La Unió pedirá el reparto gratuito y urgente de productos fungicidas y cicatrizantes para evitar la aparición de hongos en los campos afectados por el pedrisco del 20 de septiembre en algunas comarcas de Valencia y Alicante. En una primera evaluación “de urgencia”, la organización agraria estima unas pérdidas de unos 11,5 millones de euros en un radio de en torno a 2.600 hectáreas.
La fuerte tormenta, acompañada de pedrisco y fuertes ráfagas de viento, causó daños de importancia de forma directa en los cultivos y también en infraestructuras agrarias. El tamaño de la piedra que cayó era “desde un garbanzo a una nuez y en algunos municipios se repiten los daños ya ocurridos con las tormentas de agosto”. Los cultivos más afectados son caqui, cítricos, olivar, aguacates y frutales. El caqui se encuentra en una fase delicada, a punto de la recolección, y las fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora han agravado los daños. Lo mismo ocurrirá con los cítricos, cuya campaña de recolección ya ha comenzado con las variedades más tempranas, aunque la piel de la fruta es más resistente que la del caqui.
Como estas adversidades meteorológicas están cubiertas por el actual sistema de seguros agrarios, La Unió solicitará a Agroseguro que agilice las peritaciones de las parcelas afectadas lo máximo posible para que los agricultores cobren las indemnizaciones. No obstante, pedirá ayudas destinadas a las personas titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas que hayan sufrido pérdidas superiores al 30% de su producción con póliza en vigor y para los cultivos afectados donde no tiene implantación el seguro agrario debido a que sus coberturas no se adaptan adecuadamente a las necesidades específicas del sector agropecuario, como es el caso del olivar. Por otra parte, propondrá al Ministerio de Agricultura que no se apliquen las franquicias en los seguros agrarios por los daños extraordinarios causados por temporales y otras situaciones catastróficas en zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil.
La organización agraria también pedirá a la Generalitat, a través de la Conselleria de Agricultura, apruebe bases reguladoras que permitan establecer de forma inmediata ayudas con fondos propios destinadas a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas que se hayan visto afectados. También pedirá la condonación del IBI de las parcelas cultivadas y construcciones presentes en ellas compensando a los ayuntamientos por la pérdida de ingresos a través de los Presupuestos Generales del Estado, la bonificación al 50% de las cuotas de la Seguridad Social y el aplazamiento del otro 50% por doce meses para autónomos agrarios del Sistema Especial afectados por siniestros con daños superiores al 30%, así como reducir el índice de rendimiento neto en el IRPF para producciones con daños superiores al 30%, e incrementar al 20% los gastos de difícil justificación para agricultores en los regímenes de estimación objetiva y directa.
Otras de las medidas que va a reclamar La Unió son el establecimiento de líneas de crédito preferenciales a cinco años, con un año de carencia y bonificación total de los intereses, para explotaciones agrarias afectadas por siniestros con daños superiores al 30%.