El aguacate presenta un porcentaje extremadamente bajo de flores que se convierten en frutos, con un promedio de aproximadamente 0,15% de cuajado. La principal causa de este bajo porcentaje de cuajado está vinculada a problemas de polinización, los cuales se deben, en parte, al peculiar sistema de dicogamia protogínica de la especie que dificulta la autopolinización de las flores. En condiciones normales de producción, más del 90% de las flores de aguacate no reciben polen durante su fase femenina. De las flores que sí reciben polen, la mayoría recibe una cantidad insuficiente de granos de polen. Este fenómeno limita significativamente la producción y representa un reto para los cultivos comerciales.
Un árbol de aguacate puede producir millones de flores, pero al final sólo una mínima parte (alrededor del 0,15%) termina convirtiéndose en fruto que llega a la cosecha, ya que se produce una intensa caída de flores y pequeños frutitos en estados iniciales de su desarrollo, sobre todo durante los dos meses posteriores a la floración (Alcaraz y Hormaza, 2014; Hormaza y col., 2024). Aumentar el porcentaje de cuajado tendría repercusiones significativas en la rentabilidad de las plantaciones de este cultivo a nivel global. Para poder mejorar este bajo cuajado es imprescindible conocer el peculiar sistema reproductivo del aguacate.
Las flores del aguacate son hermafroditas, con órganos femeninos y masculinos, aunque no son funcionales al mismo tiempo. Cada flor de aguacate abre dos veces; primero se abre como flor funcionalmente femenina (cuando el estigma es receptivo y puede recibir polen), luego se cierra y al día siguiente se vuelve a abrir como flor funcionalmente masculina (cuando deshiscen las anteras y se libera el polen) (Hormaza y col., 2024) (Figura 1). Este sistema, denominado dicogamia protogínica, está diseñado para evitar que la flor se autopolinice. Pero, además, todas las inflorescencias de un árbol y de todos los árboles de la misma variedad en la misma localización se encuentran sincronizadas en su ciclo floral, lo que complica la coincidencia de flores en distintos estados sexuales.