. Mandestrobin es una nueva materia activa perteneciente al grupo metoxi-acetamidas, descubierta y desarrollada por Sumitomo Chemical, que se acaba de registrar en España.

TEYME Group y xFarm Technologies acaban de iniciar una colaboración para digitalizar la agricultura y aumentar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de las explotaciones españolas y portuguesas. La conexión de los equipos de la primera a la plataforma digital de la tecnológica proporcionará a los agricultores funciones importantes para gestionar sus explotaciones de forma digital y sostenible, así como para automatizar el registro de actividades en el Cuaderno digital de explotación agrícola (CUE).

Rophoria, de Koppert, es el nuevo nombre comercial del sírfido Sphaerophoria rueppellii, organismo de control biológico capaz de alimentarse de una amplia variedad de especies de pulgones, lo que lo convierte en un valioso aliado en cualquier estrategia de control integrado de estas plagas.

Biobest ha anunciado la adquisición del 40% restante de la participación de la empresa Antilsan en Biobest Antalya, su filial en Turquía. La larga y fructífera colaboración entre ambas compañías comenzó como una empresa de producción conjunta en 1998 y evolucionó hasta convertirse en una empresa completa de producción y distribución en 2014. Antilsan y Biobest continuarán con su colaboración comercial y se mantendrán independientes en lo que respecta a la participación accionarial.

El 16 y 17 de enero se reunieron en Pamplona cerca de 140 técnicos y responsables de la distribución de Syngenta en el Norte de España para conocer en dos intensas jornadas las nuevas soluciones de la compañía para el cultivo del cereal, que responden a la apuesta estratégica de la compañía por la Agricultura Regenerativa, que incluye toda una serie de técnicas para conservar el suelo, cuidar recursos básicos como el agua y reducir el uso de insumos en aras de lograr una producción agrícola sostenible.

Citrosol, prepara su participación para la próxima edición de Fruit Logistica, que se celebra en Berlín del 7 al 9 de febrero de 2024 (pabellón 18, stand A-25). La empresa especializada en tecnología y tratamientos postcosecha de frutas y hortalizas ocupará un espacio de 56m² bajo el diseño de su renovada imagen de marca y presentará sus últimas innovaciones diseñadas para mantener la frescura y alargar la vida de frutas y hortalizas.

Manuel Lainez Andrés ha sido nombrado director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario y director de la Fundación Grupo Cajamar, de la que dependen sus sociedades Cajamar Innova, Plataforma Tierra y los dos centros experimentales especializados en agricultura mediterránea que la entidad financiera tiene en Almería y Valencia.

Koppert va a mostrar en la próxima edición de Fruit Logistica, que se celebra del 7 al 9 de febrero en Berlín, sus últimas innovaciones para simplificar y mejorar la protección de cultivos. En su stand (Hall 1.2 C 30) se mostrarán sus últimas novedades, desarrolladas para permitir a los productores trabajar de manera más eficiente y facilitar sus tareas en estos tiempos exigentes.

La compañía biotecnológica Tebrio ha desarrollado un novedoso revitalizador de suelos agrícolas que además de actuar como fertilizante orgánico, mejora la asimilación de nutrientes esenciales y confiere al cultivo un efecto bioestimulante y fortificante que resulta clave ante diversos episodios de estrés. Este producto, :oFrass, se extrae de los excrementos del insecto Tenebrio molitor, comúnmente conocido como gusano de la harina, y supone una interesante alternativa al uso de otros acondicionadores del suelo que acompañan al abonado de fondo en el cultivo de la patata, como la cianamida cálcica.

Cajamar Caja Rural ha anunciado el nombramiento como nuevo director general de Sergio Pérez García, que ha tomado posesión del cargo una vez obtenida la conformidad del Banco Central Europeo y concluido el proceso de inscripción en el Registro de Altos Cargos. Sustituye en el puesto a Manuel Villegas Rodríguez, quien a su vez ha sido nombrado director general de Estrategia Corporativa del Banco de Crédito Social Cooperativo.

Servalesa ha relanzado el bioestimulante MILES®, de la gama CONTROL, con un nuevo envase que lo diferencia del segmento de productos a base de la sustancia básica Equisetum arvense L. y favorece la conservación del formulado gracias a un sistema de atmósfera sin oxígeno.

LAINCO ha cerrado su ejercicio más exitoso: en los últimos tres años, los ingresos han pasado de 35 millones a 66 millones de euros, en los que la división agrícola representa el 85% de la facturación. La empresa catalana celebra este año su 90 aniversario y ha establecido un ambicioso plan estratégico para alcanzar una facturación de 100 millones de euros para 2028.

Después del cambio de identidad visual en los envases de enemigos naturales, microorganismos y productos de polinización durante la primera mitad de 2023, Koppert ha decidido actualizar ahora la imagen visual de toda la gama de productos de trampeo y monitoreo, que comercializa bajo la marca Horiver.

El control biológico de plagas como trips o mosca blanca cuenta con una nueva herramienta en España: M52 OD, que contiene una concentración de Metarhizium brunneum (cepa Ma 43), hongo entomopatógeno cuya comercialización bajo registro fitosanitario, en un amplio rango de cultivos autorizados, supone una primicia en el mercado.

Citrosol ha participado, un año más, en Territorio Aguacate, celebrado el 29 y 30 de noviembre en Medellín (Colombia). La empresa compartió un stand con su distribuidor en Colombia, WEST QUÍMICA, y participó activamente en las AvoTalks, donde presentó sus soluciones orgánicas para minimizar las pérdidas postcosecha en aguacate.

Con el lema “Suelo y Agua”, hoy se celebra el Día Mundial del Suelo, que este año quiere reivindicar la profunda interdependencia de estos dos elementos vitales para el sostenimiento de la vida en la Tierra. En su empeño por fomentar suelos saludables, Koppert adopta un enfoque holístico, en el que ofrece una amplia variedad de soluciones biológicas que mejoran directamente la biodiversidad del suelo.

El 1 de diciembre se celebró, en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, el acto inaugural de la jornada de concienciación Alimentando La Diversidad, organizada por Corteva Agriscience con motivo del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, en colaboración con la Oficina de Atención a Personas con Necesidades Específicas (ONEO) de la Universidad de Oviedo y de Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE, cofinanciada por la Unión Europea, especializada en la formación y la intermediación laboral.

Bayer y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) han firmado un acuerdo marco de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación, formación, innovación y desarrollo en el ámbito agrario.

ADAMA Agriculture España ha lanzado al mercado VeradyN™, una bacteria todoterreno capaz de fijar el nitrógeno presente en el aire en suelo, raíces y hojas, con una gran flexibilidad en el momento de aplicación, compatible con la mayoría de fitosanitarios y nutrientes y que funciona de manera segura en cualquier situación. La presentación del producto, perteneciente a la gama de productos de VerdeVivo, ha tenido lugar a través de una serie de jornadas para técnicos de campo en Valladolid, Zaragoza y Sevilla.

Hilfe Agrotechnical es una empresa que nació hace 15 años con la ilusión y el propósito de diseñar productos que cubriesen las necesidades del sector agrícola presentes y futuras. Hoy más que nunca, estas necesidades van en aumento debido principalmente al cambio social hacia la sostenibilidad y la concienciación sobre una alimentación más saludable, a los nuevos marcos normativos y al nuevo paradigma climático al que nos estamos enfrentando.

FMC Agricultural Solutions acaba de firmar la renovación por cuatro años, hasta 2027, de su cátedra Agricultural Sciences, que desde 2015 forma parte de la Red de Cátedras de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). La firma del nuevo convenio ha corrido a cargo de Beatriz Miguel, Rectora Magnífica de la UPCT, y Diego Pallarés, responsable de FMC Agricultural Solutions para España y Portugal, que han destacado el compromiso firme de colaboración y comunicación constante entre la empresa y los investigadores de la UPCT para el desarrollo de productos y su validación en ensayos agrícolas.

Una investigación del departamento de I+D de Koppert ha demostrado que el bioinsecticida Mycotal, una solución natural para la mosca blanca en los cultivos hortícolas de invernadero, mantiene su eficacia contra las plagas en condiciones más frías. Varios ensayos confirman que el hongo entomopatógeno Lecanicillium muscarium Ve6 está activo, crece y es eficaz a partir de 8 °C.

Seipasa ha presentado la memoria de sostenibilidad del último ejercicio y ha anunciado la creación de un comité interno de sostenibilidad para impulsar nuevas iniciativas. El organismo, integrado por representantes de los departamentos de Calidad y Medio Ambiente, Proyectos, Comunicación y Recursos Humanos, ha comenzado a trabajar en los que serán los proyectos de sostenibilidad para la campaña 2024.

Agricultura digital

FieldView, la plataforma de Bayer para la agricultura digital, y Amazone, fabricante de equipos agrícolas, han anunciado una colaboración estratégica para promover y simplificar aún más la adaptación de las prácticas agrícolas inteligentes. Esta alianza, anunciada durante la celebración de la Feria AgriTechnica, tiene como objetivo mejorar la conectividad entre las herramientas digitales avanzadas de FieldView y la maquinaria de precisión de Amazone.

Trap-Eye™, control biológico, inteligencia artificial

Biobest ha recibido el premio Bernard Blum al mejor producto innovador para ayudar al control biológico, por Trap-Eye™, el nuevo sistema de monitoreo con trampas adhesivas que utiliza la inteligencia artificial. Este galardón es concedido anualmente por la Asociación Internacional de Fabricantes de Productos de Control Biológico (IBMA).

biofertilizantes, AGRInova Science, nutrición vegetal

AGRInova Science ha inaugurado en la localidad de Góñar, en el municipio de Huercal-Overa (Almería), su nueva fábrica de biofertilizantes que, con una superficie total de 57.000 metros cuadrados, quintuplica la capacidad de producción de la empresa especializada en nutrición vegetal.

Barcelona se convirtió en el epicentro del sector fitosanitario con la 4ª edición de Tecfito, un evento de referencia que reunió a más de doscientos profesionales. En esta edición, se exploraron los desafíos y oportunidades que presenta la gestión de productos fitosanitarios en la era digital.

La plataforma Crop-Scanner™ de Biobest ayuda a los agricultores a lograr una detección precisa de patógenos en sus cultivos, lo que mejora significativamente su estrategia de gestión integrada. Esta aplicación móvil y plataforma digital permite a los productores y a sus asesores de Biobest monitorizar enfermedades y plagas a distancia. La recopilación y visualización precisa de datos contribuyen a una mejor comprensión y permiten la planificación de futuras temporadas.

Seipasa ha recibido la visita de una delegación del Gobierno de California interesada en conocer las claves de su modelo de Tecnología Natural aplicado a la agricultura. La jornada también ha servido para presentar los proyectos y líneas de trabajo en las que trabaja en Estados Unidos la empresa valenciana especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y nutricionales.

TIMAC AGRO, empresa líder en el sector de la nutrición vegetal, ha cerrado su participación en Fruit Attraction con récord de visitas a su stand, un espacio propio donde los asistentes pudieron comprobar de primera mano la innovación de sus productos.

La creciente línea de investigación desarrollada por Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL), dentro del sector alimentario, ha dado un paso adelante con su participación en el área Biotech de Fruit Attraction, donde ha confirmado el interés que despierta la biotecnología y las nuevas herramientas genómicas en las que viene trabajando para la industria agroalimentaria.

Citrosol presentó su nueva imagen corporativa en Fruit Attraction, que busca reflejar la evolución que ha experimentado en los últimos años, en los que ha pasado de estar especializado en tratamientos y tecnología postcosecha para cítricos, a desarrollar soluciones para alargar la vida comercial de otros productos como aguacates, pimientos, tomates, ajo pelado y otras frutas y hortalizas.

Koppert España está consiguiendo excelentes resultados en el control biológico de plagas y enfermedades en cultivos al aire libre como cebolla, puerro y ajo. Las principales áreas geográficas de actuación son las regiones de Castilla-León y Castilla-La Mancha, en el centro y norte del país, donde se encuentra la mayor superficie de cultivo de toda España de estos tres cultivos de gran importancia cuya producción se dirige tanto al mercado nacional como al mercado de exportación.

Syngenta recibió en El Palmar a más de 250 técnicos, distribuidores y productores de la Región de Murcia para presentar Orondis Ultra, su última innovación para el control del mildiu. Este fungicida incorpora una nueva y exclusiva materia activa, oxatiapiprolina, que por su modo de acción y potencia a bajas dosis ofrece una alta efectividad en el control de la enfermedad en cultivos como lechuga, tomate o uva de mesa y para vinificación.

Kimitec, biotecnológica fundadora de MAAVi Innovation Center, el mayor hub de innovación del natural de Europa, ha presentado en Fruit Attraction múltiples novedades en el terreno de “la transición del químico al natural” en la agricultura. La multinacional ha firmado durante la feria cuatro grandes acuerdos estratégicos, o MAAVi Labs, para llevar a residuo cero a grandes productores de tomate, olivar, berries y frutos secos de España y Portugal.

