La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana inició a finales de agosto los tratamientos terrestres colectivos contra la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata) en las zonas citrícolas y plantaciones de caquis.

La Comunidad Valenciana es la única autonomía española que dispone de un plan integral de control de C. capitata que incluye distintas herramientas para conseguir el objetivo de mantener la población de la plaga por debajo de umbrales que no afecten a la comercialización de la fruta. En este sentido, la Generalitat invertirá este año cerca de 10,5 millones de euros para el control de esta plaga.

La estrategia contra la mosca incluye actuaciones como la liberación de machos estériles en campo sobre más de 140.000 hectáreas durante todo el año, los tratamientos colectivos aéreos con drones y terrestres con quads, el reparto de productos fitosanitarios y del material para realizar los trampeos masivos, el control de focos en higueras y frutales diseminados, el seguimiento de los niveles de plaga, así como la divulgación de información al sector sobre el estado de la población de la mosca y las zonas de mayor riesgo.

Pese a que el pico de población de la plaga en esta campaña ha sido más bajo que en 2024 y 2023, Sanidad Vegetal insta a vigilar el posible desarrollo de la mosca. La Conselleria emplea un total de 35 vehículos tipo quad, adaptados al tránsito por las explotaciones y equipados con dispositivos de pulverización.

La Generalitat dispone de un plan integral de control de Ceratitis capitata, con una inversión de 10,5 millones de euros este año

Los tratamientos con los quads se dirigen ahora a las plantaciones que presentan fruta susceptible de ser atacada por esta plaga: cítricos y el caqui. El año pasado, se trataron cerca de 20.500 hectáreas de cultivo. Durante este año, entre junio y agosto, ya se han tratado con los quads 2.300 hectáreas, principalmente de frutales de hueso.

Como en anteriores campañas, entre junio y agosto se han colocado cerca de 21.000 trampas de C. capitata sobre unas 17.000 higueras y frutales repartidas por 170.000 hectáreas de cultivo. Durante los meses de verano, la plaga es capaz de reproducirse en las higueras aisladas que hay entre las plantaciones de cítricos y las utiliza de reservorio para los ataques posteriores a los cítricos y caqui.

También se ha realizado el reparto de trampas a los agricultores que tienen plantaciones de frutales de hueso, higueras, caqui, granado, uva de mesa y variedades extratempranas de cítricos, tanto en cultivo ecológico como convencional. La conselleria reparte el 50% de las necesidades de trampas a aquellos agricultores que justifiquen la compra del otro 50%. En total, se han repartido ya cerca de 360.000 trampas, que con la aportación de los agricultores permiten proteger unas 14.500 hectáreas de cultivo. Con el empleo del trampeo masivo se puede reducir la cantidad de insecticida necesaria para controlar la plaga respecto a la pulverización convencional en más de un 96%.

BANNER 800x200 v foro bioproteccion helena