El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha acordado autorizar temporalmente los fitosanitarios formulados a base de metam sodio 51% para la desinfección del terrero de asiento, previo a la siembra, trasplante o plantación del cultivo de la fresa al aire libre en Andalucía. Esta sustancia activa presenta acción nematicida, fungicida y herbicida.

La desinfección de suelos es una práctica necesaria para el cultivo de fresa en Andalucía, puesto que su cultivo se realiza de manera reiterada sobre las mismas parcelas cada año, al ser la superficie disponible de cultivo limitada y no ser posible el traslado de las infraestructuras existentes en dichas parcelas a otras diferentes.

Aunque el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) está realizando ensayos para identificar nuevas alternativas viables en la desinfección de suelos, el ministerio ha autorizado para esta campaña (hasta el 12 de octubre) el uso y la comercialización de los productos fitosanitarios formulados a base de metam sodio 51% en el cultivo de la fresa al aire libre.

Para fomentar la implementación progresiva de técnicas alternativas a la desinfección de suelos, Agricultura obliga a las explotaciones agrícolas que vayan a realizar aplicaciones con metam sodio este año, a aplicar también técnicas alternativas en al menos un 40% de la superficie total dedicada al cultivo de la fresa al aire libre.

Para la aplicación del fitosanitario, el terreno deberá estar libre de cultivo, bien labrado, suelto, sin terrones ni restos vegetales, suficientemente húmedo (60-80% de la capacidad de campo) y con una temperatura entre 10-25ºC. El ministerio recomienda un riego de humectación entre siete y diez días antes del tratamiento.

El IFAPA está realizando ensayos para identificar nuevas alternativas viables en la desinfección de suelos

La aplicación al aire libre debe ser mediante inyección al suelo o riego por goteo. En el primer caso, el producto se aplica sin diluir; en el segundo, se inyectará a través del sistema de riego por goteo sin diluir y la proporción de volumen total de agua aplicado a través del sistema de riego no debe ser inferior al 2%.

El cultivo de fresa se debe desarrollar en los lomos, que se van alternando con pasillos, bajo una estructura de macrotúneles, de forma que solo se desinfecta la superficie alomada. Los lomos se quedan totalmente sellados con plástico TIF y sobre ellos se procede a la plantación.

El sellado del terreno se debe mantener durante 21 días, para realizar posteriormente las labores necesarias para la eliminación de posibles residuos fitotóxicos, cinco o seis días antes de la siembra o trasplante. Siempre hay que realizar una prueba de germinación con berros antes de sembrar o plantar, para confirmar la ausencia en el suelo de todo residuo que pueda provocar efectos fitotóxicos.

El metam sodio debe aplicarse únicamente a la luz del día. En caso de viento, hay que tener en cuenta su dirección y solamente se aplicará el producto cuando la dirección sea contraria a la situación de viviendas, poblaciones o zonas habitadas cercanas.

Durante el tratamiento, y hasta 24 horas después en un radio de 125 metros desde los márgenes de las parcelas tratadas, está prohibido el paso a los transeúntes. En ningún caso se puede aplicar a menos de 125 metros de las áreas habitadas.

Tampoco se permite el acceso al área tratada a ninguna persona sin equipo de protección hasta que no hayan transcurrido 21 días desde el tratamiento. En el caso de sellado con película de plástico TIF, a estos 21 días hay que sumar los días necesarios empleados para la eliminación de dicho plástico.