El Valle de Tamón ha sido elegido como enclave estratégico y punto de referencia a nivel internacional para Corteva Agriscience, la compañía cotizada 100% agrícola más grande del mundo que nace tras su salida a Bolsa como compañía independiente tras de la fusión de las divisiones agrícolas de tres grandes referentes del sector: Dow, DuPont y Pioneer.

La empresa onubense Masiá Ciscar ha desarrollado su propio certificado de calidad con el objetivo de garantizar la sostenibilidad ambiental y social de su producción propia de frutos rojos. El certificado, denominado Sustainable Berries from Safe Production (SBSP), ya se encuentra en uso tras haber sido validado por una auditora independiente. La producción de frutos rojos al amparo de la certificación de calidad SBSP se sustenta en un Plan Técnico de Gestión Integrada de Plagas, desarrollado de forma específica por Masiá Ciscar para el cultivo de fresas, frambuesas, moras y arándanos bajo plástico.

Servalesa pone en marcha el Bioestimulants Club

Servalesa pondrá en marcha en Fruit Attraction el Biostimulants Club (Pabellón 9, stand 9C25), en el que se darán cita durante tres días todo un elenco de especialistas entre científicos, agrónomos y expertos en el campo de la bioestimulación.

La semillera independiente Tozer Ibérica ha participado esta semana por primera vez, junto a su central Tozer Seeds y a Tozer Seeds Netherlands, en Seed Meets Technology, jornadas de campo que se celebran en la localidad holandesa de Andijk.

La Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) y Syngenta han firmado en la Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona (EEABB) la renovación de la Cátedra Syngenta-UPC de formación y nuevas tecnologías para una agricultura sostenible. La Unidad de Mecanización Agraria de la UPC y Syngenta mantienen una larga trayectoria de colaboración de más de quince años en la transferencia técnica al sector en formación en nuevas tecnologías y prácticas para optimizar el uso seguro de insumos en agricultura.

Laboratorios Tecnológicos de Levante estará presente en el área de Innovación biotecnológica de Fruit Attraction para presentar sus últimos avances en biología molecular. Esta empresa de capital español trabaja en la optimización de biofertilizantes y bioestimulantes, a través del estudio del ADN de las plantas y los microorganismos, para un cultivo más ecológico, resiliente y beneficioso para la salud.

Cajamar Innova ha obtenido la Estrella de Oro en la gala Europa Se Siente 2023, además de lograr el galardón en la categoría 'Europa se siente competitiva', que concede la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. El jurado valora su compromiso con el uso y la transferencia de la tecnología aplicada a la optimización de los recursos hídricos para impulsar un desarrollo más sostenible desde los puntos de vista económico, social y medioambiental.

En el sector agrícola, las empresas dependen principalmente de uso que hacen de la energía. Por ello, y ante la actual situación climática, la eficiencia energética en la agricultura es fundamental de cara a conseguir un plan sostenible y beneficioso para el medioambiente. Todas las formas de eficiencia se pueden poner en prácticas en diferentes ámbitos con el objetivo de reducir la cantidad de energía que se consume.

BASF y VEGGA han llegado a un acuerdo para ofrecer un asesoramiento preciso en materia de control de plagas y enfermedades agrícolas gracias a la incorporación de Agrigenio a la plataforma digital de agricultura de precisión VEGGA, creada por las empresas españolas Grupo MAT Holding y Sistemes Electrònics Progrés.

Según sus previsiones, Viveros Hernandorena cerrará 2023 con un volumen total de ventas de más de 150.000 de plantas de fruta de hueso, gracias a la alta especialización que han venido adquiriendo en los últimos años, muy ligada a la profesionalización que este sector de los frutales está experimentando. “Hay un claro cambio de tendencia en frutales de hueso. Hoy los que están son profesionales, que conocen las variedades y las demandas del mercado”, asegura Rosa Hernandorena, directora comercial.

Koppert participa en la próxima edición de la feria internacional Fruit Attraction (stand 9E24), que se celebra en IFEMA Madrid del 3 al 5 de octubre, con un completo catálogo de soluciones biológicas eficaces para controlar plagas y enfermedades, tanto en cultivos protegidos como al aire libre.

El argentino Patricio Fitz Simon es, desde finales de 2022, director de la División de Soluciones Agrícolas de BASF para España. Tras varios años trabajando para la compañía alemana en América del Sur, ha asumido el cargo con el compromiso de seguir ampliando el negocio a nivel nacional, buscando el equilibrio adecuado entre una agricultura sostenible a nivel medioambiental, la rentabilidad para los agricultores y las exigencias de los consumidores.

SIPCAM Iberia ha aprovechado el inicio de la nueva campaña de hortícolas de invernadero para presentar Araw, en un acto celebrado en Roquetas de Mar (Almería) que destacó por su originalidad: los agricultores que ya lo habían probado se animaron a compartir sus impresiones con un público que descubrió este fungicida a través de los cinco sentidos.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un acuerdo de financiación, respaldado por el programa InvestEU, por valor de 15 millones de euros con CrowdFarming, una plataforma online creada en España para la venta directa entre agricultores y consumidores finales europeos. La financiación promoverá las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de esta empresa, que reforzará su plataforma digital y desarrollará herramientas que promuevan prácticas agrícolas sostenibles en toda Europa, así como una cadena agroalimentaria más justa y sostenible.

Tras el éxito de las dos primeras ediciones del curso `Productos fertilizantes Reglamento 2019/1009´ y la designación de CAAE como Organismo Notificado para realizar la evaluación de la conformidad según el Módulo B y Módulo D1 del Reglamento (UE) 2019/1009 (único organismo notificado en España para estos módulos), la entidad de certificación lanza una nueva edición de esta acción formativa virtual de carácter teórico-práctica.

Citrosol participa en la primera edición del Global Tropicals Congress, que se celebra el 14 de septiembre en La Haya (Países Bajos), donde presentará sus productos y tecnologías más avanzadas para mitigar las pérdidas en la poscosecha de aguacates y limas. Este congreso internacional, organizado por Fruitnet en cooperación con Fruit Logistica, supone una plataforma promocional para proveedores del sector que reunirá a expertos, empresas y líderes de la industria para abordar temas cruciales relacionados con la cadena de valor de frutos tropicales y exóticos.

Un reciente ensayo el departamento de I+D de Koppert España en invernaderos de pimiento en Almería ha demostrado que las trampas adhesivas Horiver-TR de color azul son las más eficaces para el control de Thrips parvispinus., plaga reciente que afecta especialmente a los cultivos de pepino, pimiento y ornamentales.

CBC ha anunciado la adquisición de la empresa italiana Bioplanet, que se incorpora a la división de control biológico liderada por Biogard, que logra así reunir una gama única de productos de bioprotección sinérgicos y compatibles, con bajo impacto para el medio ambiente, operadores y consumidores, desarrollados sobre bases científicas y producidos con los más altos estándares de calidad y confiabilidad.

La Casa del Vino, en Tenerife, acogió la primera edición de los Premios Musa al Mejor Control Biológico en Platanera, una iniciativa de Koppert para reconocer los productores que más están apostando por el uso de enemigos naturales y microorganismos en la gestión de las plagas y enfermedades de este cultivo. La cooperativa Costa Caleta y la empresa Puerto Santo SL han sido las primeras galardonadas.

FMC Agricultural Solutions ha anunciado el lanzamiento de Verimark®, insecticida para cultivos hortícolas formulado como suspensión concentrada acuosa a base de 200 g/L Cyazypyr®, la nueva molécula exclusiva de la empresa, que destaca por su elevado control frente a un amplio rango de plagas chupadoras y masticadoras, como mosca blanca, pulgón, trips, dípteros, lepidópteros, minadores y algunos coleópteros.

BASF y Vivagro, empresa francesa especializada en soluciones biológicas para la agricultura, han firmado un acuerdo de distribución del producto Essen’ciel para el mercado italiano y español. Se trata de un fungicida, insecticida y acaricida natural a base de aceite esencial de naranja. Su uso está aprobado para agricultura ecológica y el producto está registrado en un gran número de cultivos, entre ellos uva de vinificación, hortícolas, frutos rojos, cultivos industriales, frutales y arbustos.

Certis Belchim B.V. ha ampliado el registro en España de su acaricida Milbeknock® en cultivos hortícolas al aire libre y bajo invernadero, brindando una solución efectiva en un momento complicado donde la presión de ácaros está siendo alta y las soluciones disponibles para los agricultores se han reducido drásticamente por pérdida de registros y usos de acaricidas.

Aunque siguen siendo la base de los programas de control de pulgones, las avispas parasitoides como Aphidius-System, de Biobest, suelen utilizarse en cultivos específicos, por lo que no pueden parasitar todas las especies de pulgones. En esto se diferencian de los sírfidos que la empresa de biocontrol comercializa con los marcas Eupeodes-System y Sphaerophoria-System, que se alimentan de toda clase de pulgones más comunes.

Certis Belchim ha obtenido una ampliación de la etiqueta del nuestro insecticida-acaricida Bio-racional Sonar® (ES-00848), que puede utilizarse en una amplia gama de cultivos para el control de ácaros y pulgones: plantaciones tropicales y subtropicales, higuera, algarrobo, níspero membrillero, lúpulo, albaricoque, ciruelo, cerezo, arbustos frutales, leguminosas verdes y leguminosas de grano.

El Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia) acogió la presentación de CX Tierra, el cuaderno de campo digital que ha desarrollado Plataforma Tierra, que facilita las labores de registro de todos los datos y procedimientos realizados en una explotación agrícola, cuya entrada en vigor será obligatoria en los próximos meses, en distintas fases, según el tipo de explotación agraria.

Eurosemillas presentó ante un centenar de grandes productores de aguacates californianos y en las instalaciones de la extensión agraria de la Universidad de California Riverside (UCR), la variedad BL516, de flor tipo B, bautizada con el nombre comercial LUNA ucr; al contrario de lo sucede con las otras variedades polinizadoras de piel verde (Bacon, Zutano, Ettinger, etc.), esta da frutos tipo Hass.

La primavera de este año, la segunda más seca de la historia, y la previsión de un verano muy cálido afectan de forma directa a las variedades de cultivos hortícolas de temporada, como el calabacín y el pepino. Frente a este tipo de circunstancias, SIPCAM Iberia ha lanzado Stilo Hydro L, una nueva formulación mejorada de su emblemático producto microgranulado Stilo Hydro.

Grupo Fertiberia ha completado la adquisición de la empresa Van de Reijt, anunciada en noviembre. Tal como estaba previsto, a lo largo de estos meses se han cumplido todas las condiciones de cierre. La compañía integra así a un reconocido mayorista de fertilizantes con activos logísticos en Bélgica y Países Bajos, con más de 150 años de historia y una facturación en su último ejercicio auditado que rozó los 160 millones de euros.

La apuesta por variedades erróneas y no consolidadas según las zonas de producción, el exceso de volúmenes en algunos casos, y la falta de planificaciones comerciales, llevaron al sector de la fruta de hueso a una necesaria reestructuración, y hoy parece que comienza a dar sus frutos. Así lo perciben en Viveros Hernandorena, empresa especializada en frutales de hueso, que ofrece no solo variedades con sabor y consolidadas, sino formatos de venta económicos para amortiguar en la medida de lo posible los elevados costes de producción, garantizar la máxima sanidad de las plantas e incluso, mirar hacia sistemas de producción donde la mecanización y robotización se está imponiendo.

Los vinos de la DO Rías Baixas son un 45,49% más caros en el mercado de EE UU que los blancos estadounidenses y un 12,62% más caros que los vinos blancos españoles en ese mercado. De este modo, mientras los vinos de la DO Rías Baixas tienen un precio de media de 22,35 dólares el litro en ese mercado, los vinos blancos españoles tienen una media de 19,53 dólares por litro y los blancos locales de EE.UU de 12,16 dólares. Estos son algunos de los resultados del Entrii-Report llevado a cabo sobre la media de precios por litro de vino en los últimos diez meses en el mercado estadounidense.

Bayer ha anunciado que su división Crop Science aprovechará las oportunidades que ofrecen los modelos agrícolas basados en la agricultura regenerativa para crecer en mercados adyacentes como complemento a su negocio principal de semillas, rasgos, protección de cultivos y tecnología digital. La empresa espera superar los 100.000 millones de euros anuales en estos mercados de la industria auxiliar agrícola, y duplicar así el mercado potencial de la división, que actualmente asciende a más de 100.000 millones de euros gracias a los productos de su cartera principal.

INNOVABIO, la gama completa para la agricultura ecológica de TIMAC AGRO, ha sido reconocida con el Premio Producto Sostenible. Un galardón que otorga anualmente la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra, en el marco de los Premios Sustainable Company.

BioAtlantis es socio de una nueva red internacional de líderes científicos centrada en el desarrollo de tecnologías de ‘cebado molecular’ para mejorar el rendimiento de los cultivos en condiciones estresantes causadas por el cambio climático. El proyecto se llama CropPrime y está financiado con hasta un millón de euros en el marco del programa de acciones HORIZON-Marie Skłodowska-Curie de la Unión Europea.

