Los dípteros minadores constituyen una de las plagas importantes en los cultivos hortícolas protegidos almerienses. En los últimos años las especies predominantes han sido L. trifolii y L. bryoniae. Aunque la identificación de ambas especies puede realizarse con el máximo de fiabilidad examinando la genitalia del macho adulto, el objetivo de este estudio ha sido realizar una revisión de criterios que nos permitan diferenciar fácilmente las dos especies de minador con la ayuda de una lupa, sin tener que recurrir a técnicas de laboratorio mas complicadas. En el estado adulto es donde se pueden apreciar más fácilmente las diferencias; siendo la coloración de los terguitos del abdomen una característica morfológica externa que permite distinguir claramente ambas especies.

INTRODUCCIÓN

Los minadores de hoja del género Liriomyza constituyen una plaga de importancia en los cultivos hortícolas debido a varias razones, entre las que caben destacar una errónea identificación de las especies, ausencia de medidas de cuarentena, falta de estudios básicos de biologia y ecología y la gran cantidad de resistencias que es capaz de desarrollar esta plaga (PARRELLA y KEIL, 1984). Actualmente se conocen 23 especies de Liriomyza de importancia económica en cultivos agrícolas y ornamentales (PARRELLA, 1987).

Las especies más destacadas desde el punto de vista agrícola son L. trifolii (Burgess), L. bryoniae (Kaltenbach), L. huidobrensis (Blanchard) y L. strigata (Meigen). Los daños que ocasionan estas especies en los cultivos hortícolas pueden alcanzar cotas importantes, y se acentúan de manera especial cuando las plantas son jóvenes. Su acción minadora en la hoja destruye parte de la masa foliar, disminuyendo considerablemente la actividad fotosintética.

En ataques muy intensos las hojas se desecan y caen prematuramente afectando principalmente a plantas jóvenes y semilleros, pudiendo retrasar e incluso comprometer el futuro desarrollo de las plantaciones (MINKERBERG y VAN LENTEREN, 1986). En los últimos años las especies predominantes en los cultivos hortícolas almerienses han sido L. trifolii y L bryoniae (BELDA y col., 1999). En la literatura consultada, la identificación de ambas especies puede realizarse con el máximo de fiabilidad examinando la genitalia del macho adulto (SPENCER, 1973). La mayoría de los autores describen ambas especies de acuerdo a características morfológicas externas tanto del estado adulto como de los estadios inmaduros. El objetivo de este estudio ha sido realizar una revisión de todos estos criterios que nos permitan diferenciar fácilmente con la ayuda de una lupa las dos especies de minador sin tener que recurrir a técnicas mas complicadas.

 

Materiales y métodos

Las muestras han sido recogidas en parcelas comerciales de diferentes términos municipales de la provincias de Almería durante las campañas 1998, 1999, 2000 y 2001. Los cultivos hortícolas muestreados han sido judía, melón, berenjena, pepino, apio, sandía, habas y tomate. Se han estudiado 2.833 ejemplares, de los que 1.788 son hembras y 1.045 son machos.

En las parcelas se tomaron muestras de adultos hembras y machos de las dos especies, capturados vivos mediante un tubo aspirador; muestras de hojas con presencia de larvas de diferente estadio, que se dejaron evolucionar en una cámara de ambiente controlado a 25ºC con un fotoperiodo 16L:8O hasta emergencia de adultos y hojas con galerías de las dos especies de minador. Para la determinación clara de la forma y color de los estadios de huevo, larva y pupa de cada especie, estas se criaron en jaulones de 63.5 x 60 x 100cm. La planta huésped utilizada para el desarrollo de las poblaciones fueron plantas de judía de mata baja de la variedad Strike.

En cada maceta (14 cm de diámetro) se sembraron dos semillas, colocando inicialmente 10 macetas en el interior del jaulón que posteriormente fueron renovándose. El jaulón se dejó a las condiciones ambientales del laboratorio (alrededor de 25ºC) y con un fotoperiodo de 16 D:8N. Cuando las plantas habían desarrollado de 4 a 5 hojas, 10 parejas de cada especie fueron soltadas en el interior del jaulón. A medida que las especies de minador se desarrollaron, se recogieron muestras de hojas diseccionando las galerías para la observación de los huevos y larvas. Algunas larvas se dejaron evolucionar hasta completar el estadio de pupa para su observación.

