Producción Integrada en los Estados Unidos de América

No hay, hasta el momento, una norma unificada de Producción Integrada en los Estados Unidos de América. La primera iniciativa de una Norma de Producción Integrada de Frutas (PIF) tuvo lugar en el Estado de Oregón. En 1994, en una asamblea de la Asociación llamada "Hood River Grower Shipper Association", se decidió implementar un Programa de Producción Integrada de Frutas en el distrito de Hood River. También se creó un Comité de la PIF con representantes de los productores, empaquetadoras, empresas de productos químicos, consultores, profesores e investigadores. El programa tuvo la adhesión de 320 productores de manzana y pera y un importante papel en su desarrollo e implementación por parte de la Universidad del Estado de Oregon (OSU) y su Centro de Investigación y Extensión Agrícolas de Mid-Columbia (MCAREC). En 1997, el Comité creó una etiqueta de PIF. En 1998, la promoción de toda la fruta de PI del distrito de Hood River se realizó de forma conjunta a través de un programa de comercialización en cooperación con la "Food Alliance". Los productores de frutas, y no sólo de manzana y pera, han mostrado un gran interés en el programa PIF. Así, la organización LIVE (Low Input Viticulture & Enology Inc.), que agrupa a 180 productores y unas 1.800 ha de viña, ha sido la primera organización de productores de los EE UU que ha recibido el reconocimiento de la OILB (Organización Internacional de Lucha Biológica e Integrada) por su programa de Producción Integrada de Uva.

Más recientemente, en 2006 y en el Estado de New York, representantes de la Universidad de Cornell y de la industria han establecido un protocolo de Producción Integrada de Manzana. Este estado presenta un gran potencial para la expansión de la PIF.

 

 

Producción Integrada en Canadá

Los productores de manzana de Canadá empezaron un proyecto Nacional, en 2001, para establecer las Normas de Producción Integrada de Manzana en las cuatro regiones productoras de este fruto: Maritimes, Québec, Ontario y Bristish Columbia. Este proyecto fue programado en tres fases. La Fase I incluyó la implantación de los proyectos pilotos, con la participación de 45 productores. La Fase II concluyó con el establecimiento del Programa y de los Protocolos. La Fase III, que comprende el período de 2005 hasta 2010, tiene como objetivo llevar la Producción Integrada de Manzana al campo.

Sin embargo, en 2002, el Canadian Horticultural Council inició los trabajos para desarrollar una Norma Nacional de PIF. Al año siguiente, promovió una Conferencia Nacional de Producción Integrada de Frutas. El proyecto de implantación de la Producción Integrada de Frutas en Canadá forma parte de la estrategia para la aumentar la competitividad de la fruticultura canadiense y ha sido financiado por la Canadian Adaptation and Rural Development (CARD) Fund Agricultura y el Agri-Food Canadá. Culminó en 2007 con la aprobación de las Normas de Producción Integrada de Frutas en Canadá. El objetivo de la estrategia mencionada es que en 2012 el 90% de los productores de frutas hayan adoptado y estén utilizando el sistema de PIF.

 

 

Producción Integrada en Chile

La PIF comenzó en Chile en 1997 con la ejecución de un proyecto FONDEF ? Universidad de Chile, destinado a desarrollar tanto técnica como operacionalmente el sistema, tomando el manzano como especie piloto. El proyecto se llevó a cabo con éxito, desarrollando la tecnología de manejo frutícola, de manejo sanitario, y de poscosecha. Posteriormente, se extendió a otras especies frutales de importancia, abarcando desde el límite norte de la zona frutícola (Copiapó) hasta su extremo sur (Valdivia). De esta forma se desarrolló la tecnología necesaria para la Producción Integrada en Chile de manzana, uva de mesa, melocotón, nectarina, ciruelo, nuez y almendra.

En el año 1998 se comenzó un proyecto destinado a desarrollar la tecnología y la organización para la Producción Integrada de vinos en Chile. En este proyecto, en que participaron las principales viñas chilenas, se ha dado especial énfasis al manejo integrado del viñedo. Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, lográndose una importante reducción en el uso de productos fitosanitarios y mejoras de una serie de prácticas culturales en la producción de uva vinífera y de vino de excelente calidad. (COOPER, 2003).

