INTIA organizó una visita a sus fincas experimentales para mostrar al sector agrícola los ensayos en curso que se están realizando en cultivos extensivos de invierno. El instituto de investigación navarro realiza cada campaña más de doscientos ensayos en técnicas de cultivo dirigidos a resolver problemas concretos y buscar las mejores opciones para obtener unos productos rentables, sostenibles y de calidad.
Los resultados de todos estos ensayos configuran, junto con los obtenidos en otras campañas, la base para las recomendaciones que INTIA hace para sus socios cada año. En esta ocasión, se visitaron los ensayos instalados en la Zona Media de Navarra, en condiciones de secano, de experimentación comparativa de variedades de trigo, de cebada, de leguminosas, de diferentes estrategias de protección de cultivos, así como ensayos con diferentes formas de fertilización.
En el ámbito de la sanidad vegetal, Irache Garnica, técnica de INTIA, presentó los diferentes ensayos de eficacia herbicida para el control de vallico (Lolium rigidum) en trigo, que han puesto de manifiesto que solo con herbicidas no se puede hacer un control eficaz de esta especie. La variedad de cereal tiene mucha influencia en el éxito del herbicida por su rapidez de implantación, poder de ahijamiento y anchura de la hoja, y las condiciones de humedad del suelo son determinantes para su buen funcionamiento. La inminente retirada de flufenacet, por otro lado, obliga a la búsqueda de alternativas para el control de esta especie.
Marcos Apesteguía explicó que cada campaña presenta un comportamiento muy diferente de los cereales ante las enfermedades. La actual se caracteriza principalmente por una incidencia elevada de enfermedades en las zonas cerealistas, concretamente de helmintosporiosis y rincosporiosis en cebadas de primavera, y ataques de ramularia en cebadas de invierno. En el trigo en todas las zonas la principal enfermedad ha sido la septoriosis, con poca presencia de roya amarilla en el trigo. Se ha producido una alta variabilidad de la incidencia de enfermedades, en función de las variedades. Durante la jornada, se visitó el ensayo de eficacia de diferentes fungicidas en trigo de secano semiárido para conocer alternativas al tebuconazol, materia activa muy extendida pero con posibilidades de que se desautorice su aplicación a corto plazo.
Los resultados de estos ensayos configuran, junto con los obtenidos en otras campañas, la base para las recomendaciones de INTIA a sus socios
Lucia Sánchez presentó el ensayo de fechas de siembra en guisante proteaginoso. Se han analizado seis variedades diferentes de guisante (tres variedades de invierno y otras tres de primavera) sembradas en dos fechas diferentes con el objetivo de evaluar la adaptación agronómica de cada una de las variedades ensayadas a cada fecha de siembra.
Cristina Virto mostró la última parcela de experimentación, con múltiples ensayos de las variedades de trigo y cebaba en secano (tanto de la red GENVCE como los propios de INTIA). Las altas precipitaciones han tenido mucha influencia en el cultivo esta campaña. En total, se visitaron quince variedades de cebada de invierno de la red GENVCE y nueve de INTIA, así como once variedades de trigo de la red GENVCE y diecinueve variedades de INTIA.
Tanto en el caso del trigo como en el de la cebada, con estos ensayos y los de años anteriores, tras la cosecha se podrá obtener la recomendación de variedades mejor adaptadas para la zona. Estos ensayos de análisis varietal se enmarcan dentro del proyecto Life-IP NAdapta-CC, estrategia de adaptación al Cambio Climático del Gobierno de Navarra.
La jornada se cerró con la visita a un ensayo de diferentes tratamientos de bioestimulantes, donde Nerea Arias explicó la incidencia de los bioestimulantes que han cogido fama en los últimos años como complemento o sustitución de una parte de otros aportes fertilizantes y, desde INTIA, se quiere aportar al sector información sobre la efectividad de los mismos.
El programa de formación de INTIA está cofinanciado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.