Todas las muestras han sido examinadas bajo lupa binocular (Modelo Nikon-SM7-U). Las características observadas en los adultos han sido: coloración general del adulto, coloración de los terguitos del abdomen, y tamaño y forma del ala. En las muestras de huevos, larvas y pupas se ha observado la coloración y la forma. Para el examen de la genitalia de los machos se realizó la digestión de éstas mediante un breve calentamiento en hidróxido potásico (40%), se lavaron con agua destilada y se montaron en líquido de Hoyer entre porta y cubre para su observación en microscopio (Modelo Nikon (Eclipse) -E600).

 

Resultados y discusión

En la Tabla 1, aparece el número de muestras tomadas tanto de hembras como de machos por años y cultivos, así como la especie de Liriomyza identificada. La observación al microscopio de la genitalia de los machos adultos de ambas especies permite identificar claramente y con la máxima fiabilidad L. trifolii de L. bryoniae. (SPENCER, 1973). El edeago del macho de L. trifolii se caracteriza porque presenta un distifalo amplio y constreñido apicalmente y el hipofalo largo. (Figura 1 y 2).

En L. bryoniae, el edeago del macho presenta dos lóbulos claramente visibles en el distifalo y el basifalo con una espina. (Figura 3 y 4). En las muestras tomadas en las parcelas la observación una serie de características morfológicas externas, permite de una forma más rápida identificarlas, sin tener que recurrir a técnicas más complicadas como la ya comentada de la genitalia del macho.

Es el estado adulto donde se pueden apreciar mejor estas diferencias ya que los estadios de huevo y larva al ser fases más protegidas resulta más complicado establecer criterios claros que las diferencien. En general la especie L. bryoniae presenta mayor tamaño que L. trifolii, aunque el tamaño en ocasiones dependerá de factores como el huésped vegetal y la competencia intraespecífica por la fuente de alimento (PARRELLA, 1983). Otra característica que las diferencia es la coloración del adulto.

El adulto de L. trifolii tiene una coloración amarilla fuerte (Figura 5) , a diferencia de L. bryoniae (Figura 6) que presenta una coloración amarilla pálida apreciable claramente a la lupa. Estas diferencias de color se observan fácilmente ya que los adultos de minador una vez que se liberan del pupario, están completamente esclerotizados y con colores definitivos una hora más tarde de su eclosión (PEÑA, 1986) La coloración de los terguitos del abdomen es otra característica que las distingue. Tanto en la hembra como macho adultos de la especie L. trifolii se observa claramente que las franjas oscuras en algunos terguitos del abdomen presentan una discontinuidad en su punto central. Esta discontinuidad se observa siempre en el primer y cuarto terguito y a veces en el tercero, además está mucho más acentuada en el macho que en la hembra.

En todos los casos, la franja oscura del 5º terguito es pequeña, siendo la parte amarilla más extensa. El macho puede presentar dos coloraciones, una clara y otra oscura, esta última más parecida a la hembra (Figura 7 a, b, y c y Figuras 8 y 9). Por el contrario, en la especie L. bryoniae las franjas oscuras de los terguitos del abdomen aparecen de forma continua tanto en el macho como en la hembra. Aunque el primer terguito presenta en su margen anterior una pequeña discontinuidad en su punto central que generalmente es poco visible (Figura 10, c y d y Figuras 11 y 12).

Por el tamaño del ala también es fácil diferenciar las dos especies de minador. En general el ala de L. bryoniae (Figura 13) es más grande, con una longitud de 1.75-2.1mm (SPENCER, 1973) que la de L. trifolii (Figura 14), con una longitud de entre 1.41- 1.61 (PEÑA, 1986), siendo la celda discal claramente más grande en L. bryoniae que en L. trifolii (Fig.15). En el estado de huevo es difícil distinguir las dos especies de minador pues las picaduras de alimentación y de puesta son muy similares. Incluso bajo la lupa binocular, el tamaño, color y forma del huevo son muy parecidos. La diferenciación entre los estadios larvarios en la especie L. trifolii es complicada debido a la carencia de criterios adecuados para el reconocimiento de los caracteres indicadores de cada uno de ellos (PEÑA, 1986).

