Ya se ha abierto el plazo de inscripción para el II Encuentro Nacional de Asesores, primer foro dedicado exclusivamente a estos profesionales, que se celebra en el Centro de Eventos de Feria Valencia el 10 y 11 de diciembre. Esta edición, que lleva por título El Asesor: figura clave de una agricultura saludable, competitiva y compatible con el medioambiente, reunirá en un mismo espacio a los asesores en gestión integrada de plagas del país para abordar los principales desafíos conjuntos a los que se enfrentan.
Tras el éxito de la primera edición, que en 2023 congregó a más de 600 asesores de todas las comunidades autónomas, y de otros países, Phytoma organiza, en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, este Encuentro que volverá a reunir en Feria Valencia a estos profesionales imprescindibles en la nueva agricultura.
Con cada vez mayores competencias y responsabilidades, el sector requiere de asesores en gestión integrada de plagas bien formados y muy actualizados, con amplias competencias que les permitan ejercer sus responsabilidades en distintas esferas. El Encuentro, didáctico y pedagógico, supone el espacio idóneo en el que debatir y compartir experiencias y conocimientos.
El perfil profesional del asesor, sus responsabilidades y obligaciones; las aplicaciones del Cuaderno Digital de Explotación Agraria; las prácticas sostenibles en sanidad vegetal, del uso responsable de fitosanitarios y el control biológico y biotecnológico a la restauración de hábitats y el uso de cubiertas vegetales; las nuevas herramientas tecnológicas y digitales al servicio del asesor; y las redes de cooperación y coordinación son algunos de los retos y avances que hilvanan el programa del II Encuentro Nacional de Asesores.
En esta edición, también serán analizadas las nuevas preocupaciones fitosanitarias del sector. Plagas como Thrips parvipinus, Scirtothrips aurantii, el mosquito verde de la vid o Ceratitis capitata, enfermedades como los virus emergentes, y los nuevos casos de resistencia de malas hierbas en cultivos perennes y especies de riesgo, serán abordados por especialistas en cada disciplina.
Por último, los propios asesores serán los protagonistas del Encuentro y contarán con un espacio exclusivo para presentar trabajos en los que estos especialistas puedan dar a conocer metodologías de trabajos, herramientas utilizadas en su relación con los agricultores, experiencias propias, usos de nuevas tecnologías, recursos formativos o de información a los que recurrir o cualquier otro tema relacionado con esta actividad que sea de interés compartir.
Para ofrecer un programa a la medida de las necesidades y exigencias de los asesores, el Comité Técnico ha involucrado a los mayores expertos en sanidad vegetal y gestión integrada. Al programa se sumarán las asociaciones vinculadas a la protección de los cultivos y las grandes empresas del sector, que presentarán sus novedades y soluciones.