Tuta absoluta, es una plaga originaria de Sudamérica que produce daños importantes principalmente en tomate, aunque también está citada en cultivos de patata, pimiento y berenjena.

Desde finales de 2006 está presente en España (URBANEJA y col. 2007) y a finales de 2008 la plaga se había detectado, además, en Francia, Italia, Argelia, Túnez y Marruecos (OEPP/EPPO Reporting Service 2008 y 2009).

Los daños que T. absoluta produce en la planta se localizan principalmente en hojas y frutos aunque también pueden resultar afectados los tallos, los brotes y las flores. Las larvas producen unas galerías características al minar las hojas dejando intacta la epidermis. En los frutos inmaduros la oruga penetra realizando pequeños orificios, a menudo en la zona más próxima al cáliz o incluso debajo del mismo, que fácilmente pasan desapercibidos. La penetración de la larva en frutos más desarrollados provoca galerías y malformaciones.

 

Actualmente en España, el método de control de T. absoluta más habitual es la aplicación de insecticidas.

Pero los resultados no siempre son satisfactorios y, debido al solapamiento de generaciones, se requieren tratamientos continuados durante todo el ciclo de cultivo para controlar la plaga. Esto, unido a que existen relativamente pocas materias activas que se hayan mostrado eficaces en combatir T. absoluta, hace que exista un elevado riesgo de aparición de resistencias si no se realiza una correcta gestión de los tratamientos insecticidas (IRAC España 2009).

El control biológico es, por otro lado, una estrategia a tener presente. Los míridos depredadores Macrolophus pygmaeus y Nesidiocoristenuis son los enemigos naturales más abundantes en los cultivos de tomate del área mediterránea, tanto en invernaderos como al aire libre. Hasta hace poco, el Macrolophus que se encontraba en nuestros cultivos de tomate se denominaba M. melanotoma (Costa) (= M. caliginosus Wagner) y ha pasado a denominarse M. pygmaeus (Martínez-Cascales et al., 2006), aunque en la actualidad, las empresas productores de fauna útil siguen llamándolo M. caliginosus. Tanto M. pygmaeus como N. tenuis se producen comercialmente y se liberan en los invernaderos para el control de de las moscas blancas Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci. Además dada su abundancia en los cultivos de tomate que no reciben tratamientos insecticidas de amplio espectro, la conservación de sus poblaciones naturales es un componente importante de los programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Gracias a su polifagia estos depredadores también contribuyen al control de trips, pulgones, ácaros y lepidópteros. En la actualidad, en Cataluña se aplica un programa MIP basado en la conservación e inoculación de míridos depredadores y en la utilización de insecticidas selectivos, principalmente Bacillus thuringiensis para el control de lepidópteros (GABARRA et al., 2008).

En experimentos de laboratorio ambas especies de míridos han demostrado su elevada capacidad para depredar huevos de T. absoluta (URBANEJA etal. 2009; ARNÓ et al. 2009).

En este trabajo se presentan los resultados de la eficacia de dos estrategias de protección fitosanitaria sobre el control de T. absoluta obtenidos durante la campaña 2008 en Cataluña. También se presentan los resultados de la evaluación del efecto secundario de tres de los insecticidas más ampliamente utilizados para el control de esta plaga sobre M. pygmaeus y N. tenuis a fin de determinar las posibilidades de integrar su aplicación con la utilización de estos enemigos naturales.

 

Material y métodos

Efecto de la estrategia de control de plagas en la incidencia de T.absoluta. Entre junio ynoviembre de 2008 se tomaron muestras de 109cultivos de tomate de la comarca del Maresme (litoralde la provincia de Barcelona), entre invernaderosy campos al aire libre, en los que se seguían dosestrategias de manejo de plagas diferentes. En 80de estos cultivos se aplicó una estrategia que denominaremos"convencional" basada principalmenteen la utilización de insecticidas. Cada uno de estosinvernaderos/campos se visitó una única vez duranteel ciclo de cultivo. En otros 29 invernaderos/campos se aplicó el programa MIP basado en laconservación y/o inoculación de míridos depredadores(MIP-míridos). Estos invernaderos/camposse muestrearon periódicamente por un técnico deuna Asociación de Defensa Vegetal (ADV) que supervisabala aplicación del programa. Para realizarel análisis del efecto de la estrategia fitosanitaria,se tomaron conjuntamente los datos de los cultivosconvencionales y un recuento escogido al azar decada uno de los invernaderos/campos de tomate enque se aplicó el programa MIP-míridos.

