Frutales

Araña roja (Panonychus ulmi). En general, la incidencia ha resultado baja en manzano, pero en cambio, se ha producido un ligero incremento en frutales de hueso.

 

Pulgones. Los niveles han sido los habituales, pero el hecho más destacable ha sido la detección de resistencias a los fitosanitarios, sobretodo por parte de Dysaphys plantaginea y Myzus persicae. En un alto porcentaje de las plantaciones se ha tenido que repetir los tratamientos para controlar la plaga.

 

Psila (Cacopsylla pyri). Esta sigue siendo la principal plaga que afecta al peral. La desaparición del amitraz ha supuesto un problema grave para el control de las generaciones de verano, ya que las materias activas actualmente autorizadas no son suficientes para el control de la plaga.

 

Carpocapsa (Cydia pomonella). El nivel de capturas continúa bajando pero persisten problemas graves en algunas plantaciones, principalmente de manzano. El control en estas fincas problemáticas se está basando en alternar el método de confusión sexual con alternativas químicas, y en algún caso, con el uso de insecticidas biológicos como el granulovirus.

 

Orugas de la piel (Pandemis heparana y Adoxophyes orana). Continúa bajando las capturas, como los últimos años. Solo se detectan problemas en casos muy puntuales, en fincas que tradicionalmente han sido problemáticas.

 

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata). En el año 2008 ha desaparecido el fentión, cosa que ha afectado al control de esta plaga. La desaparición de malatión y triclorfón a finales de 2008 condicionará severamente el control de esta plaga en el futuro. Todos estos condicionantes están provocando que se haya incrementado considerablemente el uso de los métodos alternativos de lucha en la zona frutícola de Lleida, como es el caso de la captura masiva, la atracción y muerte, y la quimioesterilización.

 

Trips. Problemas poco relevantes. Sin demasiadas materias activas eficaces para su control.

 

Piojo de San José. Los niveles han sido bajos, pero se ha detectado alguna finca con inicios de resistencia al piriproxifen.

 

Filoxera. Escasa incidencia, solo ha supuesto un problema en un porcentaje pequeño de fincas.

 

Moteado (Venturia pyrina y Venturia inaequalis). Niveles muy bajos en los últimos tiempos.

 

Oídio. Ha resultado problemático en un número considerable de fincas de manzano y melocotonero.

 

Stemphylium vesicarium. Niveles medios en toda la zona frutícola de Lleida.

 

Fuego bacteriano (Erwinia amylovora). Se ha prospectado la zona de seguridad del foco de fuego bacteriano del año 2007 de Bordils (Girona) sin que haya aparecido ningún positivo de la enfermedad.

Xanthomonas arborícola. Se han detectado dos focos de Xanthomonas arborícola pv. Pruni, en Catalunya, uno al municipio de Albesa y otro al municipio de Torrefarrera, en los dos casos, se ha procedido a arrancar y destruir los árboles afectados, y a establecer medidas para evitar su difusión.

 

 

Viña

En el año 2008, las especiales condiciones meteorológicas marcaron especialmente las acciones de protección del cultivo. Después de un invierno sin precipitaciones, se produjo una primavera especialmente lluviosa. En general hubo muy mala floración, con mucho corrimiento de flor y como consecuencia, una elevada diferencia en la evolución de los racimos en una misma cepa.

 

Polilla del racimo (Lobesia botrana). La población de la primera generación fue inusualmente alta, superando en algunos casos los 60 glomérulos/100 racimos.

En la segunda generación hubo muy poca puesta de huevos, seguramente favorecido por la irregularidad de las bayas y los racimos. La tercera generación tuvo un comportamiento irregular; en general fue muy fuerte en la zona litoral y temprana, bajando mucho la cantidad de puesta a medida que nos alejábamos hacia el interior y a zonas más tardías. Se produjo un claro inicio del vuelo de cuarta generación con un poco de puesta de huevos en variedades tardías.

 

Altica (Haltica ampelophaga). En algunas parcelas hubo problemas, especialmente en las fincas de agricultura ecológica se detectó una fuerte presencia de este coleóptero, con fuertes daños en hojas y posteriormente en racimo.

 

Araña amarilla (Eotetranychus carpini). La incidencia de este ácaro tetraníquido ha ido aumentando en los tres últimos años, tanto en intensidad como en superficie, constatando síntomas en casi todas las comarcas, tanto en variedades blancas como tintas. El seguimiento secuencial ha dado buen resultado para concretar tratamientos en el caso de ser necesarios.

 

Mildiu (Plasmopara viticola). Después de un invierno muy seco, en el que el Modelo EPI de invierno daba a finales de marzo un valor de -12,87 en el Penedés, dato que indicaba una incompleta maduración de las oosporas invernales.

El intenso período de lluvias empezó el día 9 de mayo y continuó hasta finales de junio. La gran cantidad de precipitaciones recogidas (en número y cantidad de lluvia), provocó la rápida maduración de las oosporas invernales y la consecuente aparición generalizada de primeras infecciones, a partir del 14 de mayo.

