TRIANA es un programa informático cuyo primer objetivo era ayudar a los técnicos de campo a tomar mejor sus decisiones contra las plagas. Permite comparar cualquier dato introducido (muestreo, operaciones de cultivo). Actualmente se utiliza para la gestión de la Producción Integrada en Andalucía y edita el cuaderno de campo.

TRIANA (Tratamiento Integrado en Andalucía y en la Agricultura) es un programa informático que desarrollamos a principios de los años 90 y que tenía como primer objetivo ayudar a los técnicos de las ATRIAs (Agrupaciones para el Tratamiento Integrado) a capturar los datos de sus parcelas (muestreos, operaciones de cultivo), analizarlos y mejorar sus decisiones en los tratamientos contra las plagas.

Posteriormente, y casi día a día, el programa se ha ido mejorando y se han ido introduciendo nuevas aplicaciones por propuestas de los autores o de los técnicos de las ATRIAs.

En la actualidad se utiliza principalmente para la gestión de la producción integrada (APIs) en Andalucía (BOJA 247: Orden 13 de diciembre de 2004) y edita el cuaderno de campo o de explotación (Figura 1).

Hasta el momento se han realizado TRIANAS para diez cultivos (Algodón, Olivo, Melocotón-Ciruelo, Arroz, Fresa, Cítricos, Vid, Patata, Remolacha y Flor cortada y está en fase de validación el Triana Cultivos Hortícolas (invernadero).

Todos estos programas, y sus actualizaciones , pueden descargarse de Internet de la página web de la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía (http://www.cap.junta-andalucia.es/agriculturaypesca/portal/opencms/portal/portada.jsp seleccionando Agricultura y Producción Integrada).

El programa consiste en introducir los datos de parcela (situación, superficie, variedad,...) (Figura 2), los datos de muestreo (plagas, enfermedades, fenología del cultivo) (Figura 3), las operaciones del cultivo (plantación, labores, fertilización, riego, tratamientos, (Figura 4), suelta de insectos auxiliares, trampeo masivo-confusión, instalación de la cubierta vegetal, solarización, revisión de la maquinaría de aplicación, recolección eliminación de residuos,...) (Figura 5), los análisis (residuos, foliares, agua, suelo ) (Figura 6) y los datos climáticos, que se pueden grabar o descargar de internet de la red de estaciones climáticas automáticas que tiene la Junta de Andalucia.

Estos datos permiten mejorar la toma de decisiones en tiempo actual o servir como datos históricos para compararlos con años anteriores, calcular medias, etc. Igualmente pueden servir para estudios concretos de los distintos datos suministrados, como por ejemplo comparación de variedades, relación entre abono, riego, etc. y producción, evaluación o importancia de una plaga o enfermedad por zonas o años, etc.

 

Para ilustrar todo lo anterior ponemos varios ejemplos reales:

En la Figura 7 se observa la picada de la mosca de la aceituna en una parcela testigo de la Sierra Norte de Sevilla en un período de cuatro años. La tendencia de todos los años es subir la picada en septiembre, pero en el año 1997 se picó extraordinariamente a finales de junio-julio (llegó hasta el 80% de picada).

¿Qué pasó?. En la Figura 8 se han representado las temperaturas máximas tomadas de la estación climática asociada y se constata como en ese año a finales de junio-julio hubo una caída de las temperaturas fuera de lo normal, transcurriendo un período de unos 15 días con temperaturas máximas de unos 20ºC.

Otro ejemplo se representa en la Figura 9. Algunos técnicos opinamos que el período de sequía del 92 al 95 tiene mucho que ver con la "seca de las encinas". En esta figura se ilustra ese intervalo de tiempo y se constata la gravedad de ese periodo de sequía tan prolongado, ya que hubo tres años seguidos (92-94) excepcionalmente secos (aproximadamente llovió la mitad de un año normal) y el siguiente (1995) se presentó todavía mucho más seco hasta el 10 de noviembre en que empezó a llover y se convirtió en uno de los periodos más lluviosos (1996).

