
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia
Sección: I+d en las empresas
Abstract: Durante los años 2012 y 2013 se han llevado a cabo una serie de ensayos en la zona de las Vegas del Guadiana (Badajoz) para valorar el efecto del fitorregulador MCP-éster tioetílico, Fenotiol, con nombre comercial HF CALIBRA®, para mejorar el tamaño y la calidad de nectarinas y melocotones en diferentes variedades. Los resultados han sido ampliamente satisfactorios en todos los ensayos llevados a cabo, obteniendo aumentos de producción del orden del 12% (4.500 kg/ha más), desplazando la distribución de calibres hacia los calibres más apreciados comercialmente (67-73 mm; 73-80 mm) y mejorando la calidad comercial de la fruta en cuanto a dureza y contenido en azúcares.
Sección: Con nombre propio
Abstract: El Institut Cartogràfic Valencià (ICV) es un organismo de servicio público, una herramienta de gestión territorial que permite y favorece la toma de decisiones apoyándose en ese conocimiento del territorio y de lo
Sección: Frutales
Abstract: En los tres últimos años, algunas especies trips (Heliothrips haemorrhoidalis y Scirtothrips inermes) y de cochinillas algodonosas (Pseudococcus viburni y Planococcus citri) están produciendo daños importantes en algunas parcelas de cultivo del caqui en la zona productora valenciana de la Ribera del Júcar, junto a con los causados por la barreneta (Cryptoblabes gnidiella) que suele estar ligada a las cochinillas. La estrategia de gestión integrada de plagas (GIP) debe basarse en la utilización de todos los métodos disponibles de control: culturales, biológicos, biotécnicos y, en su caso, la aplicación temprana de productos químicos autorizados en el cultivo, desde la caída de pétalos hasta las primeras fases del desarrollo del fruto.
Sección: Quién es quién
Abstract: BIOFUNGITEK empresa especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones de origen natural para el control de enfermedades de cultivos y poscosecha, recibió el pasado año el prestigioso premio internaciona
Sección: Frutales
Abstract: Este trabajo forma parte de la revisión de la problemática fitosanitaria asociada al kiwi en Galicia; que debido a su extensión se ha divido en dos artículos. Una primera parte, en la cual se recogen las patologías fúngicas y las plagas detectadas, fue publicada en el Phytoma nº 255, del 2014, mientras que en esta segunda parte, se exponen las enfermedades más importantes causadas por bacterias y nematodos así como la bibliografía referente a ambos artículos.
Sección: Frutales
Abstract: La situación del fuego bacteriano ha evolucionado en España en los últimos años y el escenario al que nos enfrentamos actualmente es muy distinto al de años anteriores. En 2010 nos encontrábamos con brotes erradicados en algunas zonas españolas y otros en proceso de erradicación, y en la Comunitat Valenciana no se había detectado la enfermedad. Sin embargo, en 2014 muchas Comunidades Autónomas han perdido ya el estatus de zona protegida en la Unión Europea para Erwinia amylovora en todo su territorio, y la Comunitat Valenciana ha declarado como zonas no protegidas dos municipios de la provincia de Valencia y dos comarcas de la provincia de Alicante. En esta última provincia se localiza la mayor zona productora de Europa de níspero japonés (Eriobotrya japonica), que es un frutal sensible a E. amylovora. Para que la enfermedad no afecte a este cultivo, que supone la mayor fuente económica de esta zona, es necesario extremar las medidas de prevención.
Sección: Reuniones y congresos
Abstract: El sector fitosanitario español se dió cita el pasado miércoles 2 de abril en Madrid con ocasión de la Asamblea General celebrada por la Asociación Empresarial de las Plantas (AEPLA), en la que se eligieron su
Sección: Frutales
Abstract: El fuego bacteriano causado por la bacteria fitopatógena Erwinia amylovora, es la enfermedad más grave que afecta a los frutales de pepita y plantas ornamentales de la familia de las rosáceas y del subgrupo de las pomoideas. Los principales huéspedes del fuego bacteriano son plantas de cultivo de gran importancia económica como el manzano y peral, pero tambien membrillero, nashi y níspero, o plantas ornamentales de gran relevancia en jardines públicos y privados, y en el ámbito forestal, como piracantas, cotoneasters, crataegus, entre otros. Desgraciadamente, como norma general, las variedades de frutales y ornamentales más interesantes desde el punto comercial y agronómico son mediana o altamente sensibles al fuego bacteriano. Por lo tanto el problema afecta tanto al sector productivo de fruta de pepita como de planta ornamental, y primariamente al sector viverista.
Sección: Reuniones y congresos
Abstract: El pasado jueves día 10 de abril, en la ciudad francesa de Niza, tuvo lugar el European Sulfur Symposium organizado por UPL (United Phosphorus Limited), el cual reunió a más de 250 asistentes procedentes de E
Sección: Frutales
Abstract: La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro es una enfermedad emergente en España. Está causada por Xanthomonas arborícola pv. pruna, patógeno considerado de cuarentena en la Unión Europea y por la European and Mediterranean Plant Protection Organization. La bacteria se identificó en nuestro país en el año 2000 y, desde entonces, se han detectado nuevos brotes en distintas Comunidades Autónomas. En este trabajo se describen aspectos sobre la sintomatología, epidemiología y medidas de control de esta bacteriosis.
Contacto
info@phytoma.com
+34 963 826 511
Plaza de Almansa, 1, 46001 Valencia