En el año 2000 se formó el Centro Nacional de Producción Integrada (CENPIF), organismo dependiente de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es promover el desarrollo de la Producción Integrada en Chile, para lo cual desarrolla las siguientes actividades:

1. Investigación y capacitación.

2. Normalización.

3. Asistencia Técnica.

4. Certificación.

El futuro de la Producción Integrada en Chile es la obtención de producto diferenciado comercialmente, para exportación y mercado interno. (PARRA, 2005).

Actualmente, y si bien es cierto que la PIF ha generado buenos resultados frutícolas y considerable interés académico, profesional y de productores avanzados, este sistema no ha tenido una gran difusión en la producción frutícola chilena.

Ha existido una buena participación de productores en los aspectos de investigación y de desarrollo del sistema; de llevarlo a la práctica en forma piloto o experimental en los huertos, pero en definitiva pocos han llegado a la certificación y permanecido en ella. Esta situación tiene su origen en la inexistencia de una política nacional que favorezca su implantación y a que, a diferencia de lo que sucede en otros países, las empresas exportadoras chilenas no han privilegiado este sistema. Es muy posible que en la medida que la situación internacional cambie, favoreciendo la importación de fruta certificada de producción integrada, este sistema logrará mayor difusión en Chile (COOPER, 2003).

 

 

Producción Integrada en Argentina

Argentina fue el primer país de América en el que se estableció una Directiva de PI: la primera prueba piloto se realizó en la campaña 1995-96 y ya en 1998 se certificó la producción de más de 1.200 ha. Desgraciadamente, la tendencia desde entonces ha sido decreciente, ya que los productores han optado por implementar las normativas de Buenas Práctica Agrícolas. La experiencia en PI facilitó a los productores el cumplimiento de los requisitos de los nuevos sistemas de BPA (GÁRRIZ y BILDER, 2003), que son menos exigentes en muchos aspectos que los de la PI.

 

 

Producción Integrada en Uruguay

El Programa de Producción Integrada (PPI) comenzó a operar en Uruguay en el año 1997, mediante la promoción y participación de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ), dentro del Programa de Reconversión y Desarrollo de la Granja (PREDEG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, junto al INIA, la Facultad de Agronomía y la Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA). (PAULLIER y col, 2005). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 215, de la Ley 17.296, de 23 de febrero y la Ley 17.250 de 11 de agosto de 2000, el Presidente de la República decreta:

 

Artículo 1°.- El presente Decreto tiene por objeto regular la producción, comercialización, identificación y certificación de frutas y hortalizas (en adelante, producto) obtenidas mediante métodos de producción integrada.

 

Artículo 22°.- Créase, en la órbita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, una Comisión Coordinadora de la Producción Integrada.

 

http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/PI/index.html

El funcionamiento general del Programa se organiza a través de Comités Técnicos, integrados por representantes de las diferentes instituciones y por delegados de los productores del Programa, mientras que la certificación es llevada adelante por organismos externos e independientes. La implementación del PPI requirió la capacitación de productores, operarios y técnicos, y la elaboración de materiales escritos (normas, cuadernos de campo y de central hortofrutícola, guías de muestreo).

En el mercado nacional, y desde hace varios años, se comercializan hortalizas y frutas de PI como manzanas, peras, melocotones, uvas, tomates, maíz, ajos, cebollas, frutillas, boniatos, lechugas, melones, pepinos y pimientos. Sin embargo, los productos con el logo de PI no se han aceptado fácilmente. Para fomentar y difundir el consumo de estos alimentos, se está desarrollando una nueva experiencia comercial denominada Cosecha Premium, que diferencia el producto con una marca complementaria al distintivo de PI. La experiencia se inició en el 2004 con el apoyo del PREDEG y la participación fundamental de las Asociaciones de Fruticultores y Horticultores de Producción Integrada (AFRUPI y AHPI). Mediante esta iniciativa, se ha logrado la exportación de cosecha Premium de manzanas y peras a Brasil.