Niños almerienses de 4º y 5º de primaria han participado en la experiencia Baylab, una iniciativa global de Bayer cuyo objetivo es aproximar la ciencia a niños y adolescentes. Este programa resalta la importancia de la educación en el ámbito de la investigación a través de las disciplinas STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para que los estudiantes descubran la ciencia a través de talleres dinámicos donde ellos son los protagonistas. De esta forma, se brinda a los más pequeños la oportunidad de estimular su curiosidad científica.

BASF ha presentado Velifer®, un nuevo bioinsecticida que contiene una cepa única de Beauveria bassiana de avanzada formulación que ofrece un alto nivel de estabilidad y homogeneidad.

La puesta a punto de nuevas soluciones biológicas que ofrezcan a los productores un medio eficaz de controlar plagas, especialmente en cultivos de cítricos y caqui, es uno de los objetivos que se ha propuesto conseguir el grupo cooperativo Anecoop en colaboración con Koppert. Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración que contempla la inmediata puesta en marcha de ensayos demostrativos y acciones de divulgación para que las técnicas de control biológico de plagas se conviertan en la herramienta prioritaria en la gestión integrada de los cultivos.

El sistema de monitoreo con trampas adhesivas Trap-Eye™, que utiliza inteligencia artificial (IA) para hacer un conteo automatizado, rápido y preciso de las plagas, y que Biobest presentó en la última edición de GreenTech, feria celebrada en Amsterdam, ha ganado el Premio de Innovación.

IQV ha anunciado la incorporación de VALTOSAN a su catálogo de productos en la filial española. Se trata de un nuevo formulado a base de oxicloruro de cobre, especialmente diseñado para brindar un control efectivo contra hongos y bacterias en los cultivos.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Grupo Cooperativo Cajamar han firmado un acuerdo de compra de una cédula hipotecaria por valor de 350 millones de euros que permitirá a la banca cooperativa Cajamar movilizar hasta 784 millones para apoyar la inversión en proyectos de pymes y empresas de mediana capitalización (mid-caps), especialmente aquellas que operan en zonas rurales y vinculadas al sector agroalimentario, y hasta 196 millones para acelerar la transición verde.

Biovert, empresa dedicada a la investigación, fabricación y comercialización de soluciones en bioestimulación bajo la marca manvert, ha recibido la medalla de plata de Ecovadis 2023. Esta certificación la sitúa dentro del 25% de las empresas mejor puntuadas por esta calificación internacional de gestión de la sostenibilidad.

Bayer, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, ha presentado en Navarra el Proyecto Dionisio, su iniciativa para contribuir a la biodiversidad en fincas agrícolas en España. Se trata de una acción colaborativa, impulsada de la mano de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) y la ONG GREFA, que tiene como objetivo mostrar que una producción agrícola intensiva y a la vez sostenible es posible.

TIMAC AGRO participará en el III Congreso Internacional de Microbioma, que se celebrará el 7 y 8 de junio en Murcia, para hablar sobre el uso de los microorganismos aplicados a la agricultura. Y lo hará con la conferencia Líneas de investigación innovadoras: bioestimulantes de origen microbiano; modo de acción en la planta y en las relaciones planta-organismo. Será el jueves 8, a las 12.20 horas, a cargo de Javier Pozueta, profesor de investigación en el Instituto de Hortofructicultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ (IHSM) de la Universidad de Málaga-CSIC.

Citrosol, líder europeo en tecnología y tratamientos poscosecha de frutas y hortalizas, se adhiere al Agro-Rural Innovation Hub (ARI Hub), una iniciativa impulsada por el holding internacional de alimentación Vicky Foods, que nace en la comarca valenciana de La Safor con el objetivo de impulsar proyectos innovadores en el ámbito del sector agroalimentario y enfocados en el desarrollo rural.

El proyecto de investigación Food Fraud, desarrollado por la empresa española Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana, a través de los fondos FEDER, busca acabar con el fraude alimentario en la composición de ingredientes y en los etiquetados, gracias a las técnicas genómicas de secuenciación masiva.

Tras un intenso proceso de reestructuración, AlgaEnergy ha anunciado su asociación con el grupo francés De Sangosse, a través de un acuerdo que pronto se consumará, y que permitirá un enfoque exclusivamente centrado en el mercado agrícola. Las verticales de negocio anteriores, incluidas la cosmética, la bioenergía, la acuicultura o los nutracéuticos, se suspenderán, y la empresa concentrará todos los recursos en el desarrollo de insumos agrobiológicos (bioestimulantes, biofertilizantes y biocontrol).

ADAMA Agriculture España ha participado en las jornadas de campo que ha organizado el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE), que este año han tenido lugar en una parcela del municipio de Sucs, en la provincia de Lleida. Lo ha hecho para mostrar los buenos resultados en campo de su solución Kampai®, herbicida de carácter único en el control de malas hierbas en los principales cultivos de cereal.

Atlántica Agrícola ha lanzado Archer®, una nueva línea de “Soluciones Diana” destinada a adaptarse a los requerimientos concretos de producción en alta intensidad en el sector hortofrutícola. El Dr. Santiago E. Laserna, director del Área Técnica de esta empresa del Grupo Atlántica, habla de esta nueva gama de productos.

Axalion® acaba de ser clasificada por IRAC (Comité de Acción contra la Resistencia a Insecticidas, por sus siglas en inglés) como una materia activa insecticida con un nuevo modo de acción. Esta molécula desarrollada por el Departamento de I+D de BASF es la única incluida en el nuevo Grupo 36, que identifica un modo de acción que actúa sobre un receptor diferente a los conocidos hasta ahora en los órganos cordotonales.

Idai Nature ha lanzado Biimore, bioestimulante obtenido a partir de un exclusivo proceso de fermentación vegetal sostenible. Con este nuevo producto, la empresa del grupo Rovensa refuerza su cartera de productos de nueva generación basados en compuestos primarios y secundarios obtenidos de fuentes naturales como los mircroorganismos.

Con la llegada del mes de junio, la presencia de Thrips parvispinus se incrementa en los cultivos hortícolas bajo invernadero. Esta plaga ya es visible desde abril, especialmente en cultivos de pepino y pimiento, donde puede causar graves daños en la planta y en los frutos. Ahora, el incremento de las temperaturas diurnas y el descenso del nivel de humedad ambiental son los factores que favorecen un rápido desarrollo de esta plaga.

FMC Agricultural Solutions ha sido otra de las grandes compañías de sanidad vegetal presentes en Expoliva 2023. Siguiendo su estrategia, definida con el lema Mucho más que protección para tus cultivos, la empresa ha presentado en la feria de Jaén sus innovadoras tecnologías para la sostenibilidad del olivar: una nueva solución adaptada a los estrictos requisitos de la UE como el insecticida Exirel® cebo y la última tecnología digital que aporta la app Arc™ farm intelligence para el monitoreo de plagas.

Syngenta ha sido una de las empresas protagonistas de la 21ª edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, celebrada en Jaén del 10 al 13 de mayo. Expoliva comenzó su andadura hace ya 40 años, en 1983, y en esta esta edición tan especial Syngenta ha querido destacar su presencia patrocinando el pabellón central de la feria, en el que ha contado con un stand donde no han parado de pasar clientes y visitantes profesionales durante los cuatro días del certamen.

Probelte ha anunciado el lanzamiento de Botrybel, biofungicida foliar sin plazo de seguridad que protege de forma segura contra botritis y otras enfermedades foliares que atacan a la vid, las fresas y otros cultivos de alto interés. Con registro en Grecia, Chipre, Portugal e Italia, acaba de obtenerlo en España.

TIMAC AGRO volverá a participar activamente en Expoliva (stand B22, Pabellón de Caja Rural), la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, del 10 al 13 de mayo. La empresa de nutrición vegetal y animal intervendrá en el simposio científico-técnico sobre el sector oleícola, con una conferencia sobre Control Integrado del Suelo, el 11 de mayo, a las 11.00 horas.

Lograr una agricultura más sostenible implica la implementación de prácticas agrícolas que reduzcan al mínimo el impacto en el medio ambiente y que maximicen la productividad y la eficiencia de los insumos y los recursos naturales utilizados. Es decir, hacer más con menos. Bajo esta premisa se ha celebrado la jornada ‘Agricultura sostenible en la práctica’, organizada por Bayer Crop Science en la Hacienda Las Cárdenas, donde expertos del sector han debatido sobre los desafíos que tiene el sector agroalimentario en nuestro país.

AFEPASA, el mayor productor de azufre agrícola y especialidades a nivel mundial, ha firmado un acuerdo para la distribución en Europa de las trampas de Ao Midori Biocontrol. El objetivo de este acuerdo es suministrar tratamientos para el control de la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata) y de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) basados en un sistema de captura masiva, principalmente de hembras, mediante una trampa y un atrayente seco específico para cada una de las especies.

Biosulfur, fertilizante natural de Koppert compuesto fundamentalmente por un azufre de origen biológico, obtenido de forma sostenible mediante la acción de microorganismos beneficiosos, está ofreciendo excelentes resultados contra los efectos del estrés biótico y abiótico.

Corteva Agriscience ha lanzado al mercado dos nuevos herbicidas para mejorar el control de las malas hierbas en el cultivo del arroz: Agixa®, orientado principalmente a combatir malas hierbas de hoja estrecha, y Novixid®, que destaca por su amplio espectro de acción. Ambos productos presentan modos de acción que se refuerzan y complementan, lo que permite una mayor eficacia y espectro de acción a la vez que se hace una mejor gestión de las resistencias.

El Ricote Valley Hub, en el Valle del Segura (Murcia), acogió el 30 de marzo el lanzamiento de Quikon, un bioestimulante de Tradecorp que activa y desata el potencial de los cultivos. La efectividad de este producto se debe a su poder concentrado derivado de un proceso de biosíntesis de la bacteria Corynebacterium glutamicum.

BASF ha presentado las últimas novedades de su cartera de productos para la protección de los cultivos, semillas, rasgos y soluciones digitales, cuyo objetivo es proveer a los agricultores de herramientas para controlar plagas locales y típicas de algunos sistemas de cultivos y dar respuesta a los retos ligados a la climatología, los requisitos legales cambiantes y las crecientes expectativas de los consumidores.

Los productos TIMAC AGRO consiguen reducir más de un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el cultivo del maíz. Así lo han evidenciado los resultados del Grupo Operativo Maíz Sostenible, un proyecto en el que ha participado la empresa navarra, junto a otras empresas y centros de investigación, para conseguir un cultivo eficiente y competitivo de este cereal.

El IV Foro Internacional del Almendro congregó a más de 600 personas del mundo de la almendricultura en el Palacio de Congresos de Huesca. Durante la jornada, organizada por Interempresas y Olint, diversos perfiles del sector pudieron hablar sobre el presente y el futuro de este cultivo.

Koppert ha logrado una exitosa estrategia de control de la araña roja (Tetranychus urticae) en cítricos gracias a Spical Ulti-Mite, un exclusivo formato de sobre resistente a la intemperie que contiene el ácaro depredador Neoseiulus californicus. La combinación de ambos elementos (el ácaro depredador y el formato exclusivo de sobre) ha demostrado ofrecer el máximo nivel de eficacia y rentabilidad, como demuestran los excelentes resultados obtenidos en campo durante los últimos años.

Fresón de Palos, la mayor productora de fresas de Europa, ha decidido ampliar la superficie de producción de fresa y berries en la que se aplican estrategias de Gestión Integrada de Plagas. De esta forma, establece el control biológico como método prioritario de control de plagas, cuya implantación corre a cargo de Koppert, líder mundial en la producción de enemigos naturaless. Esta colaboración se inició hace más de un año para realizar las primeras pruebas de control biológico en una superficie reducida y, tras los excelentes resultados obtenidos, Fresón de Palos ha decidido en esta campaña ampliar la experiencia hasta el 20% de la superficie de producción, con el objetivo de alcanzar el 100% en las próximas campañas.

Las principales empresas de protección de cultivos tendrán una presencia destacada en AgroMurcia, que el 21 y 22 de marzo reúne en Cartagena a medio millar de profesionales para analizar y debatir el impacto de la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’ y la reducción del uso de fitosanitarios en la agricultura.

La empresa tecnológica toledana Abastores, primera lonja online de materias primas agrícolas entre empresas, ha lanzado una app gratuita destinada al sector cerealista, tanto a los agricultores como almacenistas, ganaderos o transformadores de materias primas. El objetivo de la aplicación es aportar toda la información del sector del cereal y poner a disposición de agricultores y almacenistas la opción de comprar y vender el producto de una manera fácil y rápida.

ExelGrow® va a ser una de las principales apuestas de 2023 dentro de la gama VERDE VIVO, de ADAMA Agriculture España. La empresa está preparando una serie de acciones a lo largo de este año para consolidar el conocimiento de este bioestimulante biotecnológico entre técnicos de campo y agricultores.

