
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia
Sección: I + d en las empresas
Abstract: El suelo está constituido por aire, agua, los componentes minerales (arcilla, limo, arena y sales minerales) y la materia orgánica.
El último de los componentes mencionados, la materia orgánica, consiste en un complejo y dinámico sistema en donde podemos observar ganancias producidas por las incorporaciones y pérdidas que se producen principalmente por un efecto de mineralización. Este complejo sistema y de una forma muy general puede ser dividida en dos grandes grupos: Sustancias no-húmicas y sustancias húmicas. El primer grupo está formado por compuestos bien definidos químicamente, generalmente incoloros y que no son exclusivos del suelo. La mayoría de estas sustancias son compuestos sencillos, de bajo peso molecular, utilizados generalmente por los microorganismos como substrato. También se pueden encontrar junto con la atmósfera del suelo, gases como etileno y ácido sulfhídrico entre otros.
Sección: Transferencia tecnológica: Frutales
Abstract: El cultivo del peral en el noreste de Murcia alberga una comunidad de enemigos naturales capaz de regular las poblaciones de psila (Cacopsylla pyri) por debajo de los niveles de daño en frutos. En las parcelas no tratadas con insecticidas se observó, con el paso de los años, un aumento progresivo de las poblaciones de enemigos naturales, asociado a la disminución gradual en la incidencia de la psila. Los enemigos naturales más abundantes fueron el mírido Pilophorus gallicus, las hormigas y las arañas.
Sección: Incidencia de plagas y enfermedades en las comunidades autónomas en 2010
Abstract: Incidencia de las plagas y enfermedades que se han producido en los cultivos españoles a lo largo del año 2010 en cada una de las Comunidades Autónomas. Dichos informes han sido elaborados por los correspondientes Servicios de Sanidad Vegetal autonómicos.
En el número Junio-Julio se publicarán los balances de las Comunidades Autónomas de Castilla y León y País Vasco. Finalizando así estos balances
Sección: Transferencia tecnológica: Hortícolas
Abstract: La podredumbre de disco basal y raíces de ajo y la de los dientes de siembra observadas a menudo en Andalucía y Albacete en la década pasada parecen tener una etiología compleja, con F. oxysporum y F. proliferatum como agentes principales, seguidos por F. solani. Se sugiere la importancia de la colonización de dientes por estos hongos, incluso durante el almacenaje, como fuente de inóculo que origina la enfermedad en los campos de cultivo.
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia