El decaimiento severo de las encinas (Quercus ilex L.) y robles (Quercus suber L.) en la cuenca del Mediterráneo ha sido atribuido a factores abióticos como la sequía y bióticos como los hongos patógenos y los insectos perforadores. Este estudio tuvo como objetivo identificar el agente causante de los síntomas de marchitamiento en cuatro encinares de Menorca, caracterizados por chancros externos, lesiones necróticas, muerte regresiva, hojas marrones adheridas a las ramas durante meses. Se realizaron análisis moleculares (ITS nrDNA, tef1, tub2) que permitieron identificar consistentemente a Diplodia corticola como el principal patógeno. Este es la primera cita de D. corticola en las encinas de las Islas Baleares, lo que resalta su importancia como agente patógeno en los encinares de la región. Este hallazgo confirma que la enfermedad del chancro causada por D. corticola es la especie más ampliamente distribuida y la más virulenta de los encinares del mediterráneo.

La isla de Menorca se encuentra en el archipiélago Balear, situada en el centro del Mediterráneo Occidental, donde se canaliza fuertes vientos provenientes de Europa. El clima es considerado mediterráneo subhúmedo con una temperatura media anual de 16,7ºC y una pluviometría anual de 549 L/m2.  se caracteriza por tener una sequía estival importante, inviernos suaves e inestabilidad otoñal creada por las tormentas de final de verano.  El cambio climático que venimos sufriendo desde hace unas décadas ha provocado en Menorca un aumento de la temperatura media anual de más de un grado en los últimos 40 años, el aumento de temperatura se ha dado especialmente en los meses de primavera y en octubre. No se ha observado una tendencia clara en la disminución de las precipitaciones anuales, pero sí se ha visto que las lluvias importantes se retrasan de octubre a noviembre, con lo que se alarga el periodo de sequía estival, el periodo seco y caliente más largo provoca un mayor déficit de agua en los ecosistemas con las consecuencias de debilidad para la fauna y la flora.

Comprar Revista Phytoma 370 – Julio 2025