En el Cuadro 1 se resumen los datos más significativos, destacando que durante los 25 días del periodo de floración (prefloración, floración y cuajado) calculado según variedades y zonas, se recogió agua en la red de estaciones automáticas alrededor de 20 días, superando los 10 litros en algunas ocasiones.

De manera también muy especial, podemos resumir que de los 5 tratamientos de media aconsejados, 4 se recomendaron con productos sistémicos o penetrantes.

La eficacia obtenida por los agricultores, que siguieron las indicaciones de las Estaciones de Avisos fue muy alta, superando el periodo de floración sin incidencias, y llegando al mes de Agosto con la presencia solo de algunas manchas foliares en las nuevas hojas de la parte terminal de los sarmientos. En el caso de los agricultores que tuvieron problemas de más o menos gravedad, elaboramos una lista de las deficiencias que fuimos observando al analizar con ellos sus actuaciones:

- Desde el año 1988 no se ha dado unas condiciones tan favorables para la enfermedad, lo que provoca una pérdida de la costumbre o cultura de la lucha contra el mildiu.

- El invierno tan seco de este año provocó aún más una desconfianza de algunos agricultores, que se contradecía con la gravedad de la situación que indicábamos en los avisos fitosanitarios.

- Tratamientos realizados al principio con productos de contacto, en contra de los avisos, que recomendaban utilizar productos sistémicos o penetrantes.

- Tratamientos realizados fila si y fila no, costumbre que aun perdura durante el período de crecimiento del cultivo.

- Baja dosis de los productos al dosificar por hectolitro en las nuevas máquinas de medio y bajo volumen. Constatando a menudo esta situación y ante la fuerte presión del hongo, creímos necesario insistir en el contestador automático en dos aspectos:

- Que utilizaran los productos a las dosis máximas especificadas en la etiqueta.

- Que se dosificara por hectárea y no por hectolitro.

- Los altos precios de los productos ha favorecido la tendencia a que las dosificaciones fueran justas o por debajo de las necesarias.

- Realizar la aplicación contra diferentes parásitos en el mismo tratamiento del mildiu. Los tratamientos contra polilla, botrytis u oidio van dirigidos a la zona del racimo, con la consiguiente deficiencia en la protección de la totalidad de la vegetación necesaria. En definitiva se podía constatar por la aparición de manchas en las nuevas y tiernas hojas del final de los sarmientos.

 

Oídio (Uncinula necator). También ha sido un año de fuerte incidencia de esta enfermedad debido a las fuertes humedades de la primavera verano y temperaturas estivales suaves.

 

Podredumbres. De forma especial, se produjo en algunas comarcas una incidencia anormal de Botrytis cinerea en prefloración, especialmente en variedad Garnacha, que al principio se confundía con mildiu. Durante el resto de la campaña la incidencia de este hongo fue muy pequeña. La presencia de podredumbres por Rizopus nigricans, Aspergillus niger o podredumbre ácida fue inapreciable.

 

Hongos de madera. Hubo una importante presencia de síntomas de yesca a partir de mediados de verano, debido a la elevada vigorosidad de las cepas que se vieron colapsadas con la aparición de los primeros síntomas de estrés hídrico.

 

Flavescencia dorada. En la comarca del Alt Empordà, donde en 1996 se detectó la enfermedad, desde el año 2004 no se ha encontrado ninguna cepa enferma ni presencia del vector. A pesar de ello continua en lucha obligatoria, por lo que los agricultores están obligados a realizar los tres tratamientos contra el insecto Scaphoideus titanes. En la comarca del Baix Empordà, donde en el año 2006 se detectó la enfermedad, este año ya no deberá de arrancarse ninguna parcela y solamente habrá que eliminar cepas enfermas que de manera aislada se han localizado en el término municipal de Calonge. En esta comarca, que desde hace dos años esta en lucha obligatoria, el Servei de Sanitat Vegetal continua realizando el primero de los tres tratamientos mediante aplicación aérea sobre los viñedos de los cuatro municipios mas cercanos al del foco de la enfermedad.

 

 

Frutos secos

AVELLANO

Badoc (Phytoptus avellanae). La incidencia fue media aunque no tuvo influencia en la producción final.

 

Diabló (Curculio nucum). Hubo incidencia baja si bien se observó que en las fincas en las que se dejaron de realizar tratamientos fitosanitarios, las poblaciones se recuperaron. Se esta realizando ensayos con nematodos y hongos entomopatógenos autóctonos de la zona, ya que la caída de productos fitosanitarios para esta plaga ha sido drástica.

 

Borró sec. La incidencia ha sido alta en variedades sensibles de avellano: negret, pauetet y gironell, en todos los casos el diagnóstico fue Cryptosporiopsis coryli.

