A medida que el aguacate gana protagonismo en España crecen las necesidades para asegurar la sanidad y la productividad de este cultivo. Seipasa ha desarrollado una estrategia a partir de dos referencias, Fungisei y SeiZen, con el objetivo de recuperar su rendimiento tras los desequilibrios asociados a la propia fisiología y a los factores abióticos adversos.
El aguacate es un cultivo al alza en España. Lo confirma la lenta pero progresiva transformación de explotaciones que han empezado a acoger este cultivo. La superficie cultivada se ha duplicado en los últimos treinta años hasta superar las 20.000 ha. Solamente entre 2018 y 2022 esa misma superficie aumentó en un 61% (+7.400 ha), según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que señalan a Granada, Málaga y Valencia como las provincias que más hectáreas de cultivo concentran.
La preponderancia adquirida por el aguacate en el sistema agrícola español ha puesto el foco no solo en aquellas plagas y enfermedades que más limitan su desarrollo, sino también en las estrategias capaces de estimular y recuperar su rendimiento tras los desequilibrios asociados a la propia fisiología del cultivo y factores abióticos adversos.
La compañía española Seipasa, especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de tratamientos de origen natural para agricultura, ha diseñado una estrategia en esta línea de la mano del biofungicida Fungisei y del bioestimulante SeiZen.