El olivo es, sin duda alguna, el cultivo predominante en la comunidad autónoma de Andalucía, representando el mismo el 60% de la superficie total de España (2.456.719 hectáreas), y generando más del 80% de la producción española de aceite de oliva. En este contexto cabe destacar la labor de D. Luis Rallo, Catedrático de Producción Vegetal del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba. Una trayectoria profesional que se ha centrado en trabajos sobre recursos genéticos y mejora del olivo.

Los primeros han contribuido a su identificación y su catalogación. Este material, entregado al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) para su conservación, es una base fundamental de las colecciones del Banco de Germoplasma de Olivo, situado en el Centro de Alameda del Obispo (Córdoba).

 

D. Luis Rallo Romero, Dr. Ingeniero Agrónomo, es Catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Córdoba desde 1975. Ha publicado más de 150 artículos de investigación y de divulgación sobre especies frutales, en particular sobre olivar. Ha sido autor y editor de diversos libros de éxito, entre los que destacan "ElCultivo del Olivo", y "Las Variedadesde Olivo en España". Fue además galardonado con el "Fruit Award" de la American Society for Horticultural Sciences al artículo más destacado en 1991. Recientemente se le otorgó el XIV Premio Andalucía de Investigación "Plácido Fernández Viagas" sobre temas andaluces.

 

El olivo es un cultivo predominante en la Comunidad Autónoma de Andalucía ¿Qué mejoras se han producido en los últimos años?

Desde la entrada de España en la UE se ha asistido a un cambio espectacular en los nuevos olivares.

Estos se caracterizan por la búsqueda de mayor productividad mediante el riego y el aumento de la densidad de plantación, su diseño orientado a la mecanización de la recolección al objeto de reducir costes y la plantación solo de aquellas variedades de alta productividad, aceite o aceituna de calidad y adaptadas a los nuevos sistemas de plantación.

 

A grandes rasgos, ¿Cómo resumiría sus trabajos sobre recursos genéticos en el olivar y sobre su mejora genética?

Con la creación del Banco de Germoplasma Mundial de Alameda del Obispo, en 1971, abordamos la prospección y catalogación de las variedades de olivo de España. La tesis de Diego Barranco dio lugar al libro "Las Variedades de Olivo de Andalucía" (1984). Posteriormente, diversos trabajos sobre el uso de marcadores (isoenzimas, RAPDs y SSRs) han permitido identificar, caracterizar y evaluar la variabilidad genética de las variedades. El libro Variedades de Olivo en España (2005) resume todos los trabajos llevados a cabo en España hasta esa fecha. Posteriormente se ha completado con la caracterización y estudio de la variabilidad genética de los olivos monumentales de Andalucía.

En 1991 se inicia el Programa de Mejora Genética de Córdoba, también en colaboración entre la Universidad y el actual IFAPA, que ha dado lugar a un protocolo eficiente para acortar la fase juvenil, reducir el periodo intergeneracional de los cruzamientos y establecer criterios precoces de selección. Este programa ha supuesto el estudio de más de 10.000 genotipos con más de 200 selecciones avanzadas cuya evaluación continúa en estos momentos.

En 2006 se ha registrado la primera variedad mejorada en España.

 

¿Cuál ha sido su investigación y su aportación en la identificación y catalogación de las variedades de otros países?

Los trabajos de prospección y catalogación en España han permitido conocer nuestras variedades cultivadas. En la actualidad hemos identificado mediante descripción morfológica y marcadores moleculares más de 300 variedades de olivo en nuestro país, algunas representadas por un solo árbol centenario o incluso milenario. Está avanzada la identifi cación de las restantes variedades de todo el mundo del Banco de Córdoba

 

¿Qué papel juega el Banco de Germoplasma de Olivo situado en Córdoba a escala mundial?

Los bancos de germoplasma garantizan la conservación para las actuales y las futuras generaciones de las variedades, de los acebuches y de otras especies afi nes al olivo. Ello representa una reserva estratégica de seguridad de numerosas variedades en riesgo de desaparición que pueden tener genes de gran interés Este proceso de pérdida de biodiversidad es conocido como erosión genética.

Las 700 variedades del Banco de Córdoba incluyen las españolas y un número variable de los restantes países olivareros. Además de la Colección de la fi nca Alameda del Obispo del IFAPA se ha establecido un Reservorio en aislamiento con material autentico y exento de las principales enfermedades en la finca Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO). El Banco de Córdoba es en la actualidad uno de los dos bancos internacionales de referencia de la Red promovida por el COI. El Programa Columela, una iniciativa del Congreso de los Diputados secundada por el Parlamento Andaluz, para liderar la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos de olivo en el mundo debe impulsar estos trabajos mediante una Red Nacional de bancos y la cooperación internacional.