 

Taladro amarillo (Zeuzera pyrina). El porcentaje de árboles afectados se mantiene estable, si bien existen focos donde su incidencia continuó siendo muy elevada. Contra esta plaga se siguen realizando ensayos de confusión sexual, disminuyendo tanto superficie como numero de difusores, con resultados muy satisfactorios.

 

Ácaros tetraníquidos (Eotetranychus carpini, Tetranychus urticae, Tetranycopsis horridus). Los casos provocados ácaros tetraníquidos han sido moderados. Por otro lado se observó que el número de fincas atacadas por T. horridus fue en aumento en el área del Camp de Tarragona.

 

Gusanos blancos (Cerambix sp., Melolontha melolontha y Xylotrechus arvicola). Se mantiene el número de fincas con problemas de gusanos, la incidencia es baja.

 

Sphaceloma coryli. Se ha detectado un aumento considerable de casos de Sphaceloma probablemente por el largo periodo de lluvias durante primavera.

 

NOGAL

Carpocapsa (Cydia pomonella). La primera generación fue muy temprana pero con bajas poblaciones. En el resto de generaciones se mantienen las poblaciones en relación a años anteriores. Los daños fueron similares a años anteriores.

 

Ectomyelois ceratoniae. Se comprueba que una parte importante de los daños en frutos se producen por esta plaga. Los síntomas son similares a los de Cydia pomonella.

 

Bacteriosis (Xanthomonas campestris) y antracnosis (Gnomonia leptostyla). Debido al periodo de lluvias, la incidencia de estas enfermedades fue mas elevada.

 

ALMENDRO

Phomopsis amygdalina: Campaña especialmente problemática, dado que se ha disparado un importante ataque de la enfermedad. Diferencias importantes de incidencia en función de las variedades y del historial de tratamientos, pero se observan plantaciones con un 80% de la masa foliar afectada. Con la prohibición de la utilización de los fungicidas bencimidazoles, sólo nos queda el metil tiofanato y el captan, cuya eficacia ha quedado en entredicho. Pérdidas importantes de cosecha, con la consiguiente repercusión sobre la cosecha potencial en años posteriores.

La plaga como el pulgón (Myzus persicae, M. varians) ha sido problemática en alguna plantación joven.

 

 

Cítricos

Mosca de la fruta. A principios de año 2008 se inicia el seguimiento de Ceratitis capitata con trampas tipo Nadel y atrayente Trimedlure. Los últimos tres años las poblaciones de primavera-verano han sido muy elevadas. A principios de septiembre, cuando se colocan las baterías de seguimiento de trampas Delta, los niveles de capturas descendieron hasta llegar a valores medios (15 moscas/trampa y día). Posteriormente las capturas continuaron disminuyendo y se alcanzaron las poblaciones más bajas de los últimos ocho años, manteniéndose por debajo de 5 moscas/trampa y día durante la mayor parte del seguimiento.

La captura masiva se ha consolidado como un método alternativo para el control de Ceratitis capitata. Durante los últimos tres años la superficie de aplicación de este sistema se ha mantenido prácticamente constante con unos valores cercanos a las 2.500 ha. Se utiliza mayoritariamente en fincas de variedades tempranas más susceptibles a la plaga y en parcelas situadas en zonas donde tradicionalmente sus poblaciones son elevadas.

 

DIASPINOS

Parlatoria pergandei, este año el número de generaciones ha sido igual que los últimos años. La primera generación presentó el máximo de formes sensibles (larvas de 1ª y 2ª edad) a finales de mayo, principios de junio, con poco más del 50%. La segunda generación apareció a principios de septiembre y se mantuvo hasta la primera quincena. La tercera generación casi se completó gracias a las temperaturas suaves del otoño.

 

Aonidiella aurantii. El piojo rojo de California se encuentra en expansión en las comarcas del Baix Ebre y Montsià. Este año se ha incrementado considerablemente en número de parcelas donde se ha detectado esta plaga. En la comarca del Baix Ebre su presencia es mas generalizada que en el Montsià. Las zonas de Bitem, Tortosa, Aldea y Camarles son las más afectadas.

Se han observado tres generaciones mediante la curva de vuelo de machos adultos. Esta curva presenta diferencias notables entre las diferentes parcelas.

Las poblaciones de Aphytis detectadas en las fincas de seguimiento han sido bajas, <5 individuos/trampa y día. Se han localizado campos con elevados daños ocasionados por esta plaga (> 60% de frutos con presencia de escudos).

 

Unaspis yanonensis. En enero del 2003, el Servicio de Sanidad Vegetal de Girona notificó la presencia del diaspino Unaspis yanonensis en la población de Castelló d?Empuries (Girona). El DAR aprobó la Orden de 20 de mayo de 2003, por la que se declaró la existencia oficial de la plaga Unaspis yanonensis y se establecieron medidas obligatorias de lucha. Durante el período comprendido entre los meses de junio y noviembre del año 2008 se ha realizado la prospección de Unaspis yanonensis en el área metropolitana de Barcelona. Se han inspeccionado un total de 1898 puntos de control situados en 5 comarcas (Baix Llobregat, Barcelonés, Maresme, Vallès Occidental, Vallès Oriental) y 20 municipios diferentes.

