El género Brassica pertenece a la familia de las crucíferas y está integrado por 37 especies distribuidas por todo el mundo debido a su capacidad de adaptación a un amplio rango de condiciones climáticas. Prefieren las regiones templadas y subtropicales del hemisferio norte, aunque en general se consideran plantas resistentes a las heladas y a la sequía (ROSA, 1999). Bajo el nombre de brásicas se agrupan cultivos como berzas, brécol, coles de Bruselas, coliflor, grelos, nabicol, nabizas, nabos, repollos, etc. Actualmente, entre todas las hortalizas, este género ocupa el tercer lugar en producción y consumo en los países desarrollados por detrás de las patatas y los tomates.

 

INTRODUCCIÓN

Una de las principales características de estos cultivos es su gran susceptibilidad frente a numerosas enfermedades y plagas, que provocan importantes pérdidas en las cosechas. Se pueden señalar como agentes perjudiciales que atacan los cultivos de brásicas en Europa insectos homópteros como la mosca blanca de la col (Aleyrodes proletella) y el pulgón (Brevicoryne brassicaeL.), hemípteros como la chinche roja de las crucíferas (EurydemaornatumL.), dípteros como la mosca de la col (Delia radicumL.), coleópteros como la falsa potra (Phyllotreta cruciferae(Goeze), además de caracoles y pájaros (KIRK, 1992). Los lepidópteros son los insectos que causan mayores daños tanto en Europa como en América. En América, las principales especies de lepidópteros que afectan a los cultivos de brásicas son Mamestra configurata , Pieris rapae y Plutella xylostella, mientras que en Europa son las orugas de la col (Pieris rapae y Pieris brassicaeL.) y la rosquilla de la col (Mamestra brassicae). En el noroeste de España, es posible encontrar además larvas de Autographa gamma(L.) y P. xylostella.

Las larvas de estos lepidópteros son extremadamente voraces pudiendo acabar con una plantación de brásicas si los agricultores no toman las medidas adecuadas (JOHANSEN, 1997). Las larvas recién eclosionadas se alimentan de las hojas sobre las que se encuentran y a medida que se van desarrollando se distribuyen por toda la planta consumiendo las hojas jóvenes y las cabezas de los repollos, en las que realizan grandes orificios, de tal manera que éstas quedan inservibles para su comercialización en fresco (GÓMEZ DE AIZPURÚA, 1985). Los daños ocasionados por cada especie son difíciles de distinguir entre sí, lo que genera un problema añadido a la hora de identificar la especie causante del ataque. Los métodos de control que se emplean actualmente se basan en un mejor manejo de las prácticas culturales (eliminación de rastrojos y rotaciones) y la aplicación de tratamientos químicos, lo que supone no sólo un gasto económico importante para el agricultor, sino también un perjuicio para la salud del consumidor. Por ello, la Misión Biológica de Galicia viene realizando trabajos de diversa índole con el fin de determinar cuáles son las plagas más perjudiciales para las brásicas y obtener variedades resistentes a dichas plagas.

Los lepidópteros con una mayor incidencia sobre el desarrollo de las brásicas presentan, en general, dos generaciones anuales y una gran capacidad de adaptación a diversas condiciones geográficas. Excepto A. gamma,M. brassicae y P. xylostellaque son nocturnas, el resto de los adultos presentan actividad diurna, manteniéndose durante la noche ocultos entre las hierbas y el follaje de los arbustos. Para todas estas especies, los adultos de la primera generación comienzan a eclosionar aproximadamente en el mes de abril siempre que factores como la temperatura y humedad sean favorables y finalizan su ciclo en los meses de invierno. Las hembras ponen los huevos en grupo o individualmente en el envés de las hojas. Después de eclosionar, las larvas recién nacidas permanecen inicialmente juntas en colonias en el envés de la hoja donde estaba situada la puesta de la que emergieron. Varios días después de la eclosión, las larvas manifiestan diferentes comportamientos según la especie. En el caso de P. brassicae y M. brassicaelas orugas son gregarias y viven en colonias sobre las plantas de las que se alimentan haciendo grandes agujeros en las hojas o consumiéndolas totalmente (DURÁN, 1998). Las larvas de M. brassicae se desplazan hacia plantas cercanas y continúan dispersándose radialmente desde la planta inicial durante los distintos estadios larvarios (GÓMEZ DE AIZPURÚA, 1985).