Raúl Lemes de León ha sido nombrado nuevo director general de Laboratorios Tecnológicos de Levante, especializada en seguridad alimentaria, calidad del agua y control medioambiental, y del Grupo Red Control, del que forma parte esta empresa que lleva más de treinta años dedicados a la investigación y la innovación en el campo de la analítica basada en ensayos físico-químicos, cromatografía y microbiológicos.

Las placas adhesivas Bug-Scan® Yellow, de Biobest, se utilizan para la rápida detección y monitoreo de las poblaciones de moscas blancas en los cultivos de tomate. Las trampas están elaboradas con plástico duradero reciclable y tienen un adhesivo no tóxico de alta duración en ambas caras.

Los negocios agrícolas del grupo multinacional MAT Holding han cerrado 2022 con unas ventas de 364 millones de euros, un 9% que el ejercicio anterior. El crecimiento es fruto, por una parte, de su apuesta por el liderazgo en el mercado peninsular de agricultura, en el que hasta 2022 estaba presente con la empresa de riego profesional Regaber y el negocio de sanidad vegetal, IQV, que ha crecido un 6% (144 millones de euros). Por su parte, la división de aguas de MAT Holding, con sede en Israel, ha generado unas ventas totales de 220 millones, un 11% más que en 2021.

LIDA Plant Research ha lanzado al mercado la gama BIOFORCE, a base de microorganismos y sustancias bioestimulante, que incluye productos como Rental Bioforce, con una especial formulación a base de ácidos húmicos de leonardita y algas marinas enriquecida con cepas seleccionadas de Trichoderma harzianum y Bacillus, así como otras soluciones como Amonite y Trilobite.

Tras la presentación el pasado año de Persicop y Capacet, los nuevos bioestimulantes de Syngenta para cultivos hortícolas que han demostrado una gran eficacia a la hora de fijar el nitrógeno en el suelo y mejorar la calidad nutricional del mismo, la compañía ha querido llevar a las zonas productoras de Almería y Murcia un laboratorio para mostrar en directo el por qué estos bioestimulantes son diferentes a lo que hay en el mercado y las razones de su eficiencia y buenos resultados a la hora de aumentar las producciones y mejorar la calidad de los frutos en cultivos hortícolas.

Corteva Agriscience ha anunciado el cierre de las adquisiciones de Symborg, una compañía biotecnológica líder en tecnologías microbiológicas con sede en Murcia, y de Stoller, una de las compañías independientes más grandes de la industria de productos biológicos, con sede en Houston, (EE UU).

Koppert ha presentado una estrategia preventiva para contrarrestar la aparición de los primeros brotes de Tuta absoluta en los cultivos de tomate en primavera, que se basa en proporcionar una alimentación suplementaria a su principal enemigo natural, Nesidiocoris tenuis, para paliar los efectos del frío y asegurarse de que su capacidad reproductiva no disminuye durante el invierno.

Viveros Hernandorena se ha convertido en un referente de plantas a raíz desnuda en especies como almendro, kaki, kiwi, membrillo o granado, cultivos donde predomina la monovariedad y reducidas combinaciones variedad-patrón, lo que permite una mejor gestión del campo de vivero. La empresa valenciana ha pasado de 150.000 plantas a raíz desnuda hace cinco años a 400.000 esta campaña.

Corteva Agriscience ha lanzado una nueva herramienta fungicida para cereal que garantiza la máxima eficacia y un control duradero gracias a su innovador modo de acción. Se trata de Univoq®, el primer miembro de una nueva clase química de origen natural para el control de enfermedades fúngicas de cereal, y que supone un avance sustancial para el sector con respecto a las soluciones existentes hasta el momento.

El director de Desarrollo Sostenible de BCC-Grupo Cajamar, Roberto García Torrente, recogió en París el premio otorgado por CDP Europe Awards como entidad financiera referente en sostenibilidad, por su transparencia corporativa y desempeño en materia de cambio climático. De esa forma, se convierte en una de las pocas empresas que ha obtenido esta valoración entre más de 15.000 empresas puntuadas.

Biobest y Floridienne han cerrado un acuerdo con Sofina y varios inversores privados para la ampliación de capital de Biobest, por un importe mínimo de 98,5 millones de euros. Estos fondos permitirán a Biobest seguir adelante con su ambiciosa estrategia de crecimiento orgánico y mediante adquisiciones.

Seipasa ha presentado Furity, una tecnología patentada, innovadora y revolucionaria que la compañía ha aplicado en el desarrollo y formulación del fungicida microbiológico Fungisei. Se trata de una de las innovaciones que aporta el modelo Natural Technology® aplicado al control de enfermedades a partir del uso de microorganismos en agricultura.

BASF ha presentado Vizura®, estabilizador del nitrógeno en purines y materia orgánica que incrementa considerablemente el rendimiento respecto a un purín convencional. Minimiza el impacto ambiental al reducir hasta un 65% las pérdidas por lavado de nitrógeno y hasta un 45% las emisiones de gases de efecto invernadero.

Después de que las innovaciones realizadas en el envasado mejoraran satisfactoriamente la calidad de Orius-System, Biobest ha confirmado que la alimentación suplementaria con Artemac™ optimiza el establecimiento del depredador Orius laevigatus en el cultivo, lo que, a su vez, es más sencillo y rentable que otros complementos alimenticios.

Syngenta ha participado en la última edición de Agraria, donde contó con dos grandes espacios para sus áreas de Sanidad Vegetal y Semillas, pero con una visión estratégica común: la apuesta por las prácticas de agricultura regenerativa a través de sus soluciones innovadoras integradas de sanidad vegetal, bioestimulación, agricultura digital y semillas.

LIDA Plant Research celebró el 25 y 26 de enero su primer Encuentro LIDA-Especialistas en Fruticultura, dirigido a la Zona Norte de la península y Valencia. Una cita que reunió a sus clientes de esas zonas con el objetivo de ofrecer un mayor conocimiento de sus productos y, sobre todo, tener la posibilidad de compartir experiencias y resultados de gran valor entre los asistentes.

FieldView, plataforma de agricultura digital de Bayer CropScience, y xFarm Technologies han anunciado una nueva colaboración para conectar sus respectivas plataformas y facilitar la toma de decisiones de los agricultores con un uso más eficaz de los datos. Este acuerdo tiene alcance global y la transferencia de datos podrá ser activada por los usuarios en cualquier país donde se comercialicen ambas plataformas. Sin embargo, la colaboración activa empezará en España e Italia, dos países en los que FieldView lleva años trabajando con éxito y xFarm Technologies tiene una presencia consolidada.

MAAVi Innovation Center de Kimitec, hub de innovación biotecnológica con quince años de experiencia en la investigación de fuentes naturales aplicadas a la agricultura y la industria alimentaria, y Biome Makers, empresa especializada en el estudio de la biología del suelo y la microbiología, han alcanzado un acuerdo para para decodificar la microbiota oculta en los suelos agrícolas mundiales, lo que permitirá desarrollar una nueva generación de probióticos adaptados a las necesidades específicas de cada cultivo y zona geográfica.

La multinacional Vellsam Materias Bioactivas ayudará en sus trabajos de fin de máster a los alumnos de la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE), a los que además les ofrecerá sus instalaciones para programar visitas y que así puedan ver de primera mano las distintas fases de producción de las diferentes soluciones de la compañía dentro de su rama de Áreas Verdes para césped deportivo, apartado en el que la escuela cuenta con dos máster, uno de Gestión y Dirección de Campos de Golf y otro de Dirección de Mantenimiento de Campos de Golf y Fútbol.

Asfertglobal, multinacional portuguesa especializada en el desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, mantuvo su ritmo de crecimiento en 2022, que cerró con un incremento del 35% en su facturación respecto al año anterior, y un aumento del 10% en el número de colaboradores, no sólo en Portugal, sino también en México y España.

Citrosol participa en la próxima edición de Fruit Logistica, que se celebra en Berlín del 8 al 10 de febrero. El stand (A-25 del pabellón 18) contará con un nuevo diseño “para generar un mayor impacto visual” entre los asistentes.

Para mantener poblaciones de enemigos naturales durante todo el año, Koppert ha iniciado la comercialización de varios lotes con diferentes especies de plantas que son idóneas tanto para la creación de zonas reservorio en invernaderos y cultivos de interior como para desarrollar setos vegetales en zonas exteriores. Los lotes se han confeccionado con las especies de plantas que mejor se adaptan a cada caso para poder combinarlas en función de las necesidades de cada cultivo y asegurar que haya floración durante todo el año.

Probelte inicia su andadura en Estados Unidos. La apertura de su nueva filial amplía el futuro de la compañía al llevar a EE UU sus soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos seleccionados y su aplicación en el manejo de cultivos. Con más de cincuenta años en el sector, veinte de los cuales ha estado desarrollando productos biológicos, la apuesta de Probelte pasa por la digitalización, un nuevo hito en el desarrollo de técnicas específicas que ayuden a los agricultores.

Alltech Crop Science ha anunciado la adquisición de Ideagro, empresa líder en la investigación y el desarrollo de ensayos en el sector agroalimentario con sede en Murcia.

Koppert ha decidido aplicar los criterios de sostenibilidad ambiental a todos sus procesos y operaciones. Para alcanzar este ambicioso objetivo, cuenta con el asesoramiento estratégico de la empresa especializada Global Sustainable Enterprise Systems (GSES), con certificaciones de Control Union verificadas de forma independiente para el cumplimiento de objetivos de Responsabilidad Social Corporativa, economía circular, reducción de CO2 y biodiversidad, entre otros.

ARTAL Smart Agriculture participó en una Jornada sobre Agricultura Sostenible organizada en la Diputación de Castellón para presentar los resultados del proyecto Intomed, cuyo objetivo es identificar, desarrollar, validar y promover herramientas efectivas y sostenibles de Gestión Integrada de Plagas. El Doctor Alessandro Rienzo, del Departamento Técnico de ARTAL, presentó las innovaciones desarrolladas por la empresa biotecnológica.

En 2015, la empresa de sanidad vegetal SIPCAM Iberia lanzó Trika Lambda 1 bajo el eslogan ‘Un insecticida de película’. Una solución innovadora en el momento que aseguraba la protección contra múltiples plagas de suelo para diferentes cultivos extensivos. Tras siete años de experimentación y mejoras en su formulación, la empresa estrena este año los nuevos Trika Lambda 2 y Trika Lambda 4: “dos productos que auguran un éxito de película”.

MAAVi Innovation Center de Kimitec, el hub de innovación biotecnológica de Europa con más de 15 años de investigación en fuentes naturales y focalizado en agricultura e industria alimentaria, junto con un consorcio de 25 empresas, universidades y centros de investigación público-privados de diferentes países de Europa han recibido una financiación de 7 millones y medio de euros de la UE para el desarrollo de un bioherbicida natural obtenido de dos plantas carinata y camelina.

Para evitar una incidencia grave del minador (Liriomyza bryoniae) en cuanto las temperaturas comiencen a subir, Koppert recomienda iniciar una estrategia de control biológico preventivo inmediatamente tras detectar los primeros síntomas que confirman la presencia de la plaga. Las señales más claras se observan en las hojas, que aparecen marcadas con los inconfundibles puntos blancos o negros que produce el minador al alimentarse o al hacer las puestas de huevos. La existencia de estos puntos identifica claramente la presencia del minador, ya que las galerías en las hojas también pueden confundirse con las que construye Tuta absoluta.

Pioneer, la marca de semillas de Corteva Agriscience, ha reforzado su paquete de servicios y acompañamiento técnico con Pioneer 360, un nuevo concepto para facilitar el éxito en la gestión de diferentes cultivos que aglutina la última tecnología a través de las herramientas digitales de la compañía como Granular Link,  con el conocimiento y la sólida experiencia técnica de la compañía, avalada por sus más de 95 años de trayectoria.

Syngenta reunió en las Bodegas Campo Viejo de Logroño a toda su distribución, técnicos y productores de cereal del centro y norte de España para mostrar los resultados en campo de Nutribio N®, que ya ha sido probado en las principales zonas cerealistas con muy buenos resultados. El bioestimulante logra fijar de forma natural el nitrógeno en la planta y activa sus defensas naturales.

Aquactiva Solutions se ha adherido al proyecto EcoFood2023 para presentar su iniciativa innovadora a la convocatoria del PERTE Agroalimentario y acogerse a los fondos europeos Next Generation. La empresa valenciana quiere captar otras empresas del sector agroalimentario, que conseguirán una subvención de hasta el 65% para implementar sus proyectos de I+D y proponer tecnologías eficientes, sostenibles e innovadoras como la desinfección por electrolisis de membrana de Aquactiva.

Corteva ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Stoller Group, una de las mayores compañías independientes de productos biológicos del sector, con sede en Houston. Con operaciones y ventas en más de sesenta países y unos ingresos previstos para 2022 de más de 400 millones de dólares, Stoller aporta escala y rentabilidad inmediatas, con márgenes EBITDA que tendrán un impacto positivo para Corteva.