Durante la prospección de este año se han localizado 22 árboles afectados, la mayoría en áreas públicas. Las muestras que se observaron eran muy evidentes i fueron confirmadas por los técnicos que realizaban la prospección o enviándose al laboratorio de Sanitat Vegetal para su confirmación.

 

Pulgones. Este año se ha caracterizado por una buena brotación, esta se ha producido durante finales de marzo y principios de abril.

Las intervenciones químicas contra esta plaga no han sido muy numerosas, ya que en el momento de aparición de las poblaciones de pulgón la brotación ya estaba muy desarrollada, se observó un alto nivel de depredación (Coccinella septenpuntata Linnaens, y Chrysoperla carnea) y las lluvias del mes de abril y mayo ayudaron a reducir la presencia de plaga.

Las especies de pulgón que mayor incidencia han tenido han sido Aphis gossypii Glover y Aphis spiraecola Patch. La presència de Toxoptera aurantii fue anecdótica igual que Aphis fabae Scopoli.

En la prospección que se realizó para detectar la presencia de Toxoptera citricidus en la zona de Baix Ebre-Montsià no se observaron individuos de esta especie.

 

Pezothrips. El Laboratori de Sanitat Vegetal de Barcelona confirmó la presencia de Pezothrips kellyanus en la zona, concretamente en el municipio de Alcanar en flores de kiwi i limonero.

Tan solo en una de las zonas en las que se encontraron adultos de P. kellyanus se observaron daños en plantaciones comerciales (Lane late). En la mayor parte de los limoneros muestreados no se han encontrado daños. Tampoco en clementinas, que es el cultivo mayoritario de la zona.

 

 

Olivo

Mosca del olivo (Bactrocera oleae). La mosca empezó con poca población pero fue incrementándose de forma gradual y constante, siendo los niveles iniciales medio-bajos acabó con niveles medio altos. La incidencia de la mosca (picada) se ha dejado notar a partir del mes de julio, primero a unos niveles bajos, después más altos. El frío que fue el habitual para el mes de noviembre frenó el ataque, aunque no del todo, porque en ese mes, todavía se encontraban huevos en las aceitunas. El inicio con poblaciones bajas hacía prever un porcentaje de picada bajo, quizá más que el que se ha obtenido al final.

En definitiva se tuvieron que realizar tratamientos precoces, en julio, para poder controlar la incidencia de la plaga. Se esta generalizando la utilización de la captura masiva, para disminuir los niveles de población.

 

Prays (Prays oleae). En la mayoría de las zonas se puede considerar el nivel de poblaciones de la plaga similar a años anteriores, pero en zonas como la Terra Alta, Ribera d?Ebre i Priorat, este año la caída de frutos en septiembre ha sido muy importante (se observaron fincas con un 40% de cosecha en el suelo) a pesar de haberse realizado un tratamiento contra la generación carpófaga en junio.

Cabe comentar que en estas zonas las capturas, en trampas tipo delta con feromona, superaron por primera vez el centenar de individuos por trampa y día.

Para las variedades: Empeltre y Farga no se acertó a dar con el momento de control.

Poca incidencia sobre las variedad Arbequina y Morruda. Se repite la hipótesis que, en años de primaveras copiosas en lluvias hay una importante incidencia de la plaga.

 

Barrenillo Phloeotribus scarabaeoides BERN. Siguen atendiéndose problemas puntuales, siempre a consecuencia del abandono de leña de poda o por la presencia de almacenes de leña cercanos a las plantaciones. Cabe destacar la importancia que está adquiriendo en la caída anticipada del fruto.

 

Barrenillo negro Hylesinus oleiperda F (Hylesinus toranio, Danthoine, 1788). Esta plaga esta presente en la comarca del Montsià desde hace unos años. Coincidiendo con la utilización del Piriproxifen como producto para combatir Caparreta en lugar del Carbaril, utilizado hasta aquel momento. Su incidencia ha ido aumentado en extensión, los últimos dos años, ha bajado en intensidad. Debido a la no comercialización del Carbaril desde este año podemos temer su aumento.

 

Repilo (Spilocaea oleagina). Incidencia variable según las zonas. Fuerte propagación de la enfermedad a lo largo de la primavera, provocando importantes defoliaciones y caídas de fruto, a lo largo se septiembre y octubre, especialmente en las zonas más umbrías. Con unos buenos tratamientos preventivos y en los momentos adecuados con los derivados cúpricos ha sido suficiente su control.

Las lluvias fuertes de este otoño y el inoculo presente en algunas fincas podrían provocar problemas en la próxima primavera.