Las orugas de P. xylostellason muy activas; al menor roce se sacuden violentamente y se dejan caer, sujetas a la planta hospedante por un hilo de seda. Suelen hacer perforaciones incompletas en las hojas (forma característica de "ventanas"). Para pasar a la fase de crisálida, las orugas emplean diferentes estrategias según la especie de la que se trate. Autographa gammateje un capullo de seda, aprovechando cualquier pliegue de una hoja, mientras que P. xylostella y P. brassicaese establecen sobre cualquier zona de la planta. Pieris rapaese sitúa en el envés de las hojas más bajas o sobre cualquier soporte, al contrario que M. brassicaeque pasa la fase de crisálida enterrada a poca profundidad hasta la siguiente generación.

El primer paso antes de aplicar cualquier método de control sería conocer cuál es el principal agente causante de los daños en los cultivos de brásicas. Por ello, en la Misión Biológica de Galicia, se vienen realizando estudios para comparar la incidencia y dinámica estacional de las diferentes plagas de insectos lepidópteros.

A medio plazo se pretende la búsqueda de material resistente, lo que redundaría en una menor utilización de productos fitosanitarios en los cultivos.

Todos estos objetivos se encuadran en dos proyectos de investigación que han sido financiados por el Plan Nacional de I + D + i.

 

Estudio de la dinámica de las poblaciones de lepidópteros presentes en los cultivos de Brassica oleracea

Desde el año 2001 se lleva a cabo en la Misión Biológica de Galicia un seguimiento de las plagas mediante el uso de trampas de feromonas sexuales y la realización de muestreos periódicos para conocer la dinámica, ciclo biológico y número de generaciones anuales de las plagas en las condiciones ambientales gallegas. Los estudios se realizan durante la época de mayor incidencia de las plagas (desde mayo a noviembre) en parcelas situadas en cinco localidades representativas de la geografía gallega: tres localidades de interior y dos localidades de costa.

Los muestreos se realizaron quincenalmente en 50 plantas de berzas por parcela y en ellos se evaluaron caracteres como el número de plantas dañadas, el número de larvas y de huevos de cada especie y se tomó una escala visual subjetiva del grado de daño producido en cada planta atacada.

En este periodo de seis años se han identificado las principales plagas de lepidópteros que afectan a los cultivos de brásicas en Galicia: M.brassicae, P. xylostella, P. rapae ,P. brassicae y A.gamma. Este tipo de muestreos permiten el seguimiento del estado larvario de las poblaciones, así como de la evolución de los daños causados por ellas. El análisis de los datos recogidos entre los años 2001 y 2006 permitió, además, determinar que el ataque de las plagas es más intenso en las localidades costeras que en las zonas de interior.

Las poblaciones de las distintas especies se comportaron de un modo similar en las dos localidades costeras y en las tres de interior. Por ello, las gráficas que se presentan se corresponden con las medias del número de larvas capturadas en los muestreos en cada una de las dos zonas: costa e interior. Mamestra brassicaefue la plaga más abundante con algunas excepciones. Así, P. rapaefue la principal plaga en las localidades de costa en el año 2001 mientras que P. xylostellafue la especie más abundante en el interior en los años 2002 y 2004. La diferencia entre ambas zonas (costa e interior) radica en que M. brassicaeestá siempre presente, en mayor o menor medida, mientras que P. xylostellase comporta de un modo más errático, mostrando una gran variación interanual.

Las trampas de feromonas sexuales son un método ampliamente utilizado para conocer las principales especies de lepidópteros nocturnos presentes en una zona, así como su abundancia relativa y el número de generaciones anuales que presentan.

Actualmente se sintetizan feromonas sexuales de hembras adultas que se usan para atraer a los machos. Estas trampas presentan unas ventajas mayores que las trampas de luz ya que son más específicas, más ligeras y económicas y no requieren una fuente de energía para su funcionamiento por lo que sus zonas de distribución en el campo son más amplias. El método más utilizado para el estudio de lepidópteros diurnos es el recuento de larvas y huevos en el campo mediante muestreos periódicos.

En cada localidad se colocaron trampas de feromonas específicas para A. gamma, M. brassicae y P. xylostella. No se emplearon trampas para P.rapae y P. brassicae, al tratarse de especies diurnas caracterizadas por un mayor contacto visual.

Cabe destacar el bajo número de capturas de M. brassicaea lo largo de los seis años de estudio,siendo mayor en los años 2005 y 2006 en las lo calidades del interior. El número de adultos de esta especie permaneció constante a lo largo de los años y localidades. Las trampas de feromonas de A. gammase colocaron a partir de 2004, con lo que no se dispone de datos relativos a años anteriores.