Al mismo tiempo, y para evaluar el impacto ambiental de las tecnologías generadas y aplicadas en el PPI, el centro de investigación INIA Las Brujas, conjuntamente con la Universidad de Cornell (EE UU) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria de Cataluña (IRTA) (España), desarrollaron un proyecto de investigación financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de comparar el impacto ambiental de la PI con relación a la producción convencional. (PAULLIER y col. 2005).

 

 

Producción Integrada en Brasil

Con la globalización, el comercio nacional y el comercio internacional de productos de agricultura y ganadería aumentaron la exigencia de producir alimentos seguros, con trazabilidad en toda la cadena productiva y respeto a las cuestiones sociales y ambientales. Por todo ello, hubo la necesidad de implantar un sistema de Producción Integrada (PI) en Brasil. Las actividades se iniciaron el año 1998 en el sector frutícola y culminaron en 2000 con la aprobación de las normas por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA).

La adopción del sistema se ha desarrollado en corto espacio de tiempo y hoy Brasil tiene un marco legal de la Producción Integrada de Frutas (PIF, Figuras 1 y 2), que se encuentra en proceso de expansión para todas las actividades agrícolas y ganaderas.

Ese Marco Legal está compuesto por:

 

- Directrices Generales y Normas Técnicas Generales para la Producción Integrada de Frutas ? PIF .

- Reglamento de Evaluación de la Conformidad ? RAC.

- Definiciones y Conceptos de la PIF.

- Reglamento Interno de la Comisión Técnica para la PIF.

- Formularios de los Datos Nacionales de Productores y Almacenes de Empaque ? CNPE.

 

Las Normas Técnicas Generales contemplan las siguientes áreas temáticas:

Capacitación de Recursos Humanos, Organización de Productores, Recursos Naturales, Material Propagativo, Establecimiento de Huertos, Nutrición de Plantas, Manejo y Conservación del Suelo, Recursos Hídricos y Riego, Manejo de la Parte Aérea, Protección Integrada de la Planta, Cosecha y Poscosecha, Análisis de Residuos, Proceso de Almacenes de Empaque, Sistema de Trazabilidad y Cuaderno de Campo, Asistencia Técnica. Cada una de las Áreas Temáticas está dividida en actuaciones obligatorias, recomendadas, prohibidas y permitidas con restricciones. Las Directrices Generales orientan la formulación de Normas Técnicas Específicas - NTE y la elección de los correspondientes Agroquímicos para cada cultivo y región agro ecológica.

El Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial ? INMETRO - es el órgano responsable de la acreditación de los Organismos de Evaluación de la Conformidad (Certificación) que hacen las auditorías en el campo y en las centrales hortofrutícola. Las auditorías se realizan mediante la aplicación de la lista de verificación propia de cada cultivo y situación, contenida en el documento NTE. La licencia para el uso de la Marca de Conformidad sólo se concede cuando se comprueba el cumplimiento total del proceso de Evaluación de la Conformidad PIF (campo y central hortofrutícola). Obligatoriamente, se tienen que colocar las etiquetas en la fase de confección (Figura 3).

Actualmente, existen publicadas en el Diario Oficial de la Unión ? DOU ? 15 Normas Técnicas Específicas de los siguientes cultivos: Manzana, Uva de Mesa, Mango, Banana, Papaya, Melón, Melocotón, Cítricos, Fresa, Higo, Maracuyá, Caqui, Coco, Anacardo y Guayaba.

El sistema de PIF cuenta con una adhesión voluntaria de 2.125 productores y empresas con una superficie de 50.665 ha (Cuadro 1).

Los resultados del sistema PIF son: i) aumento de la productividad y de la calidad de las frutas producidas; ii) reducción en el consumo de agua y energía eléctrica; iii) incremento de la diversidad y de la densidad de población de enemigos naturales de las plagas; iv) racionalización del uso de abonos; v) disminución de la aplicación de productos químicos y de la presencia de residuos químicos en las frutas y vi) mejoría del medio ambiente, de la preservación de la salud del trabajador rural y del consumidor final (Cuadro 2).