Probelte y la Universidad Estatal de Carolina del Norte se han asociado en un proyecto de digitalización que consiste en hallar indicadores climáticos y fenológicos relacionados con la botritis para poder crear tratamientos biológicos personalizados y adaptados a cada caso particular. El estudio desarrollará modelos de previsión para infección de botritis con los que diseñar, más adelante, matrices de sensores asequibles que se puedan implementar fácilmente en el campo. Esto permitirá respaldar la producción de dichos modelos gracias a la recogida de datos in situ.

Las larvas de mosca blanca son el objetivo del bioinsecticida Mycotal®, con el que Koppert ofrece una herramienta muy eficaz para reforzar la estrategia de control biológico de esta importante plaga que está presente de forma habitual en los cultivos hortícolas de invernadero. La acción directa de Mycotal® sobre las larvas nuevas, a medida que emergen, consigue cortar el ciclo de vida de la mosca blanca y evita en gran medida la presencia de ejemplares adultos en el cultivo.

LAINCO continua su apuesta por la innovación y, tras más de 88 años de historia, presenta una nueva imagen corporativa que conjuga todos los valores que representa la empresa a través de un nuevo logo.

Citrosol participó del 6 al 11 de noviembre en el 14º Congreso Internacional de Cítricos, un foro celebrado en la ciudad turca de Mersin donde se llevaron a cabo numerosas actividades científicas, conferencias y talleres con el objetivo de destacar la importancia de los cítricos a nivel global y determinar los factores y las nuevas políticas que van a marcar su futuro.

Para el lanzamiento del nuevo molusquicida ELIREX® IP, Servalesa organizó el 9 de noviembre un evento técnico que fue retransmitido en directo a través de su canal de Youtube. La emisión fue un éxito entre la distribución y agricultores, interesados en conocer esta nueva herramienta para el control de caracoles y babosas.

La dirección General de Producción Agrícola y Ganadera ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los Reglamentos Específicos de Producción Integrada, la utilización del insecticida Exirel® Cebo, de FMC Agricultural Solutions, para el control de Ceratitis capitata en cítricos y Bactrocera oleae en Olivar.

Lida Plant Research celebró el 4 de noviembre en California el primer encuentro de LIDA USA, evento formativo y de networking para aportar a socios y agricultores soluciones que hagan frente a los retos actuales de la agricultura. El objetivo del evento se cumplió con éxito, con diferentes presentaciones de las novedosas especialidades de la empresa valenciana enfocadas al mercado americano, por parte de su equipo.

Servalesa ha lanzado ELIREX® IP, un nuevo molusquicida concebido para hacer frente a los daños de una de las plagas más nocivas en la agricultura actual, caracoles y babosas. Su composición, a base de fosfato férrico 2,42% en forma granulada, interfiere directamente en el metabolismo del calcio y provoca inapetencia e inanición en los moluscos.

Certis Belchim participa en el Encuentro Internacional Phytoma Nuevo escenario de la sanidad en el olivar: estrategias de control y servicios ecosistémicos, que se celebra el 9 y 10 de noviembre en el Auditorio de Dcoop de Antequera (Málaga). Elías Mas, Portfolio Manager de la empresa, dará una charla, titulada Hacia la olivicultura del futuro. Soluciones innovadoras de Certis Belchim en olivar, el 9 de noviembre de noviembre, de 10:40 a 11:00.

Certis Belchim organizó en la Estación Experimental Las Palmerillas de Cajamar, en El Ejido (Almería), la jornada Hacia la Horticultura del Futuro, que contó con la participación de expertos de primer nivel y la presencia de más de 250 asistentes, en su mayoría por agricultores y técnicos profesionales del sector hortícola, que recorrieron por grupos las seis estaciones en las que reconocidos inves­tigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Universidad de Almería (UAL), así como profesionales de la empresa, presentaron los últi­mos avances, herramientas y productos para su aplicación en el sector hortícola.

FMC Agricultural Solutions participó en la última edición de Fruit Attraction 2022, que se celebró del 4 al 6 de octubre en IFEMA Madrid, con un stand en el que quiso reflejar la filosofía de trabajo de la compañía resumida en el eslogan Mucho más que protección para los cultivos, en alusión a la apuesta por la sostenibilidad en la agricultura a través de la combinación de la innovación química, el biocontrol y la agricultura de precisión.

El 6º Congreso Nacional de LIDA de México, celebrado en Cancún, congregó a más de 120 profesionales de distintas áreas del país, tanto distribuidores con sus equipos técnicos como comerciales, así como a destacados directores de empresas agrarias y demás colaboradores, que disfrutaron de cuatro días de formación técnica, y, sobre todo, de un ambiente entrañable, distendido y de mutua confianza, fruto de los más de veinte años de presencia de LIDA en el mercado mexicano.

Asfertglobal, multinacional portuguesa dedicada al desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, ha lanzado una nueva línea de productos para su aplicación en semillas, Kiplant Awaken, que presentó en la pasada edición de Fruit Attraction.

Bayer organizó en Fruit Attraction un encuentro con representantes de los distintos eslabones de la cadena alimentaria para avanzar en las soluciones conjuntas que permitan una agricultura y una alimentación más sostenibles. En el debate participaron los productores Navarro de Haro y Grufesa, la cadena de distribución Family Cash, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), y Bayer, a través de su iniciativa Food Chain Partnership (FCP).

Syngenta ha recibido en Fruit Attraction el Premio Innovation Hub Awards, en la categoría “F&V Industry”, por su nuevo bioestimulante Persicop, que ayuda de forma natural a fijar el nitrógeno en el suelo y evita la pérdida por lixiviación. El premio está dotado con 2.000 euros, que Syngenta donará al Banco de Alimentos, además del reconocimiento que supone ser una de las empresas que aportan innovación real y eficiente a los cultivos.

A través de su filial FLC Technologies, Citrosol acaba de completar el proceso de adquisición de Fomesa Fruitech y Brogdex Ibérica. Esta adquisición permitirá a la empresa valenciana posicionarse en otros segmentos de actividad, como el de la fruta de pepita y los tubérculos, y en algunos países de Asia y Latinoamérica en los que no estaba presente o su penetración aún es baja. Asimismo, podrá reforzar su servicio a una clientela cada vez más global con centros de confección en diversos países.

Idai Nature, Grupo Agrotecnología y Agrichembio, empresas del grupo Rovensa, refuerzan el posicionamiento de su amplio portfolio como líderes en biocontrol en Fruit Attraction, que se celebra del 4 al 6 de octubre. En la plataforma Innovation HUB se darán a conocer los proyectos más avanzados e innovadores de esta temporada, que a su vez acogerá la celebración de los Premios Innovation Hub Awards, unos galardones cuyo objetivo es reconocer y poner en valor los nuevos avances en I+D+i de este año. Idai Nature opta al premio con el biofungicida Portento®, un producto basado en una nueva cepa patentada de Bacillus subtilis (1X108 CFU/g), aprobada como sustancia activa de bajo riesgo en la UE, caracterizado por su doble acción preventiva y curativa.

La marca IGP Cítricos Valencianos participará, con 60 operadores de toda la Comunidad Valenciana, en la próxima edición de Fruit Attraction (Hall 3 Stand 3E09E), que se celebra del 4 al 6 de octubre en IFEMA Madrid, con sesenta operadores de toda la Comunidad Valenciana. Es la apuesta un año más, y ya van doce, por dar visibilidad a los cítricos valencianos amparados con su marca en uno de los certámenes internacionales más importantes de las frutas y hortalizas.

La lucha biológica contra el pulgón va a tener una presencia destacada en el stand de Koppert (9F12) durante la próxima edición de Fruit Attraction, que se celebra en IFEMA Madrid del 4 al 6 de octubre. A pesar de que la presión de la plaga crece de forma generalizada en cultivos protegidos y al aire libre, el departamento técnico de Koppert ha obtenido excelentes resultados mediante el control biológico.

FMC Agricultural Solutions ha participado en Expo Algodón 2022, celebrado en Lebrija (Sevilla), donde ha presentado sus soluciones para este cultivo, como el insecticida Coragen® 20SC para el control de Helicoverpa armigera dentro de una misma generación.

Con el objetivo de acercarse a sus consumidores finales y descubrir de primera mano las tendencias emergentes del sector, SIPCAM Iberia expondrá por primera vez en Fruit Attraction (stand D14 del pabellón 8), que se celebra en IFEMA Madrid del 4 al 6 de octubre. Allí presentará su amplio catálogo de productos de sanidad vegetal.

Corteva Agriscience ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Symborg, compañía experta en tecnologías microbiológicas con sede en Murcia, que posee una cartera diversificada, un proyecto emergente de control biológico y una base de empleados cualificados con sólidos conocimientos técnicos y experiencia en la generación de demanda.

Atlántica Agrícola ha anunciado el lanzamiento mundial de Grupo Atlántica, como resultado de la fusión de tres empresas de una misma propiedad que hasta ahora operaban de forma independiente: Atlántica Agrícola, Fertival, BioAtlántica y Agroresource. Las tres pasan a formar parte de un mismo grupo bajo el lema ‘Natural Company’, en referencia al propósito de todas las marcas de mantener la naturalidad de los suelos, las plantas, los frutos y los seres vivos alrededor de un cultivo, al tiempo que garantizan resultados eficaces para el agricultor.

Citrosol, líder europea en tecnología y tratamientos postcosecha de frutas y hortalizas, acude a Fruit Attraction 2022 (stand E-14, Pabellón 3) con dos claros objetivos: presentar sus soluciones más innovadoras y mejorar la experiencia de sus clientes, tanto nacionales como internacionales. Entre los productos que expondrá, destacan BIOCARE by CITROSOL, los recubrimientos PlantSeal®, el sistema Citrocide® FRESH-CUT y CitroFy.

El método de acción de los nematodos entomopatógenos de Capsanem® se ha revelado especialmente eficaz en la lucha biológica contra la Tuta absoluta, una de las plagas del tomate que más problemas causa en los últimos años a los productores, tanto en cultivos de invernadero como al aire libre. El departamento técnico de Koppert ha confirmado en campo que los nematodos entomopatógenos de Capsanem®, que pertenecen a la especie Steinernema carpocapsae, consiguen un índice de mortalidad del 80% en las poblaciones de Tuta absoluta.

Certis Belchim acaba de lanzar la plataforma online Growing Academy, un espacio de divulgación y transferencia de conocimiento dividido en diferentes masterclasses, en las que se aborda de la mano de expertos y de profesionales aspectos clave de la agricultura: procesos de innovación, problemáticas, amenazas y la implementación de estrategias sostenibles, entre otros.

 Syngenta estará presente en la próxima edición de Fruit Attraction (Pabellón 9, stand E12), que se celebra en Madrid del 4 al 6 de octubre. Allí mostrará sus últimas novedades en innovación en soluciones agronómicas de mejora y protección vegetal. “Nuestra innovación responde a las demandas actuales de extender la vida de los alimentos a la vez que mejorar su sabor, incrementar su disponibilidad y contribuir a reducir el desperdicio alimentario para generar valor a lo largo de toda la cadena alimentaria”, resume David Bodas, responsable de las relaciones con la cadena de valor de Syngenta.

Bayer Crop Science creció el año pasado un 3,5% en España y alcanzó los 246 millones de euros en ventas, gracias sobre todo al negocio de semillas y a las soluciones herbicidas e insecticidas, en especial de la gama de productos biológicos. El director del Clúster Mediterráneo de la división agrícola de Bayer, Protasio Rodríguez, defiende la apuesta por traer al mercado soluciones “más sostenibles, sean biológicas o no”, y confía en la renovación de la autorización del glifosato en la Unión Europea.

Grupo Cooperativo Cajamar da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y se ha adherido a Net Zero Banking Alliance (NZBA), en el marco de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), de la que es signatario fundador. Conforme a este acuerdo internacional, asume el objetivo de llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 como consencuencia de su actividad, alineará sus carteras de préstamos e inversiones a la consecución de esta meta y acompañará a sus socios y clientes con sus productos y servicios en todo el proceso de transición hacia una economía baja en carbono.

 Asfertglobal, multinacional portuguesa dedicada al desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, ha aumentado su volumen de ventas en un 20% en el primer semestre de 2022 gracias a la entrada en los mercados de México, Estados Unidos, Honduras y Nicaragua y a la mejora de las ventas en Portugal, Italia y Francia, con aumentos del 13%, 54% y 160% respecto al año anterior.

CAAE ha participado en Biofach, la feria más importante del sector ecológico, que se celebra en Nuremberg (Alemania), donde presentó sus nuevos servicios de certificación, tanto de las normas para productos veganos y materiales sostenibles como el sello de calidad Arborigen Biointegral.

Probelte acaba de lanzar HAU Plant, marca de cuidado integral respaldada por la biotecnología vegetal que aspira a convertirse en un referente en el mundo de la jardinería urbana y doméstica. Bajo el lema ‘Sembramos culturas de cuidado’, está dirigida al consumidor final para crear una comunidad a la que ofrecer un nuevo concepto de cuidado integral que empieza en la salud vegetal.

