La presencia de virus en cultivos de pitaya representa una amenaza latente que puede comprometer tanto la productividad como la calidad del fruto. El control efectivo de estas enfermedades requiere un enfoque integral basado en el uso de material vegetal sano, diagnóstico preciso y buenas prácticas agrícolas, sobre todo enfocado en la higiene antes y durante el manipulado de plantas y frutos. Aunque aún queda mucho por investigar, los avances actuales en biotecnología y fitopatología ofrecen herramientas prometedoras para enfrentar este reto. La sostenibilidad del cultivo de pitaya dependerá en gran medida de la capacidad de los productores para adaptarse y responder de manera proactiva a las amenazas virales.
La pitaya, también conocida como fruta del dragón, es un cultivo de creciente importancia económica en diversas regiones tropicales y subtropicales del mundo. Su atractivo visual, propiedades nutricionales y demanda en mercados internacionales han impulsado su producción a nivel comercial. Sin embargo, como ocurre con muchos cultivos, la pitaya no está exenta de amenazas fitosanitarias. Entre las más preocupantes se encuentran las enfermedades virales, las cuales pueden tener un impacto significativo en la productividad y calidad del fruto. En este contexto, identificar, comprender y manejar las enfermedades virales en pitaya se ha convertido en una prioridad para los agricultores e investigadores.