En la especie L. bryoniae, MINKENBERG y VAN LENTEREN, (1986), diferencian los tres estadios larvarios por el tamaño de las mandíbulas esclerotizadas. En las muestras tomadas se ha observado diferencias en la coloración de la larva de tercer estadio (considerando esta como la de mayor tamaño) entre las dos especies de Liriomyza. La larva de L. trifolii presenta una coloración enteramente amarilla (Figura 16) mientras que la larva de L. bryoniae aparece de color amarillo en su parte anterior y de color blanco en su parte posterior (Figura 17). La coloración de las pupas nos permite en ocasiones diferenciar a las dos especies. Sin embargo debido a que dependiendo del grado de madurez, pueden presentar una coloración más clara o más oscura, no se puede considerar un criterio claro para diferenciarlas. Así, la pupa de L. trifolii presenta una coloración que varía de amarillo pajizo a marrón conforme se desarrolla (Figura 18), mientras que la pupa de L. bryoniae varía de amarillo oro a marrón oscuro. (Figuras 19).

Por el tipo de galería que desarrollan es posible también determinar qué especie de Liriomyza es, aunque ésta puede variar dependiendo de la forma y tamaño de la planta huésped. También una alta densidad de población presente en el cultivo dará lugar a una competencia por la fuente de alimento que influirá en el desarrollo de la mina. L. trifolii desarrolla un tipo de galería por lo general estrecha, alargada y sinuosa, que puede iniciarse en cualquier lugar, tanto en el borde como en la parte interna del limbo de la hoja. Su recorrido es indiscriminado y cuando la densidad de larvas en la hoja es baja, aparece generalmente de forma aislada (Figuras 20).

Por el contrario, cuando la densidad de larvas es muy alta en la hoja, la forma, tamaño y recorrido de la mina es muy variada (Figura 21) Las galerías que desarrolla L. bryoniae, por lo general son más anchas que las de L. trifolii, su recorrido puede ser tanto lineal como tortuoso . En algunas plantas huésped no es fácil distinguirlas de las L. trifolii pues los recorridos son muy similares. Se caracterizan fundamentalmente porque las realiza de forma paralela al nervio principal o nervios secundarios de la hoja, iniciándose en el punto de inserción del pecíolo con el limbo de la hoja (Figura 22 y 23). Existen pocos trabajos en los que se hayan estudiado conjuntamente ambas especies y en los que se den unos criterios sencillos que permitan de una forma rápida identificarlas. L. bryoniae es una especie exclusivamente paleártica y existe una escasa bibliografía sobre ella, lo cual podría interpretarse como que es una especie de poca importancia económica.

Sin embargo esto podría ser debido al hecho de que la especie L. trifolii, aunque de origen neártico y neotropical, ha tenido una rápida dispersión, de forma que hoy día es una especie cosmopolita y además es considerada como altamente polífaga y sobre todo con una alta capacidad para desarrollar resistencias. La alta importancia económica que ha llegado a alcanzar ha dado lugar a que la mayor parte de los trabajos e investigaciones con relación a las especies de Liriomyza se hayan centrado en la especie L. trifolii. En algunos trabajos suelen compararse las especies de Liriomyza presentes en los cultivos hortícolas, basándose fundamentalmente en la genitalia del macho, que es el criterio establecido más claro, para su identificación (PASCUAL y col., 1992; CABELLO y BELDA, 1992; CABELLO y col., 1993).

Otras técnicas como la electroforesis, microscopía electrónica o RAPD-PCR han sido también utilizadas para diferenciar las distintas especies de Liriomyza (MENKEN y ULENBERG, 1983; ZEHNDER y col., 1983; COLLINS, 1996; YI-CHUNG y col., 2000). La mayoría de las características anteriormente descritas para ambas especies, como la coloración y forma del ala del adulto, la coloración de la larva y la pupa así como el tipo de galería han sido también descritas por otros autores (DIMETRY, 1971; SPENCER, 1973; PEÑA, 1986; MINKENBERG y VAN LENTEREN 1986). Sin embargo unas de las diferencias, como es la coloración de los terguitos del abdomen del adulto, criterio que nos permite claramente diferenciar ambas especies, pocas veces ha sido citada en la bibliografía salvo por los autores Martínez (1984) y por Wan y Lin (1988).

 

Conclusiones

La importancia de identificarlas y saber cual es la especie presente en el cultivo nos puede aportar un dato importante a la hora de tomar decisiones para su control ya sea de tipo químico o biológico. Respecto al control químico, es conocida la alta capacidad, comparada con otras especies de Liriomyza, que tiene la especie L. trifolii para desarrollar resistencias (PARRELLA y col., 1984), de forma que si es esta la especie presente o predominante en cultivo, a la hora de realizar tratamientos insecticidas es importante elegir con cuidado las materias activas que se van aplicar para intentar evitar el desarrollo de estas resistencias.