 

Para evaluar la incidencia de T. absoluta se muestrearon 14 plantas en cada invernadero/campo.

En primer lugar se estimó la abundancia de galerías en las 7 hojas superiores mediante una escala logarítmica con los índices que aparecen en la Tabla 1. También se anotó la presencia/ausencia de galerías con larvas de T. absoluta vivas y, finalmente, se observaron 5 frutos verdes de diámetro inferior a 4 cm por planta anotándose el número de los que aparecían dañados por el lepidóptero.

En cada planta se contaron el número de adultos de N. tenuis y M. pygmaeus y el número de ninfas presente de míridos. Con estos datos se calculó el índice medio de abundancia de galerías de Tuta, el porcentaje medio de plantas con larvas vivas y el porcentaje de frutos con daños. También se determinó la abundancia media de míridos (adultos y ninfas) por planta además de la composición de especies míridos en los invernaderos/campos en que se encontraron adultos, ya que las ninfas de ambas especies son difíciles de distinguir en campo.

 

Efecto secundario de tres insecticidas recomendados en el control de T. absoluta sobre M. pygmaeus y N. tenuis.

Toxicidad sobre adultos y ninfas. En los ensayos se utilizaron adultos y ninfas de N. tenuis y M. pygmaeus procedentes de las crías que se mantienen en las instalaciones del IRTA en condiciones controladas (25±2oC, 70±20% de HR y fotoperiodo 16:8 Luz:Oscuridad) sobre plantas de tabaco con huevos del lepidóptero Ephestia kuenhiella como presa. Las materias activas ensayadas fueron Neemazal T/S (azadiractin 1%, Agrichem S.A., Madrid), Spintor 480 SC (spinosad 48%, Dow Agrosciences Iberica, S.A., Madrid) y Steward (indoxacarb 30%, Du Pont Iberica, S.L. Barcelona). Todos los productos se ensayaron a la dosis máxima indicada en la etiqueta y en el caso de indoxacarb se asumió un gasto de 600 L/ha. Con cada insecticida se trataron 5 plantas de tomate de 6-7 hojas y otras 5 con agua (testigo) con un pulverizador manual hasta el punto de goteo y a continuación se dejaron secar al aire.

De cada planta se cortaron 4 folíolos, el peciolo de cada uno de los cuales se envolvió en algodón y se insertó en un tubo transparente de plástico lleno de agua. El algodón y la boca del tubo se envolvieron conjuntamente con parafilm. Cada folíolo se colocó en una caja transparente aireada y con ventilación forzada para evacuar los vapores del insecticida y en cada caja se introdujeron 10 ninfas (N3-N4) o 10 hembras del depredador correspondiente (N.tenuis y M. pygmaeus) y huevos de E. kuehniella como presa. Las cajas se colocaron en una cámara climática en las mismas condiciones que la cría.

La mortalidad de los míridos se evaluó a los 7 días después del tratamiento.

 

Efectos sobre la fertilidad. De las cajas en las que habían introducido ninfas, se recogieron los adultos que habían mudado durante los 7 días de experimento y se juntaron todos las de una misma especie y tratamiento en un recipiente de cristal de 2 L de capacidad con la tapa ventilada, con una tomatera pequeña no tratada y con huevos de E. kuehniella. Se añadieron machos procedentes de las crías correspondientes hasta igualar el número de hembras.

Los míridos se mantuvieron dentro de los recipientes durante 3 días, con el objetivo de que se acoplaran y pasaran el periodo de pre-ovoposición. A continuación se evaluó la fertilidad de 10 hembras de cada especie y cada insecticida durante dos semanas.

Para ello, cada hembra se aisló en una cajita con un folíolos de tomate sobre un sustrato de agar al 0,5% que se renovó cada 2-3 días y con huevos E.kuehniella como presa. Las cajitas con la puesta se dejaron evolucionar en la cámara climática a 25oC, y pasado el tiempo del desarrollo embrionario se contó el número de ninfas emergidas en cada cajita.