El método de acción de los nematodos entomopatógenos de Capsanem® se ha revelado especialmente eficaz en la lucha biológica contra la oruga del pimiento o ‘rosquilla’ (Spodoptera exigua), una de las plagas del pimiento que más problemas causa en los últimos años a los productores, tanto en cultivos de invernadero como al aire libre. El departamento técnico de Koppert ha confirmado en campo que los nematodos entomopatógenos de Capsanem®, que pertenecen a la especie Steinernema carpocapsae, consiguen un índice de mortalidad del 80% en las poblaciones de Spodoptera exigua.

Bayer ha inaugurado en las instalaciones de Seagro en Marchena (Sevilla) un nuevo Phytobac, su sistema sostenible de gestión de efluentes fitosanitarios. Con él, ya son 57 los sistemas funcionando en España, fundamentalmente en explotaciones de cítricos, frutales, hortícolas y uva de mesa y de vino.

Biobest ofrece a los agricultores dos opciones para introducir los organismos beneficiosos que se suministran a granel o como material suelto: directamente sobre las hojas o mediante Bio-Box, una caja pequeña de cartón con un gancho que puede colgarse en cualquier cultivo cerca de las zonas más afectadas por las plagas.

El Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta (Valencia) organizó el 7 de julio una jornada de puertas abiertas para presentar los resultados y el estado de sus trabajos de investigación agroalimentaria, muchos de ellos relacionados con una gestión sostenible de las plagas y enfermedades, como el uso de plantas biocidas para la desinfección de suelos o de cubiertas vegetales para favorecer la fauna auxiliar.

Grupo Fertiberia ha anunciado la adquisición de Trichodex, empresa biotecnológica con sede en Sevilla, en una operación que forma parte de su estrategia para crecer en el desarrollo de biofertilizantes y bioestimulantes de alto valor añadido.

Probelte ha lanzado una nueva línea de bioestimulantes: Ekky, un conjunto de tres soluciones integrables a base de microorganismos seleccionados, para minimizar el impacto de factores que afectan de forma negativa al correcto desarrollo del cultivo, desde la raíz a los frutos.

Madrid acogerá el nuevo centro de Syngenta para el desarrollo de nuevas innovaciones y soluciones de Agricultura digital para Europa, África y Medio Oriente (EAME). El objetivo principal de esta TechFarm es garantizar que todos los agricultores tienen a su alcance las mejores soluciones de agricultura digital que puedan ayudar a la remodelación de la agricultura a nivel mundial.

Bayer ha presentado en La Rioja el proyecto Dionisio, su iniciativa para contribuir a la biodiversidad en fincas agrícolas en España. Se trata de una acción colaborativa, impulsada de la mano de ARAG-ASAJA y la ONG medioambientalista GREFA, en la que ya están participando cuatro fincas con el objetivo de mejorar la salud de los ecosistemas.

Citrosol ha participado en dos eventos sectoriales para presentar sus soluciones en poscosecha: Greencide®, alternativa natural a base de plantas presentada en el VI International Symposium on Postharvest Pathology de Chipre; y el Sistema Citrocide® Fresh-Cut, la alternativa al cloro llevada al XIII Congreso Nacional y XI Ibérico de Maduración y Postcosecha de Zaragoza.

Micromus-System, la nueva herramienta de biocontrol de Biobest, ha ganado el Premio a la Innovación GreenTech. Se trata de la primera crisopa parda (Micromus angulatus) que se consigue ofrecer de manera comercial en Europa para el control de pulgones.

Koppert recomienda Troyan® para combatir el gusano cabezudo del almendro (Capnodis tenebrionis), plaga muy dañina, capaz de provocar la muerte del árbol. Sus larvas se alimentan directamente de las raíces del almendro y, si no se controlan a tiempo, convierten el arranque del árbol en la única alternativa al alcance del productor.

FMC Agricultural Solutions ha participado en la presentación de la nueva plataforma de conocimiento e innovación Drip2Grow, creada por la Universidad Politécnica de Cartagena  junto con otras seis empresas del sector (Grupo Armando Álvarez, Agbar, Nutricontrol, Plastextil, Caliplant y Azud) con el principal objetivo de transferir el conocimiento, divulgación y formación sobre los avances en tecnología, para conseguir la máxima eficiencia en el uso del agua de riego y de la nutrición de los cultivos.

MAAVi Innovation Center, centro de investigación agraria de Kimitec, ha anunciado que la multinacional alemana Bayer evaluará los productos y soluciones que ha desarrollado. Las pruebas se centran en el potencial de una futura investigación y desarrollo conjuntos de productos biológicos sostenibles y eficaces que aprovechen la experiencia de Kimitec en bioestimulantes, bioplaguidas y el microbioma del suelo.

Biobest estará presente en el certamen del sector hortofrutícola GreenTech Amsterdam (Cannabis Pavilion, cabina 05.542CA), que se celebra del 14 al 16 de junio en el Amsterdam RAI.

Rentokil Initial, multinacional especializada en servicios de higiene ambiental, ha anunciado la adquisición de Laboratorios Lokímica, especializada en servicios de control de plagas para las administraciones públicas, mixtas y grandes empresas privadas. De esta forma, con cerca de 70 millones de euros de facturación y 1.100 empleados, se consolida como líder en el mercado nacional de la higiene ambiental.

Viveros Hernandorena continúa avanzando en su especialización como vivero de fruta de hueso. En este sentido, comienza ahora su campaña de microinjerto de fruta de hueso con el patrón Rootpac 40, uno de los que más interés está despertando en el sector. Actualmente, la empresa valenciana se ha convertido en uno de los centros de referencia de este patrón, con uno de los mayores stocks, lo que le permite poder atender las demandas de todos sus clientes de cara a este próximo otoño e invierno.

AFEPASA ha concentrado todos sus esfuerzos en avanzar hacia una protección de cultivos sostenible y efectiva frente a la radiación solar y el calor veraniego, que este año puede alcanzar en España las temperaturas más elevadas de los últimos cuarenta años, según las últimas previsiones estacionales realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), muy especialmente en el centro y sur peninsular o el archipiélago balear.

BASF ha anunciado la adquición de Horta S.r.l., una empresa italiana especializada en soluciones digitales para la agricultura. Fundada en 2008 como spin-off de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, es un referente en el desarrollo de Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS, por sus siglas en inglés) muy innovadores para los cultivos de viña, tomate, cereales y olivar.

Seipasa ha anunciado el lanzamiento del biofungicida Fungisei en Francia tras la obtención del registro fitosanitario. Se trata de una solución diferencial para el control de enfermedades como botrytis, oídio y mildiu en una amplia variedad de cultivos. Además de Francia, Fungisei está registrado en México, Estados Unidos, Perú, Turquía, Marruecos o Costa de Marfil.

Consciente de las graves consecuencias que puede tener para el cultivo citrícola valenciano los cotonets Delottococcus aberiae y Planococcus citri, Bayer ha organizado unas jornadas de formación dirigidas a ayudar al agricultor en la identificación y detección de estas plagas.

LAINCO ha comenzado, en colaboración con el Servicio de Agricultura de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de las Islas Baleares, los ensayos de campo en almendro con SENSATIO®, una solución natural para luchar contra la Xylella fastidiosa a base de aceite esencial de eucalipto.

Una delegación española de SIPCAM ha viajado a la Toscana italiana para descubrir las últimas técnicas agrónomas que el país vecino utiliza para combatir la botritis, una enfermedad que afecta al cultivo de la vid, y mostrar la eficacia del fungicida Araw®.

Rovensa, líder mundial de productos agrícolas para la agricultura sostenible, ha anunciado la integración de Cosmocel, empresa mexicana líder en bioestimulantes especializados y productos de alta tecnología para la agricultura. El cierre de la integración, cuyas condiciones financieras de la transacción no han sido reveladas, está sujeto únicamente a la aprobación de las autoridades de competencia.

BASF ha lanzado Sercadis®, antioídio que llega al cultivo de la viña para la campaña 2022, cuatro años después de que saliera al mercado para frutales de hueso y pepita. Frente a esta enfermedad endémica de la vid en España, este producto garantiza una eficacia superior por su elevada persistencia, lo que se traduce en un ahorro en el número de tratamientos.

MAAVi Innovation Center, el centro de I+D+i de Kimitec, y Sylentis, biofarmacéutica del Grupo PharmaMar, desarrollarán nuevas estrategias de tratamiento basadas en siRNAs, moléculas naturales que utilizan el mecanismo de ARN de interferencia (RNAi), un proceso sostenible en el que se reduce la expresión de los genes de forma específica y permite el control de plagas y patógenos en un sistema de aplicación tópica. Además, lo harán a partir de procesos de fermentación, más naturales y sostenibles, en lugar de utilizar procesos que se basen en la síntesis química.

La experiencia en campo desarrollada por Koppert confirma que la eficacia del control biológico del ácaro cristalino del aguacate (Oligonychus perseae) depende en gran medida de que el enemigo natural de esta plaga, Neoseiulus californicus, comience a tener ya presencia en el árbol, justo antes de que los niveles de población de la plaga se disparen. O. perseae es capaz de provocar la caída de las hojas de los árboles, dejando al descubierto sus ramas y sus frutos y aumentando el riesgo de quemaduras por ‘golpe de calor’.

Seipasa ha iniciado los trabajos de construcción del nuevo edificio dentro de su complejo industrial en L’Alcúdia, Valencia. La compañía ha anunciado una inversión de 4 millones de euros para dotarse de las instalaciones y de la tecnología necesaria para poner en el mercado una nueva línea de productos de biocontrol. También albergará las nuevas oficinas centrales de la compañía.

La unidad de negocio de protección de cultivos de UPL ha alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica con el centro de investigación MAAVi Innovation Center, de Kimitec, para comercializar bioestimulantes y productos de nutrición vegetal en Estados Unidos. La colaboración con la multinacional española y su Centro de I+D MAAVi, el más grande de Europa dedicado a la investigación y desarrollo de moléculas y compuestos naturales para la industria agrícola y uno de los mayores centros de biotecnología para la agricultura natural del mundo, amplía la oferta de UPL destinada a la producción sostenible de alimentos.

Sencrop, una de las principales empresas europeas de agrotecnología en el ámbito de la agricultura de precisión a través de sus soluciones agroclimáticas colaborativas, ha anunciado una ronda de inversión de serie B de 18 millones de dólares liderada por JVP, en el marco de la iniciativa de tecnología climática y alimentaria del este fondo de capital riesgo líder internacional.

Alcion Packaging Solutions (APS), empresa especializada en la fabricación de envases plásticos con capa barrera, celebrará la segunda edición de sus jornadas de puertas abiertas el 1 y 2 de junio, tras la implantación el pasado año de la tecnología para la fabricación de envases barrera fluorados mediante plasma.

Koppert lidera la introducción del control biológico de plagas y enfermedades de la patata en España gracias a determinados microorganismos beneficiosos que actúan eficazmente, sin plazo de seguridad y sin generar residuos. La empresa de biocontrol expuso los resultados del biofungicida Trianum®, que contiene el hongo beneficioso Trichoderma harzianum, frente a las enfermedades fúngicas de este cultivo en el V Congreso de la Patata Nueva de España, celebrado en Sevilla y organizado por Asociafruit y Fepex.

La goma arborícola Pegafit®, comercializada por Koppert, ha obtenido la certificación que permite su uso bajo los protocolos de agricultura ecológica. La certificación ha sido expedida por la entidad CAAE, que ha verificado la adecuación de Pegafit® a las normas europeas que deben cumplir los insumos agrícolas utilizables en producción ecológica al amparo del Reglamento (UE) 2018/848.

Certis Belchim B.V., surgida de la unión de Certis Europa y Belchim Crop Protection, organizó las jornadas Hacia la Citricultura del Futuro, que se celebraron el 6 y 7 de abril en el centro de experimentación agraria y de transferencia tecnológica de AVA-ASAJA. Las jornadas sirvieron para escenificar esta reciente unión empresarial que, como explicó Francisco Torres, Commercial Lead South Certis Belchim B.V., se empezó a gestar hace dos años. “Se trata de la unión de dos empresas bien conocidas en nuestro sector y que aúnan esfuerzos y recursos para seguir aportando soluciones a nuestros agricultores”.

Comercial Química Massó participa en el congreso sobre bioagricultura BioAg World Congreso, que se celebra en Valencia del 26 al 29 de abril, para presentar el escáner MASSLURE® PEST COUNTER, que puede contar en treinta segundos insectos de las familias Diaspididae y Pseudococcidae capturados en trampas cromáticas. Abel Zaragoza, Market Research de Massó Agrodepartment, división agrícola de la empresa, formará parte de un panel de expertos sobre el uso de la tecnología en la agricultura de precisión y su impacto en la bioagricultura.