 

Jabonosa ( Colletotrichum sp. Microsphaeropsis olivacea. ). En la zona del Baix Ebre-Montsià se realiza un seguimiento de infecciones de hongos en aceitunas.

El resultado de la campaña 2007-08 fue de una incidencia baja, este año 2008-09 se prevé que será muy alta, similar a la del 2006-07. El problema de esta enfermedad radica en la calidad de los aceites obtenidos y en que deja los brotes secos impidiendo la brotación la primavera siguiente.

 

 

Arroz

Barrenador (Chilo supressalis). La Agrupación de Defensa Vegetal, bajo la supervisión del Servicio de Sanidad Vegetal, ejecuta el control del barrenador del arroz, Chilo supressalis en las 21.000 ha en el Delta del Ebro. El medio de lucha aplicado es el trampeo masivo mediante feromona sexual, distribuido en la totalidad de la superficie arrocera. Debido a la dispersión en las fechas de siembra las curvas de vuelo han sido irregulares en cada una de las tres generaciones de chilo. Esto ha dado diferentes picos de vuelo en momentos cruciales del cultivo apareciendo daños en los momentos más sensibles del arroz. Por tanto, en el estudio de valoración de daños a final de cosecha, estos se han incrementado respecto al año 2007. Se han realizado tratamientos químicos con medios aéreos, en aquellas zonas donde los umbrales de tratamiento lo requerían según la presión de plaga.

 

Pyriculariosis y Helminthosporiosis. Como en años anteriores desde el Servicio de Sanidad Vegetal se ha realizado conjuntamente con la Universidad de Lleida, el IRTA, el estudio y seguimiento de las dos enfermedades más importantes en arroz, la Pyriculariosis (Pyricularia grisea) y Helminthosporiosis (Bipolaris spp.). En cuanto a Pyriculariosis la incidencia a final de cosecha ha sido muy baja, siguiendo la tónica general de años anteriores, mientras que Helminthosporiosis es una enfermedad generalizada en la mayoría de los campos de arroz. La estación de avisos de Sanidad Vegetal en Tortosa elabora y realiza los avisos fitosanitarios del momento idóneo de tratamiento en momentos de condiciones de riesgo de desarrollo de estas enfermedades a través del contestador automático, del portal y de mensajes SMS a los agricultores registrados.

 

Quironómidos (Chironomus sp. y Cricotopus sp.). Las siembras tardías, debidas básicamente al control del arroz salvaje, son las que han tenido una incidencia elevada de quironómidos.

 

Malas hierbas (Leptochloa sp. y Leersia sp.). Continua el seguimiento de las malas hierbas invasoras, Leptochloa sp. y Leersia sp. y con las actuaciones frente a ellas según la Orden ARP/342/2006 del DOGC del 7 de julio del 2006, donde se declara la existencia oficial de tres malas hierbas en Cataluña y se establecen medidas de lucha, para conseguir su erradicación en esta zona.

En 2008, el aumento de superficie de las dos malas hierbas se debe a la aparición de nuevos campos afectados. En los dos casos se da una disminución de casi el 20% si miramos solo parcelas afectadas en 2007. Esto nos indica que las acciones en campo una vez detectadas tienen un resultado positivo aunque se detectan más puntos nuevos afectados por estas invasoras.

 

Hortalizas

TOMATE

Moscas blancas (Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci). Las poblaciones de mosca blanca han seguido la evolución habitual, siempre dependiendo de la estrategia en el manejo de las poblaciones plaga. Trialeurodes vaporariorum sigue siendo la especie que primero coloniza los invernaderos durante la primavera, empezando por los cultivos bajo cubierta y siguiendo a los cultivos exteriores. En los meses mas calurosos, Bemisia tabaci se instala en los cultivos y va conviviendo y/o desplazando a Trialeurodes vaporariorum. Exceptuando algunos casos donde el manejo de plagas se realiza únicamente con medios químicos, la mosca blanca se controla satisfactoriamente gracias a la acción de depredadores y parasitoides como Macrolophus caliginosus y Eretmocerus mundus.

 

Heliothis (Helicoverpa armigera). Durante la campaña del tomate 2007, las incidencias de Helicoverpa armigera fueron especialmente bajas debido a la baja pluviometria registrada durante la primavera. En el pasado 2008 las poblaciones han vuelto a tener la importancia habitual, y, juntamente con Tuta absoluta, han sido las plagas que más incidencia han causado a las plantaciones de tomate

 

Tuta absoluta. La expansión de la plaga en el territorio fue muy rápida des de su entrada en el año 2007. No obstante no se aprecian daños significativos hasta febrero-marzo de 2008 cuando se empezaron a observar daños en hoja, y, posteriormente, en fruto. El 57.63% de las plantaciones de tomate se vieron afectadas por la plaga, siendo la incidencia media de 31.7% en parcelas sin asistencia técnica y de 6.3% en las que sí disponían. Según la gestión que se realizó de las plagas y enfermedades, y de Tuta en cuestión, la problemática debido al microlepidóptero fue importante, o simplemente presencial. Queda reflejada, así pues, la necesidad de pertenecer a una Agrupación de Defensa Vegetal para combatir los nuevos retos que representa el control de plagas de nueva aparición. Según la orden AAR/415/2008 de 12 de septiembre, Catalunya declaró la exis tencia oficial de Tuta absoluta y estableció medidas obligatorias para la prevención y lucha contra la plaga.