 

Resultados y discusión

Efecto de la estrategia de control de plagas en la incidencia de T.absoluta. Al analizar laincidencia de T. absoluta en función de la estrategiade control de plagas se observa que el índice mediode Tuta, el porcentaje de plantas con galerías en lasque se observaba larvas de T. absoluta vivas, y elporcentaje medio de frutos jóvenes en formacióndañados fue mayor en los cultivos gestionados conla estrategia convencional que en los que se gestionaroncon el programa MIP-míridos (Tabla 2).

 

Como era de esperar los míridos depredadores eran mucho más abundantes en los cultivos manejados con el programa MIP-míridos que en les cultivos convencionales (Tabla 2). En la mayoría de los invernaderos/campos se encontraron adultos de las dos especies. Sin embargo, el porcentaje de N. tenuis era claramente superior en los cultivos donde se utilizaban insecticidas como única herramienta de control que en aquellos donde se aplico el programa MIP-míridos. La diferente proporción de los dos míridos en función de la estrategia de control puede deberse a las inoculaciones de M.pygmaeus que se habían realizado en algunos invernaderos MIP y/o a la distinta tolerancia de M.pygmaeus y N. tenuis a los insecticidas, tal y como sugieren algunas observaciones de campo.

La importancia de los míridos en el control de T.absoluta en campo puede observarse así mismo en la Figura 1. En ella se han representado el porcentaje de frutos jóvenes con daños y el número medio de míridos por planta de 281 muestreos realizados en los 33 invernaderos/campos donde se aplicó el programa MIP-míridos. Se observa que con poblaciones de míridos bajas (por ejemplo <4 o 5 individuos/planta) el nivel de daños detectados en frutos en formación en el momento del muestreo es muy variable y puede llegar a ser elevado, de hasta casi el 50%. Por otro lado existe un pequeño porcentaje de daños que no puede evitarse aún con poblaciones muy abundantes de depredadores. Así, se registraron porcentajes de daños en frutos en formación ligeramente inferiores al 2% con más de 18 míridos/planta, probablemente debido a una presión muy elevada de la plaga. Si, por ejemplo, establecemos un umbral de porcentaje de frutos jóvenes con daños del 4%, observamos que únicamente en 3 de los 281 muestreos realizados, se superaba este umbral cuando había más de 4.5 míridos/planta, lo que daría una certeza razonable que con poblaciones superiores difícilmente se producirían daños en más del 4% de los frutos en formación. Estos resultados indican que, cuando los míridos depredadores están bien establecidos en los cultivos actúan como importantes agentes de control de T. absoluta, de la misma manera en que son capaces de controlar la mayoría de las plagas del tomate (ALBAJES y ALOMAR, 1999).

 

Efecto secundario de tres insecticidas recomendados en el control de T. absoluta sobre M. pygmaeus y N. tenuis.

Toxicidad sobre adultos y ninfas. De los insecticidas ensayados, sólo indoxacarb redujo la supervivencia de los adultos y ninfas de M. pygmaeus y N. tenuis respecto al testigo tratado con agua (Figuras 2 y 3). Por lo tanto, ni azadiractina ni spinosad redujeron la supervivencia de las hembras o las ninfas de M. pygmaeus y N. tenuis hasta siete días después del tratamiento, y pueden considerarse inocuos (<25% mortalidad) según la clasificación de la OILB (STERK etal. 1999). En cambio, las empresas que comercializan enemigos naturales clasifican azadiractina como ligeramente tóxica (mortalidades de 25 al 50%) para ninfas de M. pygmaeus y moderadamente tóxica para los adultos de este mírido (mortalidades de 50 al 75%) Koppert 2009, Biobest 2009, Agrobío, 2009). Por lo que respecta a spinosad, y de forma similar a lo obtenido en nuestros ensayos, Sterk y col. (2003), van de Veire y Tirry (2003) y Miles (2006) también clasifican el producto como inocuo.