TIMAC AGRO volverá a contar con un espacio propio (stand 9-14 del pabellón 1) en la Feria Internacional de Maquinaria Agraria (FIMA), que se celebra en Zaragoza del 26 al 30 de abril.

Corteva Agriscience ha abierto un nuevo Centro de Tecnologías Aplicadas a la Semilla (CSAT) en Ausonne, en el suroeste de Francia. Estas instalaciones son laboratorios, centros de pruebas y plantas de tratamiento de semillas, con rigurosos procesos en los que se descubre, formula y prueba las tecnologías aplicadas a la semilla. Se trata del tercer CSAT de Corteva, el primero abierto en Europa.

ADAMA Agriculture España presentó en el 16º Symposium de Sanidad Vegetal dos nuevas soluciones con las que hacer más sencillo y competitivo el trabajo de los agricultores en su constante proceso de escucha, aprendizaje y respuesta a sus problemas: el bioestimulante ExelGrow y Weedy, una app que ayuda a optimizar los diferentes métodos de control de acuerdo con el estado de desarrollo de la mala hierba.

Syngenta y el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), con el apoyo técnico de la Universidad Politécnica de Cataluña y el distribuidor Agrícola Bascuñana, retoman la colaboración en formación en buenas prácticas agrícolas de calibración de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios.

Tras varias semanas de lluvias intermitentes en toda España, los cítricos se encuentran en una situación de vulnerabilidad frente a las enfermedades del suelo provocadas por los hongos. Por ello, el departamento técnico de Koppert recomienda el uso inmediato del fungicida biológico TRIANUM® para prevenir la aparición de las enfermedades fúngicas. La aplicación se lleva a cabo vía riego y es muy sencilla.

Citrosol participa en Fruit Logítica, del 5 al 7 de abril la Messe de Berlín, donde presentará la nueva gama de recubrimientos con una protección extra; los recubrimientos vegetales plantseal para ecológico, como gran novedad el recubrimiento para tropicales, especialmente para aguacates y mangos; y otras innovaciones dirigidas a la industria de cuarta gama para rebajar su huella hídrica y de carbono y reducir la factura eléctrica.

Kimitec, empresa fundadora del MAAVi Innovation Center -el mayor hub de biotecnología aplicada a la agricultura natural de Europa-, ha sido galardonada con el accésit de Formación y Empleo del Premio Nacional PYME del Año 2021, que otorgan la Cámara de Comercio de España y Banco Santander. Una distinción que tiene como objetivo reconocer el esfuerzo diario de las pymes en el desarrollo económico, generación de riqueza a nivel local y creación de empleo.

Bayer Crop Science mantuvo el año pasado la tendencia de los últimos años y creció en España un 3,5% respecto a 2020, hasta alcanzar un total de 246 millones de euros en ventas. Este incremento estuvo marcado, según destaca la multinacional, por los buenos datos del negocio de semillas Dekalb® y la evolución de las soluciones herbicidas e insecticidas, en especial de la gama de soluciones biológicas.

Los microorganismos beneficiosos van a jugar un importante papel en las nuevas estrategias de Koppert España para ofrecer soluciones biológicas eficaces frente a nuevas plagas que afectan a la producción de cítricos. Por ejemplo, los hongos entomopatógenos podrán combinarse con las sueltas selectivas de insectos beneficiosos para crear nuevos protocolos de control biológico capaces de mantener a raya plagas como el cotonet Delotococcus aberiae, que ya ha provocado daños en más de 30.000 hectáreas de producción en España.

La Cátedra FMC Agricultural Sciences, suscrita entre la Universidad Politécnica de Cartagena y FMC, desarrolla el proyecto de investigación Estrategias de bioestimulación para hacer frente a los retos de la agricultura actual, que ha evaluado durante los últimos cinco años el efecto de diversas estrategias de bioestimulación frente al estrés abiótico severo, y ha conseguido mantener rendimientos óptimos en el cultivo, incluso en condiciones restrictivas de agua y nutrientes.

Tecnicrop celebró en el salón del Parador de Lorca (Murcia) la primera Jornada Técnica de Cítricos, a la que asistieron en torno a 90 profesionales, fundamentalmente técnicos de campo y responsables de producción. Allí se trataron temas de actualidad con expertos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el servicio de Certificación Ecológica CAAE y el laboratorio de ensayos Neval.

Koppert y UPL han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo común de impulsar la agricultura sostenible en España y Portugal. Ambas compañías aspiran a fomentar la sostenibilidad en la producción de alimentos y contribuir, a través de esta colaboración, a ofrecer más y mejores soluciones biológicas a los agricultores para la gestión de cultivos, la protección del medioambiente y los consumidores.

Bayer ha presentado el desarrollo de sus proyectos de innovación en protección de cultivos, semillas y rasgos y soluciones digitales para los agricultores. La multinacional espera impulsar su crecimiento a medio y largo plazo con estos avances y las más de 500 semillas y 300 nuevos registros de productos de protección de cultivos este año. La cartera de proyectos de Bayer Crop Science está valorada en un potencial de ventas de hasta 30.000 millones de euros en las próximas dos décadas.

Biobest ha anunciado la firma de un acuerdo de asociación con Plant Products Inc, un distribuidor líder en fitosanitarios, fitonutrientes, semillas y otros productos para el cuidado de los cultivos en mercados especializados en horticultura y zonas verdes de Norteamérica. Las actividades de esta empresa y las filiales de Biobest en Canadá y EE UU se integrarán en una nueva entidad combinada que operará bajo el nombre de Plant Products.

BASF ha presentado en España el fungicida Revycare® con un evento online conducisdo por el actor Carlos Sobera en el que se explicó por qué este producto “va a representar un antes y un después en el cuidado y la gestión del cultivo del cereal”.

Viveros Hernandorena, especializado en plantas frutales, sobre todo kaki, frutales de hueso, almendro, granado, kiwi e higuera, ha presentando su sello de Fiabilidad Varietal, una certificación propia que avala su metodología de trabajo con la que busca ofrecer a sus clientes la máxima seguridad en el momento de la compra del material vegetal.

Syngenta acaba de lanzar NutribioN®, un probiótico para cereal formulado con la bacteria exclusiva Azotobacter salinestris Cepa CECT9690, que actúa tanto por vía foliar y radicular, como por la rizoesfera de la planta, y que favorece la fijación de nitrógeno y optimizar su abonado.

Asfertglobal aumentó un 38% su volumen de ventas en 2021, gracias al impulso de mercados emergentes de Europa del Este, América Central y Estados Unidos. La multinacional portuguesa, dedicada al desarrollo y comercialización de biofertilizantes, bioestimulantes y productos de biocontrol, destaca que este aumento es más significativo si se tiene en cuenta el contexto socioeconómico actual, con la escasez generalizada en el suministro de materias primas y la crisis generada por la pandemia mundial.

EDYPRO ha realizado una inversión superior a 100.000 euros en su planta de fabricación. Entre las mejoras que se han realizado, destaca la adquisición de nuevos equipos de producción con amplias funcionalidades de precisión que le permiten incrementar la capacidad de producción 2,5 veces. De este modo, la empresa valenciana, dedicada al estudio, desarrollo y producción de fertilizantes biotecnológicos, consigue dar respuesta a la creciente demanda que viene experimentando durante los últimos años en los mercados en los que está presente.

Con el objetivo de ayudar a los agricultores a detectar, prevenir y controlar los ácaros tetraníquidos, Certis ha elaborado un guía digital sobre esta plaga, que amplía y complementa una obra anterior enfocada exclusivamente en la araña roja (Tetranychus urticae).

Koppert ha lanzado en todo el mundo su nueva imagen de marca, que sustituye a la utilizada durante los últimos treinta años. La nueva identidad visual, abanderada por el nuevo logotipo, refleja la permanente conexión de la empresa con la naturaleza y expresa los valores de la empresa de biocontrol, que tiene la ambición de contribuir a un mundo mejor mediante alimentos sanos que proceden de una agricultura cien por cien sostenible.

Bayer ha anunciado el lanzamiento de Testing4Ag, un nuevo programa que permite a científicos investigadores de todo el mundo presentar nuevos compuestos a la compañía para testarlas con el objetivo de identificar nuevos modos de acción potenciales para controlar enfermedades fúngicas, plagas o malas hierbas.

El nuevo envase biodegradable del Orius-System, de la empresa de control biológico Biobest, ha mejorado el establecimiento y rendimiento del depredador de trips Orius laevigatus esta temporada. El bote de plástico original se ha sustituido por un envase de cartón sostenible con tapa extraíble, que contiene una fórmula en gel para proporcionar agua a los insectos depredadores durante el transporte.

Certis incorpora a su catálogo de productos un nuevo fungicida ecológico para el control de fusarium en trigo y numerosos cultivos extensivos de gran importancia como colza, guisantes, habas, judías y garbanzos, entre otros. Su amplia etiqueta lo convierte en un producto muy versátil e interesante para incorporar en la estrategia fungicida de distintos cultivos.

Bodegas Enguera, en colaboración con el Instituto Cavanilles de la Universitat de València (ICBiBE-UV) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), impulsa un proyecto para favorecer la recuperación y presencia de murciélagos mediante la instalación de cajas refugio para que este mamífero contribuya al control de la polilla del racimo (Lobesia botrana).

Citrosol ha presentado en Colombia, en Territorio Aguacate Medellín 2021, su gama de soluciones ecológicas para duplicar la vida comercial del aguacate. Este evento se ha sumado a otras dos actividades internacionales en las que ha participado Citrosol en las últimas semanas: el XX Congreso Internacional de Mango Peruano y el Global Citrus Congress.

BASF va a lanzar a nivel global el Programa Carbono, que permitirá a los agricultores registrar y obtener el máximo beneficio de las prácticas que hayan adoptado para reducir las emisiones de CO2 y que además hará visibles sus esfuerzos para combatir el cambio climático. Esta iniciativa complementa el compromiso de la División de Soluciones Agrícolas de BASF de reducir del 30% la huella de carbono por tonelada de cultivo producido en trigo, soja, arroz, canola y maíz hasta 2030.

Seipasa ha presentado la ampliación de su planta de producción de bioplaguicidas de l’Alcúdia, en Valencia. La instalación cuenta con 2.000 nuevos m2, anexos a las actuales dependencias de fabricación, destinados a la formulación, producción, envasado y logística de producto, con los cuales la compañía se rearma para dar respuesta al incremento de la demanda en mercados clave como España, México, América Latina y EE UU, entre otros.

Tras más de cinco años de investigación, LAINCO, en colaboración con el Centro de Innovación y Desarrollo en Sanidad Vegetal (CIDSAV) de la Universidad de Girona, ha desarrollado una solución natural para el control y prevención efectiva de la Xylella fastidiosa, además de otras enfermedades bacterianas. La empresa acaba de recibir la patente para su uso como bactericida, y en los próximos meses se extenderá la patente a nivel mundial.

Corteva Agriscience presentó su nueva apuesta digital en España, en un evento retransmitido desde las instalaciones de su Centro Tecnológico de Investigación en La Rinconada (Sevilla). Con este nuevo ecosistema digital, diseñado para ofrecer una experiencia omnicanal y personalizada, la compañía afianza su propósito de generar nuevas herramientas que ayuden a los profesionales del campo a tomar mejores decisiones para ser más rentables y sostenibles gracias al uso de información y datos precisos.

RG Projects impulsa el dimensionamiento de máquinas de termoterapia para viveros de fresa. El uso de esta tecnología persigue la mejora de la sanidad vegetal de las plantas de fresa en vivero, principal reto al que se enfrentan los productores de plantas de fresa por la reducción drástica de productos fitosanitarios y el creciente porcentaje de reclamaciones de los clientes.

Con la llegada del frío, la estrategia de control biológico de trips de Koppert en los cultivos hortícolas de invernadero se centra en las sueltas de Neoseiulus cucumeris (THRIPEX®), un ácaro depredador con una morfología muy similar a la de Amblyseius swirskii. El descenso de las temperaturas que se registra actualmente crea las condiciones óptimas para la liberación de este enemigo natural que se alimenta de ninfas y huevos de trips. Con niveles de humedad superiores al 50% y con temperaturas medias en el interior del invernadero en torno a los 20ºC, la instalación de Neoseiulus cucumeris está asegurada.

EDYPRO ha celebrado su 25 aniversario con el compromiso de seguir investigando para que la agricultura sea “una gran empresa de futuro”. El evento tuvo lugar en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde se reunieron más de un centenar de personas vinculadas a la compañía.

Idai Nature, compañía biotecnológica valenciana especializada en el biocontrol agrícola en su afán por continuar adaptando todos sus procesos hacia un modelo más sostenible, ha decidido utilizar únicamente pallets con certificado PECF, que garantiza que la materia prima de fabricación se obtiene de madera procedente de bosques sostenibles y que, además, se gestiona de manera sostenible. El PECF (Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal) es  es el mayor sistema de certificación forestal del mundo.

