La proximidad entre las parcelas y la deriva está provocando la presencia en cítricos de la Región de Murcia de residuos de propizamida, un herbicida cuyo uso no está autorizado en este cultivo.

La propizamida es un herbicida sistémico; se absorbe por las raíces y se reparte por toda la planta. Además, tiene una larga duración en el suelo, ya que puede permanecer activo entre dos y seis meses. El Servicio de Sanidad Vegetal murciano explica que en los últimos meses se ha detectado la presencia de esta sustancia en cítricos. El origen de esta situación suele estar en la deriva del producto: cuando el herbicida se aplica en otros cultivos cercanos (como lechuga, brócoli o escarola) y pequeñas partículas acaban llegando a las parcelas vecinas de cítricos.

Actualmente, en España hay seis productos fitosanitarios autorizados con propizamida, registrados para hortalizas de hoja como lechuga, escarola, endibia, brócoli o cebolleta. En muchas zonas de cultivo, los hortícolas y los cítricos conviven muy cerca, por lo que “un mal uso de la propizamida en hortalizas puede terminar contaminando limones o pomelos y otros cítricos, con las consecuencias que eso implica tanto a nivel legal como comercial”, señala Sanidad Vegetal.

Un momento especialmente delicado es cuando se producen inversiones térmicas: situaciones en las que el aire frío queda atrapado cerca del suelo y el aire cálido se sitúa por encima. En esas condiciones, los herbicidas pulverizados se mantienen suspendidos en el aire y pueden desplazarse largas distancias, aumentando mucho el riesgo de deriva.

Para reducir riesgos, los técnicos insisten en la importancia de respetar siempre la normativa y las indicaciones de la etiqueta de cada producto, evitar aplicar en condiciones de inversión térmica o cuando haya riesgo de viento y tomar medidas de seguridad adicionales cuando los cultivos estén cerca de parcelas de cítricos. “El objetivo es claro: proteger la producción de limón, pomelo y demás cítricos, evitando que residuos de herbicidas lleguen a los frutos y comprometan su seguridad o su salida al mercado”, subraya Sanidad Vegetal.

Guia Citricos imagen portada y boton compra 150124