Por otra parte, y según nuestros resultados, indoxacarb se clasificaría como ligeramente tóxico (mortalidades entre el 25 y el 50%) para M. pygmaeus y para las ninfas de N. tenuis, y como tóxico para los adultos de N. tenuis (mortalidad superior al 75%). La información existente para indoxacarb es variable según las fuentes. Mientras Sterk y col. (2003) y van de Veire y Tirry (2003) clasificaron esta materia activa como inocua para las ninfas de M. pygmaeus, Koppert (2009) indica que el producto es tóxico para los adultos del mírido, aunque matizan que es cuando se aplica en nebulización.

Hasta el momento no había información disponible de la toxicidad de estos insecticidas sobre N. tenuis, un depredador muy abundante en las zonas productoras del mediterráneo, Canarias y Marruecos y que se comercializa como agente de control biológico de la mosca blanca B. tabaco (GABARRA y col. 2008)

 

Efectos sobre la fertilidad. En la tabla 3 se presenta la reducción de la fertilidad diaria de las hembras que produjeron los tratamientos insecticidas a los que se expusieron las ninfas. Indoxacarb no tuvo ningún efecto sobre la fertilidad de M.pygmaeus, mientras que spinosad la redujo en un 58% y azadiractina en un 27%. En el caso de N.tenuis, el tratamiento con los tres insecticidas ensayados redujeron la fertilidad diaria en porcentajes que fueron del 22 al 46%. Estas reducciones de fertilidad pueden ser muy importantes en las fases de establecimiento del depredador en el cultivo, ya se reduce la tasa de crecimiento de la población inicial. Existen pocos datos sobre los efectos subletales, es decir distintos de la toxicidad, de los insecticidas sobre los enemigos naturales. Miles (2006), estudiando el efecto de indoxacarb sobre una población de M. pygmaeus en un ensayo de semicampo, señala que a una dosis de 36 g de materia activa/hL, 3 veces superior a la máxima recomendada en la etiqueta y que es la ensayada en el presente trabajo, encuentra una elevada (>60%) reducción de la población 7 días después del tratamiento. En el caso de azadiractina, Agrobío (2009) recomienda no utilizar este producto durante la fase de establecimiento de M. pygmaeus en el cultivo aunque no especifica en que basa su recomendación.

Los resultados obtenidos nos indican que los tres insecticidas ensayados son integrables en los programas MIP basados en los míridos como agentes de control biológico de plagas en tomate, aunque la aplicación de estos productos no sea totalmente inocua. Así, indoxacarb produce una cierta mortalidad de adultos y ninfas de los míridos y los tres insecticidas tienen efecto sobre la fertilidad de las hembras, especialmente spinosad en el caso de M. pygmaeus y azadiractina en N. tenuis. El efecto de spinosad sobre el crecimiento de las poblaciones de M. pygmaeus había estado detectado por los técnicos de las ADV, que observaban que su instalación se enlentecía si se realizaban tratamientos con este insecticida.

El efecto diferente que estos insecticidas tienen sobre M. pygmaeus y N. tenuis, tanto a nivel de toxicidad como de reducción de la fertilidad, debe tenerse en cuenta en la gestión de las poblaciones de míridos.

Aunque en la mayoría de los campos ambas especies se encuentran mezcladas, hay invernaderos y campos en que sólo se encuentra M. pygmaeus mientras en otros sólo se encuentra N. tenuis.

Los datos presentados en este trabajo muestran que M.pygmaeus y N. tenuis están jugando un importante papel en la regulación de T. absoluta en la zona mediterránea cuando se reduce la utilización de insecticidas de amplio espectro. Sin embargo, en el escenario actual, los tratamientos insecticidas son necesarios para el control de esta plaga, y los mejores resultados se obtienen cuando se suma la eficacia de los depredadores y la de los insecticidas.

La utilización conjunta de los depredadores polífagos y los tratamientos con los insecticidas estudiados y/o B. thuringiensis, que también es eficaz para controlar T. absoluta y es respetuoso con los míridos, parece la mejor estrategia para el control de T. absoluta. Además, la utilización de los míridos depredadores permite controlar la mosca blanca y otras plagas que afectan el cultivo de tomate, y aumentar las poblaciones naturales de míridos que colonizarán posteriormente otros cultivos.

 

BIBLIOGRAFÍA

AGROBÍO 2009. htttp://agrobio.es/productos/guia/efectosEnemigos.htm (acceso el 8 de julio de 2009).