 

En cuanto al Área de Transferencia Tecnológica, ¿cómo llegan todos estos trabajos de investigación sobre mejora al agricultor?

En la actualidad por muy diversos caminos. Jornadas abiertas al sector, publicaciones de divulgación como PHYTOMA, Redes de Experimentación como la RAEA del IFAPA, convenios de colaboración de las instituciones públicas de I+D con empresas y organizaciones agrarias a través de las respectivas OTRIs, etc. Personalmente creo que la nueva olivicultura va a potenciar la colaboración público-privado en la necesaria y permanente modernización del sector oleícola.

 

¿Cuál cree que va a ser el futuro del cultivo del olivar en Andalucía?

En un intento de simplifi cación identifi co tres tipos de olivar: un primer grupo determinado por las nuevas plantaciones de riego y mecanizadas, exigentes en capital y tecnología, de elevada productividad y bajos costes cuyo motor debe ser el mercado. Un segundo grupo integrado por olivares en suelos con potencial productivo, con diseños no aptos para la mecanización y elevados costes de producción que puede ser objeto de reconversión para garantizar su futuro en el mercado.

Finalmente un olivar marginal en zonas con factores de medio limitantes (elevadas pendientes y alta erosión, escasa profundidad de suelo, secanos extremos, etc.) que puede seguir jugando papeles socioeconómicos y ambientales importantes. La pervivencia de estos últimos y la necesaria reconversión del segundo van posiblemente a originar un intenso debate sobre el papel de las ayudas públicas al sector oleícola.

 

¿Por qué caminos deberá transitar para ser rentable y competitivo?

En un mundo globalizado la productividad, la calidad de la producción, la reducción de costes y la organización para la comercialización van a ser los requisitos de la rentabilidad y la competitividad. La espectacular reconversión y modernización de una importante parte del olivar desde la entrada de España en la UE ajustándose a los requisitos señalados indican un camino posible.

 

¿Con qué nuevas variedades cuenta en estos momentos el agricultor?

En las nuevas plantaciones para aceite predominan "Arbequina", "Picual" y "Hojiblanca", todas ellas variedades tradicionales que han ampliado su área de cultivo. El éxito de "Arbequina", que se ha convertido en la variedad más internacional de aceite, se debe a su precocidad, productividad, buena calidad de aceite y aptitud a las nuevas plantaciones en seto. Se empiezan a redescubrir variedades locales de escasa difusión por alguna característica de interés, por ejemplo "Arbosana", también para olivar en seto. En aceituna de mesa, dominan "Manzanilla de Sevilla", "Hojiblanca" y "Manzanilla Cacereña". Debido a las exigencias de la nueva olivicultura, se han iniciado en diversos países, sobre todo a partir de 1990, programas de mejora que van a proporcionar nuevas variedades en el futuro. Estos cambios indican que se va a pasar de la estabilidad varietal que ha caracterizado al olivar tradicional a una renovación más dinámica.

 

¿Qué características tienen?

En un artículo de este númerose presentan las características de "Sikitita" ("Chiquitita" en EE UU), quees la primera variedad del programade mejora de Córdoba, seleccionadapara plantaciones en seto. La demandade variedades o patrones resistentesa Verticilosis es otra línea emprendidaen diversos programas queen el próximo decenio proporcionaráposiblemente nuevas variedades opatrones. Creo que la mejora, la experimentacióny la renovación varietalvan a ser una pauta distintiva del olivarde los próximos veinte años.

 

Por último, y aunque haya trascurrido un cierto tiempo, ¿Cómo valora la concesión del Premio Andalucía de Investigación "Plácido FernándezViagas" por su actividad investigadora y docente sobre el olivar?

Cuando llegué a Córdoba, en 1971, no había prácticamente ningún investigador que se ocupara de los recursos genéticos y de la mejora de olivo. Hoy hay un grupo creciente de investigadores trabajando sobre estos temas en diferentes instituciones (Universidades, IFAPA, CSIC) con amplia proyección internacional.

Además el Master Internacional de Olivicultura y Elaiotecnia, un programa patrocinado por cuatro instituciones nacionales y dos internacionales e iniciado en 1995, se encuentra en su octava edición y por el han pasado más de 150 alumnos de 22 países olivareros. En suma, la formación de investigadores y técnicos oleícolas y la integración de esfuerzos de diferentes instituciones públicas para garantizar un buen servicio al sector oleícola representan mi mayor contribución y orgullo como investigador y docente.

Comprar Revista Phytoma 209 - MAYO 2009