 

El Sistema Agropecuario de Producción Integrada ? SAPI

El modelo preconizado por la PIF ha sido utilizado como referencia por el MAPA para instaurar el Sistema Agropecuario de Producción Integrada ? SAPI, que tiene como meta el establecimiento de Normativas Reguladoras de Producción Integrada en Brasil, unificando y estandarizando el sistema para todo el Territorio Nacional. La implantación del SAPI ha ocurrido de forma gradual y estructurada y ha contado con la efectiva participación de los sectores involucrados en la cadena productiva. El principio básico que orienta el SAPI está amparado en una gestión conjunta entre instituciones públicas y privadas, en la implantación de Buenas Prácticas Agrícolas de Producción y de Higiene y en la construcción, elaboración y desarrollo de Normas Técnicas Específicas adoptadas basándose en las de la PIF.

Los proyectos del SAPI cuentan con la adhesión de 155 productores, en un área de 13.253 ha y con producción de 108.000 toneladas de alimentos en 2007 (Cuadro 3). Se encuentran en marcha 21 proyectos de Producción Integrada en 14 Estados, involucrando 21 productos agropecuarios: Cacahuete, arroz, patata, café, zanahoria, fríjol, soya, trigo, tomate de mesa, tomate industria, flor tropical, rosa, plantas medicinales, jengibre, ñame, yaro, yuca, carne, leche, ovinos y miel. En algunos cultivos se ha tenido notable éxito en la reducción del uso de productos fitosanitarios, llegando a reducciones de hasta el 100% en el uso de plaguicidas y fungicidas (arroz) y herbicidas (patata) (Cuadro 4). También se ha producido un aumento del rendimiento y una reducción del coste de producción en los cultivos de patata y café. Así, en el cultivo de la patata el coste se redujo entre el 19% y el 25% y el rendimiento ha alcanzado entre 34 y 40 toneladas frente a 17 - 20 en el sistema convencional. En el caso del café, el rendimiento se duplicó y el coste se redujo entre un 25 y un 35% en el caso de

Producción Integrada.

El sistema de Producción Integrada en Brasil se encuentra en plena expansión.

En el momento actual, los esfuerzos están centrados en la publicación de una Instrucción Normativa o Decreto Ley del SAPI, en la elaboración de las Normas Técnicas Específicas, en la expansión para la adhesión del número de productores y en el aumento del volumen de producción de alimentos seguros y de alta calidad que atienda a cualquier exigencia del mercado Nacional o Internacional.

 

BIBLIOGRAFÍA

ANDRIGUETO, J.R. et al. 2008. Produção Integrada de Frutas e Sistema Agropecuario de Produção Integrada no Brasil. En prensa.

CANADIAN HORTICULTURAL COUNCIL. 2005. Industry Renewal: National Replant Strategy for Tree Fruits and Grapes. www.hortcouncil.ca

CANADIAN HORTICULTURAL COUNCIL. 2008. Apple and Fruit Committee. www.hortcouncil.ca

COOPER, T., 2003. Producción Integrada de Frutas en Chile. In: Anais V Seminário Brasileiro sobre Produção Integrada de Frutas. Bento Gonçalves, RS.

GÁRRIZ, P.I. y BILDER, E.A. (2003). La situación de la producción de fruta integrada en Argentina. Fruticultua Profesional 136: 31 ? 36.

LANDERS, A.J. 2008. Sustainable Plant Protection within Sustainable Fruit Growing ? an American Experience. Agricultural Engineering International: the CIGR Ejorunal. Manuscript ALNARP 08008. Vol. X.

NIEDERHOLZER, F. et al. 1998. Proceedings of the 72nd Annual Western Orchard Pest & Disease Management Conference.

PARRA, L. 2005. Introducción a los conceptos de Producción Integrada. INIA CRI

PAULLIER, J. et al., 2005. Producción Integrada en Uruguay. Revista INIA. Horticultura.

Comprar Revista Phytoma 202 - OCTUBRE 2008