La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha programado cinco sesiones informativas en varias islas del archipiélago sobre acciones de detección y prevención de la filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae). La última actualización de los datos revela que, de 3.932 muestras recogidas, hay 65 cepas afectadas, todas en la zona del foco detectado en Tenerife, en Valle de Guerra.

El viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, participa en los cinco encuentros que se celebran en Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria y La Palma para abordar la detección y prevención de esta plaga. En línea con las charlas ya promovidas por el Ejecutivo regional en distintos municipios de Tenerife, estos encuentros, organizados en colaboración con los cabildos y agentes del sector, se dirigen tanto a profesionales del ámbito vitivinícola como a la ciudadanía en general, con el propósito de concienciar sobre la importancia de la colaboración en la lucha contra este pulgón. “Debemos implicar a toda la sociedad canaria, tanto de Tenerife como del resto del archipiélago, en el control y erradicación de este insecto. Por este motivo consideramos necesario extender estas actividades a otras islas para actuar a nivel regional de manera conjunta y coordinada con el objetivo de frenar la expansión de este pulgón”, señala García.

En estos encuentros, el viceconsejero detalla también el contenido de la Orden de 20 de agosto de 2025, por la que el Gobierno de Canarias declaró de utilidad pública la lucha contra la filoxera y estableció las medidas urgentes de control y erradicación; entre ellas, las restricciones al movimiento de uva y material vegetal o la desinfección obligatoria de cualquier herramienta o equipamiento utilizado durante la vendimia.

Asimismo, repasa las distintas publicaciones emitidas por la Consejería en el ámbito de la lucha contra D. vitifoliae, como las instrucciones para el traslado de material vegetal y uva, las normas para la gestión de restos orgánicos de vinificación o el procedimiento oficial para la realización de inspecciones en viñedo, además de otros recursos como el mapa de seguimiento en tiempo real de las actuaciones de control o la creación de un portal informativo.

Por otra parte, en estas reuniones también se informa de la aplicación de la orden ministerial que el Estado ha publicado a petición del Gobierno de Canarias, en la que se prohíbe tanto la importación como el tránsito hacia Canarias de frutos y semillas de vid procedentes de países donde se encuentra presente la filoxera con el propósito de salvaguardar el patrimonio vitivinícola de las Islas e incrementar la protección del viñedo canario.

Banner SUSCRIPCION REVISTA PHYTOMA 800X200