 

Ácaro del bronceado (Aculops lycopersici). La eliminación de acaricidas de la lista comunitaria ha causado la reaparición de la plaga con incidencias elevadas. Su control mediante aplicaciones de azufre son insuficientes en algunos casos, obligando a aplicaciones de acaricidas con efectividad relativa, las cuales repercuten negativamente en el control biológico de otras plagas.

 

Trips (Frankliniella occidentalis). Persisten las elevadas poblaciones del insecto comprometiendo las producciones de variedades sensibles a TSWV.

 

Mildiu (Phytophthora infestans). La producción temprana de tomate al aire libre en la campaña 2008 sufrió ataques importantes del hongo debido a las óptimas condiciones ambientales para su desarrollo.

 

Oídio (Erysiphe sp.) y Oidiopsis (Leveillula taurica). Han ocasionado problemas de difícil control, en función de la susceptibilidad de las distintas variedades y las condiciones ambientales de cada zona. A finales de primavera se ha podido controlar con tratamientos fitosanitarios. En tomate tardío el ataque fue más importante, por lo que se han realizado un mayor número de tratamientos químicos.

 

TSWV (Tomato spotted wilt virus). Aunque el virus se mantiene estable y con incidencias bajas, su distribución ha sido amplia por todo el territorio productor de huerta.

 

TYLCV (Tomato yellow leaf curl virus). La incidencia de esta enfermedad va disminuyendo, manteniéndose más estable año tras año. El Baix Llobregat (Barcelona) sigue siendo la comarca más afectada, aunque se van encontrando focos aislados en la comarca del Maresme (Barcelona). El aumento de agricultores que realizan el control de Bemisia tabaci mediante agentes biológicos ha repercutido positivamente en la disminución de la afectación en las plantaciones de tomate.

 

PepMV (Pepino mosaic virus). Siguen apareciendo focos de la enfermedad en la comarca del Maresme y en el Garraf, en ésta última asociado con ToTV. Las incidencias difieren notablemente dependiendo de la variedad afectada.

 

ToTV (Virus del torrado o cribado del tomate). Primera detección de ToTV en Cataluña en noviembre del 2008 en una explotación hortícola aislada en la comarca del Garraf (Barcelona). Infección mixta de ToTV y PepMV, afectando al 100% de la plantación. Los síntomas iniciales en hoja y fruto se pueden confundir con los producidos por el virus de la parietaria (PMoV).

 

PMoV (Parietaria mottle virus). La expansión de esta virosis sigue en aumento, aunque las incidencias no son muy elevadas.

 

 

Pepino

Sigue instaurándose con éxito el control biológico, tanto de mosca blanca como de trips, mediante depredadores como Amblyseius swirskii, consiguiendo resultados muy satisfactorios.

 

 

Cebolla, puerro y "calçot"

Trips (Trips tabaci). Persisten los problemas para el control de trips debido a las importantes poblaciones y por la ineficacia de los tratamientos químicos.

 

Psila [Bactericera (=Trioza) nigriscornis o Bactericera (=Paratrioza) cockerelli]. Como en años anteriores, se sigue detectando el insecto causando rizado pronunciado en las hojas de cebolla, frenada general del crecimiento de la planta y posteriores infecciones secundarias producidas por hongos. Dificultad en el control químico al no considerarse el grupo de especies hortícolas huéspedes de esta plaga.

 

Mildiu (Peronospora destructor). Las condiciones de alta humedad y suaves temperaturas en los dos últimos inviernos han provocado ataques graves en los cultivos de cebolla, difíciles de controlar mediante fungicidas.

 

Fresa

Cambio gradual de manejo estrictamente químico a biológico como respuestaa la retirada de productos registrados y a la ineficacia de ciertas materias activasante algunas plagas. El control de araña roja, trips y orugas está resultandomuy satisfactorio con depredadores y mediante la aplicación de Bacillusthuringiensis.

 

Macrophomia phaseolina. Sigue siendo un grave problema debido a la elevada mortalidad producida por el hongo durante los meses de junio a agosto. Los tratamientos químicos no tienen efecto.

 

 

Pimiento

TSWV (Tomato spotted wilt virus). En la campaña 2007 se detectó una nueva cepa de TSWV (Tomato Spotted kilt Virus) que sobrepasó la resistencia de las variedades comerciales, obligando al arranque de plantaciones. Durante el 2008, y añadiendo la dificultad en el control de las altas y persistentes poblaciones de trips, se han seguido observando plantaciones afectadas.

