El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha diseñado un plan específico de subvenciones para la reconversión varietal de las especies afectadas por fuego bacteriano (Erwinia amylovora). Esta enfermedad que ataca a frutales de pepita, como peral y membrillero, ha experimentado una expansión más que notable durante los últimos años, especialmente en la comarca de Calatayud, donde ya están afectadas prácticamente las 470 hectáreas dedicadas a estos cultivos.
Agricultura ya ha publicado la convocatoria de subvenciones destinada a explotaciones afectadas por esta enfermedad durante 2025, con un presupuesto inicial de 500.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a sufragar parte de los gastos de arranque de plantaciones dañadas y la adquisición de nuevos plantones de especies leñosas menos susceptibles a la enfermedad. “Las ayudas serán ampliables en función de las solicitudes. Este primer año servirá para testar cómo está el sector y, después, las siguientes incluirán todo lo que se vaya haciendo en 2026, tras arrancar las plantaciones enfermas”, ha explicado Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
El fuego bacteriano es capaz de destruir los árboles en pocas semanas. En los últimos años ha avanzado de manera significativa en la comarca de Calatayud, donde ha provocado pérdidas importantes en cultivos de peral y membrillo. Esta situación ha llevado al gobierno autonómico a reforzar el apoyo a los agricultores más afectados por primera vez desde que se detectó la enfermedad en Aragón, hace más de una década.
Las ayudas, dirigidas a los agricultores profesionales, sociedades agrarias y propietarios de parcelas que hayan mantenido peral o membrillero desde 2019, cubren hasta el 50% del gasto subvencionable, o 2.000 €/ha para arranque, 3.000 €/ha para nuevos plantones, con un límite máximo de 30.000 € por beneficiario.