El TRIANA también permite hacer informes sobre los datos suministrados, por ejemplo en la Figura 10 el dato pedido es el número de tratamientos que se han hecho contra las plagas del algodón en 380 parcelas muestreadas pertenecientes a las Atrias y se observa como el heliotis (Heliothis armigera) ha sido la plaga más tratada (43,1%) con una media de 3,7 tratamientos por parcelas, seguida de la araña roja con un 22% y una media de 1,89 tratamientos por parcelas. En la Figura 11 se representan estos datos en una gráfica de barras.

Igualmente con el programa se pueden representar gráficamente cada uno de los datos suministrados (muestreo, operaciones de cultivo, clima), bien individualmente o en grupos en una sola vez y que ayudan a tomar mejor las decisiones correspondientes. Un ejemplo se contempla en la Figura 12 en que aparecen, en una sola acción, los datos que los expertos en el cultivo consideran que son interesantes para una buena decisión. En este caso para el repilo del olivo (Spilocaea oleagina) : repilo visible, incubado, crecimiento de brote, precipitaciones, temperatura, tratamientos fungicidas realizados, fecha estimada de recolección, así como información de la variedad, densidad y edad de la plantación.

La base de datos del TRIANA (en Access) es una base abierta lo que permite hacer consultas y utilizarla en otras aplicaciones. En la Figura 13 se presenta, como ejemplo, una consulta sobre los datos del 2006 suministrados por los técnicos de ATRIAs, APIs y RAIF de Córdoba para analizar el "% de aceitunas con Prais vivo" antes de la caída de septiembre y con ello estimar el daño que ha producido la citada plaga en esta campaña por zonas y por toda la provincia (se muestrearon 228 parcelas distribuidas por todas las zonas olivareras de la provincia). Estos datos se pasaron a una hoja de calculo (excel) y en la Figura 14 se presenta un resumen de los resultados: % medio de ataque del 0,86% y el 92,1 % de las parcelas tuvieron un daño inferior al 3%, lo que indica la poca importancia que ha tenido el prais este año en la provincia.

En las Figuras 15 y 16 presentamos otros ejemplos de estas consultas. En la Figura 15 se contempla la evolución de los tratamientos contra las plagas del algodón desde el inicio de las ATRIAs (1980 ? 2005) y se puede ver los años de mucha y poca presión de plagas y como el Heliotis y la Araña Roja han sido las plagas principales hasta 1996 en que empieza a destacar el Heliotis por la aparición de resistencias a los insecticidas registrados. En la Figura 16 se analiza la evolución del empleo de acaricidas en el algodón y como la abamectina desplaza a los otros acaricidas lo que significa un mayor peligro para el manejo integrado ya que esta materia activa tiene efecto negativo sobre el Orius que juega un papel muy importante en la lucha integrada en el algodón.

En el futuro próximo pretendemos seguir mejorando el programa editándolo para otros cultivos y facilitando que los datos de muestreos emigren directamente desde el campo a la aplicación (PDA, GPS;...).

El programa Triana ha sido elaborado gracias a los Convenios de Colaboración de la Consejería de Agricultura y Pesca con los sectores correspondientes (Cooperativas de Algodón, Asociafruit, Federación de Arroceros...) financiados en parte por la Unión Europea con cargo al programa operativo. Los autores pertenecen al equipo del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura de la Consejería de Agricultura y Pesca, y destacamos a Jesús Mateos, J. Manuel Durán, Enrique Aranda, Pedro Torrent, José Luis Jiménez y Manuel Alvarado. En algunos Trianas han colaborado expertos en el cultivo correspondiente y cuyos nombres aparecen en los créditos de los programas editados.

En el capítulo de agradecimientos son muchas las personas que han colaborado pero quiero significar a los técnicos de campo de las ATRIAs y APIs que son los que suministran los datos y que con sus consejos, ayudas y peticiones nos han conducido a realizar un programa vivo, útil y práctico.