ALBAJES, R. Y ALOMAR, O. 1999: Current and potential use of polyphagous predators. In: Integrated pest and disease management in greenhouse crops, Albajes, Gullino, van Lenteren & Elad (eds.), Kluwer Academic Publishers, Dordrecht pp: 265-275.

ARNÓ, J., SORRIBAS, R., PRAT, M., MATAS, M., POZO, C., RODRÍGUEZ, D., GRARRETA, A., GÓMEZ, A., GABARRA, R. 2009. Tuta absoluta, a new pest in IPM tomatoes in the northeast of Spain. IOBC wprs Bulletin (en prensa).

BIOBEST 2009. http://www.biobest.be/neveneffecten/3/3/ (acceso el 8 de julio de 2009).

GABARRA, R., ARNÓ, J. Y RIUDAVETS, J. 2008: Tomate, pp: 410-422. En: Control biológico de plagas agrícolas, Jacas & Urbaneja (eds.), PHYTOMA-España, Valencia.

IRAC ESPAÑA 2009. Prevención de resistencias en Tuta absoluta (http:www.iraconline.org/documents/TRIPTICO%20IRAC2.pdf).

KOPPERT 2009. http://efectos-secundarios.koppert.nl/ (acceso el 8 de julio de 2009).

MARTÍNEZ-CASCALES, J.I., CENIS, J.L., CASSIS, G., SÁNCHEZ, J.A. 2006: Species identity of Macrolophus melanotoma (Costa 1853) and Macrolophus pygmaeus (Rambur 1839) (Insecta: Heteroptera: Miridae) based on morphological and molecular data and bionomic implications. Insect Syst. Evol. 37: 385-404.

MILES, M. 2006. The effects of Spinosad on beneficial insects and mites used in integrated pest management systems in greenhouses. Bull. OILB/SROP 29 (10):53-59.

OEPP/EPPO REPORTING SERVICE 2008 y 2009. (http://archives.eppo.org/EPPOReporting/Reporting_Archives.htm).

 STERK, G., HASSAN, S.A., BAILLOD, M., BAKKER, F., BIGLER, F., BLÜMEL, S., BOGENSCHÜTZ, H., BOLLER, E., BROMAND, B., BRUN, J., CALIS, J.N.M., COREMANSPELSENEER,

J., DUSO, C., GARRIDO, A., GROVE, A., HEIMBACH, U., HOKKANEN, H., JACAS, J., LEWIS, G., MORETH, L., POLGAR, L., ROVERSTI, L., SAMSOE-PETERSEN,
L., SAUPHANOR, B., SCHAUB, L., STÄUBLI, A., TUSET, J.J., VAINIO, A., VAN DE VEIRE, M., VIGGIANI, G., VIÑUELA, E., VOGT, H. 1999 Results of the seventh joint pesticide testing programme carried out by the IOBC/WPRS-Working Group ?Pesticides and Beneficial Organisms?. BioControl 44: 99?117.

 STERK, G., JANS, K., PUT, K., WULANDARI, O.V., UYTTEBROEK, M. 2003. Toxicity of chemical and biological plant protection products to beneficial arthropods, pp. 113- 118. En: ROCHE, L.; EDIN, M.; MATHIEU, V.; LAURENS, F (eds. ), Colloque international tomate sous abri, protection integree - agriculture biologique, Avignon, France, 17-18 et 19 septembre 2003.

URBANEJA, A., MONTÓN, H., MOLLA, O. 2009: Suitability of the tomato borer Tuta absoluta as prey for Macrolophus pygmaeus and Nesidiocoris tenuis. J. Appl. Entomol. 133: 292-296.

URBANEJA, A., VERCHER, R., NAVARRO, V., PORCUNA, J.L., GARCÍA-MARÍ, F. 2007. La polilla del tomate, Tuta absoluta. PHYTOMA-España 194: 16?24.

VAN DE VEIRE, M., TIRRY, L. 2003. Side effects of pesticides on four species of beneficials used in IPM in glasshouse vegetable crops: "worst case" laboratory tests. Bull. OILB/SROP 26 (5):41-50.

Comprar Revista Phytoma 211 - AGOS/SEPTIEMBRE 2009