La Plataforma de Asesores AKIS, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha puesto en marcha una nueva API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de datos abiertos que permitirá a los usuarios registrados descargar y reutilizar contenidos relacionados con el sector agroalimentario en España.

Con esta herramienta, que permite la interconexión de distintos programas informáticos, la plataforma refuerza su papel como punto de encuentro e intercambio de conocimiento entre los distintos actores del Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (AKIS, por sus siglas en inglés). Este sistema combina organizaciones, instituciones y personas que generan y utilizan conocimiento para la agricultura y sus ámbitos relacionados, incluyendo comunidades rurales, sistemas alimentarios y no alimentarios, biodiversidad, medio ambiente, clima y consumidores.

La nueva API permite extraer en formato JSON la mayor parte de los contenidos de la plataforma, como noticias, eventos, cursos, Grupos Operativos, centros formativos y otros recursos. Además, contará con un manual de usuario y un espacio web específico, adaptado a los estándares habituales en este tipo de herramientas tecnológicas.

Este avance se enmarca en la filosofía de la Plataforma de Asesores AKIS de conectar a las personas en ecosistemas de conocimiento e innovación donde la información se genere, use y comparta ampliamente; aprovechar mejor el conocimiento existente en investigación y prácticas; y crear soluciones reales y aplicables a los retos del sector agroalimentario y las comunidades rurales.

Con esta iniciativa, se facilita el acceso a datos abiertos y se impulsa la cocreación, el uso compartido de información y la innovación colaborativa, contribuyendo al desarrollo de un sector agroalimentario más digital, sostenible y resiliente. Asimismo, refuerza su papel como referente en la gestión y difusión del conocimiento agroalimentario, impulsando el acceso a información actualizada, abierta y reutilizable que contribuye al desarrollo de un sistema agroalimentario más digital, colaborativo y sostenible. “La API supone una oportunidad única para investigadores, asesores, entidades y profesionales que deseen integrar los contenidos de la plataforma en sus propios desarrollos, aplicaciones o proyectos, fomentando la reutilización de datos y la creación de soluciones innovadoras”, destacan sus promotores.

BANNER ASESORES 800x200