El pasado sábado se detectó la primera mancha de mildiu en La Rioja, en San Asensio, en una zona muy propensa cerca del río Najerilla. Como consecuencia de las pasadas tormentas, la Consejería de Agricultura riojana prevé que continúen apareciendo manchas de mildiu en los próximos días. Además, ha comenzado la floración en Rioja Baja, un periodo muy propicio para el desarrollo de esta enfermedad.

Protección de Cultivos recomienda mantener protegidos los viñedos utilizando un producto sistémico y mojando muy bien toda la vegetación. También aconseja no labrar en el período floración-cuajado, porque crearía condiciones favorables para la contaminación del racimo y favorecería la dispersión de las esporas presentes en las hojas enterradas del año anterior.

La aparición de las primeras manchas, cuya importancia ponen de manifiesto los Premios Mildiu, es el punto de partida para realizar un control adecuado de la enfermedad ocasionada por el hongo Plasmopara viticola, ya que permite determinar el momento más oportuno para realizar los tratamientos precisos.

Conocer rápidamente la aparición del hongo resulta tan importante en la estrategia contra esta enfermedad que el Gobierno de La Rioja organiza desde 1974 los Premios Mildiu para reconocer cada año la labor de los viticultores en los cuidados que proporcionan a sus viñedos. Estos premios se entregan a la persona que cada año localiza la primera mancha de mildiu en los municipios donde hay establecido un puesto anti-mildiu. Los premios consisten en 500 € y trofeo para la primera mancha anual en la Comunidad Autónoma y 150 € y diploma para las manchas detectadas en las zonas de influencia de los catorce puestos anti-mildiu de la región (estos puestos cuentan con estaciones agrometeorológicas que permiten modelizar el desarrollo de la enfermedad).

La celebración del 50 aniversario de los Premios Mildiu, el pasado 10 de noviembre en Riojaforum, ensalzó la importante labor de colaboración entre agricultores, técnicos, administración y entidades privadas a lo largo de estos años para establecer una mejor estrategia de lucha contra esta enfermedad endémica en la región y que puede mermar la calidad de la uva y causar importantes pérdidas económicas a los productores.

Para conmemorar este medio siglo de vida de los Premios Mildiu, la Consejería de Agricultura editó una publicación en la que se repasa la historia de los galardones y la incidencia que ha tenido cada año esta enfermedad en los viñedos riojanos, además de abordar cuestiones técnicas. El libro se puede descargar en formato PDF.