Durante el año 2006 se observó un fuerte aumento en el número de adultos de A. gammacapturados, incremento que se debió a la gran nube de estas mariposas detectada en junio en el norte de la Península, similar a la plaga que invadió España en 1996. En el caso de P. xylostellalas trampas no funcionaron. Debido a la inespecificidad de las feromonas empleadas en las trampas, algunos machos de otros géneros, como Mythimna y Orchopleura, resultaron atraídos por las trampas. Este inconveniente se considera un problema general de las trampas de feromonas, que no permiten coincidencia, sino determinar la época en que tiene lugar el ataque.

En la Tabla 1 se muestran las proporciones de lepidópteros obtenidas en los muestreos realizados durante seis años. A lo largo de este periodo M. brassicae puede considerarse como la principal especie causante de los daños en los cultivos de brásicas en Galicia. Considerando el ataque por años M. brassicaees la plaga más abundante seguida de P. xylostella, si bien P. rapaefue también importante en 2001. En el año 2004, dos especies, M. brassicae y P. xylostella, aparecieron en una alta frecuencia relativa, siendo esta última especie la más abundante en 2002 debido a un intenso ataque en Valongo (una localidad del interior de Galicia) durante los meses de verano. Las larvas de M. brassicaeson además más voraces que las larvas de P. xylostella, por lo que sus daños son más graves, convirtiendo en ocasiones el material vegetal en un producto inservible para el consumo humano.

Para profundizar en el ciclo biológico de M. brassicaese presenta la abundancia larvaria pormuestreo de este lepidóptero durante los seis añosque duró este estudio (Gráfica 5). A partir de nuestrosresultados se pueden considerar dos picos deabundancia anuales de esta especie, el primero correspondienteal mes de junio y el segundo a losmeses de agosto y septiembre. Así pues se puedeafirmar que el período de mayor incidencia de lasplagas y, en particular, de M. brassicaeocurre enlos meses de agosto-septiembre, lo que coincidecon el desarrollo en campo de los repollos, berzasy del nabicol en siembras de primavera, quedando excluidas de su ataque las nabizas y grelos que se siembran a principios del otoño.

Pieris brassicaese ha mostrado como una especie muy variable. Aparece con relativa frecuencia en 2002 y 2003, pero solo lo hace en un momento muy concreto, a principios del verano.

Como ya se ha comentado, este lepidóptero pone sus huevos en grupos, de tal forma que cuando se produce la eclosión, las larvas permanecen juntas, lo que incrementa el recuento de las mismas.

En conclusión, podemos afirmar que en la costa gallega el mayor ataque de plagas de lepidópteros se produce en el mes de septiembre y está causado por M. brassicaey por P. rapae, mientras que en el interior son M. brassicae y P. xylostellalas que producen los mayores daños en el mes de agosto. Por ello, en general se puede considerar que la plaga con mayor incidencia en los cultivos de brásicas en la geografía gallega, tanto de costa como de interior es M. brassicae. Es, por ello, la especie más estable aunque presenta, al igual que las demás especies, una gran variabilidad interanual y entre localidades debido a diferentes factores ambientales, a los que se puede sumar la distribución espacial y temporal de los enemigos naturales.

Estos resultados son de gran interés para realizar un control de la plaga y desarrollar un protocolo efectivo de infestación artificial que nos permitirá la selección de variedades resistentes al ataque de dichas plagas.

 

BIBLIOGRAFÍA

DURÁN, J.E. 1998. Orden Lepidoptera . pp. 703-880. En: Entomología Agroforestal: Insectos y Ácaros que dañan montes, cultivos y jardines. Ed. Agrotécnicas, SL., Madrid, España.

GÓMEZ DE AIZPURÚA, C. 1985. Biología y morfología de las orugas. Boletín de Sanidad Vegetal. Tomo I. Pp: 59-62.

JOHANSEN, N.S. 1997. Mortality of eggs, larvae and pupae and larval dispersal of the cabbage moth, Mamestra brassicae, in white cabbage in south-eastern Norway. Entomol. Exp. Appl. 83:347-360.

KIRK, W.D.J. 1992. The herbivores . Pp. 8-18. En: Corbet, SA., RHL. Disney (eds.). 1992. Insects on cabbage and oilseed rape. Richmond publishing Co. Ltd. Reino Unido.

ROSA E.A.S. 1999. Chemical composition . En: C Gómez-Campo (ed.), Biology of Brassica coenospecies, Pp: 315-357. Elsevier Science B.V., Amsterdam.

Comprar Revista Phytoma 197 - MARZO 2008