Euwallacea fornicatus sensu lato está considerado como plaga cuarentenaria de la Unión, siendo necesario tomar medidas para su erradicación y control en caso de su detección. Esta plaga es un problema importante para los productores de aguacate de California e Israel. Recientemente se ha detectado en los cultivos de aguacate del término municipal de Motril (Granada), lo que ocupa y preocupa a la Consejería de Agricultura, que ha puesto en marcha una serie de actuaciones dirigidas a conseguir la erradicación de esta plaga. Entre otras cuestiones, se ha establecido una red de monitoreo y realizado prospecciones, se han dictado medidas fitosanitarias obligatorias, establecido los baremos para el cálculo de indemnizaciones por la aplicación de dichas medidas, se han realizado jornadas de divulgación para formar y asesorar a técnicos y agricultores, así como la puesta en marcha de actividades de investigación.
Euwallacea fornicatus sensu lato es un complejo formado por cuatro especies (E. fornicatus sensu stricto, E. fornicatior, E. perbrevis y E. kuroshio). Está considerado como plaga cuarentenaria de la Unión, al referenciarse en el anexo II, parte A, punto 3, n.º 32, del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 de la Comisión, de 28 de noviembre de 2019, por el que se establecen condiciones uniformes para la ejecución del Reglamento (UE) 2016/2031 y, consecuentemente, sometido a regulación, siendo necesario tomar medidas para su erradicación y control en caso de su detección.
Esta plaga es conocida coloquialmente como barrenillo del té y es una especie polífaga. Es originario del Sudeste de Asia, y destaca especialmente porque presenta una simbiosis con hongos del género Fusarium. Actualmente, E. fornicatus es un problema para los productores de aguacate de California y de Israel.