Referente al control biológico, aunque existen parasitoides comunes a ambas especies, el grado de parasitismo puede variar y no ser igual de efectivo en una especie que en otra, por tanto la identificación de la especie nos permitirá utilizar el organismo beneficioso más adecuado.   

 

BIBLIOGRAFÍA

BELDA, J.E.; RODRIGUEZ, M.P.; MANZANARES, C.; GARCIA, M.M.; URRUTIA, T.; SANCHEZ, A.; RAPALLO, S.; ALCAZAR, M.D. 1999. Parasitismo de minadores de hoja en cultivos hortícolas. Aplicación en cultivo bajo plástico en Almería. Agricultura, 809: 1014-1016.

CABELLO, T.; BELDA SUAREZ, J. 1992. Liriomyza huidobrensis (Blanchard, 1926) (Diptera: agromyzidae) nueva especie plaga en cultivos hortícolas en invernaderos de España. Phytoma 42: 37-43.

CABELLO, T.; JAIMEZ, R.; BELDA, J. PASCUAL, F. 1993. El minador sudamericano. Una nueva plaga de los cultivos hortícolas. Hortofruticultura 5: 43-46.

COLLINS D. W. 1996. The separation of Liriomyza huidobrensis (Diptera: Agromyzidae) from related indigenous and non-indigenous species encountered in the United Kingdom using cellulose acetate electrophoresis. Ann. Appl. Biol. 128: 387-398

DIMETRY, N. Z. 1971. Biological studies on a leaf mining diptera, Liriomyza trifolii Burgess Attacking beans in Egypt. Bull. Soc. Ent. Egypte LV: 55-69. MARTINEZ, M. 1984. Les diptères Agromyzides nuisibles aux cultures protégées en France. P.H.M. Revue Horticole 243: 53-57.

MENKEN, S. B. J.; ULENBERG, S. A. 1983. Diagnosis of Liriomyza bryoniae and Liriomyza trifolii by means of starch gel electrophoresis. Entomologia experimentalis et applicata 34 (2): 205-208.

MINKENBERG, O. P. J. M.; VAN LENTEREN, J. C. 1986. The leafminers Liriomyza bryoniae and Liriomyza trifolii (Diptera; Agromyzidae), their parasites and host plants: a review. Agricultural University Wageningen Papers 86 (2): 1-50

PARRELLA, M. P. 1983. Intraspecific competition among larvae of Liriomyza trifolii (Diptera: Agromyzidae): Effects on colony production. Environmental Entomology 12 (5): 1412-1414.

PARRELLA, M. P.; KEIL, C. B. 1984. Insect Pest Management: The Lesson of Liriomyza. Bulletin of the Esa pp: 22-25.

PARRELLA. M. P.; KEIL, CLIFFORD B.; MORSE, JOSEPH G. 1984. Insecticide resistance in Liriomyza trifolii. California Agriculture. pp: 22-23.

PARRELA, M. P. 1987. Biology of Liriomyza. Ann. Rev. Entomol. 32: 201-218.

PASCUAL, F.; BELDA, J. E.; CABELLO, T. 1992. Liriomyza huidobrensis (Blanchard, 1926) (Diptera: Agromyzidae) nueva especie para España. Zoologica Baetica 3: 159-165.

PEÑA, M. A. 1986. Biología y control de Liriomyza trifolii (Burgess, 1880) (Diptera, Agromyzidae). Cuadernos de Fitopatología 3 (8): 105-129.

SPENCER, K. A. 1973. Agromyzidae (Diptera) of Economic Importance. Series Entomologica 9. Junk, The Haugue (NL)

WANG, C. L.; LIN, F.C. 1988. A newly invaded insect pest Liriomyza trifolii (Diptera: Agromyzidae) in Taiwan. Jour. Agric. Res. China 37 (4): 453-457.

YI-CHUNG, CHIU.; WEN-JER, WU.; SHIUH-FENG, SHIAO.; CHENG-JEN, SHIH. 2000. The Application of RAPD-PCR to Develop Rapid Diagnostic Technique for Identification of 6 species of Liriomyza spp. (Dipter: Agromyzidae). Chinese J. Entomol. 20: 293-309.

ZEHNDER, G. W.; TRUMBLE, J. T.; WHITE, W. R. 1983. Discrimination of Liriomyza species (Diptera: Agromyzidae) using electrophoresis and scanning electron microscopy. Proc. Entomol. Soc. Wash. 85 (3): 564-574.

Comprar Revista Phytoma 165 - ENERO 2005