 

 

Judía verde

Araña roja (Tetranychus sp.). Se ha observado una incidencia alta en los meses de verano, aunque en los casos en que se ha optado por el control biológico con la introducción de Phytoseilus sp., se han reducido eficazmente los daños producidos por esta plaga.

 

Podredumbre gris (Botrytis cinerea). Como consecuencia de las lluvias elevadas y temperaturas suaves durante el otoño, se han apreciado fuertes ataques de este hongo en cultivos bajo cubierta.

 

 

Lechuga

Mildiu (Bremia lactucae). En los periodos de lluvias más intensas, primavera y otoño, aparecen campos de lechuga afectados de mildiu. En estas épocas del año, está prosperando el cultivo de variedades de lechuga con cierta resistencia al ataque de este hongo.

 

Orugas (Helicoverpa armigera). Entre finales de verano y principios de otoño la presencia de este lepidóptero ha sido elevada, destruyendo parte del cultivo.

 

 

Col y coliflor

Bacteriosis (Xanthomonas campestris). Especialmente en otoño, las prolongadas condiciones de alta humedad y temperaturas suaves, han favorecido el desarrollo de esta enfermedad bacteriana, con una sensibilidad muy marcada en función de la variedad cultivada.

 

Esclerotinia (Sclerotinia sp.). Daños importantes en las zonas donde se repite a menudo el mismo cultivo y en suelos con mal drenaje.

 

 

Forestales, parques y jardines

 

PALMERAS

Paysandisia archon. En las comarcas gerundenses, donde se detectó la plaga por primera vez, se ha conseguido un control aceptable en palmeras de viveros. En los últimos años se han detectado puntualmente, ejemplares afectados en jardines tanto en comarcas de Gerona como de Barcelona, sobre los que no se habían efectuado tratamientos preventivos. La práctica totalidad de los ataques de esta plaga se produjeron sobre Trachycarpus fortunei.

 

Rhynchophorus ferrugineus. Desde que se detectó el primer foco de esta plaga en Cataluña a finales del 2005, en la localidad del Vendrell (Tarragona), la expansión no ha cesado, se han venido registrando numerosos focos de la plaga, y en estos momentos (finales de enero de 2009) se ha observado su presencia en 72 municipios catalanes, pertenecientes a 10 comarcas, siendo la más afectada la del Maresme. Las especies afectadas han sido en su práctica totalidad Phoenix canariensis.

 

Mapa de municipios de Cataluña con presencia de palmeras afectadas por el picudo rojo.

El Departament d?Agricultura Alimentació i Acció Rural (DAR) ha puesto en marcha diferentes recomendaciones y medidas de lucha contra la plaga como la tala y destrucción de las palmeras muy afectadas, así como diferentes ensayos de lucha preventiva y curativa.

La evolución de palmeras afectadas por la plaga desde su detección puede verse en el Gráfico 1.

 

CIPRESES

Pulgon (Cinara cupressi). Hongos (Pestalotiopsis funerea) y otros. Desde hace más de una década, muchos de los cipreses que ornamentan nuestros jardines, cementerios y otros espacios, han sufrido años de fuertes ataques de pulgones y hongos los cuales han provocado el que se sequen multitud de ramillas, brotes y en definitiva ramas de diferentes tamaños, llegando muchos ejemplares a presentar muy mal aspecto y en algún caso morir. El 2008 ha sido uno de los años que más árboles presentan este tipo de daños favorecidos tal vez, por la climatología que se ha dado, favorable al desarrollo de dichos organismos.

 

CÍTRICOS ORNAMENTALES

Unaspis yanonensis. Esta peligrosa plaga de los cítricos se detectó en Cataluña por primera vez en el año 2003 en cítricos ornamentales del municipio de "Castelló d?Empúries" de la comarca de "l?Alt Empordà" (Girona). A partir de ese momento se procede a la realización de prospecciones anuales en zonas sensibles.

Durante el año 2004 se localizó en municipios de los alrededores de Barcelona (Alella, Sta. Coloma de Gramenet y Badalona).

En el momento actual los municipios donde se han detectado positivos se pueden ver en la Tabla 1.

 

 

Plagas forestales

EFECTOS DE LA SEQUIA

La fuerte sequía registrada en los últimos años, está provocando un fuerte impacto sobre los bosques catalanes, en los cuales destacan zonas con rodales en decaimiento y muchos árboles muertos. Daños particularmente graves se produjeron sobre Pinus sylvestris en la zona pre-pirenaica, también sobre Pinus nigra en la zona central i también sobre Pinus pinea i Pinus halepensis en la zona litoral, en las que se produjo una importante mortalidad de pinos. Esta situación favorece los ataques de otras plagas especialmente escolítidos, así como diversos hongos. Durante el 2008 la meteorología ha sido más favorable, en cuanto a régimen de lluvias se refiere, pero sus efectos todavía no se aprecian.