La experiencia adquirida por Koppert en el control biológico de las principales plagas de la platanera canaria se ha recopilado por primera vez en un catálogo específico para este cultivo, el más importante de las islas canarias por superficie y por valor económico. Este primer catálogo que Koppert dedica al control biológico en platanera incluye soluciones biológicas eficaces contra plagas como cochinilla, araña roja, trips, hormigas y lagarta.

Pulverizadores Fede presenta SCG (Specialty Crops Gateway), el primer sistema de integración 4.0 del sector de los cultivos de alto valor. Instalado en el tractor, este dispositivo procesa órdenes de trabajo en campo (fertilización, pulverización, triturado de leña, poda, etc…), recopila y procesa los datos de dichos trabajos, permite el control detallado de costes, operarios y el mantenimiento de los aperos agrícolas.

FMC ha sido galardonada en los premios Crop Science Forum & Awards, en la categoría de Mejor Innovación en Tecnología Agrícola Digital, por la plataforma Arc™ farm intelligence, una aplicación móvil patentada por FMC que ayuda a los agricultores a comprender y gestionar mejor la presión de las plagas.

Para acelerar el proceso de instalación de los ácaros depredadores en un cultivo sin suficiente alimento, ya sea polen o plaga, Koppert recomienda el uso de Nutari, una alimentación suplementaria compuesta por el ácaro presa Carpoglyphus lactis.

Syngenta participó en la Semana Frutícola del IRTA, que se celebró del 20 al 22 de octubre en Mollerusa (Lleida). En su stand presentó las principales soluciones de su catálogo para el segmento de frutales. Como Geoxe®50WG, un fungicida adecuado para el control de los agentes causales de las enfermedades que afectan a la conservación en los cultivos frutales como el manzano y peral (Penicillium, Gloesporium y Alternaria). Geoxe®50WG ha demostrado en los ensayos realizados su eficacia contra estas enfermedades, asegurando una mayor larga vida para la fruta.

Bayer ha inaugurado la ampliación de su centro de investigación y desarrollo en San Nicolás (Almería), una inversión de 5,1 millones de euros en nuevas instalaciones que amplían la capacidad de producción de plantas del único centro en Europa especializado en el cultivo de solanáceas y cucurbitáceas. El nuevo espacio -de más de 3.800m2- incluye nueve nuevos laboratorios de biología celular de última generación y doce fitotrones de alta tecnología (que se unen a los nueve ya existentes), además de nuevas cámaras de cultivo y de clima controlado. Todo ello permite triplicar la capacidad de producción de plantas dobles haploide (DH).

Kubota Holdings Europe, empresa con sede en Países Bajos subsidiaria de Kubota Corporation, ha decidido adquirir el 100% de las acciones de Pulverizadores Fede, fabricante y distribuidor de implementos para tractores, y convertir la empresa valenciana en una filial del fabricante japonés de maquinaria agrícola.

BASF acaba de registrar en España el fungicida Revysol®, el primer azol isopropanol en ser introducido en el mercado nacional. Su registro en Europa ha representado un hito importante para los agricultores europeos, que desde entonces disponen de una herramienta muy potente para controlar las principales enfermedades fúngicas de sus cultivos, incluídas las más agresivas y resistentes, y optimizar la gestión de sus explotaciones.

LAINCO acaba de obtener la autorización de BIOPTIMUS para su uso en cultivos hortícolas hidropónicos y leñosos en España. Se trata de un potenciador biológico, a base de bacterias promotoras del crecimiento vegetal, que permite reducir las necesidades de fertilizantes comerciales, optimizar la nutrición y evitar la pérdida de nutrientes. Además, logra una mayor resistencia de los cultivos a condiciones adversas, lo que adelanta la maduración y precocidad de la cosecha.

Sanifruit presentó en Fruit Attraction su nueva imagen de marca, que no solo ha consistido en modernizar el logo, conservando el espíritu del anterior, sino que representa lo que es Sanifruit hoy en día y quiere proyectar en el futuro: innovación, sostenibilidad y diversificación.

Cajamar e IBM han anunciado varios servicios innovadores de inteligencia artificial para los agricultores y la industria agroalimentaria que ya están disponibles en Plataforma Tierra. Con estos servicios, el portal de divulgación desarrollado por la entidad financiera quiere ayudar al sector “a conseguir explotaciones agrícolas e industrias agroalimentarias más eficientes, sostenibles, rentables y atractivas para las nuevas generaciones”.

Koppert ha desarrollado  una colmena de abejorros para la polinización de cultivos que reduce la huella de CO2 de la colmena en un 52% mediante el uso de un 85% de materiales reciclados y renovables. Estas mejoras se aplican en las colmenas Natupol, Natupol Excel, Natupol Smart y Tripol.

Bayer presentó en Fruit Attraction la nueva cartera de soluciones biológicas y semillas orgánicas para la agricultura ecológica. La compañía ha ampliado su oferta de semillas de hortalizas bajo el nuevo paraguas de Vegetables by Bayer, que incluye semillas producidas orgánicamente. El lanzamiento se centra en la producción orgánica certificada en tres cultivos clave para el mercado de invernaderos: tomate, pimiento y pepino. Las variedades se venderán bajo las marcas de semillas de hortalizas Seminis® y De Ruiter®.

Atens®, empresa biotecnológica innovadora que impulsa la transición de la agricultura convencional a la sostenible, ha descubierto dos cepas bacterianas de Bacillus megaterium, MHBM06 y MHBM77, que mejoran la nutrición vegetal solubilizando el fósforo bloqueado en el suelo.  Dichas cepas exclusivas contribuyen a optimizar la eficiencia de los fertilizantes fosfóricos y disminuir su uso, cuyo exceso perjudica un recurso natural que escasea, pudiendo incluso causar la contaminación de otro recurso muy preciado, el agua.

ADAMA ha participado en la Feria Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra e Industrias Afines, Expoliva, donde ha informado al público sobre soluciones como Anibal®, herbicida de preemergencia ideal para el control de hierbas perjudiciales para el olivar hasta después de la recolección, principalmente las de hoja ancha, o Agil®, para el control de como Vallico (Lolium), Bromus u Hordeum.

El CEO de Sipcam Iberia y Sipcam Inagra, Pablo Montañés, y el director del Departamento de Producción y Desarrollo de Anecoop, Ángel del Pino, fueron los protagonistas de la la segunda edición del ciclo de encuentros empresariales que organiza Banco Sabadell en colaboración con Levante-EMV. Bajo el título Agrotech: los nuevos retos de la agricultura, ambos directivos abordaron la situación del sector agrícola después de la pandemia y los retos futuros de esta actividad esencial.

La próxima edición de Fruit Attraction, que se celebra en Madrid del 5 al 7 de octubre, será el escaparate internacional en el que Koppert va a mostrar su compromiso global con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, tanto en la producción de enemigos naturales, microorganismos y colmenas de abejorros, como en todos los procesos relativos a la distribución, logística y comercialización.

Viveros Hernandorena refuerza su liderazgo como productor de planta de kaki, presentando en Fruit Attraction 2021 su catálogo más diferenciador, por variedad, calidad y volumen de producción propia, además de una mayor disponibilidad de la variedad de kaki Ribera Sun, fruta que se podrá degustar en su stand en la feria (Stand 3E06).

Bayer ampliará su oferta de semillas de hortalizas bajo el nuevo paraguas de Vegetables by Bayer para incluir semillas producidas orgánicamente. El lanzamiento se centrará en la producción orgánica certificada en tres cultivos clave para el mercado de invernaderos: tomate, pimiento y pepino. Las variedades se venderán bajo las marcas de semillas de hortalizas Seminis® y De Ruiter®.

Seipasa ha anunciado el lanzamiento de la nueva línea BioActive, un conjunto de nutricionales de alto valor añadido para cubrir todas las necesidades de los cultivos en cada una de las fases de su desarrollo.

Carolina Fernández, directora de I+D de Futureco Bioscience desde hace más de veinte años, se presenta como candidata a la vicepresidencia de IBMA (la Asociación Internacional de Empresas de Biocontrol, por sus siglas en inglés) en las elecciones a la renovación parcial de la Junta Directiva. Fernández se enfrentará a la vicepresidenta actual, Roma Gwynn, de la empresa BioCHOS. En la asamblea general de la asociación, que se celebra el próximo 18 de octubre, se anunciará la candidatura ganadora.

SIPCAM Iberia participó en el VI Congreso Internacional de Frutos Rojos, celebrado en Huelva el 15 y 16 de septiembre. Además de su presencia con stand en el certamen, el product manager de Biocontrol y Bioprotección, Daniel Mulas, impartió una ponencia sobre el biofungicida Araw, una solución de acción preventiva y curativa con cinco años de trayectoria que ha logrado este año ampliar su registro en hortícolas y berries.

UPL se ha asociado con Radicle Growth, plataforma de selección de startups especializadas en tecnología agroalimentaria, para impulsar el programa Radicle Carbon and Soil Challenge by UPL, que prevé invertir 1,25 millones de dólares en las dos empresas seleccionadas que impacten positivamente en la en la cadena de valor alimentaria bajo dos premisas: la reducción de la huella de carbono y la mejora de la salud del suelo.

Lainco celebró una jornada en la Finca Sinyent, de la Asociación Valenciana de Agricultores AVA-ASAJA, para presentar LAIGUANT PRIME, el primer bioestimulante que reduce de forma natural la caída fisiológica de los cítricos.

Corteva Agriscience ha alcanzado un acuerdo con la empresa francesa de biotecnología Gaïago para validar, desarrollar y comercializar biofungicidas en todo el mundo. Mediante este acuerdo, la primera recibe una licencia de prueba exclusiva a escala mundial y los derechos comerciales opcionales asociados para una novedosa tecnología biofungicida que puede ayudar a proteger las vides, patatas, hortalizas y frutas de hueso y de pepita contra patógenos como el mildiu, el tizón tardío, el oídio y la botritis.

Koppert Biological Systems participa o en la sexta edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, que se celebra los días 15 y 16 de septiembre en la Casa Colón de Huelva, con el objetivo de demostrar que el control biológico en berries evoluciona constantemente para ofrecer al productor nuevas herramientas que permiten controlar plagas bien conocidas, pero también otras de reciente aparición.

La multinacional Kimitec y Novagric, empresa referente en instalaciones agrícolas, sistemas inteligentes de riego e invernaderos tecnificados, han firmado un acuerdo estratégico de colaboración por el que ambas empresas se comprometen a trabajar de forma conjunta en el diseño de un protocolo de actuación para ofrecer a los agricultores soluciones integrales orientadas a alcanzar un sistema de producción natural, rentable y sostenible, adaptado a las exigencias de la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’.

Tras el éxito cosechado en Francia, Idai Nature, compañía que forma parte del Grupo Rovensa, lanza al mercado español Portento®, producto fitosanitario biológico formulado a partir de una cepa de nueva generación de Bacillus subtilis.

Seipasa ha anunciado el lanzamiento de Seitylis, un nuevo fungicida biológico de origen natural formulado con una cepa de Bacillus subtilis de última generación y alta eficacia. Diseñado bajo el modelo de ‘Tecnología Natural’ de la compañía, Seitylis actúa de forma preventiva y curativa para el control de un amplio espectro de enfermedades como oídio, mildiu y moteado.

Con el objetivo de respetar el compromiso de CropLife Europe de poner a disposición de los agricultores y operadores europeos los sistemas de transferencia cerrados (CTS) para 2030, Bayer se ha unido al grupo de empresas del sector que desarrolla easyconnect, un CTS para productos fitosanitarios líquidos que consta de dos componentes: un tapón único —preinstalado en los contenedores— y un acoplador. Hace que el llenado del pulverizador sea más rápido, fácil y seguro que los métodos convencionales. Desarrollado por BASF en colaboración con otros fabricantes, easyconnect está al alcance de cualquier parte interesada del mercado.

Koppert ha desarrollado una versión mejorada de la colmena de abejorros Natupol Excel para dar respuesta a las necesidades específicas de los productores de tomate durante el inicio de la campaña. La nueva versión, denominada Natupol Excel EXTRA, es una edición limitada que solo se venderá durante agosto y septiembre, coincidiendo con las fechas en las cuales los cultivos de tomate de invernadero en el sureste español producen flores con gran rapidez y, por tanto, necesitan una polinización rápida y eficaz.

Idai Nature ha cerrado su año fiscal con un crecimiento en las ventas de un 30 % respecto al pasado año, llegando hasta los 50 millones de euros. La unidad de Biocontrol del Grupo Rovensa, formada por Idai Nature, Agrichem Bio y Grupo Agrotecnología, ha sacado partido de las sinergias existentes entre las tres compañías para reforzar su posición en mercados como España y México, así como de los nuevos países donde se han introducido. 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, han firmado un convenio para el desarrollo de actuaciones que mejoren la competitividad, financiación y gestión de la información del sector agrario, pesquero y agroalimentario español. Además de proveer líneas financieras para proyectos sufragados con fondos europeos, el acuerdo tiene como objetivos fomentar una mayor contratación de seguros agrarios y apoyar a las organizaciones asociativas y profesionales del sector.