 

Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa). Las condiciones meteorológicas siguen siendo favorables a la expansión de esta plaga en zonas en las que por su altitud no son frecuentes los ataques. Los estadios de desarrollo de la plaga en esta última campaña son los correspondientes debido a que las temperaturas de otoño-invierno están siendo bastantes bajas. En cuanto a campañas de tratamiento aéreos contra la procesionaria el "Departament de Medi Ambient i Habitatge" trató 16.000 ha en 2008.

 

Escolítidos de los pinos (Ips acuminatus i Ips sexdentatus). Las condiciones siguen siendo favorables al desarrollo de las poblaciones de escolítidos, siendo las zonas en decaimiento, los principales focos de localización. Se sigue con los estudios de captura masiva de estos insectos, mediante la instalación de trampas cargadas con feromonas de atracción.

 

Microlepidóptero defoliador de pinos (Ocnerostoma friese). En el 2006 se apreciaron los primeros daños de defoliación de este microlepidóptero, principalmente sobre Pinus uncinata y en menor medida sobre Pinus sylvestris próximos o mezclados. En el 2007-2008, las defoliaciones llegaron a afectar a una superficie entre 100-150 ha localizadas en la Sierra de Ensija del municipio de Saldes de la comarca del Berguedà (Barcelona).

 

Chancro resinoso de los pinos (Fusarium circinatum). Este organismo no está presente en Cataluña pero es motivo de las preceptivas prospecciones para su detección.

 

Nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus). Presente en Portugal desde el 1999, en donde las medidas aplicadas no han logrado su erradicación, lo cual ha motivado que se intensifiquen las prospecciones para su detección así como que se establezcan controles de la madera sensible procedente de la zona demarcada.

 

 

Malherbología

CEREALES DE INVIERNO

Las lluvias tardías antes del verano originaron infestaciones de malas hierbas previas a la cosecha. Estas infestaciones han generado graves problemas con Salsola kali y Kochia scoparia en particular y con malas hierbas estivales en general, que han dificultado en gran parte de la zona productiva las labores de cosecha.

En las nuevas siembras de otoño se detectó una gran presencia de lolium y avena como principales plantas infestantes.

La principal preocupación en el control de malas hierbas con herbicidas en cereales es la presencia de poblaciones de lolium y papaver resistentes a herbicidas, lo cual obliga a una selección previa de los posibles herbicidas a emplear.

Como en todos los cultivos extensivos, aumenta el interés por parte de la sociedad en la conservación de la biodiversidad y por el mantenimiento del paisaje.

 

MAÍZ

Se ha adaptado el control a la ausencia de simazina y atrazina. Se emplea un herbicida en preemergencia para el control de abutilon, seguido de un tratamiento en post para el control de dicotiledóneas o gramíneas. En este ultimo caso, las gramíneas anuales siguen siendo el problema más frecuente a resolver, dado que Sorghum halepense se controla bien con sulfonilureas.

 

ARROZ

Las malas hierbas siguen siendo el principal problema de este cultivo. Como en años anteriores los principales problemas lo dan arroz salvaje, Echinochloa oryzoides, Scirpus maritimus y Heteranthera reniformes. De todas maneras, en este cultivo según el manejo que se realice del mismo puede aparecer con facilidad problemas con cualquier mala hierba de las presentes en este cultivo.

Se ha continuado realizando el seguimiento de las malas hierbas invasoras, Leptochloa sp. y Leersia sp. básicamente, y con las actuaciones frente a ellas según la Orden ARP/342/2006 del DOGC del 7 de julio del 2.006, donde se declara la existencia oficial de tres malas hierbas en Cataluña y se establecen medidas de lucha, para conseguir su erradicación en esta zona.

En 2008, el aumento de superficie de las dos malas hierbas se debe a la aparición de nuevos campos afectados. En los dos casos se da una disminución de casi el 20% si miramos solo parcelas afectadas en 2007. Esto nos indica que las acciones en campo tienen un resultado positivo aunque se detectan más puntos nuevos afectados por estas invasoras.

Continúan los trabajos de introducción del arroz insensible a imidalinonas, conocido como arroz Clearfield. Hay controversia en su uso, dado que puede pasar con facilidad este carácter de insensibilidad a imidazolinonas al arroz salvaje. Su empleo, también debería estar regulado a fin de que en todo caso no se empleara masivamente.

Aumenta el interés por la producción de arroz sin empleo de herbicidas, si bien en zonas donde no se puede practicar la rotación de cultivos es difícil realizarlo de forma competitiva desde el punto de vista económico, con todo se continua trabajando para que se pueda realizar.

 

CULTIVOS ARBOREOS Y VIÑA

En estos cultivos aumenta la preocupación por las infestaciones de coniza. Así mismo, aumenta el empleo de cubiertas vegetales y el interés por métodos de manejo de la cobertura vegetal del suelo sin empleo de herbicidas de síntesis.

Comprar Revista Phytoma 208 - ABRIL 2009